SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s




                                    Alumno: Pablo Guajardo Ponce
                                     Fecha: 13 de octubre del 2009
                                       Profesor: Jorge Israel Russo




                      PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s




ANALISIS DE INTELIGENCIA DEL SEMINARIO PRO EMPRESAS 2009

SALON PYME
• Iniciativa
Es una iniciativa articulada bajo el espíritu que las micro, pequeñas y medianas
empresas de todo el país accedan a un espacio que contribuya a mejorar su desempeño,
obteniendo información para su desarrollo empresarial, acceder a oportunidades de
negocios en el mercado y conocer los instrumentos de apoyo que las instituciones
públicas y privadas colocan a disposición del segmento Pyme de todo el país.


• Importancia
La importancia de este evento es debido a que crea una vinculo, el cual se va
profundizando entre las empresas nacionales, se colabora con el desarrollo de sus
negocios, se adquieren alianzas estratégicas, redes de apoyo y conocimientos en
temáticas tales como exportación, asociatividad, innovación, capacitación y tecnología,
generando un intercambio fructífero para las empresas, lo que fortalece el trabajo
desarrollado por dicha iniciativa.

•   Días de realización y lugar físico




SALÓN PYME 2009 se realizará el 14 y 15 de octubre de 2009, en el Centro de Extensión de la
Universidad Católica de Chile, en Alameda 390.




                                    PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s
Programa del seminario:

   •    50 instituciones participantes
   •    Ciclo de charlas técnicas
   •    Centro de asesoria empresarial
   •    Innovación para las pymes
   •    Agentes de fomentos
   •    Apoyo para emprender
   •    Financiamiento
   •    Rueda de negocios



Creadores de Salón Pyme

El evento es realizado por la empresa Broker Market, los mismos realizadores de
Pyme Bicentenario, los cuales pretenden profundizar la vinculación entre la pequeña
empresa, entidades académicas, públicas y privadas, potenciando sus negocios
y materializando las posibilidades de adquirir alianzas estratégicas, conocimientos y
redes de apoyo.


Instituciones participantes

CORFO, socio estratégico de Salón Pyme 2009
Banco Estado Pequeña Empresa
Banco de Chile
Banco del Desarrollo
Blue Company
Cámara de Comercio Asia Pacifico
ChileCompra
Chilexpress
ChileProveedores
Comisión Bicentenario de la Presidencia de la República
DHL Chile
Diario Estrategia
Duoc UC
E-Class
EuroChile
HP
Instituto Nacional de Normalización, INN
LaNacion.cl
Mercado Mipyme
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Movistar
MSO CHILE


                                 PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s
Mujeres Empresarias
Mutual de Seguridad Cámara Chilena de Construcción
Nescafé
Netlinux
ProChile
Promovideo
Publiguias
Radio Bío Bío
Revista City
Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)
Sodexo
Subsecretaria de Economía
Ticket
Vigatec
Axiomas


Links de las empresas participantes
Las empresas participantes se dividen en socios estratégicos, auspiciadotes,
patrocinadores y colaboradores.

Socios estratégicos:

http://www.bancoestado.cl/E3D1E82E62FA4868BA4FB6EBE112F20D/C09DE1BFA2
114CCD9E6638438687BDCD/C09DE1BFA2114CCD9E6638438687BDCD.asp

http://www.corfo.cl/

Auspiciadores:

http://www.mutual.cl/

http://welcome.hp.com/country/cl/es/welcome.html#Product

http://www.dhl.cl/publish/cl/es.high.html

http://www.movistar.cl/webMovistar/portals/homeMovistar.portal

http://www.radiobiobio.cl/

http://www.bluecompany.biz/

http://www.revistacity.cl/




                                  PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s


Afiche del seminario




                       PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s
ACTIVIDADES DEL SALON PYME 2009


Salón Pyme 2009 se encuentra patrocinado por el Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, Subsecretaria de Economía y la Comisión Bicentenario Presidencia de la
República. En la presente edición cuenta con el apoyo de CORFO como socio
estratégico y con el auspicio de Banco Estado, Movistar, Mutual de Seguridad, DHL y
HP.


Seminario ProEmpresas

Este año, Salón Pyme presenta el Seminario ProEmpresas, actividad que contará con
dos días de duración, aterrizando temas de interés transversal, que busca convertirse en
la columna vertebral del evento, considerando la participación de más de 16 relatores
de diferentes ámbitos, pero con el objetivo común de ser por medio de sus exposiciones,
un aporte al desarrollo y conocimiento que quienes asistan

Ruedas de Negocios Sector Alimentos

Otra de las actividades anclas del Salón Pyme 2009 será la Rueda de Negocios
focalizada este año en el sector de alimentos, organizada por la Fundación Empresarial
EuroChile. Dicho segmento estará dirigido a empresarios del sector alimentos que
busquen generar nuevos negocios o intercambien tecnología con el fin de mejorar la
competitividad de sus negocios. Para este efecto, EuroChile recopilará los antecedentes
de los participantes en un catálogo que considerará los perfiles de oferta y demanda de
cada uno de los inscritos, con el objeto de que éstos seleccionen previamente con
quiénes desean reunirse, para luego agendar los encuentros uno a uno

Charlas Temáticas

Para las Charlas Temáticas de la edición 2009 llevará a cabo relatorías de mayor
segmentación, dictadas por entidades tales como: Acción Emprendedora, EuroChile,
CORFO, PromoVideo, ChileCompras y INN. Esta actividad también se extenderá
durante los dos días del evento en salas de menor tamaño para lograr un clima de mayor
participación por parte de los asistentes.

Lanzamiento del Club Pymes por la Excelencia

Salón Pyme además constituirá el escenario para el Lanzamiento del Club Pymes por la
Excelencia. La iniciativa organizada pro ChileCalidad es un espacio de encuentro para
quienes aspiran a ser mejores, especialmente para las empresas ganadoras del Premio
Pyme Gestión Competitiva. Estas organizaciones, que han alcanzado los más altos
estándares de gestión en Chile, obtienen un conjunto de beneficios en el Club. Éste será
administrado por ChileCalidad y funciona gracias al aporte de organismos públicos
como: CORFO, SENCE, INDAP, Innova y BancoEstado, entre otras, e instituciones


                                 PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s
privadas, como Universidad Central, Fundación Emprender, la Sociedad de Fomento
Fabril (SOFOFA) y la Fundación Acción Emprendedora, entre otras.


Feria de Exhibición

La exhibición cuenta con más de 50 empresas confirmadas, lo que entrega una
perspectiva del trabajo realizado por la organización y en pro de consolidar a la muestra
como el mayor evento de productos y servicios para la Pyme en Chile.


Sorteos

La iniciativa también buscará sorprender a los asistentes, por medio de variados
concursos como sorteo de un NetBook proporcionado por HP, de comerciales
publicitarios por parte de PromoVideo, entre otras actividades, todo rodeado de un
clima de asociatividad empresarial dando espacio a novedades y lanzamientos de
productos y servicios por parte de las entidades presentes en la Exhibición.




                                 PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s
CORFO es Socio Estratégico de Salón Pyme 2009




La Corporación de Fomento de la Producción, CORFO -que este año celebró sus 70
años de existencia- estará presente en Salón Pyme 2009, exponiendo su oferta de
líneas de apoyo para el empresariado chileno.


CORFO apoya a las empresas chilenas para que adquieran las condiciones de competir
en los mercados actuales. Su acción abarca desde el ámbito individual de cada empresa
o grupos que trabajan asociativamente hasta cadenas de producción, incluyendo clusters
o concentraciones geográficas de instituciones en torno a una actividad productiva.

También promueve el surgimiento de nuevos negocios, que renueven y diversifiquen las
oportunidades de crecimiento. Por eso, apoya el emprendimiento innovador y las
inversiones, especialmente aquellas que le permiten a Chile integrarse a redes
productivas internacionales de alta competitividad.


¿Qué Servicios Ofrece CORFO?

CORFO cuenta con más de 50 Líneas de Apoyo a disposición de sus clientes. Las
Líneas de Apoyo son créditos y subsidios de carácter concursable, a las cuales las
empresas o personas naturales pueden postular.

Dichas líneas se han agrupado en torno a las necesidades que están destinadas a cubrir,
tales como:

• Comenzar un negocio innovador
• Obtener financiamiento para su empresa
• Obtener, crear o transferir tecnología
• Innovar en la Empresa
• Mejorar la Gestión o Procesos
• Desarrollar negocios en forma asociativa
• Mejorar la red de proveedores
• Mejorar el entorno para la innovación
• Proteger su inversión o creación


                                 PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s
• Exportar productos y servicios
• Invertir en Chile y sus regiones

Historia de CORFO

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), creada en 1939, es el
organismo del Estado chileno encargado de impulsar la actividad productiva nacional.

Tal objetivo debió abordarlo en sus inicios ejecutando directamente las acciones que
permitieran echar las bases de la industrialización del país.

Bajo su alero fueron creadas las grandes empresas, indispensables para el desarrollo de
Chile, como la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), la Empresa Nacional del
Petróleo (Enap), la Compañía de Acero del Pacífico (Cap) y la Industria Azucarera
Nacional (Iansa), entre muchas otras.

A través de planes especiales de desarrollo, que consultaron una activa política de
créditos, aportes de capital e intervenciones directas, CORFO dio un fuerte impulso a
actividades como la minería, la electrificación del país, la agricultura -mediante la
importación de equipos mecanizados, obras de regadío, desarrollo de nuevos cultivos,
entre otras acciones-, comercio y transporte -con el establecimiento de una red nacional
de frigoríficos, diversas empresas públicas de transporte y hotelería, etc.- y la industria,
favoreciendo el desarrollo de numerosas empresas como Laboratorio Chile, Pesquera
Arauco, Industria Nacional de Neumáticos (Insa), Chile Films y Manufacturas de Cobre
(Madeco), por nombrar sólo algunas.

A esta labor sumó, en los años 50, la de estudios económicos, con la elaboración de las
Cuentas Nacionales, que permitieron conocer por primera vez el Ingreso Nacional y el
Producto                     Nacional                      Bruto.

En la década de 1960, CORFO impulsó un gran plan de inversiones básicas, que
contempló la creación de empresas como la Empresa Nacional de Telecomunicaciones
(Entel) y Televisión Nacional de Chile; el apoyo financiero a otras; y la investigación y
asistencia técnica a la industria en general, a través de la creación del Servicio de
Cooperación Técnica (Sercotec) y el Instituto Nacional de Capacitación (Inacap), así
como de organismos de investigación como el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) y el
Instituto de Recursos Naturales (Iren).




                                     PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s
En Salón Pyme 2009: ChileCalidad Realiza Gran Lanzamiento de Club
Pymes Por la Excelencia




La presentación oficial de Club Pymes por la Excelencia se realizará en el marco de Salón Pyme
2009, durante el 14 de octubre, a las 11:00 horas, en el Centro de Extensión Pontificia Universidad
Católica.

El Club Pymes por la Excelencia es una comunidad integrada por todas las empresas de menor tamaño
que en Chile buscan mejorar su gestión, ampliar su red de contactos y abrirse a nuevos horizontes de
negocio.

Es un punto de referencia y un espacio de encuentro para quienes aspiran a ser mejores, especialmente
para las empresas ganadoras del Premio Pyme Gestión Competitiva. Estas organizaciones, que han
alcanzado los más altos estándares de gestión en Chile, obtienen un conjunto de beneficios en el Club.

El Club es administrado por ChileCalidad y funciona gracias al aporte de organismos públicos, como
CORFO, SENCE, INDAP, Innova y BancoEstado, entre otras, e instituciones privadas, como la
Universidad Central, Fundación Emprender, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Fundación
Acción Emprendedora, entre otras.

Todos estos organismos actúan como “orquestadores” del Club aportando con información -a través de
artículos, herramientas útiles y acceso a redes internacionales- y con beneficios en las áreas de
formación, consultoría, innovación y apoyo al financiamiento.

Acceso a Beneficios del Club

A través de la plataforma web, www.clubpymes.cl, las empresas del Club tienen acceso a información e
intercambio que les permitirá contactarse con otros colegas emprendedores para compartir experiencias y
establecer vínculos que pueden derivar en apoyos y nuevos negocios. En el portal clubpymes, podrán
conocer nuevas tendencias mundiales y orientaciones que les permitan elevar su gestión. Asimismo,
tendrán acceso a herramientas específicas para mejorar sus prácticas y, en un proceso continuo, caminar
hacia                una                gestión              de               excelencia.

Las empresas ganadoras del Premio Pyme Gestión Competitiva podrán obtener una clave que les dará
acceso preferencial a la información y los beneficios que ofrece el Club Pymes por la Excelencia. Estos
beneficios comenzarán a entregarse en octubre de 2009 y se irán incrementando con el transcurso de los
meses, en la medida que se sumen nuevas instituciones que quieran aportar al Club.




                                       PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s
Visite Salón Pyme 2009 y Conozca la Oferta de Productos y Servicios que
Optimizarán su Negocio

El Salón Pyme 2009 que se realizará los días 14 y 15 de octubre en el Centro de
Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, está destinado a
profundizar la vinculación entre las micro, pequeñas y medianas empresas y a
colaborar con el desarrollo de sus negocios.

Los asistentes podrán acceder de forma gratuita, previa inscripción, a una amplia gama
de actividades, donde destacan el Seminario ProEmpresas, rueda de negocios de
alimentos realizada por EuroChile, lanzamientos de productos y servicios, charlas
temáticas y la posibilidad de observar una exhibición con más de 50 Stand.

En un año caracterizado por los vaivenes de la economía mundial, fueron muchas las
empresas y entidades que tomaron sus resguardos ante la poca claridad de lo que podría
ocurrir en el corto plazo y vieron disminuidos sus presupuestos y objetivos
comerciales. Fueron pocos los que -producto de una crisis que afectó a todos los
sectores- se atrevieron a seguir navegando a la misma velocidad y confiando en hacer de
los malos tiempos, una oportunidad de aprendizaje y nuevas oportunidades de negocios.

En este espíritu, se llevará a cabo Salón Pyme 2009, evento que se articula como un
punto de encuentro de productos y servicios para la pequeña empresa, en donde los
asistentes podrán acceder de forma gratuita, previa inscripción, a una amplia gama de
actividades, donde destacan el Seminario ProEmpresas, Rueda de Negocios de
Alimentos realizada por EuroChile, Lanzamientos de Productos y Servicios, Charlas
Temáticas y la posibilidad de observar una Exhibición con más de 50 Stand,
acondicionados para resolver consultas y entregar información de primera fuente en
ámbitos de tecnología, financiamiento, fomento, compras públicas, asesorías
transversales para los asistentes.

El Salón Pyme 2009 que se realizará los días 14 y 15 de octubre en el Centro de
Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, está destinado a profundizar la
vinculación entre las micro, pequeñas y medianas empresas y a colaborar con el
desarrollo de sus negocios, materializando las posibilidades de las Pyme con el fin de
adquirir alianzas estratégicas, redes de apoyo y conocimientos en temáticas tales como
exportación, asociatividad, innovación, capacitación y tecnología, en un sólo escenario,
generando un intercambio fructífero para las empresas.

Para el presente año, Salón Pyme presenta el Seminario ProEmpresas, actividad que
contará con dos días de duración, aterrizando temas de interés transversal, que busca
convertirse en la columna vertebral del evento, considerando la participación de más de
20 relatores de diferentes ámbitos, pero con el objetivo común de ser por medio de sus
relatorías, un aporte al desarrollo y conocimiento que quienes asistan.

En sus dos días de desarrollo, el Seminario ProEmpresas contará con las exposiciones
de Pilar Sordo, Psicóloga y Consultora MS Chile; Felipe Berríos, Director Un Techo


                                 PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s
Para Chile; Esteban Elias, Abogado de Venture Bridge Consulting; Felipe Goya,
Director ChileCompra; Carolina Eterovic, Directora Mujeres Empresarias; Roberto
Fantuzzi, Empresario; Carlos Álvarez, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO; Jaime
Peirano Arancibia, Gerente División Seguro Mutual de Seguridad; Alejandro Bravo,
Gerente ChileProveedores; Lissett Ibaceta, Sales Specialist de SPO - PSG de HP Chile;
Jorge Alberto Restrepo, Consultor Internacional-Director de MS Chile y Ricardo Auad,
Gerente Pequeña Empresa Banco Estado, entre otros.

Otra de las actividades anclas del Salón Pyme 2009, será la Rueda de Negocios
focalizada este año en el sector de alimentos, organizada por la Fundación Empresarial
EuroChile. Dicho segmento estará dirigido a empresarios del sector alimentos, que
busquen y generen nuevos negocios o intercambien tecnología, con el fin de mejorar la
competitividad de sus negocios. Para este efecto, EuroChile recopilará los antecedentes
de los participantes en un catálogo, que considerará los perfiles de oferta y demanda de
cada uno de los inscritos, con el objeto de que éstos seleccionen previamente con
quiénes desean reunirse, para luego agendar los encuentros uno a uno.

Para las Charlas Temáticas de la edición 2009 se ha buscado potenciar éste segmento
paralelo al Seminario ProEmpresas, llevando a cabo relatorías de mayor segmentación,
dictadas por entidades tales como Acción Emprendedora, EuroChile, CORFO,
PromoVideo, ChileCompras, INN y Sodexho. Ésta actividad también se extenderá
durante los dos días del evento en salones de menor tamaño para lograr un clima de
mayor participación por parte de los asistentes.

A pocos días de la puesta en escena de Salón Pyme 2009, la exhibición cuenta con más
de 50 empresas confirmadas, en su gran mayoría instituciones participantes de la
anterior edición lo que entrega una perspectiva del trabajo realizado por la organización
y en pro de lograr consolidar a la muestra, como el mayor evento de productos y
servicios para la Pyme en Chile.

La iniciativa también buscará sorprender a los asistentes al evento por medio de
variados concursos que variarán desde el sorteo de un NetBook proporcionado por HP,
sorteo de comerciales publicitarios por parte de PromoVideo, especiales para soportes
digitales, todo rodeado de un clima de asociatividad empresarial dando espacio a
novedades y lanzamientos de productos y servicios por parte de las entidades presentes
en la Exhibición.




                                 PRIMAVERA, 2009
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ingeniería Comercial
TIC´s
Consultora Axiomas Prestará Asesorías Gratuitas y Express a los Asistentes de
Salón Pyme 2009

Axiomas es una empresa formada por profesionales de diversas áreas, cuyo eje
principal es el apoyo integral a las pyme. Busca trasmitir experiencia y conocimientos
que le permitan a estas organizaciones fortalecer la gestión y asegurar el cumplimiento
de sus metas.


Los servicios que presta Axiomas son asesorías especializadas desde la
perspectiva comercial, financiera, legal, formación de empresas, intermediación
bancaria y manejo en tiempos de crisis.

Axiomas dispondrá en Salón Pyme 2009 un servicio tipo "clínica pyme", donde los
asistentes de la feria de negocios podrán realizar consultas al staff de profesionales de
Axiomas, los que entregarán diagnósticos situacionales y orientaciones pertinentes, tipo
express.

Quienes consulten participarán posteriormente en un sorteo de una asesoría de
planificación estratégica o de marketing gratuita.




                                 PRIMAVERA, 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Camilo Montes
 
Que es una empresa de base tecnologica
Que es una empresa de base tecnologicaQue es una empresa de base tecnologica
Que es una empresa de base tecnologica
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
José Manuel Arroyo Quero
 
Uropolis
UropolisUropolis
Uropolis
Dennis García
 
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la InnovaciónINNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
INNSPIRAL
 
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-20165° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Innovacion y estrategia competitiva
Innovacion y estrategia competitivaInnovacion y estrategia competitiva
Innovacion y estrategia competitiva
Janet Montoro Asencios
 
20100819 taller sensibilizacion 4hs - popayan 1
20100819   taller sensibilizacion 4hs - popayan 120100819   taller sensibilizacion 4hs - popayan 1
20100819 taller sensibilizacion 4hs - popayan 1
Comite Universidad Empresa Estado Cauca Nariño
 
Creación de empresas en el mundo académico
Creación de empresas en el mundo académicoCreación de empresas en el mundo académico
Creación de empresas en el mundo académico
Rosemarie Tapia
 
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de CrecimientoINNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL LATAM
 
Programas de desarrollo productivo para pagina web
Programas de desarrollo productivo para pagina webProgramas de desarrollo productivo para pagina web
Programas de desarrollo productivo para pagina web
Agencia Comodoro Conocimiento Conocimiento
 
Formación ejecutiva en metodologías y herramientas de innovación corporativa
Formación ejecutiva en metodologías y herramientas de innovación corporativaFormación ejecutiva en metodologías y herramientas de innovación corporativa
Formación ejecutiva en metodologías y herramientas de innovación corporativa
INNSPIRAL
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Orden de Incentivos al Desarrollo, Industria y Empleo. Agencia Idea . Junta d...
Orden de Incentivos al Desarrollo, Industria y Empleo. Agencia Idea . Junta d...Orden de Incentivos al Desarrollo, Industria y Empleo. Agencia Idea . Junta d...
Orden de Incentivos al Desarrollo, Industria y Empleo. Agencia Idea . Junta d...
José Manuel Arroyo Quero
 
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
INNSPIRAL
 
Generamos conocimiento , y después... ¿qué?. Fernando Abadía.
Generamos conocimiento , y después... ¿qué?. Fernando Abadía.Generamos conocimiento , y después... ¿qué?. Fernando Abadía.
Generamos conocimiento , y después... ¿qué?. Fernando Abadía.
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
MerlyBernal1
 
Foro Aragon Empresa 2011. Encuentro con la comunicación 2.0 para la internaci...
Foro Aragon Empresa 2011. Encuentro con la comunicación 2.0 para la internaci...Foro Aragon Empresa 2011. Encuentro con la comunicación 2.0 para la internaci...
Foro Aragon Empresa 2011. Encuentro con la comunicación 2.0 para la internaci...
Carmen Urbano
 
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Camilo Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
 
Que es una empresa de base tecnologica
Que es una empresa de base tecnologicaQue es una empresa de base tecnologica
Que es una empresa de base tecnologica
 
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
 
Uropolis
UropolisUropolis
Uropolis
 
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la InnovaciónINNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
 
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-20165° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
 
Innovacion y estrategia competitiva
Innovacion y estrategia competitivaInnovacion y estrategia competitiva
Innovacion y estrategia competitiva
 
20100819 taller sensibilizacion 4hs - popayan 1
20100819   taller sensibilizacion 4hs - popayan 120100819   taller sensibilizacion 4hs - popayan 1
20100819 taller sensibilizacion 4hs - popayan 1
 
Creación de empresas en el mundo académico
Creación de empresas en el mundo académicoCreación de empresas en el mundo académico
Creación de empresas en el mundo académico
 
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de CrecimientoINNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
 
Programas de desarrollo productivo para pagina web
Programas de desarrollo productivo para pagina webProgramas de desarrollo productivo para pagina web
Programas de desarrollo productivo para pagina web
 
Formación ejecutiva en metodologías y herramientas de innovación corporativa
Formación ejecutiva en metodologías y herramientas de innovación corporativaFormación ejecutiva en metodologías y herramientas de innovación corporativa
Formación ejecutiva en metodologías y herramientas de innovación corporativa
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Orden de Incentivos al Desarrollo, Industria y Empleo. Agencia Idea . Junta d...
Orden de Incentivos al Desarrollo, Industria y Empleo. Agencia Idea . Junta d...Orden de Incentivos al Desarrollo, Industria y Empleo. Agencia Idea . Junta d...
Orden de Incentivos al Desarrollo, Industria y Empleo. Agencia Idea . Junta d...
 
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
 
Generamos conocimiento , y después... ¿qué?. Fernando Abadía.
Generamos conocimiento , y después... ¿qué?. Fernando Abadía.Generamos conocimiento , y después... ¿qué?. Fernando Abadía.
Generamos conocimiento , y después... ¿qué?. Fernando Abadía.
 
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
 
Foro Aragon Empresa 2011. Encuentro con la comunicación 2.0 para la internaci...
Foro Aragon Empresa 2011. Encuentro con la comunicación 2.0 para la internaci...Foro Aragon Empresa 2011. Encuentro con la comunicación 2.0 para la internaci...
Foro Aragon Empresa 2011. Encuentro con la comunicación 2.0 para la internaci...
 
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
 

Similar a Seminario Pyme 2009

Salon Pyme
Salon PymeSalon Pyme
Salon Pyme
Cristian Duran
 
Expo Salon Pyme 2009
Expo Salon Pyme  2009Expo Salon Pyme  2009
Expo Salon Pyme 2009
guestd3a660
 
Expo Salon Pyme 2009 Javi
Expo Salon Pyme  2009 JaviExpo Salon Pyme  2009 Javi
Expo Salon Pyme 2009 Javi
guestd3a660
 
Salon Pyme
Salon PymeSalon Pyme
Salon Pyme
Cristian Duran
 
Solon Pymes 2009
Solon Pymes 2009Solon Pymes 2009
Solon Pymes 2009
Yanira Morandi
 
Analisis Seminario
Analisis SeminarioAnalisis Seminario
Analisis Seminario
Cristian Duran
 
SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009
Cristian Duran
 
Salon Pyme
Salon PymeSalon Pyme
Salon Pyme
Cristian Duran
 
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Corporación Creame
 
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
INACAP
 
Corem
CoremCorem
Presentacion Sercotec
Presentacion SercotecPresentacion Sercotec
Presentacion Sercotec
nicolas naranjo
 
Cambio de paradigma de la industria tic chilena
Cambio de paradigma de la industria tic chilenaCambio de paradigma de la industria tic chilena
Cambio de paradigma de la industria tic chilena
congresoTIC2011
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
Bases - Programa LIMA LE COMPRA A LA MYPE
Bases - Programa LIMA LE COMPRA A LA MYPEBases - Programa LIMA LE COMPRA A LA MYPE
Bases - Programa LIMA LE COMPRA A LA MYPE
Lima Innova
 
Revista Actual IT Nº 1
Revista Actual IT Nº 1Revista Actual IT Nº 1
Revista Actual IT Nº 1
Marketing Kibernum
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
Letygil44
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2010
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2010Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2010
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2010
Santiago Magnin
 
Memoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vfMemoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vf
Jorge Grant
 
Memoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vfMemoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vf
Ematris Innovación y Emprendimiento
 

Similar a Seminario Pyme 2009 (20)

Salon Pyme
Salon PymeSalon Pyme
Salon Pyme
 
Expo Salon Pyme 2009
Expo Salon Pyme  2009Expo Salon Pyme  2009
Expo Salon Pyme 2009
 
Expo Salon Pyme 2009 Javi
Expo Salon Pyme  2009 JaviExpo Salon Pyme  2009 Javi
Expo Salon Pyme 2009 Javi
 
Salon Pyme
Salon PymeSalon Pyme
Salon Pyme
 
Solon Pymes 2009
Solon Pymes 2009Solon Pymes 2009
Solon Pymes 2009
 
Analisis Seminario
Analisis SeminarioAnalisis Seminario
Analisis Seminario
 
SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009
 
Salon Pyme
Salon PymeSalon Pyme
Salon Pyme
 
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
 
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
 
Corem
CoremCorem
Corem
 
Presentacion Sercotec
Presentacion SercotecPresentacion Sercotec
Presentacion Sercotec
 
Cambio de paradigma de la industria tic chilena
Cambio de paradigma de la industria tic chilenaCambio de paradigma de la industria tic chilena
Cambio de paradigma de la industria tic chilena
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Bases - Programa LIMA LE COMPRA A LA MYPE
Bases - Programa LIMA LE COMPRA A LA MYPEBases - Programa LIMA LE COMPRA A LA MYPE
Bases - Programa LIMA LE COMPRA A LA MYPE
 
Revista Actual IT Nº 1
Revista Actual IT Nº 1Revista Actual IT Nº 1
Revista Actual IT Nº 1
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2010
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2010Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2010
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2010
 
Memoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vfMemoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vf
 
Memoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vfMemoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vf
 

Más de Cristian Duran

Power tom peter
Power tom peterPower tom peter
Power tom peter
Cristian Duran
 
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
Cristian Duran
 
Empresa Virtual
Empresa VirtualEmpresa Virtual
Empresa Virtual
Cristian Duran
 
Iab Legislativo
Iab LegislativoIab Legislativo
Iab Legislativo
Cristian Duran
 
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad LinePerfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
Cristian Duran
 
Freedon Ad Line
Freedon Ad LineFreedon Ad Line
Freedon Ad Line
Cristian Duran
 
Sublime
SublimeSublime
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
Cristian Duran
 
Poleras Pintadas
Poleras PintadasPoleras Pintadas
Poleras Pintadas
Cristian Duran
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
Cristian Duran
 
Trabajo Solemne 1
Trabajo Solemne 1Trabajo Solemne 1
Trabajo Solemne 1
Cristian Duran
 
Trabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia EstrategicaTrabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia Estrategica
Cristian Duran
 
Trabajo Clusters
Trabajo ClustersTrabajo Clusters
Trabajo Clusters
Cristian Duran
 
Clusters
ClustersClusters
Clusters
Cristian Duran
 
cluster
clustercluster
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Cristian Duran
 
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Cristian Duran
 
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Cristian Duran
 
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Cristian Duran
 
Solemne T[1]..
Solemne T[1]..Solemne T[1]..
Solemne T[1]..
Cristian Duran
 

Más de Cristian Duran (20)

Power tom peter
Power tom peterPower tom peter
Power tom peter
 
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
 
Empresa Virtual
Empresa VirtualEmpresa Virtual
Empresa Virtual
 
Iab Legislativo
Iab LegislativoIab Legislativo
Iab Legislativo
 
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad LinePerfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
 
Freedon Ad Line
Freedon Ad LineFreedon Ad Line
Freedon Ad Line
 
Sublime
SublimeSublime
Sublime
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 
Poleras Pintadas
Poleras PintadasPoleras Pintadas
Poleras Pintadas
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 
Trabajo Solemne 1
Trabajo Solemne 1Trabajo Solemne 1
Trabajo Solemne 1
 
Trabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia EstrategicaTrabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia Estrategica
 
Trabajo Clusters
Trabajo ClustersTrabajo Clusters
Trabajo Clusters
 
Clusters
ClustersClusters
Clusters
 
cluster
clustercluster
cluster
 
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
 
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
 
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
 
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
 
Solemne T[1]..
Solemne T[1]..Solemne T[1]..
Solemne T[1]..
 

Seminario Pyme 2009

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s Alumno: Pablo Guajardo Ponce Fecha: 13 de octubre del 2009 Profesor: Jorge Israel Russo PRIMAVERA, 2009
  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s ANALISIS DE INTELIGENCIA DEL SEMINARIO PRO EMPRESAS 2009 SALON PYME • Iniciativa Es una iniciativa articulada bajo el espíritu que las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país accedan a un espacio que contribuya a mejorar su desempeño, obteniendo información para su desarrollo empresarial, acceder a oportunidades de negocios en el mercado y conocer los instrumentos de apoyo que las instituciones públicas y privadas colocan a disposición del segmento Pyme de todo el país. • Importancia La importancia de este evento es debido a que crea una vinculo, el cual se va profundizando entre las empresas nacionales, se colabora con el desarrollo de sus negocios, se adquieren alianzas estratégicas, redes de apoyo y conocimientos en temáticas tales como exportación, asociatividad, innovación, capacitación y tecnología, generando un intercambio fructífero para las empresas, lo que fortalece el trabajo desarrollado por dicha iniciativa. • Días de realización y lugar físico SALÓN PYME 2009 se realizará el 14 y 15 de octubre de 2009, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile, en Alameda 390. PRIMAVERA, 2009
  • 3. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s Programa del seminario: • 50 instituciones participantes • Ciclo de charlas técnicas • Centro de asesoria empresarial • Innovación para las pymes • Agentes de fomentos • Apoyo para emprender • Financiamiento • Rueda de negocios Creadores de Salón Pyme El evento es realizado por la empresa Broker Market, los mismos realizadores de Pyme Bicentenario, los cuales pretenden profundizar la vinculación entre la pequeña empresa, entidades académicas, públicas y privadas, potenciando sus negocios y materializando las posibilidades de adquirir alianzas estratégicas, conocimientos y redes de apoyo. Instituciones participantes CORFO, socio estratégico de Salón Pyme 2009 Banco Estado Pequeña Empresa Banco de Chile Banco del Desarrollo Blue Company Cámara de Comercio Asia Pacifico ChileCompra Chilexpress ChileProveedores Comisión Bicentenario de la Presidencia de la República DHL Chile Diario Estrategia Duoc UC E-Class EuroChile HP Instituto Nacional de Normalización, INN LaNacion.cl Mercado Mipyme Ministerio del Trabajo y Previsión Social Movistar MSO CHILE PRIMAVERA, 2009
  • 4. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s Mujeres Empresarias Mutual de Seguridad Cámara Chilena de Construcción Nescafé Netlinux ProChile Promovideo Publiguias Radio Bío Bío Revista City Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) Sodexo Subsecretaria de Economía Ticket Vigatec Axiomas Links de las empresas participantes Las empresas participantes se dividen en socios estratégicos, auspiciadotes, patrocinadores y colaboradores. Socios estratégicos: http://www.bancoestado.cl/E3D1E82E62FA4868BA4FB6EBE112F20D/C09DE1BFA2 114CCD9E6638438687BDCD/C09DE1BFA2114CCD9E6638438687BDCD.asp http://www.corfo.cl/ Auspiciadores: http://www.mutual.cl/ http://welcome.hp.com/country/cl/es/welcome.html#Product http://www.dhl.cl/publish/cl/es.high.html http://www.movistar.cl/webMovistar/portals/homeMovistar.portal http://www.radiobiobio.cl/ http://www.bluecompany.biz/ http://www.revistacity.cl/ PRIMAVERA, 2009
  • 5. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s Afiche del seminario PRIMAVERA, 2009
  • 6. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s ACTIVIDADES DEL SALON PYME 2009 Salón Pyme 2009 se encuentra patrocinado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Subsecretaria de Economía y la Comisión Bicentenario Presidencia de la República. En la presente edición cuenta con el apoyo de CORFO como socio estratégico y con el auspicio de Banco Estado, Movistar, Mutual de Seguridad, DHL y HP. Seminario ProEmpresas Este año, Salón Pyme presenta el Seminario ProEmpresas, actividad que contará con dos días de duración, aterrizando temas de interés transversal, que busca convertirse en la columna vertebral del evento, considerando la participación de más de 16 relatores de diferentes ámbitos, pero con el objetivo común de ser por medio de sus exposiciones, un aporte al desarrollo y conocimiento que quienes asistan Ruedas de Negocios Sector Alimentos Otra de las actividades anclas del Salón Pyme 2009 será la Rueda de Negocios focalizada este año en el sector de alimentos, organizada por la Fundación Empresarial EuroChile. Dicho segmento estará dirigido a empresarios del sector alimentos que busquen generar nuevos negocios o intercambien tecnología con el fin de mejorar la competitividad de sus negocios. Para este efecto, EuroChile recopilará los antecedentes de los participantes en un catálogo que considerará los perfiles de oferta y demanda de cada uno de los inscritos, con el objeto de que éstos seleccionen previamente con quiénes desean reunirse, para luego agendar los encuentros uno a uno Charlas Temáticas Para las Charlas Temáticas de la edición 2009 llevará a cabo relatorías de mayor segmentación, dictadas por entidades tales como: Acción Emprendedora, EuroChile, CORFO, PromoVideo, ChileCompras y INN. Esta actividad también se extenderá durante los dos días del evento en salas de menor tamaño para lograr un clima de mayor participación por parte de los asistentes. Lanzamiento del Club Pymes por la Excelencia Salón Pyme además constituirá el escenario para el Lanzamiento del Club Pymes por la Excelencia. La iniciativa organizada pro ChileCalidad es un espacio de encuentro para quienes aspiran a ser mejores, especialmente para las empresas ganadoras del Premio Pyme Gestión Competitiva. Estas organizaciones, que han alcanzado los más altos estándares de gestión en Chile, obtienen un conjunto de beneficios en el Club. Éste será administrado por ChileCalidad y funciona gracias al aporte de organismos públicos como: CORFO, SENCE, INDAP, Innova y BancoEstado, entre otras, e instituciones PRIMAVERA, 2009
  • 7. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s privadas, como Universidad Central, Fundación Emprender, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Fundación Acción Emprendedora, entre otras. Feria de Exhibición La exhibición cuenta con más de 50 empresas confirmadas, lo que entrega una perspectiva del trabajo realizado por la organización y en pro de consolidar a la muestra como el mayor evento de productos y servicios para la Pyme en Chile. Sorteos La iniciativa también buscará sorprender a los asistentes, por medio de variados concursos como sorteo de un NetBook proporcionado por HP, de comerciales publicitarios por parte de PromoVideo, entre otras actividades, todo rodeado de un clima de asociatividad empresarial dando espacio a novedades y lanzamientos de productos y servicios por parte de las entidades presentes en la Exhibición. PRIMAVERA, 2009
  • 8. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s CORFO es Socio Estratégico de Salón Pyme 2009 La Corporación de Fomento de la Producción, CORFO -que este año celebró sus 70 años de existencia- estará presente en Salón Pyme 2009, exponiendo su oferta de líneas de apoyo para el empresariado chileno. CORFO apoya a las empresas chilenas para que adquieran las condiciones de competir en los mercados actuales. Su acción abarca desde el ámbito individual de cada empresa o grupos que trabajan asociativamente hasta cadenas de producción, incluyendo clusters o concentraciones geográficas de instituciones en torno a una actividad productiva. También promueve el surgimiento de nuevos negocios, que renueven y diversifiquen las oportunidades de crecimiento. Por eso, apoya el emprendimiento innovador y las inversiones, especialmente aquellas que le permiten a Chile integrarse a redes productivas internacionales de alta competitividad. ¿Qué Servicios Ofrece CORFO? CORFO cuenta con más de 50 Líneas de Apoyo a disposición de sus clientes. Las Líneas de Apoyo son créditos y subsidios de carácter concursable, a las cuales las empresas o personas naturales pueden postular. Dichas líneas se han agrupado en torno a las necesidades que están destinadas a cubrir, tales como: • Comenzar un negocio innovador • Obtener financiamiento para su empresa • Obtener, crear o transferir tecnología • Innovar en la Empresa • Mejorar la Gestión o Procesos • Desarrollar negocios en forma asociativa • Mejorar la red de proveedores • Mejorar el entorno para la innovación • Proteger su inversión o creación PRIMAVERA, 2009
  • 9. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s • Exportar productos y servicios • Invertir en Chile y sus regiones Historia de CORFO La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), creada en 1939, es el organismo del Estado chileno encargado de impulsar la actividad productiva nacional. Tal objetivo debió abordarlo en sus inicios ejecutando directamente las acciones que permitieran echar las bases de la industrialización del país. Bajo su alero fueron creadas las grandes empresas, indispensables para el desarrollo de Chile, como la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), la Compañía de Acero del Pacífico (Cap) y la Industria Azucarera Nacional (Iansa), entre muchas otras. A través de planes especiales de desarrollo, que consultaron una activa política de créditos, aportes de capital e intervenciones directas, CORFO dio un fuerte impulso a actividades como la minería, la electrificación del país, la agricultura -mediante la importación de equipos mecanizados, obras de regadío, desarrollo de nuevos cultivos, entre otras acciones-, comercio y transporte -con el establecimiento de una red nacional de frigoríficos, diversas empresas públicas de transporte y hotelería, etc.- y la industria, favoreciendo el desarrollo de numerosas empresas como Laboratorio Chile, Pesquera Arauco, Industria Nacional de Neumáticos (Insa), Chile Films y Manufacturas de Cobre (Madeco), por nombrar sólo algunas. A esta labor sumó, en los años 50, la de estudios económicos, con la elaboración de las Cuentas Nacionales, que permitieron conocer por primera vez el Ingreso Nacional y el Producto Nacional Bruto. En la década de 1960, CORFO impulsó un gran plan de inversiones básicas, que contempló la creación de empresas como la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y Televisión Nacional de Chile; el apoyo financiero a otras; y la investigación y asistencia técnica a la industria en general, a través de la creación del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Instituto Nacional de Capacitación (Inacap), así como de organismos de investigación como el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) y el Instituto de Recursos Naturales (Iren). PRIMAVERA, 2009
  • 10. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s En Salón Pyme 2009: ChileCalidad Realiza Gran Lanzamiento de Club Pymes Por la Excelencia La presentación oficial de Club Pymes por la Excelencia se realizará en el marco de Salón Pyme 2009, durante el 14 de octubre, a las 11:00 horas, en el Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica. El Club Pymes por la Excelencia es una comunidad integrada por todas las empresas de menor tamaño que en Chile buscan mejorar su gestión, ampliar su red de contactos y abrirse a nuevos horizontes de negocio. Es un punto de referencia y un espacio de encuentro para quienes aspiran a ser mejores, especialmente para las empresas ganadoras del Premio Pyme Gestión Competitiva. Estas organizaciones, que han alcanzado los más altos estándares de gestión en Chile, obtienen un conjunto de beneficios en el Club. El Club es administrado por ChileCalidad y funciona gracias al aporte de organismos públicos, como CORFO, SENCE, INDAP, Innova y BancoEstado, entre otras, e instituciones privadas, como la Universidad Central, Fundación Emprender, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Fundación Acción Emprendedora, entre otras. Todos estos organismos actúan como “orquestadores” del Club aportando con información -a través de artículos, herramientas útiles y acceso a redes internacionales- y con beneficios en las áreas de formación, consultoría, innovación y apoyo al financiamiento. Acceso a Beneficios del Club A través de la plataforma web, www.clubpymes.cl, las empresas del Club tienen acceso a información e intercambio que les permitirá contactarse con otros colegas emprendedores para compartir experiencias y establecer vínculos que pueden derivar en apoyos y nuevos negocios. En el portal clubpymes, podrán conocer nuevas tendencias mundiales y orientaciones que les permitan elevar su gestión. Asimismo, tendrán acceso a herramientas específicas para mejorar sus prácticas y, en un proceso continuo, caminar hacia una gestión de excelencia. Las empresas ganadoras del Premio Pyme Gestión Competitiva podrán obtener una clave que les dará acceso preferencial a la información y los beneficios que ofrece el Club Pymes por la Excelencia. Estos beneficios comenzarán a entregarse en octubre de 2009 y se irán incrementando con el transcurso de los meses, en la medida que se sumen nuevas instituciones que quieran aportar al Club. PRIMAVERA, 2009
  • 11. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s Visite Salón Pyme 2009 y Conozca la Oferta de Productos y Servicios que Optimizarán su Negocio El Salón Pyme 2009 que se realizará los días 14 y 15 de octubre en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, está destinado a profundizar la vinculación entre las micro, pequeñas y medianas empresas y a colaborar con el desarrollo de sus negocios. Los asistentes podrán acceder de forma gratuita, previa inscripción, a una amplia gama de actividades, donde destacan el Seminario ProEmpresas, rueda de negocios de alimentos realizada por EuroChile, lanzamientos de productos y servicios, charlas temáticas y la posibilidad de observar una exhibición con más de 50 Stand. En un año caracterizado por los vaivenes de la economía mundial, fueron muchas las empresas y entidades que tomaron sus resguardos ante la poca claridad de lo que podría ocurrir en el corto plazo y vieron disminuidos sus presupuestos y objetivos comerciales. Fueron pocos los que -producto de una crisis que afectó a todos los sectores- se atrevieron a seguir navegando a la misma velocidad y confiando en hacer de los malos tiempos, una oportunidad de aprendizaje y nuevas oportunidades de negocios. En este espíritu, se llevará a cabo Salón Pyme 2009, evento que se articula como un punto de encuentro de productos y servicios para la pequeña empresa, en donde los asistentes podrán acceder de forma gratuita, previa inscripción, a una amplia gama de actividades, donde destacan el Seminario ProEmpresas, Rueda de Negocios de Alimentos realizada por EuroChile, Lanzamientos de Productos y Servicios, Charlas Temáticas y la posibilidad de observar una Exhibición con más de 50 Stand, acondicionados para resolver consultas y entregar información de primera fuente en ámbitos de tecnología, financiamiento, fomento, compras públicas, asesorías transversales para los asistentes. El Salón Pyme 2009 que se realizará los días 14 y 15 de octubre en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, está destinado a profundizar la vinculación entre las micro, pequeñas y medianas empresas y a colaborar con el desarrollo de sus negocios, materializando las posibilidades de las Pyme con el fin de adquirir alianzas estratégicas, redes de apoyo y conocimientos en temáticas tales como exportación, asociatividad, innovación, capacitación y tecnología, en un sólo escenario, generando un intercambio fructífero para las empresas. Para el presente año, Salón Pyme presenta el Seminario ProEmpresas, actividad que contará con dos días de duración, aterrizando temas de interés transversal, que busca convertirse en la columna vertebral del evento, considerando la participación de más de 20 relatores de diferentes ámbitos, pero con el objetivo común de ser por medio de sus relatorías, un aporte al desarrollo y conocimiento que quienes asistan. En sus dos días de desarrollo, el Seminario ProEmpresas contará con las exposiciones de Pilar Sordo, Psicóloga y Consultora MS Chile; Felipe Berríos, Director Un Techo PRIMAVERA, 2009
  • 12. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s Para Chile; Esteban Elias, Abogado de Venture Bridge Consulting; Felipe Goya, Director ChileCompra; Carolina Eterovic, Directora Mujeres Empresarias; Roberto Fantuzzi, Empresario; Carlos Álvarez, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO; Jaime Peirano Arancibia, Gerente División Seguro Mutual de Seguridad; Alejandro Bravo, Gerente ChileProveedores; Lissett Ibaceta, Sales Specialist de SPO - PSG de HP Chile; Jorge Alberto Restrepo, Consultor Internacional-Director de MS Chile y Ricardo Auad, Gerente Pequeña Empresa Banco Estado, entre otros. Otra de las actividades anclas del Salón Pyme 2009, será la Rueda de Negocios focalizada este año en el sector de alimentos, organizada por la Fundación Empresarial EuroChile. Dicho segmento estará dirigido a empresarios del sector alimentos, que busquen y generen nuevos negocios o intercambien tecnología, con el fin de mejorar la competitividad de sus negocios. Para este efecto, EuroChile recopilará los antecedentes de los participantes en un catálogo, que considerará los perfiles de oferta y demanda de cada uno de los inscritos, con el objeto de que éstos seleccionen previamente con quiénes desean reunirse, para luego agendar los encuentros uno a uno. Para las Charlas Temáticas de la edición 2009 se ha buscado potenciar éste segmento paralelo al Seminario ProEmpresas, llevando a cabo relatorías de mayor segmentación, dictadas por entidades tales como Acción Emprendedora, EuroChile, CORFO, PromoVideo, ChileCompras, INN y Sodexho. Ésta actividad también se extenderá durante los dos días del evento en salones de menor tamaño para lograr un clima de mayor participación por parte de los asistentes. A pocos días de la puesta en escena de Salón Pyme 2009, la exhibición cuenta con más de 50 empresas confirmadas, en su gran mayoría instituciones participantes de la anterior edición lo que entrega una perspectiva del trabajo realizado por la organización y en pro de lograr consolidar a la muestra, como el mayor evento de productos y servicios para la Pyme en Chile. La iniciativa también buscará sorprender a los asistentes al evento por medio de variados concursos que variarán desde el sorteo de un NetBook proporcionado por HP, sorteo de comerciales publicitarios por parte de PromoVideo, especiales para soportes digitales, todo rodeado de un clima de asociatividad empresarial dando espacio a novedades y lanzamientos de productos y servicios por parte de las entidades presentes en la Exhibición. PRIMAVERA, 2009
  • 13. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería Comercial TIC´s Consultora Axiomas Prestará Asesorías Gratuitas y Express a los Asistentes de Salón Pyme 2009 Axiomas es una empresa formada por profesionales de diversas áreas, cuyo eje principal es el apoyo integral a las pyme. Busca trasmitir experiencia y conocimientos que le permitan a estas organizaciones fortalecer la gestión y asegurar el cumplimiento de sus metas. Los servicios que presta Axiomas son asesorías especializadas desde la perspectiva comercial, financiera, legal, formación de empresas, intermediación bancaria y manejo en tiempos de crisis. Axiomas dispondrá en Salón Pyme 2009 un servicio tipo "clínica pyme", donde los asistentes de la feria de negocios podrán realizar consultas al staff de profesionales de Axiomas, los que entregarán diagnósticos situacionales y orientaciones pertinentes, tipo express. Quienes consulten participarán posteriormente en un sorteo de una asesoría de planificación estratégica o de marketing gratuita. PRIMAVERA, 2009