SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Dirección General de Desarrollo Curricular
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
FICHAS
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
CICLO ESCOLAR
2019-2020
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
1
FICHA
1 SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
Reflexionar acerca de las con-
diciones medioambientales de
nuestracomunidadparatomar
decisiones y llevar a cabo ac-
tividades en favor del medio
ambiente.
	 ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. Disponible en: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/
Documentos/Ciga/libros2009/CG007297.pdf. Consulta 25/09/2019.
	 Más de 100 consejos para cuidar el ambiente desde mi hogar. Disponible en: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/
Documentos/Ciga/Libros2011/CG007342.pdf. Consulta 25/09/2019.
En las últimas décadas, las condiciones del medioambiente en nuestro
país y el mundo han cambiado de manera drástica y acelerada. Las
actividades humanas son el factor principal de las alteraciones en los
procesos naturales; en este sentido, es necesario reflexionar en torno
a nuestras acciones y su impacto en la naturaleza, así como en la for-
ma en que podemos establecer una relación más armónica con ella;
respetar las condiciones de vida y asegurar la permanencia de los seres
vivos en el planeta.
Por ello, en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se promueve el huma-
nismo social en la comunidad escolar para contribuir a la formación
de ciudadanos críticos, empáticos, responsables, respetuosos, partici-
pativos y comprometidos con la comunidad y con el medioambiente.
1.	Hojas de rotafolio.
2.	Marcadores
3.	Video Cerca de 200
personas fueron
trasladadas por
inundaciones en
Guerrero. (0:59 min.).
Disponible en: https://
www.youtube.com/
watch?v=kGe_bYdub3I.
Consulta 25/09/2019.
Soy parte del cambio
MATERIALES
INTENCIÓN DIDÁCTICA
PUNTOS DE PARTIDA
PARA SABER MÁS
2
FICHA
1 SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
Soy parte del cambio
	 Observen el video Cerca de 200 personas fueron traslada-
das por inundaciones en Guerrero.
	 Respondan, en colectivo: ¿Qué sensaciones les generó
lo que observaron? ¿Qué situaciones relacionadas con las
condiciones del medioambiente, como la presentada en el
video, han vivido? ¿Cuáles fueron las consecuencias? ¿Qué
hicieron para evitarlas?
	 Con base en sus comentarios y considerando la proble-
mática que muestra el video, identifiquen una situación o
problema ambiental que afecta a su comunidad y comple-
ten, con la información necesaria, el siguiente cuadro.
1.	 Observe, junto con sus alumnos, imágenes de su comuni-
dad o un video que muestre una problemática medioam-
biental, por ejemplo: sequías, inundaciones, contaminación
del aire, agua o suelo, entre otras. Puede utilizar uno de los
recomendados en las variantes 1 y 2 de esta ficha.
2.	 Solicite que en plenaria respondan: ¿Qué sensaciones
les generó lo que observaron? ¿Cuáles situaciones relacio-
nadas con condiciones del medioambiente, como la obser-
vada, han vivido? ¿Cuáles fueron las consecuencias? ¿Qué
hicieron para evitarlas?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En el colectivo docente
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En el aula
Situación o problema
ambiental que afecta a
su comunidad
¿Qué hábitos propician
esa situación?
Acciones que pueden llevar a cabo
en la escuela, en la casa y en la
comunidad para atenderla
	 Consideren, por ejemplo, que algunas inundaciones son
causadas por objetos de plástico que tiramos en la calle y
que tapan coladeras y drenajes. Esta situación puede evitar-
se si desarrollamos hábitos favorables a nuestra salud y al
medioambiente, como: evitar comprar productos con enva-
ses desechables, no tirarlos en la calle y, en su caso, reutili-
zarlos; acciones a las que se podría sumar un proyecto para
concienciar a la comunidad escolar acerca de la práctica de
las 3R’s: Reducir, reutilizar y reciclar.
	 Analicen qué acciones, de las que plantearon, son via-
bles; establezcan un compromiso para llevarlas a la práctica
y conformen una comisión para que sea responsable de
darle seguimiento. Pueden centrar sus esfuerzos, para em-
pezar, en el ámbito escolar, e ir avanzando poco a poco y
con pequeñas acciones en los demás.
3
FICHA
1 SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
En preescolar y los primeros grados de educación primaria, es
conveniente, que el docente guíe las reflexiones de los estudian-
tes respecto de las condiciones medioambientales de su entorno
cercano, por ejemplo: la escuela, la casa, la calle o el parque.
Puede apoyarse en el video POCOYÓ en ESPAÑOL. La hora del
planeta… (1:57 min) Disponible en https://www.youtube.com/
watch?v=cCKBeTHGEYU. Consulta: 25/09/2019, o en un cuento
o lectura que describa un problema ambiental para favorecer
que los niños expresen sus sentimientos e ideas. Después, invite
a los alumnos a que, mediante diversas expresiones artísticas,
comuniquen acciones que contribuyan a mitigar la problemática
ambiental.
En primaria alta y en secundaria, puede organizar al grupo en
equipos para asegurar la participación de todos los alumnos.
Pídales que al interior de los equipos comenten lo que saben
del tema, identifiquen una problemática ambiental y realicen
alguna acción para contrarrestarla y que, asimismo, evalúen sus
resultados en función de los beneficios para su bienestar y del
medioambiente. Puede apoyarse con el video DÍA INTERNACIO-
NAL DEL MEDIO AMBIENTE “CUIDA EL AGUA”. (2:11 min). Dis-
ponible en https://www.youtube.com/watch?v=oKLhNpJWpXg.
Consulta: 25/09/2019.
3.	 Favorezca que reflexionen acerca de la razón del títu-
lo de esta sesión: “Soy parte del cambio”? Así como en
las palabras del escritor Eduardo Galeano: “Mucha gente
pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas,
pueden cambiar el mundo”.
4.	 Oriente a los alumnos para que planteen una acción que
contribuya a mitigar el impacto en el medioambiente y pro-
mueva el bienestar de las personas, a partir de preguntar-
les: ¿Qué se puede hacer para disminuir el uso de botellas
de plástico o cómo reutilizarlas?
5.	 Complemente las respuestas de sus alumnos, mostrando
ejemplos de objetos que pueden elaborar (como los ilustra-
dos). Pida que comenten su utilidad y cómo se benefician
ellos y el medioambiente con estas acciones.
Soy parte del cambio
VARIANTE 2
VARIANTE 1
4
FICHA
1 SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
En la escuela
En las sesiones de trabajo, con las distintas asignaturas, se
pueden organizar debates o intercambio de opiniones para
poner en común y dar seguimiento a las acciones que se
han realizado para mitigar las condiciones medioambienta-
les desfavorables de la comunidad.
En familia
Las reflexiones derivadas de las actividades con los alumnos
pueden ser insumo para que elaboren carteles, u otro tipo
de materiales, como parte de una campaña de sensibili-
zación dirigida a las familias y a la comunidad en general.
Pueden organizar acciones para cuidar el medioambiente
desde el hogar y la comunidad, en las que participen to-
dos los miembros de la familia y, de ser posible, invitar a
algunos vecinos para llevarlas a cabo. Sugieran la asistencia
a museos, exposiciones, conferencias, entre otras activida-
des, para que los alumnos amplíen su conocimiento acerca
del medioambiente, cómo influimos en él y algunas accio-
nes para su cuidado.
SEGUIR APRENDIENDO Y CONSTRUYENDO
Para compartir la experiencia entre pares y con sus alumnos, el
colectivo docente puede guiarse en las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron las acciones a favor del medioambiente que
se realizaron en los distintos grupos de la escuela? ¿Cuáles
han sido sus principales aprendizajes y para qué les pueden
servir en su vida cotidiana y a futuro a los alumnos? ¿Cuáles
fueron los retos que enfrentaron para realizar las actividades?
¿Cómo los superaron?
CONVERSANDO NUESTRA EXPERIENCIA
En el colectivo docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
ma072001
 
Planeaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semanaPlaneaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semana
Gaby OM
 
Voces y Miradas
Voces y MiradasVoces y Miradas
Voces y Miradas
k4rol1n4
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICAAdamirez
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
Luis Bruno
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Simulacro san isidro lunes 13 de enero (04 horas)
Simulacro san isidro lunes  13 de enero (04 horas)Simulacro san isidro lunes  13 de enero (04 horas)
Simulacro san isidro lunes 13 de enero (04 horas)
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativohilde121893
 
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaProyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaJudith Guerrero Amador
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
V material huacho viernes 29 de agosto 2014
V material huacho viernes 29 de agosto 2014V material huacho viernes 29 de agosto 2014
V material huacho viernes 29 de agosto 2014
Isela Guerrero Pacheco
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
Emiliana Zapata
 
Proyecto De Intervencion En El Aula2.0
Proyecto De Intervencion En El Aula2.0Proyecto De Intervencion En El Aula2.0
Proyecto De Intervencion En El Aula2.0guest63ed8f
 
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Mari Trini Aragon
 
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiadoacuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
 
Planeaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semanaPlaneaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semana
 
Voces y Miradas
Voces y MiradasVoces y Miradas
Voces y Miradas
 
Ugel
UgelUgel
Ugel
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Día del logro_manual
Día del logro_manualDía del logro_manual
Día del logro_manual
 
Simulacro san isidro lunes 13 de enero (04 horas)
Simulacro san isidro lunes  13 de enero (04 horas)Simulacro san isidro lunes  13 de enero (04 horas)
Simulacro san isidro lunes 13 de enero (04 horas)
 
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaProyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
V material huacho viernes 29 de agosto 2014
V material huacho viernes 29 de agosto 2014V material huacho viernes 29 de agosto 2014
V material huacho viernes 29 de agosto 2014
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
 
Proyecto De Intervencion En El Aula2.0
Proyecto De Intervencion En El Aula2.0Proyecto De Intervencion En El Aula2.0
Proyecto De Intervencion En El Aula2.0
 
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiadoacuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
 

Similar a SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera sesión del CTE 2019-2020.

Sumando acciones frente al cambio climatico
Sumando acciones frente al cambio climaticoSumando acciones frente al cambio climatico
Sumando acciones frente al cambio climatico
informaticacuitlahuac
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
RAORVICENTE
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
PruebitaDeloquesea
 
Por un ambiente saludable
Por un ambiente saludablePor un ambiente saludable
Por un ambiente saludable
gelilety
 
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE  PROYECTO DE LAS PILASPRAE  PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
James Cardenas Olmedo
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologianohemiD2012
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
jonathan murillo castañeda
 
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptxORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
nellykoc1
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
isabel_pioletti
 
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª partePequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
isabel_pioletti
 
PRAE reciclaje de pilas
PRAE reciclaje de pilasPRAE reciclaje de pilas
PRAE reciclaje de pilas
James Cardenas Olmedo
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalmoni2312
 
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATEProyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATE
Carlos Jph
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambientedec-admin3
 

Similar a SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera sesión del CTE 2019-2020. (20)

Sumando acciones frente al cambio climatico
Sumando acciones frente al cambio climaticoSumando acciones frente al cambio climatico
Sumando acciones frente al cambio climatico
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
 
Por un ambiente saludable
Por un ambiente saludablePor un ambiente saludable
Por un ambiente saludable
 
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE  PROYECTO DE LAS PILASPRAE  PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
 
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptxORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
 
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª partePequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
 
PRAE reciclaje de pilas
PRAE reciclaje de pilasPRAE reciclaje de pilas
PRAE reciclaje de pilas
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambiental
 
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATEProyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATE
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Cesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyecto
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
 

Más de ma072001

Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
ma072001
 
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
ma072001
 
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdfcuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
ma072001
 
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELASESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ma072001
 
ACUERDO 160621
ACUERDO 160621ACUERDO 160621
ACUERDO 160621
ma072001
 
ACUERDO 261220
ACUERDO 261220ACUERDO 261220
ACUERDO 261220
ma072001
 
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ma072001
 
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
ma072001
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
ma072001
 
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEPGUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
ma072001
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
ma072001
 
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
ma072001
 
CIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIACIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIA
ma072001
 
SEMANA 20
SEMANA 20SEMANA 20
SEMANA 20
ma072001
 
ACUERDO 261220
ACUERDO 261220ACUERDO 261220
ACUERDO 261220
ma072001
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
ma072001
 
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
ma072001
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIAGUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
ma072001
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
ma072001
 
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ma072001
 

Más de ma072001 (20)

Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
 
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
 
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdfcuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
 
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELASESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
 
ACUERDO 160621
ACUERDO 160621ACUERDO 160621
ACUERDO 160621
 
ACUERDO 261220
ACUERDO 261220ACUERDO 261220
ACUERDO 261220
 
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
 
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
 
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEPGUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
 
CIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIACIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIA
 
SEMANA 20
SEMANA 20SEMANA 20
SEMANA 20
 
ACUERDO 261220
ACUERDO 261220ACUERDO 261220
ACUERDO 261220
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
 
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIAGUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera sesión del CTE 2019-2020.

  • 1. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Dirección General de Desarrollo Curricular SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FICHAS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CICLO ESCOLAR 2019-2020
  • 2. SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
  • 3. 1 FICHA 1 SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Reflexionar acerca de las con- diciones medioambientales de nuestracomunidadparatomar decisiones y llevar a cabo ac- tividades en favor del medio ambiente. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. Disponible en: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/ Documentos/Ciga/libros2009/CG007297.pdf. Consulta 25/09/2019. Más de 100 consejos para cuidar el ambiente desde mi hogar. Disponible en: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/ Documentos/Ciga/Libros2011/CG007342.pdf. Consulta 25/09/2019. En las últimas décadas, las condiciones del medioambiente en nuestro país y el mundo han cambiado de manera drástica y acelerada. Las actividades humanas son el factor principal de las alteraciones en los procesos naturales; en este sentido, es necesario reflexionar en torno a nuestras acciones y su impacto en la naturaleza, así como en la for- ma en que podemos establecer una relación más armónica con ella; respetar las condiciones de vida y asegurar la permanencia de los seres vivos en el planeta. Por ello, en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se promueve el huma- nismo social en la comunidad escolar para contribuir a la formación de ciudadanos críticos, empáticos, responsables, respetuosos, partici- pativos y comprometidos con la comunidad y con el medioambiente. 1. Hojas de rotafolio. 2. Marcadores 3. Video Cerca de 200 personas fueron trasladadas por inundaciones en Guerrero. (0:59 min.). Disponible en: https:// www.youtube.com/ watch?v=kGe_bYdub3I. Consulta 25/09/2019. Soy parte del cambio MATERIALES INTENCIÓN DIDÁCTICA PUNTOS DE PARTIDA PARA SABER MÁS
  • 4. 2 FICHA 1 SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Soy parte del cambio Observen el video Cerca de 200 personas fueron traslada- das por inundaciones en Guerrero. Respondan, en colectivo: ¿Qué sensaciones les generó lo que observaron? ¿Qué situaciones relacionadas con las condiciones del medioambiente, como la presentada en el video, han vivido? ¿Cuáles fueron las consecuencias? ¿Qué hicieron para evitarlas? Con base en sus comentarios y considerando la proble- mática que muestra el video, identifiquen una situación o problema ambiental que afecta a su comunidad y comple- ten, con la información necesaria, el siguiente cuadro. 1. Observe, junto con sus alumnos, imágenes de su comuni- dad o un video que muestre una problemática medioam- biental, por ejemplo: sequías, inundaciones, contaminación del aire, agua o suelo, entre otras. Puede utilizar uno de los recomendados en las variantes 1 y 2 de esta ficha. 2. Solicite que en plenaria respondan: ¿Qué sensaciones les generó lo que observaron? ¿Cuáles situaciones relacio- nadas con condiciones del medioambiente, como la obser- vada, han vivido? ¿Cuáles fueron las consecuencias? ¿Qué hicieron para evitarlas? DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En el colectivo docente DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En el aula Situación o problema ambiental que afecta a su comunidad ¿Qué hábitos propician esa situación? Acciones que pueden llevar a cabo en la escuela, en la casa y en la comunidad para atenderla Consideren, por ejemplo, que algunas inundaciones son causadas por objetos de plástico que tiramos en la calle y que tapan coladeras y drenajes. Esta situación puede evitar- se si desarrollamos hábitos favorables a nuestra salud y al medioambiente, como: evitar comprar productos con enva- ses desechables, no tirarlos en la calle y, en su caso, reutili- zarlos; acciones a las que se podría sumar un proyecto para concienciar a la comunidad escolar acerca de la práctica de las 3R’s: Reducir, reutilizar y reciclar. Analicen qué acciones, de las que plantearon, son via- bles; establezcan un compromiso para llevarlas a la práctica y conformen una comisión para que sea responsable de darle seguimiento. Pueden centrar sus esfuerzos, para em- pezar, en el ámbito escolar, e ir avanzando poco a poco y con pequeñas acciones en los demás.
  • 5. 3 FICHA 1 SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO ESCOLAR En preescolar y los primeros grados de educación primaria, es conveniente, que el docente guíe las reflexiones de los estudian- tes respecto de las condiciones medioambientales de su entorno cercano, por ejemplo: la escuela, la casa, la calle o el parque. Puede apoyarse en el video POCOYÓ en ESPAÑOL. La hora del planeta… (1:57 min) Disponible en https://www.youtube.com/ watch?v=cCKBeTHGEYU. Consulta: 25/09/2019, o en un cuento o lectura que describa un problema ambiental para favorecer que los niños expresen sus sentimientos e ideas. Después, invite a los alumnos a que, mediante diversas expresiones artísticas, comuniquen acciones que contribuyan a mitigar la problemática ambiental. En primaria alta y en secundaria, puede organizar al grupo en equipos para asegurar la participación de todos los alumnos. Pídales que al interior de los equipos comenten lo que saben del tema, identifiquen una problemática ambiental y realicen alguna acción para contrarrestarla y que, asimismo, evalúen sus resultados en función de los beneficios para su bienestar y del medioambiente. Puede apoyarse con el video DÍA INTERNACIO- NAL DEL MEDIO AMBIENTE “CUIDA EL AGUA”. (2:11 min). Dis- ponible en https://www.youtube.com/watch?v=oKLhNpJWpXg. Consulta: 25/09/2019. 3. Favorezca que reflexionen acerca de la razón del títu- lo de esta sesión: “Soy parte del cambio”? Así como en las palabras del escritor Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. 4. Oriente a los alumnos para que planteen una acción que contribuya a mitigar el impacto en el medioambiente y pro- mueva el bienestar de las personas, a partir de preguntar- les: ¿Qué se puede hacer para disminuir el uso de botellas de plástico o cómo reutilizarlas? 5. Complemente las respuestas de sus alumnos, mostrando ejemplos de objetos que pueden elaborar (como los ilustra- dos). Pida que comenten su utilidad y cómo se benefician ellos y el medioambiente con estas acciones. Soy parte del cambio VARIANTE 2 VARIANTE 1
  • 6. 4 FICHA 1 SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO ESCOLAR En la escuela En las sesiones de trabajo, con las distintas asignaturas, se pueden organizar debates o intercambio de opiniones para poner en común y dar seguimiento a las acciones que se han realizado para mitigar las condiciones medioambienta- les desfavorables de la comunidad. En familia Las reflexiones derivadas de las actividades con los alumnos pueden ser insumo para que elaboren carteles, u otro tipo de materiales, como parte de una campaña de sensibili- zación dirigida a las familias y a la comunidad en general. Pueden organizar acciones para cuidar el medioambiente desde el hogar y la comunidad, en las que participen to- dos los miembros de la familia y, de ser posible, invitar a algunos vecinos para llevarlas a cabo. Sugieran la asistencia a museos, exposiciones, conferencias, entre otras activida- des, para que los alumnos amplíen su conocimiento acerca del medioambiente, cómo influimos en él y algunas accio- nes para su cuidado. SEGUIR APRENDIENDO Y CONSTRUYENDO Para compartir la experiencia entre pares y con sus alumnos, el colectivo docente puede guiarse en las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las acciones a favor del medioambiente que se realizaron en los distintos grupos de la escuela? ¿Cuáles han sido sus principales aprendizajes y para qué les pueden servir en su vida cotidiana y a futuro a los alumnos? ¿Cuáles fueron los retos que enfrentaron para realizar las actividades? ¿Cómo los superaron? CONVERSANDO NUESTRA EXPERIENCIA En el colectivo docente