SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS Y FUNCIONES
Mag. Leonor Estrada Ch.
LA COMUNICACIÓN
 Una de las más importantes funciones
sociales del ser humano se desarrolla a
través de la comunicación, que permite un
intercambio de información entre las
personas y ofrece a estas la posibilidad de
compartir con sus semejantes todo tipo de
inquietudes, deseos, frustraciones y
vivencias.
LA COMUNICACIÓN.
 Sin embargo, no podemos afirmar que la
comunicación sea una actividad exclusivamente
humana, ya que los procesos que la sustentan se
dan también entre los animales; los maullidos de
un gato ante la presencia de la comida que se le
va a administrar son una expresión manifiesta de
que el animal tiene hambre, del mismo modo que
la risa en el rostro de una persona significa que
esta está alegre.
LA COMUNICACIÓN.
 Podríamos incluso hablar de procesos de
comunicación producidos por objetos o má
quinas; algunos provocados directa o
indirectamente por la acción humana (como
el timbre que indica el final de la clase) y
otros producidos por la «inteligencia» de la
máquina, como pueden ser los mensajes que
aparecen en la pantalla de nuestro ordenador
advirtiéndonos, por ejemplo, del peligro de
un virus informático que nos acecha.
LA COMUNICACIÓN.
 La comunicación es el proceso por el cual
se produce un intercambio de información
entre un emisor y un receptor que utilizan un
código común.
FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN
1. Expresarnos emocionalmente. Tan importante es comer para
poder vivir como saber expresar nuestras necesidades, tratando
de ser lo más asertivos posible.
2. Informar. Comunicar datos que tengan interés y relevancia en
el receptor.
3. Formar. Educar de algún modo con respectos a alguna materia
del conocimiento. Gracias a esta función podemos evolucionar
como seres humanos.
4. Aprender y compartir diferentes puntos de vista.
Intercambiar opiniones y dialogar con los demás es una de las
mayores fuentes de información que podemos encontrar para
enriquecernos, tanto como profesionales pero sobre todo como
personas.
FUNCONES DE LA COMUNICACIÓN
5.Mostrar afecto. Como herramienta para expresar la admiración y afecto
hacia alguien. Iniciar una conversación con uno de nuestros compañeros
suele ser un signo de interés hacia su persona.
6.Motivar al equipo de trabajo. Las palabras de motivación hacia el equipo
de trabajo es una de las habilidades que mejor debe desarrollar el buen
líder para extraer lo mejor de cada colaborador.
7.Entretener. Simplemente para divertir y entretener al receptor.
8.Cooperar. La importancia de la comunicación también se refleja a la
hora de solucionar problemas. Hay que dialogar para encontrar soluciones
enriquecedoras, que recojan lo mejor de cada punto de vista.
9.Regular. Dentro de un equipo, por ejemplo podemos regular conductas
de actuación.
10.Persuadir. Al igual que la función de regular también podemos bajo un
propósito definido.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Para que sea posible el acto comunicativo es necesaria la presencia de
una serie de elementos que constituyen un esquema cerrado en el que
todos ellos son imprescindibles:
 Emisor: es la persona que crea y emite el mensaje, mediante el
proceso de codificación.
 Receptor: es quien recibe la información enviada por el emisor y la
descodifica para comprenderla.
 Mensaje: es la información concreta que el emisor comunica al
receptor.
 Código: el sistema de signos que emplean el emisor y el receptor para
intercambiar la información. Debe ser conocido por ambos para facilitar
los procesos de codificación y descodificación. Los códigos pueden ser
muy variados: por ejemplo, las señales de tráfico constituyen un
código; los idiomas, otro.
 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
 Canal: es el medio por el que se envía el mensaje: el teléfono, un folio,
el aire, etc. El canal puede condicionar la forma del mensaje, ya que no
será igual si este se comunica por teléfono que si se hace por correo
electrónico o estando frente a frente el emisor y el receptor.
 Contexto o situación comunicativa: se trata de la situación externa
que rodea al acto comunicativo y que puede ayudar a la comprensión del
mensaje o, incluso, modificar el significado de este dependiendo de cuál
sea esa situación comunicativa. Así, el mensaje un café no requiere más
elementos lingüísticos si se emite ante un camarero en una cafetería,
pero sería incomprensible en una carnicería; mientras el mensaje te
espero en el banco puede cambiar de significado según estemos en un
parque o en la zona financiera de la ciudad o el mensaje el timbre varía
según lo digamos en el aula, en nuestra casa o ante una llamada
telefónica, por ejemplo.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
 Es importante distinguir entre el contexto externo o
situación comunicativa, que acabamos de explicar, y el
contexto interno o lingüístico. Este último serían las
palabras que acompañan al mensaje que queremos
comunicar. Si retomamos uno de los ejemplos anteriores,
con la palabra banco, veremos que el contexto lingüístico es
esencial para diferenciar los significados en los dos
mensajes siguientes: Te esperaré en un banco del paseo y
Pasaré por el banco para sacar dinero. Como se ve, el resto
de palabras que acompañan a banco contribuyen a la
correcta comprensión del mensaje.
 En el proceso de la comunicación se pueden presentar elementos
perturbadores que impiden o dificultan la comprensión de los mensajes
y que reciben el nombre genérico de ruidos. Un ruido puede ser la falta
de cobertura en un teléfono móvil, una hoja rota en un libro, el volumen
bajo de la voz de nuestro interlocutor, un sonido estridente que nos
impide oír lo que nos están diciendo, etc.
 Para resolver los problemas derivados del ruido se recurre al uso de la
redundan- cia, que se basa en la repetición y que intenta evitar que se
produzcan fallos en la comunicación. Repetir el mismo mensaje cuando
acaba de producirse un estruendo que puede haber impedido su
correcta recepción, decir lo mismo con diferentes palabras para clarificar
las posibles dudas del receptor o subrayar lo que decimos con gestos
significativos son algunos casos de redundancia provocada
intencionadamente por el emisor para hacer más comprensible su
mensaje.
RUIDOS Y REDUNDANCIA
RUIDOS Y REDUNDANCIA
 El código utiliza también la redundancia. Algunos ejemplos
en español serían: la concordancia, que remarca el plural
de una oración en Las hijas de tus hermanos son muy
traviesas o el añadido de pronombres innecesarios: Te lo
compré a ti, Yo no tengo prisa, Se ganó tres mil euros con
la lotería.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PPT. 1. LA COMUNICACIÓN ELEMENTOS Y FUNCIONES. 2023.pdf

La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
expresionoralyescritauvm
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Dianelad
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Elena Gómez
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
Tonnie Sepulveda
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05
juan carlos bravo rojas
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte III)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte III)Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte III)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte III)
Euler V. Terán Yépez
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
Didacus2000
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
TrinidadBaez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
paz05
 
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgoAsignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
yosmabel
 
Ensayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmientoEnsayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmiento
YOSMARSARMIENTO
 
la comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historiala comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historia
CristhianJAlagaA
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Olga Sanchez Quispe
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
Willyãmm K-mpo
 
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptxHABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HugoAlexanderCespede1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
miri alhu
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Jos Tin
 

Similar a PPT. 1. LA COMUNICACIÓN ELEMENTOS Y FUNCIONES. 2023.pdf (20)

La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
 
Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte III)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte III)Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte III)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte III)
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgoAsignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
 
Ensayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmientoEnsayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmiento
 
la comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historiala comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historia
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptxHABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (15)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

PPT. 1. LA COMUNICACIÓN ELEMENTOS Y FUNCIONES. 2023.pdf

  • 1. LA COMUNICACIÓN ELEMENTOS Y FUNCIONES Mag. Leonor Estrada Ch.
  • 2. LA COMUNICACIÓN  Una de las más importantes funciones sociales del ser humano se desarrolla a través de la comunicación, que permite un intercambio de información entre las personas y ofrece a estas la posibilidad de compartir con sus semejantes todo tipo de inquietudes, deseos, frustraciones y vivencias.
  • 3. LA COMUNICACIÓN.  Sin embargo, no podemos afirmar que la comunicación sea una actividad exclusivamente humana, ya que los procesos que la sustentan se dan también entre los animales; los maullidos de un gato ante la presencia de la comida que se le va a administrar son una expresión manifiesta de que el animal tiene hambre, del mismo modo que la risa en el rostro de una persona significa que esta está alegre.
  • 4. LA COMUNICACIÓN.  Podríamos incluso hablar de procesos de comunicación producidos por objetos o má quinas; algunos provocados directa o indirectamente por la acción humana (como el timbre que indica el final de la clase) y otros producidos por la «inteligencia» de la máquina, como pueden ser los mensajes que aparecen en la pantalla de nuestro ordenador advirtiéndonos, por ejemplo, del peligro de un virus informático que nos acecha.
  • 5. LA COMUNICACIÓN.  La comunicación es el proceso por el cual se produce un intercambio de información entre un emisor y un receptor que utilizan un código común.
  • 6. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN 1. Expresarnos emocionalmente. Tan importante es comer para poder vivir como saber expresar nuestras necesidades, tratando de ser lo más asertivos posible. 2. Informar. Comunicar datos que tengan interés y relevancia en el receptor. 3. Formar. Educar de algún modo con respectos a alguna materia del conocimiento. Gracias a esta función podemos evolucionar como seres humanos. 4. Aprender y compartir diferentes puntos de vista. Intercambiar opiniones y dialogar con los demás es una de las mayores fuentes de información que podemos encontrar para enriquecernos, tanto como profesionales pero sobre todo como personas.
  • 7. FUNCONES DE LA COMUNICACIÓN 5.Mostrar afecto. Como herramienta para expresar la admiración y afecto hacia alguien. Iniciar una conversación con uno de nuestros compañeros suele ser un signo de interés hacia su persona. 6.Motivar al equipo de trabajo. Las palabras de motivación hacia el equipo de trabajo es una de las habilidades que mejor debe desarrollar el buen líder para extraer lo mejor de cada colaborador. 7.Entretener. Simplemente para divertir y entretener al receptor. 8.Cooperar. La importancia de la comunicación también se refleja a la hora de solucionar problemas. Hay que dialogar para encontrar soluciones enriquecedoras, que recojan lo mejor de cada punto de vista. 9.Regular. Dentro de un equipo, por ejemplo podemos regular conductas de actuación. 10.Persuadir. Al igual que la función de regular también podemos bajo un propósito definido.
  • 8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 9. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Para que sea posible el acto comunicativo es necesaria la presencia de una serie de elementos que constituyen un esquema cerrado en el que todos ellos son imprescindibles:  Emisor: es la persona que crea y emite el mensaje, mediante el proceso de codificación.  Receptor: es quien recibe la información enviada por el emisor y la descodifica para comprenderla.  Mensaje: es la información concreta que el emisor comunica al receptor.  Código: el sistema de signos que emplean el emisor y el receptor para intercambiar la información. Debe ser conocido por ambos para facilitar los procesos de codificación y descodificación. Los códigos pueden ser muy variados: por ejemplo, las señales de tráfico constituyen un código; los idiomas, otro.
  • 10.  ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN  Canal: es el medio por el que se envía el mensaje: el teléfono, un folio, el aire, etc. El canal puede condicionar la forma del mensaje, ya que no será igual si este se comunica por teléfono que si se hace por correo electrónico o estando frente a frente el emisor y el receptor.  Contexto o situación comunicativa: se trata de la situación externa que rodea al acto comunicativo y que puede ayudar a la comprensión del mensaje o, incluso, modificar el significado de este dependiendo de cuál sea esa situación comunicativa. Así, el mensaje un café no requiere más elementos lingüísticos si se emite ante un camarero en una cafetería, pero sería incomprensible en una carnicería; mientras el mensaje te espero en el banco puede cambiar de significado según estemos en un parque o en la zona financiera de la ciudad o el mensaje el timbre varía según lo digamos en el aula, en nuestra casa o ante una llamada telefónica, por ejemplo.
  • 11. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN  Es importante distinguir entre el contexto externo o situación comunicativa, que acabamos de explicar, y el contexto interno o lingüístico. Este último serían las palabras que acompañan al mensaje que queremos comunicar. Si retomamos uno de los ejemplos anteriores, con la palabra banco, veremos que el contexto lingüístico es esencial para diferenciar los significados en los dos mensajes siguientes: Te esperaré en un banco del paseo y Pasaré por el banco para sacar dinero. Como se ve, el resto de palabras que acompañan a banco contribuyen a la correcta comprensión del mensaje.
  • 12.  En el proceso de la comunicación se pueden presentar elementos perturbadores que impiden o dificultan la comprensión de los mensajes y que reciben el nombre genérico de ruidos. Un ruido puede ser la falta de cobertura en un teléfono móvil, una hoja rota en un libro, el volumen bajo de la voz de nuestro interlocutor, un sonido estridente que nos impide oír lo que nos están diciendo, etc.  Para resolver los problemas derivados del ruido se recurre al uso de la redundan- cia, que se basa en la repetición y que intenta evitar que se produzcan fallos en la comunicación. Repetir el mismo mensaje cuando acaba de producirse un estruendo que puede haber impedido su correcta recepción, decir lo mismo con diferentes palabras para clarificar las posibles dudas del receptor o subrayar lo que decimos con gestos significativos son algunos casos de redundancia provocada intencionadamente por el emisor para hacer más comprensible su mensaje. RUIDOS Y REDUNDANCIA
  • 13. RUIDOS Y REDUNDANCIA  El código utiliza también la redundancia. Algunos ejemplos en español serían: la concordancia, que remarca el plural de una oración en Las hijas de tus hermanos son muy traviesas o el añadido de pronombres innecesarios: Te lo compré a ti, Yo no tengo prisa, Se ganó tres mil euros con la lotería.