SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo	
  Zambrano	
  
ANTECEDENTES
Modelo CITEs Perú
Los	
   Centros	
   de	
   Innovación	
   y	
   Transferencia	
   Tecnológica	
  
CITEs	
   del	
   Perú;	
   cons>tuyen	
   la	
   infraestructura	
   produc>va	
  
puesta	
   a	
   servicio	
   de	
   las	
   diferentes	
   cadenas	
   y	
   negocios,	
  
iden>ficados	
  en	
  un	
  territorio	
  determinado.	
  
La	
  intervención	
  de	
  los	
  CITES	
  en	
  Perú	
  inició	
  en	
  1998,	
  
aprovechando	
  fondos	
  de	
  cooperación	
  y	
  experiencias	
  
observadas	
  en	
  Valencia	
  España	
  y	
  en	
  Holanda,	
  lo	
  cual	
  
permi>ó	
  generar	
  el	
  modelo	
  de	
  Centros	
  de	
  Innovación	
  y	
  
Transferencia	
  Tecnológica	
  CITEs.	
  
La	
  importancia	
  que	
  >enen	
  los	
  CITES	
  en	
  Perú,	
  llevó	
  a	
  que	
  se	
  
publique	
  una	
  Ley	
  y	
  un	
  Reglamento	
  que	
  iden>fica,	
  las	
  
caracterís>cas	
  y	
  requisitos	
  que	
  deben	
  cumplir	
  estos	
  
centros,	
  lo	
  cual	
  ha	
  sido	
  un	
  factor	
  determinante	
  para	
  
garan>zar	
  la	
  con>nuidad	
  de	
  estos	
  centros	
  en	
  el	
  Perú.	
  
Los	
  CITES	
  han	
  logrado	
  tener	
  no	
  solamente	
  un	
  marco	
  
jurídico	
  que	
  regula	
  y	
  fomenta	
  su	
  dinámica,	
  sino	
  que	
  ha	
  
logrado	
  generar	
  una	
  ins>tucionalidad	
  adecuada	
  a	
  	
  través	
  
de	
  la	
  creación	
  de	
  una	
  Dirección	
  de	
  CITES	
  adscrita	
  al	
  Vice	
  
ministerio	
  de	
  Industrias	
  del	
  Perú.	
  
ANTECEDENTES
Modelo CITEs Perú
La	
  dinámica	
  de	
  	
  Los	
  Centros	
  de	
  Innovación	
  y	
  Transferencia	
  
Tecnológica,	
  han	
  logrado	
  generar	
  una	
  importante	
  ar>culación	
  
con	
  el	
  sector	
  público,	
  privado	
  y	
  la	
  academia.	
  
La	
  intervención	
  de	
  los	
  CITEs	
  en	
  Perú	
  ha	
  logrado	
  influir	
  en	
  el	
  
incremento	
  de	
  la	
  produc>vidad	
  en	
  un	
  20	
  %	
  
La	
  cooperación	
  técnica	
  ha	
  permi>do	
  ar>cular	
  el	
  asesoramiento	
  
de	
  voluntarios	
  jubilados	
  de	
  Japón	
  en	
  el	
  apoyo	
  a	
  las	
  cadenas	
  
produc>vas,	
  lo	
  cual	
  ha	
  influido	
  en	
  un	
  asesoramiento	
  
especializado	
  para	
  la	
  mejora	
  con>nua	
  de	
  las	
  empresas.	
  
Existen	
  14	
  CITES	
  que	
  se	
  han	
  generado	
  en	
  el	
  Perú,	
  siendo	
  11	
  
de	
  ellos	
  privados	
  y	
  3	
  públicos.	
  El	
  rol	
  del	
  estado	
  está	
  en	
  la	
  
acreditación	
  de	
  CITES	
  de	
  acuerdo	
  a	
  un	
  conjunto	
  de	
  requisitos	
  
que	
  deben	
  cumplir.	
  
Los	
  CITES	
  no	
  >enen	
  fines	
  de	
  lucro,	
  pero	
  tampoco	
  buscan	
  
generar	
  pérdidas;	
  sustentándose	
  su	
  enfoque	
  en	
  ser	
  el	
  puente	
  
entre	
  empresa	
  y	
  conocimiento.	
  
ANTECEDENTES
Modelo CITEs Perú
El	
  modelo	
  de	
  organización	
  de	
  cada	
  CITE	
  se	
  sustenta	
  en	
  un	
  directorio	
  público	
  privado	
  
en	
  el	
  cual	
  su	
  Presidente	
  es	
  representante	
  del	
  sector	
  privado,	
  lo	
  cual	
  ayudado	
  a	
  dar	
  
una	
  mayor	
  representa>vidad	
  ante	
  en	
  el	
  sector	
  público,	
  y	
  mayor	
  con>nuidad	
  de	
  los	
  
servicios	
  prestados	
  por	
  los	
  CITES.	
  
Los	
  CITES	
  son	
  los	
  responsables	
  de	
  generar	
  las	
  Normas	
  Técnicas	
  que	
  necesita	
  el	
  sector	
  
produc>vo,	
  llegando	
  a	
  ser	
  cer>ficadores	
  del	
  cumplimiento	
  de	
  requisitos	
  de	
  calidad,	
  
seguridad	
  de	
  los	
  diferentes	
  procesos	
  y	
  productos	
  que	
  genera	
  el	
  sector	
  privado.	
  
El	
  CITE	
  logís>co	
  esta	
  por	
  generar	
  una	
  norma	
  que	
  fusiona	
  trazabilidad	
  y	
  HACAP,	
  siendo	
  
una	
  innovación	
  que	
  generará	
  un	
  bien	
  público	
  para	
  el	
  sector	
  produc>vo;	
  el	
  mismo	
  que	
  
será	
  financiado	
  por	
  fondos	
  conscursables	
  del	
  gobierno.	
  
Algunos	
  proyectos	
  que	
  busca	
  financiar	
  el	
  CITE	
  logís>co	
  >enen	
  que	
  ver	
  con	
  el	
  
Benchmarking	
  en	
  indicadores	
  de	
  ges>ón	
  logís>ca	
  y	
  de	
  la	
  cadena	
  de	
  suministros	
  en	
  
sectores	
  claves	
  de	
  la	
  economía	
  peruana.	
  
Los	
  CITES	
  capacitan	
  permanentemente	
  a	
  emprendedores	
  y	
  personal	
  de	
  cada	
  una	
  de	
  
las	
  empresas	
  que	
  reciben	
  servicios	
  de	
  este	
  centro,	
  incrementando	
  el	
  nivel	
  de	
  
emprendimientos	
  y	
  el	
  nivel	
  de	
  competencias	
  laborales	
  del	
  sector	
  produc>vo	
  
peruano.	
  	
  	
  
CONCLUSIONES
Modelo CITEs Perú
La	
   intervención	
   del	
   Gobierno	
   peruano	
   en	
   el	
   fomento	
   produc5vo,	
   permi5ó	
  
iden5ficar	
   un	
   modelo	
   de	
   prestación	
   de	
   servicios	
   produc5vos	
   a	
   través	
   de	
   la	
  
implementación	
   de	
   Centros	
   Innovación	
   y	
   Transferencia	
   Tecnológica;	
   los	
  
mismos	
  que	
  cons5tuyen	
  un	
  ejemplo	
  importante	
  para	
  generar	
  una	
  intervención	
  
estratégica	
   en	
   el	
   fomento	
   produc5vo	
   del	
   país,	
   a	
   los	
   mismos	
   que	
   debemos	
  
fusionar,	
  la	
  prestación	
  de	
  servicios	
  empresariales	
  y	
  de	
  desarrollo	
  empresarial.	
  
	
  
Los	
  CITES	
  se	
  convierten	
  en	
  el	
  eje	
  dinamizador	
  produc5vo	
  no	
  solo	
  a	
  través	
  de	
  la	
  
prestación	
  de	
  servicios	
  produc5vos	
  sino	
  a	
  través	
  de	
  la	
  organización,	
  ges5ón	
  y	
  
ar5culación	
   de	
   ac5vidades	
   de	
   desarrollo	
   empresarial;	
   como	
   ruedas	
   de	
  
negocios,	
   ferias	
   produc5vas,	
   intercambio	
   de	
   experiencias	
   	
   y	
   desarrollo	
   de	
  
proyectos	
  de	
  cooperación.	
  
	
  

Más contenido relacionado

Similar a Centro de Innovación y Transferencia tecnológica Perú

5 ley 10 14
5 ley 10   145 ley 10   14
5 ley 10 14
fernanda patiño
 
Ley de emprendimiento 1014
Ley de emprendimiento 1014Ley de emprendimiento 1014
Ley de emprendimiento 1014
margarita990407
 
5 ley 10 14
5 ley 10   145 ley 10   14
5 ley 10 14
fernanda patiño
 
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
Luisa Davalos
 
Incubadora de empresas
Incubadora de empresasIncubadora de empresas
Incubadora de empresas
Favio Meneses
 
NotiFenalco 267
NotiFenalco 267NotiFenalco 267
NotiFenalco 267
Fenalco Antioquia
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Pymenetwork
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Pymenetwork
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Nota de prensa. Jornada EXECyL: Cumplimiento normativo y buen gobierno
Nota de prensa. Jornada EXECyL: Cumplimiento normativo y buen gobiernoNota de prensa. Jornada EXECyL: Cumplimiento normativo y buen gobierno
Nota de prensa. Jornada EXECyL: Cumplimiento normativo y buen gobierno
Fundación EXECyL
 
SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009
Cristian Duran
 
Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.
JULES TORRES
 
Noticias del sector - sc #121
Noticias del sector - sc #121Noticias del sector - sc #121
Noticias del sector - sc #121
Grupo SIFU
 
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
MirthaS16
 
Seminario Pyme 2009
Seminario Pyme 2009Seminario Pyme 2009
Seminario Pyme 2009
Cristian Duran
 
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
FOMINDEL
 
Confederación nacional de instituciones empresariales privadas
Confederación nacional de instituciones empresariales privadasConfederación nacional de instituciones empresariales privadas
Confederación nacional de instituciones empresariales privadas
Renato Apaza Meza
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
kathe1606
 
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en ChileAmbiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
HCGlobal Group
 
Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014
CámaraCIP
 

Similar a Centro de Innovación y Transferencia tecnológica Perú (20)

5 ley 10 14
5 ley 10   145 ley 10   14
5 ley 10 14
 
Ley de emprendimiento 1014
Ley de emprendimiento 1014Ley de emprendimiento 1014
Ley de emprendimiento 1014
 
5 ley 10 14
5 ley 10   145 ley 10   14
5 ley 10 14
 
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
 
Incubadora de empresas
Incubadora de empresasIncubadora de empresas
Incubadora de empresas
 
NotiFenalco 267
NotiFenalco 267NotiFenalco 267
NotiFenalco 267
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Nota de prensa. Jornada EXECyL: Cumplimiento normativo y buen gobierno
Nota de prensa. Jornada EXECyL: Cumplimiento normativo y buen gobiernoNota de prensa. Jornada EXECyL: Cumplimiento normativo y buen gobierno
Nota de prensa. Jornada EXECyL: Cumplimiento normativo y buen gobierno
 
SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009
 
Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.
 
Noticias del sector - sc #121
Noticias del sector - sc #121Noticias del sector - sc #121
Noticias del sector - sc #121
 
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
 
Seminario Pyme 2009
Seminario Pyme 2009Seminario Pyme 2009
Seminario Pyme 2009
 
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
 
Confederación nacional de instituciones empresariales privadas
Confederación nacional de instituciones empresariales privadasConfederación nacional de instituciones empresariales privadas
Confederación nacional de instituciones empresariales privadas
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en ChileAmbiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
 
Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014
 

Más de Pymenetwork

Programa de mejora competitva artesanal
Programa de mejora competitva artesanalPrograma de mejora competitva artesanal
Programa de mejora competitva artesanal
Pymenetwork
 
Políticas mipymes mipro
Políticas mipymes miproPolíticas mipymes mipro
Políticas mipymes mipro
Pymenetwork
 
Políticas de transferencia tecnológica hacia mipymes
Políticas de transferencia tecnológica hacia mipymesPolíticas de transferencia tecnológica hacia mipymes
Políticas de transferencia tecnológica hacia mipymes
Pymenetwork
 
Políticas de apoyo pymes productoras de software
Políticas de apoyo pymes productoras de softwarePolíticas de apoyo pymes productoras de software
Políticas de apoyo pymes productoras de software
Pymenetwork
 
Modelo implementación Programa de Mejora Competitiva
Modelo implementación Programa de Mejora CompetitivaModelo implementación Programa de Mejora Competitiva
Modelo implementación Programa de Mejora Competitiva
Pymenetwork
 
Modelo de gestión producepyme
Modelo de gestión producepyme Modelo de gestión producepyme
Modelo de gestión producepyme
Pymenetwork
 
Modelo gestión innovacentros
Modelo gestión innovacentrosModelo gestión innovacentros
Modelo gestión innovacentros
Pymenetwork
 
Modelo de gestión producepyme, centros fomento exportapyme
Modelo de gestión producepyme, centros fomento exportapymeModelo de gestión producepyme, centros fomento exportapyme
Modelo de gestión producepyme, centros fomento exportapyme
Pymenetwork
 
Modelo de gestión mipymes
Modelo de gestión mipymesModelo de gestión mipymes
Modelo de gestión mipymes
Pymenetwork
 
Modelo de gestión mercados minoristas
Modelo de gestión mercados minoristas Modelo de gestión mercados minoristas
Modelo de gestión mercados minoristas
Pymenetwork
 
Las tics en el cambio de la matriz productiva
Las tics en el cambio de la matriz productivaLas tics en el cambio de la matriz productiva
Las tics en el cambio de la matriz productiva
Pymenetwork
 
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovaciónPolítica industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
Pymenetwork
 
Instituto de innovación y emprendimiento
Instituto de innovación y emprendimiento  Instituto de innovación y emprendimiento
Instituto de innovación y emprendimiento
Pymenetwork
 
Innovacentro consejo de la producción 11082011
Innovacentro consejo de la producción 11082011Innovacentro consejo de la producción 11082011
Innovacentro consejo de la producción 11082011
Pymenetwork
 
Indicadores de crecimiento verde Ecuador
Indicadores de crecimiento verde EcuadorIndicadores de crecimiento verde Ecuador
Indicadores de crecimiento verde Ecuador
Pymenetwork
 
Ferias inversas
Ferias inversasFerias inversas
Ferias inversas
Pymenetwork
 
Estrategia de fortalecimiento productivo alcohol artesanal
Estrategia de fortalecimiento productivo alcohol artesanal Estrategia de fortalecimiento productivo alcohol artesanal
Estrategia de fortalecimiento productivo alcohol artesanal
Pymenetwork
 
Ecuador las oportunidades de negocios
Ecuador las oportunidades de negociosEcuador las oportunidades de negocios
Ecuador las oportunidades de negocios
Pymenetwork
 
Ecuador compra Ecuador
Ecuador compra EcuadorEcuador compra Ecuador
Ecuador compra Ecuador
Pymenetwork
 
Descripción económica de sectores priorizados
Descripción económica de sectores priorizadosDescripción económica de sectores priorizados
Descripción económica de sectores priorizados
Pymenetwork
 

Más de Pymenetwork (20)

Programa de mejora competitva artesanal
Programa de mejora competitva artesanalPrograma de mejora competitva artesanal
Programa de mejora competitva artesanal
 
Políticas mipymes mipro
Políticas mipymes miproPolíticas mipymes mipro
Políticas mipymes mipro
 
Políticas de transferencia tecnológica hacia mipymes
Políticas de transferencia tecnológica hacia mipymesPolíticas de transferencia tecnológica hacia mipymes
Políticas de transferencia tecnológica hacia mipymes
 
Políticas de apoyo pymes productoras de software
Políticas de apoyo pymes productoras de softwarePolíticas de apoyo pymes productoras de software
Políticas de apoyo pymes productoras de software
 
Modelo implementación Programa de Mejora Competitiva
Modelo implementación Programa de Mejora CompetitivaModelo implementación Programa de Mejora Competitiva
Modelo implementación Programa de Mejora Competitiva
 
Modelo de gestión producepyme
Modelo de gestión producepyme Modelo de gestión producepyme
Modelo de gestión producepyme
 
Modelo gestión innovacentros
Modelo gestión innovacentrosModelo gestión innovacentros
Modelo gestión innovacentros
 
Modelo de gestión producepyme, centros fomento exportapyme
Modelo de gestión producepyme, centros fomento exportapymeModelo de gestión producepyme, centros fomento exportapyme
Modelo de gestión producepyme, centros fomento exportapyme
 
Modelo de gestión mipymes
Modelo de gestión mipymesModelo de gestión mipymes
Modelo de gestión mipymes
 
Modelo de gestión mercados minoristas
Modelo de gestión mercados minoristas Modelo de gestión mercados minoristas
Modelo de gestión mercados minoristas
 
Las tics en el cambio de la matriz productiva
Las tics en el cambio de la matriz productivaLas tics en el cambio de la matriz productiva
Las tics en el cambio de la matriz productiva
 
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovaciónPolítica industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
 
Instituto de innovación y emprendimiento
Instituto de innovación y emprendimiento  Instituto de innovación y emprendimiento
Instituto de innovación y emprendimiento
 
Innovacentro consejo de la producción 11082011
Innovacentro consejo de la producción 11082011Innovacentro consejo de la producción 11082011
Innovacentro consejo de la producción 11082011
 
Indicadores de crecimiento verde Ecuador
Indicadores de crecimiento verde EcuadorIndicadores de crecimiento verde Ecuador
Indicadores de crecimiento verde Ecuador
 
Ferias inversas
Ferias inversasFerias inversas
Ferias inversas
 
Estrategia de fortalecimiento productivo alcohol artesanal
Estrategia de fortalecimiento productivo alcohol artesanal Estrategia de fortalecimiento productivo alcohol artesanal
Estrategia de fortalecimiento productivo alcohol artesanal
 
Ecuador las oportunidades de negocios
Ecuador las oportunidades de negociosEcuador las oportunidades de negocios
Ecuador las oportunidades de negocios
 
Ecuador compra Ecuador
Ecuador compra EcuadorEcuador compra Ecuador
Ecuador compra Ecuador
 
Descripción económica de sectores priorizados
Descripción económica de sectores priorizadosDescripción económica de sectores priorizados
Descripción económica de sectores priorizados
 

Centro de Innovación y Transferencia tecnológica Perú

  • 2. ANTECEDENTES Modelo CITEs Perú Los   Centros   de   Innovación   y   Transferencia   Tecnológica   CITEs   del   Perú;   cons>tuyen   la   infraestructura   produc>va   puesta   a   servicio   de   las   diferentes   cadenas   y   negocios,   iden>ficados  en  un  territorio  determinado.   La  intervención  de  los  CITES  en  Perú  inició  en  1998,   aprovechando  fondos  de  cooperación  y  experiencias   observadas  en  Valencia  España  y  en  Holanda,  lo  cual   permi>ó  generar  el  modelo  de  Centros  de  Innovación  y   Transferencia  Tecnológica  CITEs.   La  importancia  que  >enen  los  CITES  en  Perú,  llevó  a  que  se   publique  una  Ley  y  un  Reglamento  que  iden>fica,  las   caracterís>cas  y  requisitos  que  deben  cumplir  estos   centros,  lo  cual  ha  sido  un  factor  determinante  para   garan>zar  la  con>nuidad  de  estos  centros  en  el  Perú.   Los  CITES  han  logrado  tener  no  solamente  un  marco   jurídico  que  regula  y  fomenta  su  dinámica,  sino  que  ha   logrado  generar  una  ins>tucionalidad  adecuada  a    través   de  la  creación  de  una  Dirección  de  CITES  adscrita  al  Vice   ministerio  de  Industrias  del  Perú.  
  • 3. ANTECEDENTES Modelo CITEs Perú La  dinámica  de    Los  Centros  de  Innovación  y  Transferencia   Tecnológica,  han  logrado  generar  una  importante  ar>culación   con  el  sector  público,  privado  y  la  academia.   La  intervención  de  los  CITEs  en  Perú  ha  logrado  influir  en  el   incremento  de  la  produc>vidad  en  un  20  %   La  cooperación  técnica  ha  permi>do  ar>cular  el  asesoramiento   de  voluntarios  jubilados  de  Japón  en  el  apoyo  a  las  cadenas   produc>vas,  lo  cual  ha  influido  en  un  asesoramiento   especializado  para  la  mejora  con>nua  de  las  empresas.   Existen  14  CITES  que  se  han  generado  en  el  Perú,  siendo  11   de  ellos  privados  y  3  públicos.  El  rol  del  estado  está  en  la   acreditación  de  CITES  de  acuerdo  a  un  conjunto  de  requisitos   que  deben  cumplir.   Los  CITES  no  >enen  fines  de  lucro,  pero  tampoco  buscan   generar  pérdidas;  sustentándose  su  enfoque  en  ser  el  puente   entre  empresa  y  conocimiento.  
  • 4. ANTECEDENTES Modelo CITEs Perú El  modelo  de  organización  de  cada  CITE  se  sustenta  en  un  directorio  público  privado   en  el  cual  su  Presidente  es  representante  del  sector  privado,  lo  cual  ayudado  a  dar   una  mayor  representa>vidad  ante  en  el  sector  público,  y  mayor  con>nuidad  de  los   servicios  prestados  por  los  CITES.   Los  CITES  son  los  responsables  de  generar  las  Normas  Técnicas  que  necesita  el  sector   produc>vo,  llegando  a  ser  cer>ficadores  del  cumplimiento  de  requisitos  de  calidad,   seguridad  de  los  diferentes  procesos  y  productos  que  genera  el  sector  privado.   El  CITE  logís>co  esta  por  generar  una  norma  que  fusiona  trazabilidad  y  HACAP,  siendo   una  innovación  que  generará  un  bien  público  para  el  sector  produc>vo;  el  mismo  que   será  financiado  por  fondos  conscursables  del  gobierno.   Algunos  proyectos  que  busca  financiar  el  CITE  logís>co  >enen  que  ver  con  el   Benchmarking  en  indicadores  de  ges>ón  logís>ca  y  de  la  cadena  de  suministros  en   sectores  claves  de  la  economía  peruana.   Los  CITES  capacitan  permanentemente  a  emprendedores  y  personal  de  cada  una  de   las  empresas  que  reciben  servicios  de  este  centro,  incrementando  el  nivel  de   emprendimientos  y  el  nivel  de  competencias  laborales  del  sector  produc>vo   peruano.      
  • 5. CONCLUSIONES Modelo CITEs Perú La   intervención   del   Gobierno   peruano   en   el   fomento   produc5vo,   permi5ó   iden5ficar   un   modelo   de   prestación   de   servicios   produc5vos   a   través   de   la   implementación   de   Centros   Innovación   y   Transferencia   Tecnológica;   los   mismos  que  cons5tuyen  un  ejemplo  importante  para  generar  una  intervención   estratégica   en   el   fomento   produc5vo   del   país,   a   los   mismos   que   debemos   fusionar,  la  prestación  de  servicios  empresariales  y  de  desarrollo  empresarial.     Los  CITES  se  convierten  en  el  eje  dinamizador  produc5vo  no  solo  a  través  de  la   prestación  de  servicios  produc5vos  sino  a  través  de  la  organización,  ges5ón  y   ar5culación   de   ac5vidades   de   desarrollo   empresarial;   como   ruedas   de   negocios,   ferias   produc5vas,   intercambio   de   experiencias     y   desarrollo   de   proyectos  de  cooperación.