SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 CARLOS DANIEL PACHECO GUAMO
 ANTHONY FRANCISCO CHILAN CHOEZ
 MARÍA FERNANDA TUAREZ TORRES
 TENEMPAGUAY GALÁN JOSEPH ANDRÉS
 VERA TUMBACO MELANI ALISON
 JULEN XAVIER GUERRERO CASTRO
 CRESPO JUNCO ANDRÉS JOSUÉ
 BRYAN JOSUÉ YUNGA ESTRADA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE
INGENIERIA INDUSTRIAL
Diagramas de Transición de Estados (DTE)
INV.OPERACIONES 2
PROF: ING. MARCELO ARIAS
¿QUÉ ES UNA CADENA DE MARKOV?
Una cadena o modelo de Markov es una herramienta para analizar procesos en que la
sucesión de variables aleatorias evolucionan en función de otra variable. Dichas variables
o conjunto de variables que tienen efectos aleatorios, reciben el nombre de proceso
estocástico
PROCESO ESTOCÁSTICO
Un proceso estocástico es un conjunto de variables aleatorias
que depende de un parámetro o de un argumento.
 Procesos estocásticos
estacionarios: Tiene una serie de
características que lo hacen, en
cierta manera, predecible.
 Procesos estocásticos no
estacionarios: En términos
generales, sería impredecible.
El DTE es un grafo dirigido cuyos nodos son los estados de la
cadena de Markov y cuyos arcos se etiquetan con la
probabilidad de transition entre los estados que unen.
Este diagrama nos muestra el comportamiento
dependiente del tiempo de un sistema de
información. Representa los estados que puede
tomar un componente o un sistema y muestra los
eventos que implican el cambio de un estado a otro.
¿Qué es un DTE?
¿Para que sirve un DTE?
Los diagramas de transición
de estados comprenden
además otros dos elementos.
Estos elementos se conocen
como acciones y actividades.
Una acción es una operación
instantánea asociada a un
evento
Una actividad es una
operación asociada a un
estado
PROBABILIDADESDE
TRANSICIÓN
La probabilidad condicional o de transición de
moverse de un estado a otro se indica en el
también diagrama mediante las flechas que van de
un estado a otro.
Otro método para exhibir las probabilidades de
transición es usar una matriz de transición.
Dicha matriz es cuadrada con tantas filas y
columnas como estados tiene el sistema.
MATRIZ DE PROBABILIDADES DE
TRANSICIÓN
La información de probabilidad de transición para una cadena de Markov de tiempo discreto se
resume en forma de matriz.
La matriz de probabilidades de transición nos permite ir de un estado actual a un estado futuro.
Sea pij =probabilidad condicional de estar en el estado j en el futuro, dado el estado actual i.
PROPIEDADES
:
 La suma de las probabilidades de los estados debe ser igual a 1.
 La matriz de transición debe ser cuadrada.
 Las probabilidades de transición deben estar entre 0y 1
CLASIFICACIÓN DE ESTADOS DE UNA
CADENA DE MARKOV
Probabilidad de Estado
estable
Probabilidaddequeelsistemase
encuentreenunestadodeterminado
después deciertonúmerode
transiciones.
Estado Absorbente
Se dicequeunestadoes
absorbentesiescerola
probabilidaddehaceruna
transición fuera de ese estado.
Estado de transición
Se dicea aquelestadoqueaun
nollegaa serabsorbente;sus
probabilidades cambian
constantementeconrespecto
alperiodoanterior.
Gracias
Preguntas
1- Cuantos sistemas puede tener un estado inicial ?
2-Que es D.T.E ?
3- Que muestra un diagrama de transcion ?
4- Que representa un diagrama de transicion ?
5-¿Qué propiedades debe cumplir un proceso estocástico para ser una MC de tiempo
continuo?

Más contenido relacionado

Similar a Diagrama de transicion de estado.pptx

Markov mono
Markov monoMarkov mono
Cadenas de markov 1
Cadenas de markov 1Cadenas de markov 1
Cadenas de markov 1
yesi arrieta
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
gustavoangel92
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Tpyxnhkn Schwarzkopf
 
Estudio sobre el pronóstico de la tendencia del mercado de valores basado en ...
Estudio sobre el pronóstico de la tendencia del mercado de valores basado en ...Estudio sobre el pronóstico de la tendencia del mercado de valores basado en ...
Estudio sobre el pronóstico de la tendencia del mercado de valores basado en ...
arivasg91
 
Cadenas de markov io2
Cadenas de markov io2Cadenas de markov io2
Cadenas de markov io2
miguelangeltapahuasc
 
Variables de estado informe
Variables de estado informeVariables de estado informe
Variables de estado informe
gustavoangel92
 
cadenas de markov
cadenas de markovcadenas de markov
cadenas de markov
Leo Quinonez
 
Variable de estado.pdf
Variable de estado.pdfVariable de estado.pdf
Variable de estado.pdf
YulFch
 
Jesus acosta
Jesus acostaJesus acosta
Jesus acosta
jesus acosta
 
Presentación - Variables de Estado - Simulación Digital
Presentación - Variables de Estado - Simulación DigitalPresentación - Variables de Estado - Simulación Digital
Presentación - Variables de Estado - Simulación Digital
Hector Farias
 
Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01
Alvaro Gaitán
 
CADENAS DE MARKOV.pptx
CADENAS DE MARKOV.pptxCADENAS DE MARKOV.pptx
CADENAS DE MARKOV.pptx
jairo295
 
Variables estocasticas en serie y paralelo
Variables estocasticas en serie y paraleloVariables estocasticas en serie y paralelo
Variables estocasticas en serie y paralelo
Victor O. Donaire
 
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
Ramses CF
 
FUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdf
FUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdfFUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdf
FUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdf
YSAURO RAMOS LEON
 
Aplicación de la matriceses
Aplicación de la matriceses Aplicación de la matriceses
Aplicación de la matriceses
FernandaMoralesMoren
 
Post Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 BibimwestrePost Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 Bibimwestre
rodrigo.granda209
 
Post Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 BibimwestrePost Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 Bibimwestre
rodrigo.granda209
 
ppt cadena de markov Jean Melgar.pptx
ppt cadena de markov Jean Melgar.pptxppt cadena de markov Jean Melgar.pptx
ppt cadena de markov Jean Melgar.pptx
JeanMelgar2
 

Similar a Diagrama de transicion de estado.pptx (20)

Markov mono
Markov monoMarkov mono
Markov mono
 
Cadenas de markov 1
Cadenas de markov 1Cadenas de markov 1
Cadenas de markov 1
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Estudio sobre el pronóstico de la tendencia del mercado de valores basado en ...
Estudio sobre el pronóstico de la tendencia del mercado de valores basado en ...Estudio sobre el pronóstico de la tendencia del mercado de valores basado en ...
Estudio sobre el pronóstico de la tendencia del mercado de valores basado en ...
 
Cadenas de markov io2
Cadenas de markov io2Cadenas de markov io2
Cadenas de markov io2
 
Variables de estado informe
Variables de estado informeVariables de estado informe
Variables de estado informe
 
cadenas de markov
cadenas de markovcadenas de markov
cadenas de markov
 
Variable de estado.pdf
Variable de estado.pdfVariable de estado.pdf
Variable de estado.pdf
 
Jesus acosta
Jesus acostaJesus acosta
Jesus acosta
 
Presentación - Variables de Estado - Simulación Digital
Presentación - Variables de Estado - Simulación DigitalPresentación - Variables de Estado - Simulación Digital
Presentación - Variables de Estado - Simulación Digital
 
Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01
 
CADENAS DE MARKOV.pptx
CADENAS DE MARKOV.pptxCADENAS DE MARKOV.pptx
CADENAS DE MARKOV.pptx
 
Variables estocasticas en serie y paralelo
Variables estocasticas en serie y paraleloVariables estocasticas en serie y paralelo
Variables estocasticas en serie y paralelo
 
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
 
FUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdf
FUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdfFUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdf
FUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdf
 
Aplicación de la matriceses
Aplicación de la matriceses Aplicación de la matriceses
Aplicación de la matriceses
 
Post Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 BibimwestrePost Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 Bibimwestre
 
Post Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 BibimwestrePost Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 Bibimwestre
 
ppt cadena de markov Jean Melgar.pptx
ppt cadena de markov Jean Melgar.pptxppt cadena de markov Jean Melgar.pptx
ppt cadena de markov Jean Melgar.pptx
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Diagrama de transicion de estado.pptx

  • 1. INTEGRANTES:  CARLOS DANIEL PACHECO GUAMO  ANTHONY FRANCISCO CHILAN CHOEZ  MARÍA FERNANDA TUAREZ TORRES  TENEMPAGUAY GALÁN JOSEPH ANDRÉS  VERA TUMBACO MELANI ALISON  JULEN XAVIER GUERRERO CASTRO  CRESPO JUNCO ANDRÉS JOSUÉ  BRYAN JOSUÉ YUNGA ESTRADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Diagramas de Transición de Estados (DTE) INV.OPERACIONES 2 PROF: ING. MARCELO ARIAS
  • 2. ¿QUÉ ES UNA CADENA DE MARKOV? Una cadena o modelo de Markov es una herramienta para analizar procesos en que la sucesión de variables aleatorias evolucionan en función de otra variable. Dichas variables o conjunto de variables que tienen efectos aleatorios, reciben el nombre de proceso estocástico
  • 3. PROCESO ESTOCÁSTICO Un proceso estocástico es un conjunto de variables aleatorias que depende de un parámetro o de un argumento.  Procesos estocásticos estacionarios: Tiene una serie de características que lo hacen, en cierta manera, predecible.  Procesos estocásticos no estacionarios: En términos generales, sería impredecible.
  • 4. El DTE es un grafo dirigido cuyos nodos son los estados de la cadena de Markov y cuyos arcos se etiquetan con la probabilidad de transition entre los estados que unen. Este diagrama nos muestra el comportamiento dependiente del tiempo de un sistema de información. Representa los estados que puede tomar un componente o un sistema y muestra los eventos que implican el cambio de un estado a otro. ¿Qué es un DTE? ¿Para que sirve un DTE?
  • 5. Los diagramas de transición de estados comprenden además otros dos elementos. Estos elementos se conocen como acciones y actividades. Una acción es una operación instantánea asociada a un evento Una actividad es una operación asociada a un estado
  • 6. PROBABILIDADESDE TRANSICIÓN La probabilidad condicional o de transición de moverse de un estado a otro se indica en el también diagrama mediante las flechas que van de un estado a otro. Otro método para exhibir las probabilidades de transición es usar una matriz de transición. Dicha matriz es cuadrada con tantas filas y columnas como estados tiene el sistema.
  • 7. MATRIZ DE PROBABILIDADES DE TRANSICIÓN La información de probabilidad de transición para una cadena de Markov de tiempo discreto se resume en forma de matriz. La matriz de probabilidades de transición nos permite ir de un estado actual a un estado futuro. Sea pij =probabilidad condicional de estar en el estado j en el futuro, dado el estado actual i.
  • 8. PROPIEDADES :  La suma de las probabilidades de los estados debe ser igual a 1.  La matriz de transición debe ser cuadrada.  Las probabilidades de transición deben estar entre 0y 1 CLASIFICACIÓN DE ESTADOS DE UNA CADENA DE MARKOV Probabilidad de Estado estable Probabilidaddequeelsistemase encuentreenunestadodeterminado después deciertonúmerode transiciones. Estado Absorbente Se dicequeunestadoes absorbentesiescerola probabilidaddehaceruna transición fuera de ese estado. Estado de transición Se dicea aquelestadoqueaun nollegaa serabsorbente;sus probabilidades cambian constantementeconrespecto alperiodoanterior.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Gracias Preguntas 1- Cuantos sistemas puede tener un estado inicial ? 2-Que es D.T.E ? 3- Que muestra un diagrama de transcion ? 4- Que representa un diagrama de transicion ? 5-¿Qué propiedades debe cumplir un proceso estocástico para ser una MC de tiempo continuo?