SlideShare una empresa de Scribd logo
La docente presenta el siguiente texto:
En el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún
trastorno mental, un tipo de trastorno que supone el 13% de la carga
mundial de morbilidad en ese grupo etario.
El suicidio es la cuarta causa de muerte de los jóvenes entre 15 y 29
años.
¿De quiénes se habla en el titular? ¿Qué se dice de ellos?
Saberes previos:
• ¿Cuál sería la interpretación matemática del texto?
• ¿Puedes representar de forma gráfica dicha representación?
.
NUESTROS PROPÓSITOS SON:
Competencia
Capacidad específica
y operacionales
Desempeño precisado
Campo
temático
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
• TRADUCE DATOS Y CONDICIONES A
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y GRÁFICAS.
• COMUNICA SU COMPRENSIÓN
SOBRE LAS RELACIONES
ALGEBRAICAS
• USA ESTRATEGIAS Y
PROCEDIMIENTOS PARA
ENCONTRAR EQUIVALENCIAS Y
REGLAS GENERALES
• ARGUMENTA AFIRMACIONES
SOBRE RELACIONES DE CAMBIO Y
EQUIVALENCIA
Establece relaciones entre datos y los transforma a inecuaciones lineales con una
o dos incógnitas usando lenguaje matemático.
Expresa con diversas representaciones simbólicas su comprensión sobre las
inecuaciones lineales con una y dos incógnitas, su conjunto solución para
interpretar un problema del contexto usando el lenguaje simbólico.
Combina estrategias y procedimientos más óptimas para solucionar
inecuaciones lineales con una y dos incógnitas, usando el método operativo y
gráfico.
Justifica los procedimientos con propiedades, al resolver problemas con las
inecuaciones lineales con una y dos incógnitas.
Inecuaciones
Inecuaciones
lineales con una y
dos incógnitas
Inecuaciones
cuadráticas
Inecuaciones
fraccionarias e
irracionales.
PRODUCTO FINAL: Álbum de
situaciones problemáticas EVALUACIÓN: RÚBRICA
VIRTUD GENERAL: Justicia VIRTUD ESPECIFICA: Bien común
ACTITUD: Trabaja en grupo cumpliendo con las actividades en el tiempo establecido.
“Seleccionamos estrategias y planteamos afirmaciones en la resolución de problemas con inecuaciones”
Situación problemática
En un grupo de adolescentes, se observa que muchos de ellos están experimentando altos
niveles de estrés y ansiedad, lo cual está afectando su salud emocional de manera
significativa. Se sabe que estos problemas pueden desencadenar consecuencias graves en
su bienestar general si no son abordados adecuadamente.
La cantidad de adolescentes con altos niveles de estrés es el triple de la cantidad de
adolescentes con ansiedad. Si entre ambas cantidades suman menos de 40 adolescentes
que están afectados con su salud emocional, ¿Cuál es la cantidad de adolescentes que
puede haber con altos niveles de estrés?
Además, estos resultados podrían servir como base para diseñar estrategias de
intervención y apoyo que contribuyan a mejorar su bienestar emocional.
¿Qué herramientas
utilicé para
construir mi
aprendizaje?
¿Qué nuevos
conocimientos
tengo ahora?
¿ Para qué me sirve lo
aprendido?
¿ Qué dificultades
he tenido y qué
hice para
superarlas?

Más contenido relacionado

Similar a PPT Inecuaciones 5°.pptx olololololololl

Correlación entre bienestar psicologico subjetivo y resiliencia
Correlación entre bienestar psicologico subjetivo y resilienciaCorrelación entre bienestar psicologico subjetivo y resiliencia
Correlación entre bienestar psicologico subjetivo y resilienciaJuan Palomino Calderón
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
solangellarena
 
Presentacion de Powe Point
Presentacion de Powe PointPresentacion de Powe Point
Presentacion de Powe Point
Jasmin Leon Ruiz
 
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
YulianaDiazLozada
 
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
YulianaDiazLozada
 
PROBLEMAS DE SALUD
PROBLEMAS DE SALUDPROBLEMAS DE SALUD
PROBLEMAS DE SALUDSISSY18
 
Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente Yolanda Torres
 
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOINVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOCONASIN PERU
 
Atencion psicologica online
Atencion psicologica onlineAtencion psicologica online
Atencion psicologica online
RositaPink
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
LuDiplotti
 
La inteligencia-emocional-como-modulador-de-la-calidad-de-vida-en-el-tdah-adulto
La inteligencia-emocional-como-modulador-de-la-calidad-de-vida-en-el-tdah-adultoLa inteligencia-emocional-como-modulador-de-la-calidad-de-vida-en-el-tdah-adulto
La inteligencia-emocional-como-modulador-de-la-calidad-de-vida-en-el-tdah-adulto
Rosa Vera Garcia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
Andrea Lerchundi
 
Como elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacionComo elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
Arturo Alejos
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
UNAD
 
Masterdrogas
MasterdrogasMasterdrogas

Similar a PPT Inecuaciones 5°.pptx olololololololl (20)

Correlación entre bienestar psicologico subjetivo y resiliencia
Correlación entre bienestar psicologico subjetivo y resilienciaCorrelación entre bienestar psicologico subjetivo y resiliencia
Correlación entre bienestar psicologico subjetivo y resiliencia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Presentacion de Powe Point
Presentacion de Powe PointPresentacion de Powe Point
Presentacion de Powe Point
 
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
 
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
 
PROBLEMAS DE SALUD
PROBLEMAS DE SALUDPROBLEMAS DE SALUD
PROBLEMAS DE SALUD
 
Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente
 
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOINVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
 
Atencion psicologica online
Atencion psicologica onlineAtencion psicologica online
Atencion psicologica online
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
 
Estad uma 01
Estad uma 01Estad uma 01
Estad uma 01
 
Epidemiología ula
Epidemiología ulaEpidemiología ula
Epidemiología ula
 
La inteligencia-emocional-como-modulador-de-la-calidad-de-vida-en-el-tdah-adulto
La inteligencia-emocional-como-modulador-de-la-calidad-de-vida-en-el-tdah-adultoLa inteligencia-emocional-como-modulador-de-la-calidad-de-vida-en-el-tdah-adulto
La inteligencia-emocional-como-modulador-de-la-calidad-de-vida-en-el-tdah-adulto
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Como elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacionComo elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacion
 
Adultez psico
Adultez psicoAdultez psico
Adultez psico
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
 
Masterdrogas
MasterdrogasMasterdrogas
Masterdrogas
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
geoalex14723
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
a00834109
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
ClaudiaRamirez765933
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

PPT Inecuaciones 5°.pptx olololololololl

  • 1. La docente presenta el siguiente texto: En el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, un tipo de trastorno que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario. El suicidio es la cuarta causa de muerte de los jóvenes entre 15 y 29 años. ¿De quiénes se habla en el titular? ¿Qué se dice de ellos? Saberes previos: • ¿Cuál sería la interpretación matemática del texto? • ¿Puedes representar de forma gráfica dicha representación? .
  • 2. NUESTROS PROPÓSITOS SON: Competencia Capacidad específica y operacionales Desempeño precisado Campo temático Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio • TRADUCE DATOS Y CONDICIONES A EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y GRÁFICAS. • COMUNICA SU COMPRENSIÓN SOBRE LAS RELACIONES ALGEBRAICAS • USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ENCONTRAR EQUIVALENCIAS Y REGLAS GENERALES • ARGUMENTA AFIRMACIONES SOBRE RELACIONES DE CAMBIO Y EQUIVALENCIA Establece relaciones entre datos y los transforma a inecuaciones lineales con una o dos incógnitas usando lenguaje matemático. Expresa con diversas representaciones simbólicas su comprensión sobre las inecuaciones lineales con una y dos incógnitas, su conjunto solución para interpretar un problema del contexto usando el lenguaje simbólico. Combina estrategias y procedimientos más óptimas para solucionar inecuaciones lineales con una y dos incógnitas, usando el método operativo y gráfico. Justifica los procedimientos con propiedades, al resolver problemas con las inecuaciones lineales con una y dos incógnitas. Inecuaciones Inecuaciones lineales con una y dos incógnitas Inecuaciones cuadráticas Inecuaciones fraccionarias e irracionales. PRODUCTO FINAL: Álbum de situaciones problemáticas EVALUACIÓN: RÚBRICA VIRTUD GENERAL: Justicia VIRTUD ESPECIFICA: Bien común ACTITUD: Trabaja en grupo cumpliendo con las actividades en el tiempo establecido. “Seleccionamos estrategias y planteamos afirmaciones en la resolución de problemas con inecuaciones”
  • 3. Situación problemática En un grupo de adolescentes, se observa que muchos de ellos están experimentando altos niveles de estrés y ansiedad, lo cual está afectando su salud emocional de manera significativa. Se sabe que estos problemas pueden desencadenar consecuencias graves en su bienestar general si no son abordados adecuadamente. La cantidad de adolescentes con altos niveles de estrés es el triple de la cantidad de adolescentes con ansiedad. Si entre ambas cantidades suman menos de 40 adolescentes que están afectados con su salud emocional, ¿Cuál es la cantidad de adolescentes que puede haber con altos niveles de estrés? Además, estos resultados podrían servir como base para diseñar estrategias de intervención y apoyo que contribuyan a mejorar su bienestar emocional.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Qué herramientas utilicé para construir mi aprendizaje? ¿Qué nuevos conocimientos tengo ahora? ¿ Para qué me sirve lo aprendido? ¿ Qué dificultades he tenido y qué hice para superarlas?