SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRACTICAS EN GESTIÓN DE RIESGO
DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO
CLIMATICO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Ejemplo
I.E.I. N° 435 Rosa de América.
NOMBRE DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE
RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO
CLIMÁTICO:
Ejemplo.
“Cantando regulo mis emociones”
“Cuidando mis emociones pienso bien y actuó bien”
EJE TEMÁTICO
Bienestar emocional
DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
1.1 Necesidades y/o intereses identificadas
1.2 Propósito de la Buena Practica o Experiencia en GRD.
Determinar situaciones que requieren atender con los conceptos y practicas de los procesos de la GRD (Estimación, prevención.
Reducción, preparación respuesta y rehabilitación y reconstrucción) para garantizar las condiciones favorables del servicio
educativo aun en situaciones de emergencia y fortalecer la cultura de prevención.
Ejemplo:
• Mantenimiento del local escolar.
• Fortalecer capacidades resilientes
• Brindar soporte socioemocional.
• Incorporación de los procesos de la GRD en las experiencias de aprendizaje.
• Tratamiento de residuos solidos entre otros
Considerarlo desde dónde, para qué, el qué, el cómo del proceso de implementación de su buenas practicas.
Que necesidad e intereses va atender, como o conque estrategias va desarrollar y para que o que objetivo persigue.
Ejemplo:
• La necesidad de brindar soporte socioemocional a través de actividades: lúdicas, recreativas y ……… con el propósito de
fortalecer las capacidades emocionales de manera individual y colectivo para la autoayuda, resiliencia y el bien común, que
favoresca al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
En la comunidad educativa
DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
ALCANCES DE LA BUENA PRACTICA EN GRD (INICIATIVA)
En el contexto
Describir la contribución de la buena practica al cumplimiento de la misión y visión institucional de la I.E.
Ejemplo.
La iniciativa favorece a las condiciones socioafectiva de la comunidad educativa. Para que en el cumplimiento de
sus funciones según el rol que les corresponda logren los objetivos educativos.
Describir el contesto ambiental que influyen en el proceso educativo y como es que la buena practica contribuye armonizar para
garantizar el servicio educativo.
Ejemplo
La comunidad educativa Rosa de América esta expuesto a peligros como: Sismo, ………………., radiacación UV. Por lo que es
pertinente prepara las condiciones emocionales de la comunidad para la adecuada respuesta ante el impacto cuando ocurre
eventos antes mencionados.
1.4 Instrumentos implementados para resolver el problema
1.3 Problema a superar
DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Poca importancia al Autocuidado y Autoprotección
Ejemplo:
• Fortalecimiento de capacidades en el manejo de habilidades emocionales en prevenir y
controlar los riegos sobre la persona y su salud psicobiológico.
• Prevenir y controlar los riesgos sobre la persona y sus bienes en coordinación con las
instituciones publicas y privadas (PNP, CEM, SALUD, FISCALIA, SEGURIDAD CIUDADANA)
Ejemplo.
Plan de GRD, convenios, oficios, actas, plan anual de trabajo, entre otros.
1.5 ¿Cómo se resolvieron? ó ¿Cómo se mejoro?
1.6 Cambios que se dieron (Resultados)
DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Ejemplos
(Autocuidado)
• Acompañamiento socioemocional de manera personal y colectivo a los estudiantes y familiares redujo el índice de
violencia escolar.
• Desarrollo de talleres de soporte socioemocional dirigido a directivos y docentes permitió los participantes expresen
sus emociones y reflexionen sobre las condutas negativas y asuman compromisos de mejora.
(Autoprotección)
• Desarrollo de talleres dirigido a los padres de familia y estudiantes permitió conocer sobre los derechos y deberes de
cada individuo.
Ejemplos
• 80% de docentes resilientes con actitudes positivas ante su comunidad educativa, lo que permitiría ante una emergencia
puedan brindar el soporte socioemocional de forma pertinente y oportuna.
• Empoderamiento de las capacidades de protección de su propia persona frente a situaciones de riesgo
considerando su integridad física y su entorno.
En qué Procesos de la GRD se sustenta la estrategia o actividad?
PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
INNOVACIÓN
Es incorporar una idea o acción novedosa y creativa en unos de los procesos de la GRD, orientado a satisfacer las
necesidades e intereses identificadas en el desarrollo de buena práctica de gestión.
Ejemplos.
El soporte socioemocional como una acción concreta en el proceso de preparación de la GRD, el elemento innovador
incorporado consiste en utilizar los recursos naturales del territorio escolar: Uso de pepitas de eucalipto para elaborar maracas,
hojas de eucaliptos para elaborar cornetas, uso de piedras que tienen formas de pies y manos seleccionados del rio.
LECCIONES APRENDIDAS
2.1 Aciertos y/o logros
2.2 Desaciertos
PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Es cumplimiento o la evidencia del propósito previsto en el desarrollo de la buena practica, es decir la constatación del para que.
Dicha experiencia puede generalizarse en las experiencias de aprendizaje, por tanto es replicable en otras contextos.
Ejemplo.
El uso de recursos para el soporte socioemocional elaborados con materiales de la zona contribuyen al desarrollo de la
creatividad, identidad local y aprendizajes productivos.
Son barreras que fueron apareciendo en el desarrollo de la buena practica en GRD, pero que son superables con la reflexión y
acción concreta después de la evaluación.
Ejemplo.
No se incorporo oportunamente la intervención de los psicólogos de la UGEL
LECCIONES APRENDIDAS
2.3 ¿Cuáles son los desafíos para la institucionalización de la GRD para
los siguientes años?
PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Entre los desafíos a mencionar, en general debe señalar la necesidad de incorporar la dimensión de la GRD en los instrumentos
de gestión: PEI, PAT,PCI,R.I.
Ejemplo
• Incorporar acciones de soporte socioemocional en el R.I. donde se disponga que al inicio, intermedio (cuando sea necesario) y
final del desarrollo de las experiencias de aprendizaje se ejecute estrategias de soporte socioemocional.
 Cosiste en el empoderamiento de los planes de gea evento adversos. stión de riesgo y los protocolos de actuación frente
SOSTENIBILIDAD
3.1 Líneas de actuación futura en el procesos de la GRD
3.2 Temáticas de formación vinculado al eje tratado
PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Precisar a que comité de gestión de gestión y que funciones deben cumplir los integrantes.
Ejemplo
El comité de gestión del bienestar a través del docente brigadistas de soporte socioemocional y actividades lúdicas de be de
capacitar a los miembros de la comunidad educativa para la buena practica del soporte socioemocional, como acción concreta del
proceso de preparación en la GRD.
Mencionar temas o sub temas a desarrollar en la formación relacionado al eje tratado (Previsto en la directiva del concurso).
Ejemplo.
Las temáticas vinculadas para la formación en soportes socioemocional son:
• Contención emocional
• Sesiones de socioemocionales
• Derivación de casos
• Ejercicio del duelo.
3.3 Necesidad de apoyo para la continuidad
3.3 Replicabilidad de la experiencia
PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Mencionar los requerimientos necesarios para que la buena practica continue con miras a institucionalizarse:
Ejemplo.
Apoyo en la capacitación a través de equipo de convivencia escolar de la UGEL.
Contar recursos económicos para la elaboración de materiales de soporte socioemocional
Incorporar la practica de soporte socioemocional en las experiencias de aprendizaje.
Mencionar la factibilidad de ser replicable en diversos contextos
Ejemplos
La buena practica de soporte socioemocional con recursos cuyos materiales para su elaboración (materiales no estructurados) es
replicable para cualquier realidad y como una oportunidad en los simulacros que toda las II.EE realizan.
PARTICIPACIÓN DE ACTORES E INICIATIVAS
4.1 ¿Se dieron coordinaciones con otros actores? ¿Quiénes?
4.2 De haber otros proyectos en la misma área, zona o ámbito de intervención
¿Cómo se articularía? ¿Cómo se difunden?
PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GRD Y ADAPTACION AL
CAMBIO CLIMATICO
Consiste en coordinar acciones con las instituciones existentes en la localidad como pueden ser publicas y privadas.
Ejemplo.
Participación de la psicóloga del CEM en el taller de autoprotección y autocuidado para los estudiantes del 4 y 5 años de la I.E
Rosa de América.
Proponer actividades de coordinación, intervención y difusión de la buena practica.
Ejemplo
Las acciones de soporte socioemocional con enfoque de GRD y otros enfoques deben compatibilizarse con las necesidades e
intereses de la comunidad educativa.
5.1 CONCLUSIONES
5.2 RECOMENDACIONES
REFLEXIONES
PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Redactar de manera resumida la importancia de la buena practica y si ha cumplido con el propósito.
Ejemplo
El soporte socioemocional brindado con recursos elaborados utilizando materiales de la zona han sido significativos en el proceso
de aprendizaje de los estudiantes, por que contribuyeren al fortalecimiento de sus capacidades creativas e innovadoras, lo mas
importante generando condiciones socioemocionales favorables para sus aprendizajes y estar preparados para la respuesta ante
la eminencia u ocurrencia de un evento adverso.
Redactar orientaciones y sugerencias para la continuidad y/o replica de la buena practica en GRD.
Ejemplo
• Elaborar recursos con materiales de la zona para la practica de soporte socioemocional es más significativo que contar con
materiales estructurados.
• La práctica del soporte socioemocional fortalece las condiciones favorables para los aprendizajes.
G R A C I A S ¡¡¡

Más contenido relacionado

Similar a PPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptx

Planificamos orientaciones-generales-planificación Curricular EdA
Planificamos orientaciones-generales-planificación Curricular EdAPlanificamos orientaciones-generales-planificación Curricular EdA
Planificamos orientaciones-generales-planificación Curricular EdA
Alfredo Chino
 
planificamos-orientaciones-generales-planif-eda.pdf
planificamos-orientaciones-generales-planif-eda.pdfplanificamos-orientaciones-generales-planif-eda.pdf
planificamos-orientaciones-generales-planif-eda.pdf
Guenvis Rojas Sanchez
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
Gustavo Cerda
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
ademirparedes
 
Planificador de-ambientes
Planificador de-ambientesPlanificador de-ambientes
Planificador de-ambientes
darlymendezcampo
 
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climaticoFicha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Pablo Adrián Cortez
 
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climaticoFicha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Roberto Pérez
 
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
ma072001
 
201788685 (1)
 201788685 (1) 201788685 (1)
201788685 (1)
CopiasMony
 
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
marcosmauriciosardnc
 
Anderson y faust orientacioneducativa
Anderson y faust orientacioneducativaAnderson y faust orientacioneducativa
Anderson y faust orientacioneducativa
flaviaodely
 
Planificador nuvia
Planificador nuviaPlanificador nuvia
Planificador nuvia
NUBIA PACHICHANA M
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
maferzubu2015
 
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silaboRedacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Elizabeth Cartolin Baylon
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
Darcore Parrales Carrasco
 
Educacion ambiental universidad
Educacion ambiental universidadEducacion ambiental universidad
Educacion ambiental universidad
Thomas Vga
 
Investigacion Cualitativa del Cliente
Investigacion Cualitativa del ClienteInvestigacion Cualitativa del Cliente
Investigacion Cualitativa del Cliente
HAROLDCERON
 
Plan de convivencia escolar
Plan de convivencia escolarPlan de convivencia escolar
Plan de convivencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
Diana Torres
 

Similar a PPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptx (20)

Planificamos orientaciones-generales-planificación Curricular EdA
Planificamos orientaciones-generales-planificación Curricular EdAPlanificamos orientaciones-generales-planificación Curricular EdA
Planificamos orientaciones-generales-planificación Curricular EdA
 
planificamos-orientaciones-generales-planif-eda.pdf
planificamos-orientaciones-generales-planif-eda.pdfplanificamos-orientaciones-generales-planif-eda.pdf
planificamos-orientaciones-generales-planif-eda.pdf
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Planificador de-ambientes
Planificador de-ambientesPlanificador de-ambientes
Planificador de-ambientes
 
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climaticoFicha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
 
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climaticoFicha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
 
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
 
201788685 (1)
 201788685 (1) 201788685 (1)
201788685 (1)
 
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
 
Anderson y faust orientacioneducativa
Anderson y faust orientacioneducativaAnderson y faust orientacioneducativa
Anderson y faust orientacioneducativa
 
Planificador nuvia
Planificador nuviaPlanificador nuvia
Planificador nuvia
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silaboRedacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental universidad
Educacion ambiental universidadEducacion ambiental universidad
Educacion ambiental universidad
 
Investigacion Cualitativa del Cliente
Investigacion Cualitativa del ClienteInvestigacion Cualitativa del Cliente
Investigacion Cualitativa del Cliente
 
Plan de convivencia escolar
Plan de convivencia escolarPlan de convivencia escolar
Plan de convivencia escolar
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

PPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptx

  • 1. BUENAS PRACTICAS EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Ejemplo I.E.I. N° 435 Rosa de América.
  • 2. NOMBRE DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO: Ejemplo. “Cantando regulo mis emociones” “Cuidando mis emociones pienso bien y actuó bien”
  • 4. DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 1.1 Necesidades y/o intereses identificadas 1.2 Propósito de la Buena Practica o Experiencia en GRD. Determinar situaciones que requieren atender con los conceptos y practicas de los procesos de la GRD (Estimación, prevención. Reducción, preparación respuesta y rehabilitación y reconstrucción) para garantizar las condiciones favorables del servicio educativo aun en situaciones de emergencia y fortalecer la cultura de prevención. Ejemplo: • Mantenimiento del local escolar. • Fortalecer capacidades resilientes • Brindar soporte socioemocional. • Incorporación de los procesos de la GRD en las experiencias de aprendizaje. • Tratamiento de residuos solidos entre otros Considerarlo desde dónde, para qué, el qué, el cómo del proceso de implementación de su buenas practicas. Que necesidad e intereses va atender, como o conque estrategias va desarrollar y para que o que objetivo persigue. Ejemplo: • La necesidad de brindar soporte socioemocional a través de actividades: lúdicas, recreativas y ……… con el propósito de fortalecer las capacidades emocionales de manera individual y colectivo para la autoayuda, resiliencia y el bien común, que favoresca al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
  • 5. En la comunidad educativa DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO ALCANCES DE LA BUENA PRACTICA EN GRD (INICIATIVA) En el contexto Describir la contribución de la buena practica al cumplimiento de la misión y visión institucional de la I.E. Ejemplo. La iniciativa favorece a las condiciones socioafectiva de la comunidad educativa. Para que en el cumplimiento de sus funciones según el rol que les corresponda logren los objetivos educativos. Describir el contesto ambiental que influyen en el proceso educativo y como es que la buena practica contribuye armonizar para garantizar el servicio educativo. Ejemplo La comunidad educativa Rosa de América esta expuesto a peligros como: Sismo, ………………., radiacación UV. Por lo que es pertinente prepara las condiciones emocionales de la comunidad para la adecuada respuesta ante el impacto cuando ocurre eventos antes mencionados.
  • 6. 1.4 Instrumentos implementados para resolver el problema 1.3 Problema a superar DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Poca importancia al Autocuidado y Autoprotección Ejemplo: • Fortalecimiento de capacidades en el manejo de habilidades emocionales en prevenir y controlar los riegos sobre la persona y su salud psicobiológico. • Prevenir y controlar los riesgos sobre la persona y sus bienes en coordinación con las instituciones publicas y privadas (PNP, CEM, SALUD, FISCALIA, SEGURIDAD CIUDADANA) Ejemplo. Plan de GRD, convenios, oficios, actas, plan anual de trabajo, entre otros.
  • 7. 1.5 ¿Cómo se resolvieron? ó ¿Cómo se mejoro? 1.6 Cambios que se dieron (Resultados) DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Ejemplos (Autocuidado) • Acompañamiento socioemocional de manera personal y colectivo a los estudiantes y familiares redujo el índice de violencia escolar. • Desarrollo de talleres de soporte socioemocional dirigido a directivos y docentes permitió los participantes expresen sus emociones y reflexionen sobre las condutas negativas y asuman compromisos de mejora. (Autoprotección) • Desarrollo de talleres dirigido a los padres de familia y estudiantes permitió conocer sobre los derechos y deberes de cada individuo. Ejemplos • 80% de docentes resilientes con actitudes positivas ante su comunidad educativa, lo que permitiría ante una emergencia puedan brindar el soporte socioemocional de forma pertinente y oportuna. • Empoderamiento de las capacidades de protección de su propia persona frente a situaciones de riesgo considerando su integridad física y su entorno.
  • 8. En qué Procesos de la GRD se sustenta la estrategia o actividad? PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO INNOVACIÓN Es incorporar una idea o acción novedosa y creativa en unos de los procesos de la GRD, orientado a satisfacer las necesidades e intereses identificadas en el desarrollo de buena práctica de gestión. Ejemplos. El soporte socioemocional como una acción concreta en el proceso de preparación de la GRD, el elemento innovador incorporado consiste en utilizar los recursos naturales del territorio escolar: Uso de pepitas de eucalipto para elaborar maracas, hojas de eucaliptos para elaborar cornetas, uso de piedras que tienen formas de pies y manos seleccionados del rio.
  • 9. LECCIONES APRENDIDAS 2.1 Aciertos y/o logros 2.2 Desaciertos PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Es cumplimiento o la evidencia del propósito previsto en el desarrollo de la buena practica, es decir la constatación del para que. Dicha experiencia puede generalizarse en las experiencias de aprendizaje, por tanto es replicable en otras contextos. Ejemplo. El uso de recursos para el soporte socioemocional elaborados con materiales de la zona contribuyen al desarrollo de la creatividad, identidad local y aprendizajes productivos. Son barreras que fueron apareciendo en el desarrollo de la buena practica en GRD, pero que son superables con la reflexión y acción concreta después de la evaluación. Ejemplo. No se incorporo oportunamente la intervención de los psicólogos de la UGEL
  • 10. LECCIONES APRENDIDAS 2.3 ¿Cuáles son los desafíos para la institucionalización de la GRD para los siguientes años? PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Entre los desafíos a mencionar, en general debe señalar la necesidad de incorporar la dimensión de la GRD en los instrumentos de gestión: PEI, PAT,PCI,R.I. Ejemplo • Incorporar acciones de soporte socioemocional en el R.I. donde se disponga que al inicio, intermedio (cuando sea necesario) y final del desarrollo de las experiencias de aprendizaje se ejecute estrategias de soporte socioemocional.  Cosiste en el empoderamiento de los planes de gea evento adversos. stión de riesgo y los protocolos de actuación frente
  • 11. SOSTENIBILIDAD 3.1 Líneas de actuación futura en el procesos de la GRD 3.2 Temáticas de formación vinculado al eje tratado PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Precisar a que comité de gestión de gestión y que funciones deben cumplir los integrantes. Ejemplo El comité de gestión del bienestar a través del docente brigadistas de soporte socioemocional y actividades lúdicas de be de capacitar a los miembros de la comunidad educativa para la buena practica del soporte socioemocional, como acción concreta del proceso de preparación en la GRD. Mencionar temas o sub temas a desarrollar en la formación relacionado al eje tratado (Previsto en la directiva del concurso). Ejemplo. Las temáticas vinculadas para la formación en soportes socioemocional son: • Contención emocional • Sesiones de socioemocionales • Derivación de casos • Ejercicio del duelo.
  • 12. 3.3 Necesidad de apoyo para la continuidad 3.3 Replicabilidad de la experiencia PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Mencionar los requerimientos necesarios para que la buena practica continue con miras a institucionalizarse: Ejemplo. Apoyo en la capacitación a través de equipo de convivencia escolar de la UGEL. Contar recursos económicos para la elaboración de materiales de soporte socioemocional Incorporar la practica de soporte socioemocional en las experiencias de aprendizaje. Mencionar la factibilidad de ser replicable en diversos contextos Ejemplos La buena practica de soporte socioemocional con recursos cuyos materiales para su elaboración (materiales no estructurados) es replicable para cualquier realidad y como una oportunidad en los simulacros que toda las II.EE realizan.
  • 13. PARTICIPACIÓN DE ACTORES E INICIATIVAS 4.1 ¿Se dieron coordinaciones con otros actores? ¿Quiénes? 4.2 De haber otros proyectos en la misma área, zona o ámbito de intervención ¿Cómo se articularía? ¿Cómo se difunden? PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GRD Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Consiste en coordinar acciones con las instituciones existentes en la localidad como pueden ser publicas y privadas. Ejemplo. Participación de la psicóloga del CEM en el taller de autoprotección y autocuidado para los estudiantes del 4 y 5 años de la I.E Rosa de América. Proponer actividades de coordinación, intervención y difusión de la buena practica. Ejemplo Las acciones de soporte socioemocional con enfoque de GRD y otros enfoques deben compatibilizarse con las necesidades e intereses de la comunidad educativa.
  • 14. 5.1 CONCLUSIONES 5.2 RECOMENDACIONES REFLEXIONES PROCESOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Redactar de manera resumida la importancia de la buena practica y si ha cumplido con el propósito. Ejemplo El soporte socioemocional brindado con recursos elaborados utilizando materiales de la zona han sido significativos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, por que contribuyeren al fortalecimiento de sus capacidades creativas e innovadoras, lo mas importante generando condiciones socioemocionales favorables para sus aprendizajes y estar preparados para la respuesta ante la eminencia u ocurrencia de un evento adverso. Redactar orientaciones y sugerencias para la continuidad y/o replica de la buena practica en GRD. Ejemplo • Elaborar recursos con materiales de la zona para la practica de soporte socioemocional es más significativo que contar con materiales estructurados. • La práctica del soporte socioemocional fortalece las condiciones favorables para los aprendizajes.
  • 15. G R A C I A S ¡¡¡