SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
 Informática 
 Humanidades, lengua castellana 
CONTENIDO DIGITAL: 
Se trabajaron los programas de power point 
y paint 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
Produzco textos escritos que responden a 
diversas necesidades comunicativas. 
Utilizo de acuerdo con el contexto, un 
vocabulario adecuado para expresar mis ideas. 
Determino el tema, el posible lector de mi texto 
y el propósito comunicativo que me lleva a 
producirlo. 
COMPETENCIA: 
Usa herramientas de programas 
tecnológicos (tales como power point y 
paint) para producir textos escritos con 
sentido e intencionalidad. 
PROCESO: 
Se trabajaron procesos análisis y reflexión del cuento de la gallinita ciega, también el proceso 
de decoración de imagen en paint y construcción de texto escrito usando herramientas 
propias del programa power point. 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): 
 Relato del Cuento de LA GALLINITA CIEGA. 
 Decoración artística del dibujo de la Gallinita Ciega usando power piont. 
 Juego del amigo secreto regalando palabras positivas que definan cualidades que 
tenga el amigo mediante la elaboración de una tarjeta elaborada en computador con 
el programa power point o paint. 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
Evidencia de su desempeño en la decoración artística del dibujo de la Gallinita Ciega usando 
paint. 
Participación en el Juego del amigo secreto regalando palabras positivas que definan 
cualidades que tenga el amigo mediante la elaboración de una tarjeta diseñada en 
computador con el programa power point o paint. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Desempeño asertivo en la utilización de las herramientas propias del programa power point de 
forma frecuente. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
Evidencias Digitales 
PALABRAS CARIÑOSAS 
Aprendiendo a usar palabras cariñosas en el grado 1.1 del Instituto 
Salesiano Sede B aplicando entre sus estrategias las TIC como medio de 
expresión escrita. 
NOMBRE DEL EQUIPO DE 
TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
Nidya Johanna Ballesteros Cruz Nidiyobis26@hotmail.com 3202092524 
Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela – 
Sede B Domingo Savio 
Bucaramanga, Santander - Colombia 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
CONTEXTO 
 Se trabaja con 28 estudiantes de grado 
primero en edades comprendidas entre los 
5 y 7 años de edad, quienes presentan 
dificultades al referirse hacia algunos 
compañeros. 
PROBLEMÁTICA 
Algunos estudiantes en los últimos meses han comenzado a 
usar palabras ofensivas e irrespetuosas al referirse 
hacia sus compañeros, pues les colocan apodos o los 
rotulan con sobrenombres negativos. 
Con el proyecto se busca cambiar el uso de estos tipos de 
palabras por otras que reflejen aspectos positivos de la 
personalidad del estudiante usando las TIC como un 
medio de expresión. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
OBJETIVO GENERAL 
Orientar a los estudiantes para usar palabras 
positivas y cariñosas que les permita darse un 
trato respetuoso de forma oral como escrita, 
usando herramientas digitales como el programa 
power point y paint en su expresión escrita. 
¿QUÉ SE ESPERABA LOGRAR? 
Que los estudiantes dejen de usar palabras ofensivas 
y las reemplacen por palabras cariñosas, de esta 
manera aprendan a querer a sus compañeros 
resaltando en ellos cualidades que los hacen seres 
únicos e importantes en un grupo. 
ACTIVIDADES PROPUESTAS 
Relato del Cuento de LA GALLINITA CIEGA. 
Decoración artística del dibujo de la Gallinita Ciega usando 
power piont. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Juego del amigo secreto regalando palabras positivas que 
definan cualidades que tenga el amigo mediante la 
elaboración de una tarjeta elaborada en computador con 
el programa power point o paint. 
EVIDENCIA DE ACTIVIDADES 
REALIZADAS 
 Juego del amigo secreto regalando palabras 
positivas que definan cualidades que tenga el 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
amigo mediante la elaboración de una tarjeta 
diseñada en computador con el programa power 
point o paint. 
 Juego del amigo secreto regalando palabras 
positivas que definan cualidades que tenga el 
amigo mediante la elaboración de una tarjeta 
elaborada en computador con el programa power 
point o paint. 
RESULTADOS OBTENIDOS 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
 Disminución del uso de palabras ofensivas. 
 Reemplazo de dichas palabras por mensajes 
cariñosos hacia sus compañeros. 
 Uso de programas como paint y power point 
como herramienta para producir textos escritos. 
CONCLUSIONES 
• Se puede afrontar cualquier situación 
problemática en el aula vinculando 
herramientas propias de la tecnología con 
intencionalidad y seguimiento orientado a dar 
respuesta a dicha necesidad. 
• Los estudiantes de grado primero 1.1 del 
Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela 
Sede B - Domingo Savio aprendieron a utilizar 
herramientas propias del power point y de 
paint para elaborar escritos con un sentido y 
funcionalidad. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
BIBLIOGRAFIA 
 www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf1.pdf 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic,  lecto escritura diplomadoProyecto con las tic,  lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
manrique187
 
Tema 5 creación multimedia
Tema 5 creación multimediaTema 5 creación multimedia
Tema 5 creación multimedia
Teo_Perea
 
Ppa con tic final lilia rocio peña
Ppa con tic final lilia rocio peñaPpa con tic final lilia rocio peña
Ppa con tic final lilia rocio peña
diplomm
 
Presentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog finalPresentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog final
EloinaCampos
 
Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual Alberto Rojas
 
Gestor plantillaproyectoactividad yeyfred
Gestor plantillaproyectoactividad yeyfredGestor plantillaproyectoactividad yeyfred
Gestor plantillaproyectoactividad yeyfred
yeyfred
 
PAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓNPAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓN
yhomirasarmiento
 
Uso de las TIC`S en la mejora de los procesos de aprendizaje
Uso de las TIC`S en la mejora de los procesos de aprendizajeUso de las TIC`S en la mejora de los procesos de aprendizaje
Uso de las TIC`S en la mejora de los procesos de aprendizaje
Luz Elena Hernández
 
Unidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torresUnidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torres
Alejandra Torres
 

La actualidad más candente (11)

Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic,  lecto escritura diplomadoProyecto con las tic,  lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
 
Tema 5 creación multimedia
Tema 5 creación multimediaTema 5 creación multimedia
Tema 5 creación multimedia
 
Ppa con tic final lilia rocio peña
Ppa con tic final lilia rocio peñaPpa con tic final lilia rocio peña
Ppa con tic final lilia rocio peña
 
Presentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog finalPresentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog final
 
Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual
 
Gestor plantillaproyectoactividad yeyfred
Gestor plantillaproyectoactividad yeyfredGestor plantillaproyectoactividad yeyfred
Gestor plantillaproyectoactividad yeyfred
 
Guia de aprendizaje # 4 recorderis
Guia de aprendizaje # 4   recorderisGuia de aprendizaje # 4   recorderis
Guia de aprendizaje # 4 recorderis
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
PAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓNPAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓN
 
Uso de las TIC`S en la mejora de los procesos de aprendizaje
Uso de las TIC`S en la mejora de los procesos de aprendizajeUso de las TIC`S en la mejora de los procesos de aprendizaje
Uso de las TIC`S en la mejora de los procesos de aprendizaje
 
Unidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torresUnidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torres
 

Destacado

Desarrollo del habla de los niños según su edad
Desarrollo del habla de los niños según su edadDesarrollo del habla de los niños según su edad
Desarrollo del habla de los niños según su edadcatherinejc
 
Cuándo aparece en los niños el retraso en el lenguaje
Cuándo aparece en los niños el retraso en el lenguajeCuándo aparece en los niños el retraso en el lenguaje
Cuándo aparece en los niños el retraso en el lenguaje
Celene Bruzual
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
myrna pavon
 
Ppt analisis de textos didactica
Ppt analisis de textos didacticaPpt analisis de textos didactica
Ppt analisis de textos didacticadeboracatriao
 
Kermesse
KermesseKermesse
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 

Destacado (8)

Desarrollo del habla de los niños según su edad
Desarrollo del habla de los niños según su edadDesarrollo del habla de los niños según su edad
Desarrollo del habla de los niños según su edad
 
Cuándo aparece en los niños el retraso en el lenguaje
Cuándo aparece en los niños el retraso en el lenguajeCuándo aparece en los niños el retraso en el lenguaje
Cuándo aparece en los niños el retraso en el lenguaje
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
 
Ppt analisis de textos didactica
Ppt analisis de textos didacticaPpt analisis de textos didactica
Ppt analisis de textos didactica
 
Kermes
KermesKermes
Kermes
 
Kermesse
KermesseKermesse
Kermesse
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
 

Similar a Ppa con tic-nidya johana ballesteros

Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
Leidy Garcia
 
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
dplimado
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barriosPpa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
diplomm
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rositamolagavita
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rosamolagavita
 
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanosPpa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
diplomm
 
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
Proyecto anexo 24  edwin arley vargasProyecto anexo 24  edwin arley vargas
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
edwinelhubotic
 
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozcoPpa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
diplomm
 
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
diplomm
 
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
diplomm
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
mogollitafranco
 
Ppa con tic final maria del pilar duarte
Ppa con tic final maria del pilar duartePpa con tic final maria del pilar duarte
Ppa con tic final maria del pilar duarte
diplomm
 
Proyecto de aula rosa paulina sandoval viasus
Proyecto de aula  rosa paulina sandoval viasusProyecto de aula  rosa paulina sandoval viasus
Proyecto de aula rosa paulina sandoval viasusdcpe2014
 
Ppa con-tic. final esperanza roa
Ppa con-tic. final esperanza roaPpa con-tic. final esperanza roa
Ppa con-tic. final esperanza roa
diplomm
 
Ppa con tic final gloria p cristancho
Ppa con tic final gloria p cristanchoPpa con tic final gloria p cristancho
Ppa con tic final gloria p cristancho
diplomm
 
Ppa con tic final gloria p cristancho
Ppa con tic final gloria p cristanchoPpa con tic final gloria p cristancho
Ppa con tic final gloria p cristancho
diplomm
 

Similar a Ppa con tic-nidya johana ballesteros (20)

Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
 
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barriosPpa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanosPpa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
 
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
Proyecto anexo 24  edwin arley vargasProyecto anexo 24  edwin arley vargas
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
 
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozcoPpa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
 
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
 
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Ppa con tic final maria del pilar duarte
Ppa con tic final maria del pilar duartePpa con tic final maria del pilar duarte
Ppa con tic final maria del pilar duarte
 
Proyecto de aula rosa paulina sandoval viasus
Proyecto de aula  rosa paulina sandoval viasusProyecto de aula  rosa paulina sandoval viasus
Proyecto de aula rosa paulina sandoval viasus
 
Ppa con-tic. final esperanza roa
Ppa con-tic. final esperanza roaPpa con-tic. final esperanza roa
Ppa con-tic. final esperanza roa
 
Ppa con tic final gloria p cristancho
Ppa con tic final gloria p cristanchoPpa con tic final gloria p cristancho
Ppa con tic final gloria p cristancho
 
Ppa con tic final gloria p cristancho
Ppa con tic final gloria p cristanchoPpa con tic final gloria p cristancho
Ppa con tic final gloria p cristancho
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ppa con tic-nidya johana ballesteros

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS:  Informática  Humanidades, lengua castellana CONTENIDO DIGITAL: Se trabajaron los programas de power point y paint ESTANDAR DE COMPETENCIA: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo. COMPETENCIA: Usa herramientas de programas tecnológicos (tales como power point y paint) para producir textos escritos con sentido e intencionalidad. PROCESO: Se trabajaron procesos análisis y reflexión del cuento de la gallinita ciega, también el proceso de decoración de imagen en paint y construcción de texto escrito usando herramientas propias del programa power point. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD):  Relato del Cuento de LA GALLINITA CIEGA.  Decoración artística del dibujo de la Gallinita Ciega usando power piont.  Juego del amigo secreto regalando palabras positivas que definan cualidades que tenga el amigo mediante la elaboración de una tarjeta elaborada en computador con el programa power point o paint. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Evidencia de su desempeño en la decoración artística del dibujo de la Gallinita Ciega usando paint. Participación en el Juego del amigo secreto regalando palabras positivas que definan cualidades que tenga el amigo mediante la elaboración de una tarjeta diseñada en computador con el programa power point o paint. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 2. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Desempeño asertivo en la utilización de las herramientas propias del programa power point de forma frecuente. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Evidencias Digitales PALABRAS CARIÑOSAS Aprendiendo a usar palabras cariñosas en el grado 1.1 del Instituto Salesiano Sede B aplicando entre sus estrategias las TIC como medio de expresión escrita. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Nidya Johanna Ballesteros Cruz Nidiyobis26@hotmail.com 3202092524 Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela – Sede B Domingo Savio Bucaramanga, Santander - Colombia Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 3. CONTEXTO  Se trabaja con 28 estudiantes de grado primero en edades comprendidas entre los 5 y 7 años de edad, quienes presentan dificultades al referirse hacia algunos compañeros. PROBLEMÁTICA Algunos estudiantes en los últimos meses han comenzado a usar palabras ofensivas e irrespetuosas al referirse hacia sus compañeros, pues les colocan apodos o los rotulan con sobrenombres negativos. Con el proyecto se busca cambiar el uso de estos tipos de palabras por otras que reflejen aspectos positivos de la personalidad del estudiante usando las TIC como un medio de expresión. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 4. OBJETIVO GENERAL Orientar a los estudiantes para usar palabras positivas y cariñosas que les permita darse un trato respetuoso de forma oral como escrita, usando herramientas digitales como el programa power point y paint en su expresión escrita. ¿QUÉ SE ESPERABA LOGRAR? Que los estudiantes dejen de usar palabras ofensivas y las reemplacen por palabras cariñosas, de esta manera aprendan a querer a sus compañeros resaltando en ellos cualidades que los hacen seres únicos e importantes en un grupo. ACTIVIDADES PROPUESTAS Relato del Cuento de LA GALLINITA CIEGA. Decoración artística del dibujo de la Gallinita Ciega usando power piont. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 5. Juego del amigo secreto regalando palabras positivas que definan cualidades que tenga el amigo mediante la elaboración de una tarjeta elaborada en computador con el programa power point o paint. EVIDENCIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS  Juego del amigo secreto regalando palabras positivas que definan cualidades que tenga el Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 6. amigo mediante la elaboración de una tarjeta diseñada en computador con el programa power point o paint.  Juego del amigo secreto regalando palabras positivas que definan cualidades que tenga el amigo mediante la elaboración de una tarjeta elaborada en computador con el programa power point o paint. RESULTADOS OBTENIDOS Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 7.  Disminución del uso de palabras ofensivas.  Reemplazo de dichas palabras por mensajes cariñosos hacia sus compañeros.  Uso de programas como paint y power point como herramienta para producir textos escritos. CONCLUSIONES • Se puede afrontar cualquier situación problemática en el aula vinculando herramientas propias de la tecnología con intencionalidad y seguimiento orientado a dar respuesta a dicha necesidad. • Los estudiantes de grado primero 1.1 del Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela Sede B - Domingo Savio aprendieron a utilizar herramientas propias del power point y de paint para elaborar escritos con un sentido y funcionalidad. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 8. BIBLIOGRAFIA  www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf1.pdf Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/