SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE
OPERACIONES
Herramientas utilizadas en la
Investigación de Operaciones:
La cadena de markov
Presentado por:
1. Yatzuri Toribio
2. Jean Melgar
3. Oscar Domínguez
Herramientas utilizadas en la Investigación de Operaciones:
La cadena de markov
• El análisis de Markov es una técnica que maneja las probabilidades de ocurrencia futura,
mediante el análisis de las probabilidades conocidas en el presente.
• Tiene diversas aplicaciones en los negocios.
• El análisis de Markov supone que el sistema comienza en un estado o condición inicial.
• Las probabilidades de cambio de un estado a otro se conocen como matriz de
probabilidades de transición.
• Existe un número limitado o finito de estados posibles.
• La probabilidad de cambiar de estado permanece igual con el paso del tiempo.
• Podemos predecir cualquier estado futuro a partir de estado anterior y la matriz de
probabilidades de transición.
• El tamaño y la composición del sistema no cambia durante el análisis.
los Procesos Estocásticos es un concepto matemático que sirve para usar magnitudes
aleatorias que varían con el tiempo o para caracterizar una sucesión de variables aleatorias
que evolucionan en función de otra variable (tiempo)
En la teoría de la probabilidad
Áreas de implementación de esta herramienta
• la herramienta de la cadena de markov la han
empleado empresas, ingenieros, doctores,
profesores, analistas del tiempo o incluso en el
mundo cibernético, en los motores de búsqueda de
páginas web de Google, todos en general en algún
momento de nuestras vidas y sin darnos cuenta
hemos implementado la herramienta de la cadena
de markov
Andréi Márkov
Andréi Andréyevich Márkov: (14 de junio de 1856 – 20 de julio de1922)
fue un matemático ruso conocido por sus trabajos en la teoría de los
números y la teoría de probabilidades.
Según señaló Markov, en sistemas o procesos estocásticos (es decir,
aleatorios)
que presentan un estado presente es posible conocer sus
antecedentes o desarrollo
histórico. Por lo tanto, es factible establecer una descripción de la
probabilidad
futura de los mismos.
Industrias donde se aplica
este método o herramienta
En ingeniería de carreteras, se han aplicado principalmente en el
desarrollo de modelos probabilísticos para estimar el deterioro de
pavimentos y de otros activos viales.
En un proceso de producción de plantas in vitro, para determinar el
número de explantes iniciales que se requiere establecer para obtener
un número definido de lote de producción, según la estandarización de
la empresa.
Biologia ( comportamiento de moléculas y predicción de
comportamientos)
Genética y paleontología ( evolución de las especies )
Marketing ( indentificar patrones de comportamiento de clientes)
Gobierno ( efecto de políticas gubernamentales)
Beneficios en la
investigación de
operaciones
• Incrementar la posibilidad de tomar
mejores decisiones en las
organizaciones; con el uso de la
investigación de operaciones y la
tecnología sofisticada.
• Mejora la coordinación entre los
múltiples componentes de la
organización. En otras palabras, la
investigación de operaciones genera un
mayor nivel reordenación.
• Mejora el control del sistema al instituir
procedimientos sistemáticos que
supervisan por un lado las operaciones
que se llevan a cabo en la organización
y por otro lado, evita el regreso a un
sistema peor.
ppt cadena de markov Jean Melgar.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ppt cadena de markov Jean Melgar.pptx

Identificación, Estimación y Control de Sistemas No-lineales
Identificación, Estimación y Control de Sistemas No-linealesIdentificación, Estimación y Control de Sistemas No-lineales
Identificación, Estimación y Control de Sistemas No-lineales
la_hormiga
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
YarsinPachecosuarez1
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
YarsinPachecosuarez1
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
dantori
 
2 produccion
2 produccion2 produccion
2 produccion
Cristian Molina Ore
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Tpyxnhkn Schwarzkopf
 
Operativa clase 1
Operativa clase 1Operativa clase 1
Operativa clase 1
Isabel Linares
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Procesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blogProcesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blog
ingverdu
 
Procesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blogProcesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blog
ingverdu
 
Diagrama de transicion de estado.pptx
Diagrama de transicion de estado.pptxDiagrama de transicion de estado.pptx
Diagrama de transicion de estado.pptx
BryanYunga3
 
3.1 fases para la construcción de escenarios
3.1 fases para la construcción de escenarios3.1 fases para la construcción de escenarios
3.1 fases para la construcción de escenarios
octavianopaz
 
Lema jenny metodo hazop
Lema jenny metodo hazopLema jenny metodo hazop
Lema jenny metodo hazop
jennylul
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
ludovicosforza12
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
UGMA
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
Miguel Carranza
 
Identificacion de riesgos metodos
Identificacion de riesgos metodosIdentificacion de riesgos metodos
Identificacion de riesgos metodos
yomarandreafonsecapo
 
Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
Informe académico n°3 investigación prospectiva 2Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
Celeste Nicole Palta
 
Secuenciamiento de Minas Subte - Inteligencia Artificial
Secuenciamiento de Minas Subte - Inteligencia ArtificialSecuenciamiento de Minas Subte - Inteligencia Artificial
Secuenciamiento de Minas Subte - Inteligencia Artificial
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
Godet analisis estructural
Godet analisis estructuralGodet analisis estructural
Godet analisis estructural
juliusech
 

Similar a ppt cadena de markov Jean Melgar.pptx (20)

Identificación, Estimación y Control de Sistemas No-lineales
Identificación, Estimación y Control de Sistemas No-linealesIdentificación, Estimación y Control de Sistemas No-lineales
Identificación, Estimación y Control de Sistemas No-lineales
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 
2 produccion
2 produccion2 produccion
2 produccion
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Operativa clase 1
Operativa clase 1Operativa clase 1
Operativa clase 1
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Procesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blogProcesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blog
 
Procesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blogProcesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blog
 
Diagrama de transicion de estado.pptx
Diagrama de transicion de estado.pptxDiagrama de transicion de estado.pptx
Diagrama de transicion de estado.pptx
 
3.1 fases para la construcción de escenarios
3.1 fases para la construcción de escenarios3.1 fases para la construcción de escenarios
3.1 fases para la construcción de escenarios
 
Lema jenny metodo hazop
Lema jenny metodo hazopLema jenny metodo hazop
Lema jenny metodo hazop
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Identificacion de riesgos metodos
Identificacion de riesgos metodosIdentificacion de riesgos metodos
Identificacion de riesgos metodos
 
Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
Informe académico n°3 investigación prospectiva 2Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
 
Secuenciamiento de Minas Subte - Inteligencia Artificial
Secuenciamiento de Minas Subte - Inteligencia ArtificialSecuenciamiento de Minas Subte - Inteligencia Artificial
Secuenciamiento de Minas Subte - Inteligencia Artificial
 
Godet analisis estructural
Godet analisis estructuralGodet analisis estructural
Godet analisis estructural
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

ppt cadena de markov Jean Melgar.pptx

  • 1. INVESTIGACION DE OPERACIONES Herramientas utilizadas en la Investigación de Operaciones: La cadena de markov Presentado por: 1. Yatzuri Toribio 2. Jean Melgar 3. Oscar Domínguez
  • 2. Herramientas utilizadas en la Investigación de Operaciones: La cadena de markov • El análisis de Markov es una técnica que maneja las probabilidades de ocurrencia futura, mediante el análisis de las probabilidades conocidas en el presente. • Tiene diversas aplicaciones en los negocios. • El análisis de Markov supone que el sistema comienza en un estado o condición inicial. • Las probabilidades de cambio de un estado a otro se conocen como matriz de probabilidades de transición. • Existe un número limitado o finito de estados posibles. • La probabilidad de cambiar de estado permanece igual con el paso del tiempo. • Podemos predecir cualquier estado futuro a partir de estado anterior y la matriz de probabilidades de transición. • El tamaño y la composición del sistema no cambia durante el análisis.
  • 3. los Procesos Estocásticos es un concepto matemático que sirve para usar magnitudes aleatorias que varían con el tiempo o para caracterizar una sucesión de variables aleatorias que evolucionan en función de otra variable (tiempo) En la teoría de la probabilidad
  • 4. Áreas de implementación de esta herramienta • la herramienta de la cadena de markov la han empleado empresas, ingenieros, doctores, profesores, analistas del tiempo o incluso en el mundo cibernético, en los motores de búsqueda de páginas web de Google, todos en general en algún momento de nuestras vidas y sin darnos cuenta hemos implementado la herramienta de la cadena de markov
  • 5. Andréi Márkov Andréi Andréyevich Márkov: (14 de junio de 1856 – 20 de julio de1922) fue un matemático ruso conocido por sus trabajos en la teoría de los números y la teoría de probabilidades. Según señaló Markov, en sistemas o procesos estocásticos (es decir, aleatorios) que presentan un estado presente es posible conocer sus antecedentes o desarrollo histórico. Por lo tanto, es factible establecer una descripción de la probabilidad futura de los mismos.
  • 6.
  • 7. Industrias donde se aplica este método o herramienta En ingeniería de carreteras, se han aplicado principalmente en el desarrollo de modelos probabilísticos para estimar el deterioro de pavimentos y de otros activos viales. En un proceso de producción de plantas in vitro, para determinar el número de explantes iniciales que se requiere establecer para obtener un número definido de lote de producción, según la estandarización de la empresa. Biologia ( comportamiento de moléculas y predicción de comportamientos) Genética y paleontología ( evolución de las especies ) Marketing ( indentificar patrones de comportamiento de clientes) Gobierno ( efecto de políticas gubernamentales)
  • 8. Beneficios en la investigación de operaciones • Incrementar la posibilidad de tomar mejores decisiones en las organizaciones; con el uso de la investigación de operaciones y la tecnología sofisticada. • Mejora la coordinación entre los múltiples componentes de la organización. En otras palabras, la investigación de operaciones genera un mayor nivel reordenación. • Mejora el control del sistema al instituir procedimientos sistemáticos que supervisan por un lado las operaciones que se llevan a cabo en la organización y por otro lado, evita el regreso a un sistema peor.