SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES LA COMUNICACIÓN?
El término comunicación procede del
latín communicare que significa “hacer a otro
partícipe de lo que uno tiene”. La
comunicación es la acción de comunicar o
comunicarse, se entiende como el proceso
por el que se trasmite y recibe una
información. Todo ser humano y animal tiene
la capacidad de comunicarse con los demás.
Para que un proceso de comunicación se
lleve a cabo, es indispensable la presencia
de seis elementos: que exista un emisor; es
decir, alguien que trasmita la información;
un receptor, alguien a quien vaya dirigida la
información y que la reciba; un contacto por
medio de un canal de comunicación, que
puede ser muy variado: el aire por el que
circulan la sondas sonoras, el papel que sirve
de soporte a la comunicación escrita, la voz,
etc.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los medios de comunicación son
mecanismos o herramientas a través de
los cuales se transmite una noticia de
forma colectiva, sin embargo puede existir
dentro de ellos ciertas diferencias ya que
la noticia que se difunde no
necesariamente tiene que ser masiva,
también puede darse interpersonal, es
decir, los medios de comunicación masiva
son los que tienen la capacidad de difundir
las noticias de carácter público a una gran
cantidad de personas, mientras que los
medios interpersonales comunican dentro
de un contexto más privado, entre dos,
tres o más personas, un ejemplo son
los correos electrónicos, el teléfono, etc.
La televisión es considerado el medio de
comunicación más famoso del mundo, ya
que tiene mayor cobertura dentro de la
población, utilizando tecnología
de imagen y audio para transmitir la
información, además de ofrecer un
contenido variado para diferentes tipos de
público: salud, entretenimiento, opinión,
etc.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Comunicación directa
Es aquella comunicación que se produce entre el emisor
y el receptor o los receptores sin ayuda de
herramientas. Es también denominada comunicación
cara a cara.
Comunicación indirecta
Este tipo de comunicación se da también, como en el
caso anterior, entre el emisor y el receptor pero con la
diferencia que la comunicación se transmite a través de
una herramienta o instrumento, ya que ambos están a
distancia. A su vez, este tipo de comunicación puede
ser personal o colectiva. Es personal cuando se da
entre un solo emisor y un solo receptor, por ejemplo
cuando se habla por teléfono, al enviar un correo
electrónico, etc. En cambio, la comunicación es
colectiva cuando el emisor es uno solo y dirige su
comunicación hacia con un grupo de receptores
ayudado por una herramienta o instrumento (periódicos,
televisión, radio, conferencias, etc.).
Si nos focalizamos más en las organizaciones y en los
diferentes niveles que encontramos dentro las mismas,
los tipos de comunicación de una posición a otra
pueden ser:
Comunicación descendente
Es la comunicación que se genera y fluye desde los
niveles superiores hacia los inferiores dentro de lo que
es la estructura de la organización mediante canales
formales.
A este tipo de comunicación también se la denomina
“comunicación unidireccional”, ya que la información
fluye solamente en una dirección, del personal de mayor
al de menor jerarquía sin obtener una retroalimentación.
Este tipo de comunicación se podía encontrar en
empresas de años atrás donde la jefatura era de un
estilo más autoritario, donde se consideraba que así la
Comunicación ascendente
Es la inversa a la anterior. La comunicación fluye de los niveles
inferiores a los superiores dentro de la organización. Este tipo de
comunicación se da en contextos más actuales, ya que para que la
comunicación se genere de arriba hacia abajo y la información que
se transmita sea útil los jefes deben fomentar este tipo de
comunicación, dándole participación a sus empleados,
demostrándole interés por estar conectados con ellos y utilizando
ésta como una fuente de motivación, construyendo relaciones de
confianza, lealtad y credibilidad.
De lo contrario la información suministrada puede sólo contener
información favorable para el emisor omitiendo las malas noticias,
para evitar que el jefe desconfíe de el, para demostrar que son
competentes, etc.
Este tipo de comunicación también es denominada “comunicación
bidireccional”, donde la línea inferior de la empresa se convierte en
emisora y receptora, ya que no solo recibe información de sus
superiores sino que también son ellos quienes la generan y la
transmiten.
Comunicación horizontal
A diferencia de los tipos de comunicación anteriores, esta se
produce entre personas de un mismo nivel jerárquico.
En este tipo de comunicación la forma de trabajo en equipo es muy
favorable ya que permite compartir información, coordinar y resolver
problemas entre pares, proporcionar apoyo emocional entre ellos,
etc.
Aunque este tipo de comunicación muy pocas veces utiliza los
canales formales utilizados por la empresa, ya que generalmente es
informal la información que fluye en este sentido horizontal.
Si diferenciamos los contenidos de aquella información que fluye
dentro de las empresas, los tipos de comunicación pueden ser:
Comunicación formal
Es aquella información cuyo contenido está referido a aspectos
laborales. El medio utilizado para transmitirla son los que pone a
disposición la empresa, como ser correos electrónicos, reuniones de
trabajo, comunicados, etc.
Este tipo de comunicación por lo general es lenta debido a que se
deben cumplir todas las formalidades burocráticas.
Comunicación informal
Es aquel tipo de comunicación cuyo contenido, a pesar de ser de
aspectos laborales, utiliza canales no oficiales, por ejemplo
reuniones alrededor de la máquina de café, encuentros en los
pasillos, etc. Es la comunicación informal que se produce de manera
espontánea y que recorre la institución sin respetar canales y a la
velocidad de la luz. Este tipo de comunicación es la que se conoce
FORMAS DE COMUNICACIÓN
Comunicación visual
Consiste en la comunicación que el receptor percibe por la vista. Esta percepción es lo primero que todos nosotros comunicamos de nosotros
mismos ante alguien, como somos físicamente, que posición física tenemos, como vestimos, como es nuestro aspecto, cual es nuestra actitud.
Todo ello en conjunto muchas veces comunica más que las propias palabras del mensaje, y esto es algo a tener en cuenta porque muchas
veces nos preocupamos por el discurso o el mensaje que tenemos que transmitir y nos olvidamos de este modo secundario de comunicación.
A través de esta forma de comunicación se pueden observar los movimientos, las expresiones de la cara, la apariencia general, construyendo
de esta forma una imagen de la persona, aun así sin tener en cuenta el discurso que esté brindando.
Otro aspecto importante que podemos percibir es la simulación. A veces, cuando nos comunicamos las palabras pueden decir algo pero los
gestos pueden decir lo contrario, a pesar de que nosotros creamos que lo ocultamos adecuadamente. No simular es la norma más segura para
una buena comunicación, ya que cuanto mas congruencia haya entre lo que dice y la forma en que lo dice, mas favorable será la primera
impresión que cause.
Comunicación oral
Consiste en la comunicación que el emisor produce a través del habla, mediante conversaciones telefónicas, presentaciones, discursos
formales, etc.
En esta forma de comunicación es de mayor importancia el tono de la voz. Cuando hablamos, emitimos una voz con determinadas
características, como la rapidez, el tono y la articulación, todos ellos son elementos que le dan a nuestro receptor más información sobre
nosotros. Son importantes también los matices del sonido: hablar rápido o lento, en un tono bajo o elevado, con voz tranquila o tensa, todos
estos matices también expresan de alguna forma nuestro estado de ánimo. Y esta es la ventaja de esta forma de comunicación que nos brinda
información adicional a la que nos da la escrita y la visual, además de ser una forma de comunicarnos ágil, rápida y dinámica. También tiene la
ventaja de permitirnos repreguntar hasta asegurarnos de que el receptor haya entendido de lo que estamos tratando de transmitirle, lo cual nos
ayuda a achicar la brecha de los malentendidos. La desventaja de la comunicación oral es el grave problema de la imprecisión, ya que entra en
juego la forma de interpretación y de percepción del receptor, la cual puede no ser la misma que la del emisor.
Comunicación escrita
Consiste en la comunicación que el emisor produce a través de la escritura, comprende: memos, cartas, informes, correos electrónicos y otros
documentos escritos.
Las ventajas que tienen este tipo de comunicación es que, pasado el tiempo, recurrir a archivos o cualquier otra forma de comunicación escrita
nos ayuda de recordar información que hemos dado anteriormente. También la podemos utilizar como un arma frente a la desconfianza que
alguien nos inspira. La desventaja es que no todos dentro de una organización tienen acceso a este tipo de comunicación.
Dentro de este tipo de comunicación hay una que cada vez tienen más lugar en las empresas, son los correos electrónicos. A través de ellos
se puede distribuir más información a menor costo y mayor velocidad. A diferencia de otros tipos de comunicaciones escritas, se pueden enviar
mensajes a grandes cantidades de receptores a pesar de estar ubicados en diferentes áreas geográficas. La desventaja de los correos
electrónicos es que el receptor no puede percibir con precisión lo que el emisor esta pensando o transmitiendo.
ESCUCHAR Y OÍR
Existe una diferencia notable entre el escuchar y el oír que en el día a día cualquiera de nosotros no
lo tiene en cuenta pero para poder lograr una comunicación efectiva es muy importante tener
presente que ambos son dos verbos que poseen significados diferentes. Según el diccionario de la
lengua de la Real Academia Española OIR significa “percibir con el oído los sonidos”, mientras
que ESCUCHAR significa “aplicar el oído para oír, prestar atención a lo que se oye”.
En base a estas definiciones podemos decir entonces que para oír sólo es suficiente tener un oído
sano para poder percibir los sonidos que se emiten.
Para escuchar se requiere de voluntad propia, ya que se necesita prestar atención ante un mensaje
a lo que se dice y cómo se dice, tratando de percibir cuales son las tonalidades de la voz, como son
los matices de la voz, etc. A través de la escucha de la voz, además del mensaje en sí que se trata
de transmitir, podemos percibir emociones y estados psicológicos del emisor.
Escuchar es más que oír. Cuando oímos a alguien, estamos recibiendo un mensaje; en cambio
cuando escuchamos estamos interpretando y analizando lo que nos dicen.
El espacio para escuchar es muy importante dentro de las organizaciones, sobre todo de parte de
los niveles superiores ya que demuestra cierto interés sobre sus subordinados y eso ayuda a las
relaciones dentro de la empresa.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
Juan Carlos Gomez
 
Dirección1 copia
Dirección1   copiaDirección1   copia
Dirección1 copia
Dayana Portilla
 
La comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicaciónLa comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicaciónIsmenia Perez
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Mari García
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
mylent
 
LA COMUNICACION Y SUS CLASES
LA COMUNICACION Y SUS CLASESLA COMUNICACION Y SUS CLASES
LA COMUNICACION Y SUS CLASES
Neidi Rios
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
JemimaValero
 
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las OrganizacionesEl Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
Felipe Roberto Mangani
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónjaviersosaf
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
1206153602
 
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicaciónPpt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
aracelilopeznov2014
 
Presentacion Expo Comunicacion
Presentacion Expo ComunicacionPresentacion Expo Comunicacion
Presentacion Expo Comunicacionguest2e08eb
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónmiri alhu
 
Com. integral 1
Com. integral 1Com. integral 1
Com. integral 1
Hermelinda Vigil
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
César Hernández Ganem
 
Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5Pao Braz
 
u.p.t.c Ruido En Comunicacion
u.p.t.c Ruido En Comunicacionu.p.t.c Ruido En Comunicacion
u.p.t.c Ruido En Comunicacion
Sebastian Cristancho
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalFranz Ramirez
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
Susana Ferrandis Giménez
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicaciónAlex16a19
 

La actualidad más candente (20)

Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
 
Dirección1 copia
Dirección1   copiaDirección1   copia
Dirección1 copia
 
La comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicaciónLa comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicación
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
 
LA COMUNICACION Y SUS CLASES
LA COMUNICACION Y SUS CLASESLA COMUNICACION Y SUS CLASES
LA COMUNICACION Y SUS CLASES
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las OrganizacionesEl Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicación
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicaciónPpt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
 
Presentacion Expo Comunicacion
Presentacion Expo ComunicacionPresentacion Expo Comunicacion
Presentacion Expo Comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Com. integral 1
Com. integral 1Com. integral 1
Com. integral 1
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
 
Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5
 
u.p.t.c Ruido En Comunicacion
u.p.t.c Ruido En Comunicacionu.p.t.c Ruido En Comunicacion
u.p.t.c Ruido En Comunicacion
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 

Similar a La comunicación

Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
MONICAANDREARODRIGUE3
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
Willyãmm K-mpo
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
maritzalindao1
 
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdfCOMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
MarioObandovallejo
 
Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802LINDA123
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
juan gonzalez
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Yuly Rivas
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalbsparra
 
La comunicación.docx
La comunicación.docxLa comunicación.docx
La comunicación.docx
zuleicalindauracarne
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Alfonso Martínez López
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Raudimar Suárez
 
TEORIAS DE LA COMUNIICACION.pptx
TEORIAS DE LA COMUNIICACION.pptxTEORIAS DE LA COMUNIICACION.pptx
TEORIAS DE LA COMUNIICACION.pptx
GracielaDeLeonRamos
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
MauLeonRo
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoCristabel Sanchez
 

Similar a La comunicación (20)

Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdfCOMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
La comunicación.docx
La comunicación.docxLa comunicación.docx
La comunicación.docx
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
TEORIAS DE LA COMUNIICACION.pptx
TEORIAS DE LA COMUNIICACION.pptxTEORIAS DE LA COMUNIICACION.pptx
TEORIAS DE LA COMUNIICACION.pptx
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La comunicación

  • 1.
  • 2. QUE ES LA COMUNICACIÓN? El término comunicación procede del latín communicare que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás. Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos: que exista un emisor; es decir, alguien que trasmita la información; un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba; un contacto por medio de un canal de comunicación, que puede ser muy variado: el aire por el que circulan la sondas sonoras, el papel que sirve de soporte a la comunicación escrita, la voz, etc.
  • 3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los medios de comunicación son mecanismos o herramientas a través de los cuales se transmite una noticia de forma colectiva, sin embargo puede existir dentro de ellos ciertas diferencias ya que la noticia que se difunde no necesariamente tiene que ser masiva, también puede darse interpersonal, es decir, los medios de comunicación masiva son los que tienen la capacidad de difundir las noticias de carácter público a una gran cantidad de personas, mientras que los medios interpersonales comunican dentro de un contexto más privado, entre dos, tres o más personas, un ejemplo son los correos electrónicos, el teléfono, etc. La televisión es considerado el medio de comunicación más famoso del mundo, ya que tiene mayor cobertura dentro de la población, utilizando tecnología de imagen y audio para transmitir la información, además de ofrecer un contenido variado para diferentes tipos de público: salud, entretenimiento, opinión, etc.
  • 4. TIPOS DE COMUNICACIÓN Comunicación directa Es aquella comunicación que se produce entre el emisor y el receptor o los receptores sin ayuda de herramientas. Es también denominada comunicación cara a cara. Comunicación indirecta Este tipo de comunicación se da también, como en el caso anterior, entre el emisor y el receptor pero con la diferencia que la comunicación se transmite a través de una herramienta o instrumento, ya que ambos están a distancia. A su vez, este tipo de comunicación puede ser personal o colectiva. Es personal cuando se da entre un solo emisor y un solo receptor, por ejemplo cuando se habla por teléfono, al enviar un correo electrónico, etc. En cambio, la comunicación es colectiva cuando el emisor es uno solo y dirige su comunicación hacia con un grupo de receptores ayudado por una herramienta o instrumento (periódicos, televisión, radio, conferencias, etc.). Si nos focalizamos más en las organizaciones y en los diferentes niveles que encontramos dentro las mismas, los tipos de comunicación de una posición a otra pueden ser: Comunicación descendente Es la comunicación que se genera y fluye desde los niveles superiores hacia los inferiores dentro de lo que es la estructura de la organización mediante canales formales. A este tipo de comunicación también se la denomina “comunicación unidireccional”, ya que la información fluye solamente en una dirección, del personal de mayor al de menor jerarquía sin obtener una retroalimentación. Este tipo de comunicación se podía encontrar en empresas de años atrás donde la jefatura era de un estilo más autoritario, donde se consideraba que así la Comunicación ascendente Es la inversa a la anterior. La comunicación fluye de los niveles inferiores a los superiores dentro de la organización. Este tipo de comunicación se da en contextos más actuales, ya que para que la comunicación se genere de arriba hacia abajo y la información que se transmita sea útil los jefes deben fomentar este tipo de comunicación, dándole participación a sus empleados, demostrándole interés por estar conectados con ellos y utilizando ésta como una fuente de motivación, construyendo relaciones de confianza, lealtad y credibilidad. De lo contrario la información suministrada puede sólo contener información favorable para el emisor omitiendo las malas noticias, para evitar que el jefe desconfíe de el, para demostrar que son competentes, etc. Este tipo de comunicación también es denominada “comunicación bidireccional”, donde la línea inferior de la empresa se convierte en emisora y receptora, ya que no solo recibe información de sus superiores sino que también son ellos quienes la generan y la transmiten. Comunicación horizontal A diferencia de los tipos de comunicación anteriores, esta se produce entre personas de un mismo nivel jerárquico. En este tipo de comunicación la forma de trabajo en equipo es muy favorable ya que permite compartir información, coordinar y resolver problemas entre pares, proporcionar apoyo emocional entre ellos, etc. Aunque este tipo de comunicación muy pocas veces utiliza los canales formales utilizados por la empresa, ya que generalmente es informal la información que fluye en este sentido horizontal. Si diferenciamos los contenidos de aquella información que fluye dentro de las empresas, los tipos de comunicación pueden ser: Comunicación formal Es aquella información cuyo contenido está referido a aspectos laborales. El medio utilizado para transmitirla son los que pone a disposición la empresa, como ser correos electrónicos, reuniones de trabajo, comunicados, etc. Este tipo de comunicación por lo general es lenta debido a que se deben cumplir todas las formalidades burocráticas. Comunicación informal Es aquel tipo de comunicación cuyo contenido, a pesar de ser de aspectos laborales, utiliza canales no oficiales, por ejemplo reuniones alrededor de la máquina de café, encuentros en los pasillos, etc. Es la comunicación informal que se produce de manera espontánea y que recorre la institución sin respetar canales y a la velocidad de la luz. Este tipo de comunicación es la que se conoce
  • 5. FORMAS DE COMUNICACIÓN Comunicación visual Consiste en la comunicación que el receptor percibe por la vista. Esta percepción es lo primero que todos nosotros comunicamos de nosotros mismos ante alguien, como somos físicamente, que posición física tenemos, como vestimos, como es nuestro aspecto, cual es nuestra actitud. Todo ello en conjunto muchas veces comunica más que las propias palabras del mensaje, y esto es algo a tener en cuenta porque muchas veces nos preocupamos por el discurso o el mensaje que tenemos que transmitir y nos olvidamos de este modo secundario de comunicación. A través de esta forma de comunicación se pueden observar los movimientos, las expresiones de la cara, la apariencia general, construyendo de esta forma una imagen de la persona, aun así sin tener en cuenta el discurso que esté brindando. Otro aspecto importante que podemos percibir es la simulación. A veces, cuando nos comunicamos las palabras pueden decir algo pero los gestos pueden decir lo contrario, a pesar de que nosotros creamos que lo ocultamos adecuadamente. No simular es la norma más segura para una buena comunicación, ya que cuanto mas congruencia haya entre lo que dice y la forma en que lo dice, mas favorable será la primera impresión que cause. Comunicación oral Consiste en la comunicación que el emisor produce a través del habla, mediante conversaciones telefónicas, presentaciones, discursos formales, etc. En esta forma de comunicación es de mayor importancia el tono de la voz. Cuando hablamos, emitimos una voz con determinadas características, como la rapidez, el tono y la articulación, todos ellos son elementos que le dan a nuestro receptor más información sobre nosotros. Son importantes también los matices del sonido: hablar rápido o lento, en un tono bajo o elevado, con voz tranquila o tensa, todos estos matices también expresan de alguna forma nuestro estado de ánimo. Y esta es la ventaja de esta forma de comunicación que nos brinda información adicional a la que nos da la escrita y la visual, además de ser una forma de comunicarnos ágil, rápida y dinámica. También tiene la ventaja de permitirnos repreguntar hasta asegurarnos de que el receptor haya entendido de lo que estamos tratando de transmitirle, lo cual nos ayuda a achicar la brecha de los malentendidos. La desventaja de la comunicación oral es el grave problema de la imprecisión, ya que entra en juego la forma de interpretación y de percepción del receptor, la cual puede no ser la misma que la del emisor. Comunicación escrita Consiste en la comunicación que el emisor produce a través de la escritura, comprende: memos, cartas, informes, correos electrónicos y otros documentos escritos. Las ventajas que tienen este tipo de comunicación es que, pasado el tiempo, recurrir a archivos o cualquier otra forma de comunicación escrita nos ayuda de recordar información que hemos dado anteriormente. También la podemos utilizar como un arma frente a la desconfianza que alguien nos inspira. La desventaja es que no todos dentro de una organización tienen acceso a este tipo de comunicación. Dentro de este tipo de comunicación hay una que cada vez tienen más lugar en las empresas, son los correos electrónicos. A través de ellos se puede distribuir más información a menor costo y mayor velocidad. A diferencia de otros tipos de comunicaciones escritas, se pueden enviar mensajes a grandes cantidades de receptores a pesar de estar ubicados en diferentes áreas geográficas. La desventaja de los correos electrónicos es que el receptor no puede percibir con precisión lo que el emisor esta pensando o transmitiendo.
  • 6. ESCUCHAR Y OÍR Existe una diferencia notable entre el escuchar y el oír que en el día a día cualquiera de nosotros no lo tiene en cuenta pero para poder lograr una comunicación efectiva es muy importante tener presente que ambos son dos verbos que poseen significados diferentes. Según el diccionario de la lengua de la Real Academia Española OIR significa “percibir con el oído los sonidos”, mientras que ESCUCHAR significa “aplicar el oído para oír, prestar atención a lo que se oye”. En base a estas definiciones podemos decir entonces que para oír sólo es suficiente tener un oído sano para poder percibir los sonidos que se emiten. Para escuchar se requiere de voluntad propia, ya que se necesita prestar atención ante un mensaje a lo que se dice y cómo se dice, tratando de percibir cuales son las tonalidades de la voz, como son los matices de la voz, etc. A través de la escucha de la voz, además del mensaje en sí que se trata de transmitir, podemos percibir emociones y estados psicológicos del emisor. Escuchar es más que oír. Cuando oímos a alguien, estamos recibiendo un mensaje; en cambio cuando escuchamos estamos interpretando y analizando lo que nos dicen. El espacio para escuchar es muy importante dentro de las organizaciones, sobre todo de parte de los niveles superiores ya que demuestra cierto interés sobre sus subordinados y eso ayuda a las relaciones dentro de la empresa.