SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE
LA ASUNCIÓN
“TRASTORNO DE LA ANSIEDAD EN ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS EN PARAGUAY”
Diana Martínez
Alejandro Zarza
Metodología de la investigación
Resumen
 La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que
sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción
normal al estrés.
 Los síntomas pueden interferir con las actividades diarias, como el desempeño
en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas.
 Entre los factores precipitantes de la enfermedad estarían los acontecimientos
estresantes, en particular las dificultades en las relaciones interpersonales, las
enfermedades físicas y los problemas laborales.
 Teniendo todo esto en cuenta se realizó la presente investigación resaltando el
enfoque mixto.
Planteamiento del problema
 La falta de conciencia en la comunidad sobre el trastorno de
la ansiedad en los adolescentes es el mayor enfoque del
problema ya que las personas no conocen mucho de este
trastorno y por eso no brindan el suficiente apoyo a los
adolescentes que la padecen. Este es un trastorno que en la
actualidad se ha vuelto muy común y más en adolescentes,
esto es desencadenado por varios factores uno de ellos son
los problemas familiares.
Planteamiento del problema
 Pregunta Genérica.
¿Cómo afecta el trastorno de la ansiedad en adolescentes de 12 a 15 años de un colegio
privado de la ciudad de encarnación?
 Preguntas Específicas.
¿Cuáles son las causas y consecuencias que puede tener el trastorno de la ansiedad en
adolescentes de 12 a 15 años de un colegio privado de la ciudad de encarnación?
¿Cuál es el porcentaje aproximado de adolescentes de 12 a 15 años de un colegio privado
de la ciudad de encarnación que creen que han sufrido o sufren del trastorno de ansiedad?
¿Cuáles son algunas posibles medidas de prevención para el trastorno de ansiedad en
adolescentes 12 a 15 años de un colegio privado de la ciudad de encarnación?
Objetivos Generales y Específicos
 Objetivo General.
Describir el nivel de conocimiento de los jóvenes de 12 a 15 años sobre trastorno de la ansiedad.
 Objetivos Específicos.
Identificar las causas de la ansiedad en adolescentes de 12 a 15 años que conocen de los
síntomas de este trastorno en un colegio privado de la ciudad de Encarnación
Estimar el porcentaje de adolescentes de 12 a 15 años de un colegio privado de la ciudad de
Encarnación que creen que sufren o sufrieron el trastorno de ansiedad.
Señalar medidas de prevención para el trastorno de la ansiedad específicamente en una
población juvenil.
Justificación
 La presente investigación se realiza con la intención de dar a
conocer más acerca de los efectos del trastorno de la ansiedad
teniendo un énfasis en adolescentes de 12 a 15 años y como ayudar
a los que la padecen, pues en la sociedad actual la gente no está
muy informada a cerca de este trastorno, y al no estar informados
no se puede brindar ayuda a los que padecen del entorno de la
ansiedad.
 También se busca analizar si los adolescentes conocen a cerca de
este trastorno y si son conscientes de la gravedad del mismo ya que
este puede desencadenar otros trastornos como la depresión y en
algunos casos puede llegar al suicidio.
Marco Metodológico
 Enfoque o Paradigma
La investigación presentó un enfoque mixto, debido a que se llevó a cabo un proceso que recolecta,
analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio
 Alcance de la Investigación
El alcance de la investigación fue del tipo descriptivo porque reúne información cuantificable que
puede usarse para hacer inferencias estadísticas de un público objetivo a través del análisis de los
datos.
 Diseño de la Investigación
No experimental, del tipo cualitativo y cuantitativo.
 Tipo de Investigación
Descriptiva pues es una investigación que busca especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que pueda
ser sometido a un análisis. Es cualitativa ya que pretende medir o recoger información de manera
independiente sobre los conceptos o las variables a las que refieren. También es cuantitativa ya que
busca establecer un porcentaje numérico.
Área de Estudio.
 Población
Adolescentes de 12 a 15 años de un colegio privado de la ciudad de
Encarnación.
 Muestra
40 adolescentes de 12 a 15 años de un colegio la ciudad de Encarnación.
 Instrumentos de Recolección de Datos
Encuesta.
Marco Analítico
 Objetivo
Describir el nivel de conocimiento de los jóvenes de 12 a 15 años sobre trastorno de la ansiedad.
se pude ver como de los 40
adolescentes encuestados el
97.3% de los encuestados
contestaron que el trastorno de
la ansiedad afecta en la vida
cotidiana causando náuseas y
tenciones y el otro porcentaje
restante contestaron la
respuesta incorrecta.
Marco Analítico
 Cuales son algunos síntomas de este trastorno que tuvieron o tienen con mucha
frecuencia
se observa que el 84, 2% de los
encuestados contestaron que padecen
con frecuencia algunos de los síntomas de
la ansiedad.
Marco Analítico
 Objetivo
Establecer posibles medidas de prevención para adolescentes
En la siguiente pregunta el 100%
de los encuestados contestaron
que se puede prevenir el trastorno
de la ansiedad haciendo ejercicio,
durmiendo bien y evitando la
cafeína.
Marco Analítico
 A través de la encuesta de formulario de google pudimos obtener la siguiente
información:
 El 84,2 % de los adolescentes encuestados contestaron que creen que han
padecido o que padecen del trastorno de la ansiedad y el 15.8 % restantes
contestaron que no. También que 71,8% conoce lo que es la ansiedad y el 28,2%
no. Luego pudimos rescatar que un 61,5% conoce a alguien con este trastorno y un
38,5% no, y que un 50 dice que el trastorno de la ansiedad es un tema hablado en
la sociedad y el otro 50% opina que no.
Conclusiones y Propuestas
 Conclusiones
Al concluir esta investigación que tuvo como objetivo general: ❝Analizar cómo afecta el
trastorno de la ansiedad en adolescentes de 12 a 15 años en un colegio privado de la ciudad
de Encarnación.” Se obtuvieron como resultados principalmente que la ansiedad afecta a los
adolescentes causando temblores, náuseas, sensación de angustia y preocupación excesiva
por el futuro, según la encuesta realizada y al ver los resultados de la encuesta se llegó a la
conclusión de que hay un porcentaje elevado de adolescentes que padecen o padecieron del
trastorno de la ansiedad. Estos generalmente aparecen ante una situación específica o
durante varios días dependiendo de la situación en la que se encuentre la persona y que
algunos factores más comunes son el uso excesivo de pantallas, videojuegos, presión social,
familiar, querer encajar en un lugar o grupo, problemas sociales, con parejas, etc.
Propuestas
 Concientizar a las personas de nuestra comunidad sobre la gravedad del
trastorno de a ansiedad en adolescentes a través de foros y charlas abiertas
con profesionales capacitados para hablar del tema.
 Dar acceso gratuito de parte del estado a los adolescentes de bajos recursos a
acceder a consultas psicológicas para un seguimiento del trastorno de la
ansiedad.
 Implementar un espacio con un profesional en los colegios, para que los
estudiantes puedan acceder a una consulta con el profesional.
 Brindar apoyo constante de parte de los padres a los adolescentes para tratar
de evitar que los mismos padezcan de este trastorno y en caso de padecerlo
acompañar al adolescente para que el trastorno no desencadene una
consecuencia mayor.

Más contenido relacionado

Similar a Trastorno de ansiedad.pptx - Presentación

Aumento de Autolesiones.pptx
Aumento de Autolesiones.pptxAumento de Autolesiones.pptx
Aumento de Autolesiones.pptxjessicacuervos
 
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultosEntrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultosFundación CADAH TDAH
 
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresJesus Mejia
 
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCAnahi Ochoa
 
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...Jesus Mejia
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaclaidy alvarez
 
Cutting psic educativa.pptx
Cutting psic educativa.pptxCutting psic educativa.pptx
Cutting psic educativa.pptxAnibalAlvarez14
 
Psiquiatría infantil
Psiquiatría infantilPsiquiatría infantil
Psiquiatría infantilPacoHijano
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.José María
 
abordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfabordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfKarenFarromeque
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoAmaru Molina
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptxKenyaLindao1
 
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcasGuia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcasampacervantesnules
 

Similar a Trastorno de ansiedad.pptx - Presentación (20)

Aumento de Autolesiones.pptx
Aumento de Autolesiones.pptxAumento de Autolesiones.pptx
Aumento de Autolesiones.pptx
 
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultosEntrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Ansiedad Social
Ansiedad SocialAnsiedad Social
Ansiedad Social
 
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
 
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Cutting psic educativa.pptx
Cutting psic educativa.pptxCutting psic educativa.pptx
Cutting psic educativa.pptx
 
Psiquiatría infantil
Psiquiatría infantilPsiquiatría infantil
Psiquiatría infantil
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
Abordaje Familiar
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
 
Adan anews00
Adan anews00Adan anews00
Adan anews00
 
abordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfabordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdf
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
 
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcasGuia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Trastorno de ansiedad.pptx - Presentación

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN “TRASTORNO DE LA ANSIEDAD EN ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS EN PARAGUAY” Diana Martínez Alejandro Zarza Metodología de la investigación
  • 2. Resumen  La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.  Los síntomas pueden interferir con las actividades diarias, como el desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas.  Entre los factores precipitantes de la enfermedad estarían los acontecimientos estresantes, en particular las dificultades en las relaciones interpersonales, las enfermedades físicas y los problemas laborales.  Teniendo todo esto en cuenta se realizó la presente investigación resaltando el enfoque mixto.
  • 3. Planteamiento del problema  La falta de conciencia en la comunidad sobre el trastorno de la ansiedad en los adolescentes es el mayor enfoque del problema ya que las personas no conocen mucho de este trastorno y por eso no brindan el suficiente apoyo a los adolescentes que la padecen. Este es un trastorno que en la actualidad se ha vuelto muy común y más en adolescentes, esto es desencadenado por varios factores uno de ellos son los problemas familiares.
  • 4. Planteamiento del problema  Pregunta Genérica. ¿Cómo afecta el trastorno de la ansiedad en adolescentes de 12 a 15 años de un colegio privado de la ciudad de encarnación?  Preguntas Específicas. ¿Cuáles son las causas y consecuencias que puede tener el trastorno de la ansiedad en adolescentes de 12 a 15 años de un colegio privado de la ciudad de encarnación? ¿Cuál es el porcentaje aproximado de adolescentes de 12 a 15 años de un colegio privado de la ciudad de encarnación que creen que han sufrido o sufren del trastorno de ansiedad? ¿Cuáles son algunas posibles medidas de prevención para el trastorno de ansiedad en adolescentes 12 a 15 años de un colegio privado de la ciudad de encarnación?
  • 5. Objetivos Generales y Específicos  Objetivo General. Describir el nivel de conocimiento de los jóvenes de 12 a 15 años sobre trastorno de la ansiedad.  Objetivos Específicos. Identificar las causas de la ansiedad en adolescentes de 12 a 15 años que conocen de los síntomas de este trastorno en un colegio privado de la ciudad de Encarnación Estimar el porcentaje de adolescentes de 12 a 15 años de un colegio privado de la ciudad de Encarnación que creen que sufren o sufrieron el trastorno de ansiedad. Señalar medidas de prevención para el trastorno de la ansiedad específicamente en una población juvenil.
  • 6. Justificación  La presente investigación se realiza con la intención de dar a conocer más acerca de los efectos del trastorno de la ansiedad teniendo un énfasis en adolescentes de 12 a 15 años y como ayudar a los que la padecen, pues en la sociedad actual la gente no está muy informada a cerca de este trastorno, y al no estar informados no se puede brindar ayuda a los que padecen del entorno de la ansiedad.  También se busca analizar si los adolescentes conocen a cerca de este trastorno y si son conscientes de la gravedad del mismo ya que este puede desencadenar otros trastornos como la depresión y en algunos casos puede llegar al suicidio.
  • 7. Marco Metodológico  Enfoque o Paradigma La investigación presentó un enfoque mixto, debido a que se llevó a cabo un proceso que recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio  Alcance de la Investigación El alcance de la investigación fue del tipo descriptivo porque reúne información cuantificable que puede usarse para hacer inferencias estadísticas de un público objetivo a través del análisis de los datos.  Diseño de la Investigación No experimental, del tipo cualitativo y cuantitativo.  Tipo de Investigación Descriptiva pues es una investigación que busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que pueda ser sometido a un análisis. Es cualitativa ya que pretende medir o recoger información de manera independiente sobre los conceptos o las variables a las que refieren. También es cuantitativa ya que busca establecer un porcentaje numérico.
  • 8. Área de Estudio.  Población Adolescentes de 12 a 15 años de un colegio privado de la ciudad de Encarnación.  Muestra 40 adolescentes de 12 a 15 años de un colegio la ciudad de Encarnación.  Instrumentos de Recolección de Datos Encuesta.
  • 9. Marco Analítico  Objetivo Describir el nivel de conocimiento de los jóvenes de 12 a 15 años sobre trastorno de la ansiedad. se pude ver como de los 40 adolescentes encuestados el 97.3% de los encuestados contestaron que el trastorno de la ansiedad afecta en la vida cotidiana causando náuseas y tenciones y el otro porcentaje restante contestaron la respuesta incorrecta.
  • 10. Marco Analítico  Cuales son algunos síntomas de este trastorno que tuvieron o tienen con mucha frecuencia se observa que el 84, 2% de los encuestados contestaron que padecen con frecuencia algunos de los síntomas de la ansiedad.
  • 11. Marco Analítico  Objetivo Establecer posibles medidas de prevención para adolescentes En la siguiente pregunta el 100% de los encuestados contestaron que se puede prevenir el trastorno de la ansiedad haciendo ejercicio, durmiendo bien y evitando la cafeína.
  • 12. Marco Analítico  A través de la encuesta de formulario de google pudimos obtener la siguiente información:  El 84,2 % de los adolescentes encuestados contestaron que creen que han padecido o que padecen del trastorno de la ansiedad y el 15.8 % restantes contestaron que no. También que 71,8% conoce lo que es la ansiedad y el 28,2% no. Luego pudimos rescatar que un 61,5% conoce a alguien con este trastorno y un 38,5% no, y que un 50 dice que el trastorno de la ansiedad es un tema hablado en la sociedad y el otro 50% opina que no.
  • 13. Conclusiones y Propuestas  Conclusiones Al concluir esta investigación que tuvo como objetivo general: ❝Analizar cómo afecta el trastorno de la ansiedad en adolescentes de 12 a 15 años en un colegio privado de la ciudad de Encarnación.” Se obtuvieron como resultados principalmente que la ansiedad afecta a los adolescentes causando temblores, náuseas, sensación de angustia y preocupación excesiva por el futuro, según la encuesta realizada y al ver los resultados de la encuesta se llegó a la conclusión de que hay un porcentaje elevado de adolescentes que padecen o padecieron del trastorno de la ansiedad. Estos generalmente aparecen ante una situación específica o durante varios días dependiendo de la situación en la que se encuentre la persona y que algunos factores más comunes son el uso excesivo de pantallas, videojuegos, presión social, familiar, querer encajar en un lugar o grupo, problemas sociales, con parejas, etc.
  • 14. Propuestas  Concientizar a las personas de nuestra comunidad sobre la gravedad del trastorno de a ansiedad en adolescentes a través de foros y charlas abiertas con profesionales capacitados para hablar del tema.  Dar acceso gratuito de parte del estado a los adolescentes de bajos recursos a acceder a consultas psicológicas para un seguimiento del trastorno de la ansiedad.  Implementar un espacio con un profesional en los colegios, para que los estudiantes puedan acceder a una consulta con el profesional.  Brindar apoyo constante de parte de los padres a los adolescentes para tratar de evitar que los mismos padezcan de este trastorno y en caso de padecerlo acompañar al adolescente para que el trastorno no desencadene una consecuencia mayor.