SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos: Erick Acevedo
Eduardo Castillo
José Diaz
Gabriel Fuentes
Mario Lapierre
Profesor: Cristian Carrasco
Asignatura: Energías Renovables y Sustentables
Objetivo del proyecto
Evaluar una construcción sustentable, con la finalidad de amortiguar los
impactos negativos provocados por la industria de la construcción en el
medio ambiente, pero sin descuidar la calidad de la construcción, la
comodidad, comunicación y consciencia social, uso del agua, eficiencia
energética, sustentabilidad y funcionamiento de la vivienda
Descripción del proyecto
La casa tiene 60 m² construidos, sin embargo, el terreno completo es de 108
m², pues incluye jardín, antejardín y estacionamiento. Está pensada como casa
pareada (disminuye pérdidas energéticas) de dos niveles más cubierta/terraza
con orientación al norte, garantizando que las áreas comunes tengan buena
iluminación durante el día y año. Es un tipo de construcción modular, la
materialidad estructural es de madera, el material aislante es paneles SIP, sus
sistemas de ERNC son Sistema termosolar.
Distribución:
1° piso: Cocina + living-comedor + dormitorio 1 + baño 1.
2° piso: Dormitorios 2 y 3 + 1 zona de escritorio.
3° piso: terraza multipropósito en el último (puede servir como huerta y zona
de descanso.
Descripción de la ubicación
Se decidió trabajar en un terreno en la comuna de Puente Alto, ya que es
una de las comunas más pobladas de la Región Metropolitana y requiere
mayor desarrollo y necesidad de viviendas. El terreno esta continuo a vía
principal, y estación de metro, en un radio cercano se encuentra hospital
Sotero del Rio y otros servicios de salud, colegios y supermercados.
.Desempeño energitérmico eficiente
La región Metropolitana se
emplaza en la macro zona centro
norte, específicamente por la
Zona D (interior): Se extiende por
el norte desde la comuna de
Petorca hasta la comuna de
Parral por el sur, incluida ésta.
Esta limitada por las zonas
térmicas C y E al oeste y por la
zona térmica H al este.
La demanda de calor para Puente Alto es de 71 kW/m2 y la demanda de
frio de 15 kW/m2
Horario de encendido de luces
Asoleamiento
El asoleamiento permite el ingreso de radiación solar al interior de la
vivienda durante periodos fríos y obstruirla durante periodos calurosos a
través del diseño estratégico de superficies vidriadas y protecciones
solares, con la finalidad de mantener una temperatura interior
confortable de manera pasiva.
Roller térmico: El aporte térmico de estas cortinas consiste en la
instalación de una pantalla solar que actúa como filtro de los rayos UV,
está comprobado que en tiempos de altas temperaturas podrían llegar a
disminuir un 40% la sensación térmica en los espacios acondicionados con
este tipo de textiles. La retención del calor interior sin duda colabora
también con el ahorro energético ya que con su instalación podrás ahorrar
muchas horas de calefacción dado su poder de retención.
Control solar: ángulo 60° que permite tener ganancias térmicas en
invierno y bloquear la radiación solar en verano
Celosías de Madera: se instalarán frente a ventanas del segundo piso,
permiten sombrear la fachada, pero dejan pasar la radiación solar en
invierno.
Envolvente opaca eficiente
Se propone una vivienda con un sistema constructivo en base a madera: el
panel SIP. Está conformado por dos planchas de OSB con polietileno expandido
en su interior, lo que genera una especie de sándwich altamente resistente y
con excelentes propiedades térmicas y acústicas. Para la construcción de esta
casa se utilizaron paneles completos, evitando las pérdidas por corte de
material y generando un sistema modular para el diseño de la vivienda.
Envolvente transparente eficiente
Tiene por objeto reducir el consumo
energético en enfriamiento y
calefacción; y mejorar el confort
térmico de las viviendas.
Nuestro proyecto utilizara ventanas
de termopanel que consiste en un
doble vidriado hermético y sellado
que sirve para evitar el paso de
humedad y vapor de agua. Es la mejor
opción que existe en el mercado para
mantener el espacio interior de una
vivienda bien aislado del frío, el calor
e incluso del ruido que proviene del
ambiente exterior.
En nuestra vivienda, el mayor
porcentaje de acristalamiento
se encuentra hacia el norte
61.2 %. que está por sobre el
50% recomendado.
Infiltraciones
Básicamente estará dada por sus materiales
constructivos los paneles SIP al ser un
aislamiento sólido y continuo aumenta la
eficiencia energética. Los muros de Paneles
SIP no ceden ni se modifican ni desarrollan
vacíos. Mantienen la integridad de
rendimiento durante toda su vida, núcleo de
espuma no absorbe humedad. Además, las
ventanas de termopanel proporcionan en los
meses de invierno aislación térmica, mientras
que durante los meses de calor previenen que
los rayos del sol incrementen la temperatura
del interior. Un equilibrio que permite
prescindir de medidas adicionales costosas. Lo
que dará a esta vivienda una envolvente
térmica por sobre la norma.
Sistema de calefacción utilizado
Se utilizará un sistema de calefacción
integrado, como parte del diseño, los
sistemas solares activos (dos paneles
fotovoltaicos y un sistema solar
térmico) se integraron en la
composición arquitectónica de la casa,
ubicándose en una estructura metálica
sobre la cubierta de la vivienda,
específicamente, sobre el núcleo de
circulación vertical, con una inclinación
óptima de 30º con orientación norte.
Sistema de enfriamiento utilizado
Estrategia sustentable pasiva de
ventilación: Utiliza las escaleras como
chimenea de ventilación. Es un sistema
en que el aire caliente asciende por
convección y sale al exterior por la
puerta superior, la que posee una
ventana regulable, evitando el
sobrecalentamiento y la humedad
interior.
Iluminación interior
Nuestra vivienda tiene orientación al norte, garantizando que las áreas
comunes tengan buena iluminación durante el día y año. Para potenciar
esto como se dijo en el punto 5.4 en esta dirección tiene un
acristalamiento de 61.2 %, esto ayuda a reducir el uso de iluminación
eléctrica y favorece una mayor vida útil de los luminarios al permanecer
encendidos solo lo necesario. Sumado a esto se diseñaron los espacios
que permitan la conexión con el exterior. Además, del empleo de equipos
con mejor eficacia energética. Se utilizarán ampolletas LED A60 de 10W
E27 Ecológicas, estas luminarias con una potencia de 10W produce la
misma calidad de iluminación que una bombilla tradicional de 100W, por
lo que al tener menos W consume menos energía, provocando un ahorro
de hasta el 70% en el consumo eléctrico.
Gestión de residuos domiciliarios
En el patio de nuestra vivienda se instalarán
contenedores para reciclar latas, cartones
plásticos y botellas además de una
compostera para residuos biológicos cuyo
abono ecológico será utilizado en la huerta
ubicada en la terraza de nuestra casa.
Según el Informe del Estado del Medio
Ambiente 2020, cada persona genera 1,19
kilos de residuos diarios y solo el 1% se
recicla, es decir una familia de 4 personas
genera alrededor de casi 5 kilos de residuos
diarios reciclándose solo 0.25 kilos de estos.
ppt casa antu newen.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ppt casa antu newen.pptx

Diapo tp informatica
Diapo tp informaticaDiapo tp informatica
Diapo tp informatica
PAFINMUEBLES
 
Informe zonas alto andinas
Informe zonas alto andinasInforme zonas alto andinas
Informe zonas alto andinas
Maximo Pacca Mx
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
carixgau
 
Eficiencia termica en el hogar
Eficiencia termica en el hogarEficiencia termica en el hogar
Eficiencia termica en el hogar
FernandoLiberioValle
 
Catalogo Intelligent House
Catalogo Intelligent HouseCatalogo Intelligent House
Catalogo Intelligent HousePlan24
 
Arquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasivaArquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasiva
Noemi Garcia
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
Lyman
 
Karol. bioclimática
Karol. bioclimáticaKarol. bioclimática
Karol. bioclimáticaPepe Potamo
 
Arquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologiaArquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologiazoetauro825
 
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificaciónJornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
San Miguel Instalaciones
 
Programas de uso eficiente
Programas de uso eficienteProgramas de uso eficiente
Programas de uso eficientemartinbarraza14
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura BioclimaticaArquitectura Bioclimatica
Energía solar pasiva
Energía solar pasivaEnergía solar pasiva
Energía solar pasiva
Mariana Felix
 
Memoria adjunta 4
Memoria adjunta 4Memoria adjunta 4
Memoria adjunta 4
arqacom
 
Eficiencia energetica en el hogar
Eficiencia energetica en el hogarEficiencia energetica en el hogar
Eficiencia energetica en el hogar
Marcelo Colombatti Tejias
 
Factores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendasFactores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendas
Darwin Mejia Tapia
 
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
Roberto Valer
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 

Similar a ppt casa antu newen.pptx (20)

Diapo tp informatica
Diapo tp informaticaDiapo tp informatica
Diapo tp informatica
 
Informe zonas alto andinas
Informe zonas alto andinasInforme zonas alto andinas
Informe zonas alto andinas
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
 
Eficiencia termica en el hogar
Eficiencia termica en el hogarEficiencia termica en el hogar
Eficiencia termica en el hogar
 
Catalogo Intelligent House
Catalogo Intelligent HouseCatalogo Intelligent House
Catalogo Intelligent House
 
Arquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasivaArquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasiva
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 
Amevec boletin ventanasdemadera
Amevec boletin ventanasdemaderaAmevec boletin ventanasdemadera
Amevec boletin ventanasdemadera
 
Karol. bioclimática
Karol. bioclimáticaKarol. bioclimática
Karol. bioclimática
 
Arquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologiaArquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologia
 
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificaciónJornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
 
Programas de uso eficiente
Programas de uso eficienteProgramas de uso eficiente
Programas de uso eficiente
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura BioclimaticaArquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
 
Energía solar pasiva
Energía solar pasivaEnergía solar pasiva
Energía solar pasiva
 
Memoria adjunta 4
Memoria adjunta 4Memoria adjunta 4
Memoria adjunta 4
 
Eficiencia energetica en el hogar
Eficiencia energetica en el hogarEficiencia energetica en el hogar
Eficiencia energetica en el hogar
 
Factores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendasFactores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendas
 
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 

Último

Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

ppt casa antu newen.pptx

  • 1. Alumnos: Erick Acevedo Eduardo Castillo José Diaz Gabriel Fuentes Mario Lapierre Profesor: Cristian Carrasco Asignatura: Energías Renovables y Sustentables
  • 2. Objetivo del proyecto Evaluar una construcción sustentable, con la finalidad de amortiguar los impactos negativos provocados por la industria de la construcción en el medio ambiente, pero sin descuidar la calidad de la construcción, la comodidad, comunicación y consciencia social, uso del agua, eficiencia energética, sustentabilidad y funcionamiento de la vivienda
  • 3. Descripción del proyecto La casa tiene 60 m² construidos, sin embargo, el terreno completo es de 108 m², pues incluye jardín, antejardín y estacionamiento. Está pensada como casa pareada (disminuye pérdidas energéticas) de dos niveles más cubierta/terraza con orientación al norte, garantizando que las áreas comunes tengan buena iluminación durante el día y año. Es un tipo de construcción modular, la materialidad estructural es de madera, el material aislante es paneles SIP, sus sistemas de ERNC son Sistema termosolar. Distribución: 1° piso: Cocina + living-comedor + dormitorio 1 + baño 1. 2° piso: Dormitorios 2 y 3 + 1 zona de escritorio. 3° piso: terraza multipropósito en el último (puede servir como huerta y zona de descanso.
  • 4. Descripción de la ubicación Se decidió trabajar en un terreno en la comuna de Puente Alto, ya que es una de las comunas más pobladas de la Región Metropolitana y requiere mayor desarrollo y necesidad de viviendas. El terreno esta continuo a vía principal, y estación de metro, en un radio cercano se encuentra hospital Sotero del Rio y otros servicios de salud, colegios y supermercados.
  • 5. .Desempeño energitérmico eficiente La región Metropolitana se emplaza en la macro zona centro norte, específicamente por la Zona D (interior): Se extiende por el norte desde la comuna de Petorca hasta la comuna de Parral por el sur, incluida ésta. Esta limitada por las zonas térmicas C y E al oeste y por la zona térmica H al este.
  • 6. La demanda de calor para Puente Alto es de 71 kW/m2 y la demanda de frio de 15 kW/m2 Horario de encendido de luces
  • 7. Asoleamiento El asoleamiento permite el ingreso de radiación solar al interior de la vivienda durante periodos fríos y obstruirla durante periodos calurosos a través del diseño estratégico de superficies vidriadas y protecciones solares, con la finalidad de mantener una temperatura interior confortable de manera pasiva. Roller térmico: El aporte térmico de estas cortinas consiste en la instalación de una pantalla solar que actúa como filtro de los rayos UV, está comprobado que en tiempos de altas temperaturas podrían llegar a disminuir un 40% la sensación térmica en los espacios acondicionados con este tipo de textiles. La retención del calor interior sin duda colabora también con el ahorro energético ya que con su instalación podrás ahorrar muchas horas de calefacción dado su poder de retención.
  • 8. Control solar: ángulo 60° que permite tener ganancias térmicas en invierno y bloquear la radiación solar en verano Celosías de Madera: se instalarán frente a ventanas del segundo piso, permiten sombrear la fachada, pero dejan pasar la radiación solar en invierno.
  • 9. Envolvente opaca eficiente Se propone una vivienda con un sistema constructivo en base a madera: el panel SIP. Está conformado por dos planchas de OSB con polietileno expandido en su interior, lo que genera una especie de sándwich altamente resistente y con excelentes propiedades térmicas y acústicas. Para la construcción de esta casa se utilizaron paneles completos, evitando las pérdidas por corte de material y generando un sistema modular para el diseño de la vivienda.
  • 10. Envolvente transparente eficiente Tiene por objeto reducir el consumo energético en enfriamiento y calefacción; y mejorar el confort térmico de las viviendas. Nuestro proyecto utilizara ventanas de termopanel que consiste en un doble vidriado hermético y sellado que sirve para evitar el paso de humedad y vapor de agua. Es la mejor opción que existe en el mercado para mantener el espacio interior de una vivienda bien aislado del frío, el calor e incluso del ruido que proviene del ambiente exterior. En nuestra vivienda, el mayor porcentaje de acristalamiento se encuentra hacia el norte 61.2 %. que está por sobre el 50% recomendado.
  • 11. Infiltraciones Básicamente estará dada por sus materiales constructivos los paneles SIP al ser un aislamiento sólido y continuo aumenta la eficiencia energética. Los muros de Paneles SIP no ceden ni se modifican ni desarrollan vacíos. Mantienen la integridad de rendimiento durante toda su vida, núcleo de espuma no absorbe humedad. Además, las ventanas de termopanel proporcionan en los meses de invierno aislación térmica, mientras que durante los meses de calor previenen que los rayos del sol incrementen la temperatura del interior. Un equilibrio que permite prescindir de medidas adicionales costosas. Lo que dará a esta vivienda una envolvente térmica por sobre la norma.
  • 12. Sistema de calefacción utilizado Se utilizará un sistema de calefacción integrado, como parte del diseño, los sistemas solares activos (dos paneles fotovoltaicos y un sistema solar térmico) se integraron en la composición arquitectónica de la casa, ubicándose en una estructura metálica sobre la cubierta de la vivienda, específicamente, sobre el núcleo de circulación vertical, con una inclinación óptima de 30º con orientación norte.
  • 13. Sistema de enfriamiento utilizado Estrategia sustentable pasiva de ventilación: Utiliza las escaleras como chimenea de ventilación. Es un sistema en que el aire caliente asciende por convección y sale al exterior por la puerta superior, la que posee una ventana regulable, evitando el sobrecalentamiento y la humedad interior.
  • 14. Iluminación interior Nuestra vivienda tiene orientación al norte, garantizando que las áreas comunes tengan buena iluminación durante el día y año. Para potenciar esto como se dijo en el punto 5.4 en esta dirección tiene un acristalamiento de 61.2 %, esto ayuda a reducir el uso de iluminación eléctrica y favorece una mayor vida útil de los luminarios al permanecer encendidos solo lo necesario. Sumado a esto se diseñaron los espacios que permitan la conexión con el exterior. Además, del empleo de equipos con mejor eficacia energética. Se utilizarán ampolletas LED A60 de 10W E27 Ecológicas, estas luminarias con una potencia de 10W produce la misma calidad de iluminación que una bombilla tradicional de 100W, por lo que al tener menos W consume menos energía, provocando un ahorro de hasta el 70% en el consumo eléctrico.
  • 15. Gestión de residuos domiciliarios En el patio de nuestra vivienda se instalarán contenedores para reciclar latas, cartones plásticos y botellas además de una compostera para residuos biológicos cuyo abono ecológico será utilizado en la huerta ubicada en la terraza de nuestra casa. Según el Informe del Estado del Medio Ambiente 2020, cada persona genera 1,19 kilos de residuos diarios y solo el 1% se recicla, es decir una familia de 4 personas genera alrededor de casi 5 kilos de residuos diarios reciclándose solo 0.25 kilos de estos.