SlideShare una empresa de Scribd logo
Estandarización Sistema Eléctrico Mina
(440V)
Comité de Aprobación de Proyectos CAPEX
Febrero 2021
Unidad – El Porvenir
Plan de Inversión (K$)
SOSTENIBILIDAD (SALUD & SEGURIDAD, MA, RESP. SOCIAL)
Descripción del Problema
Para instalaciones eléctricas en baja tensión 440V interior mina
planteamos dos problemas:
1.- Con los últimos incrementos de la demanda de energía eléctrica el
sistema se ve afectado por distintas perturbaciones que dejan a los
parámetros eléctricos fuera de los rangos de seguridad y calidad.
2.- En las sub estaciones de distribución no contamos con monitoreo
de los parámetros eléctricos como son: tensión, corriente eléctrica,
factor de potencia y energía. Generando riesgo de seguridad en
operación y supervisión en la toma de datos de los parámetros
eléctricos.
Solución
1.- La implementación de bancos condensadores en baja tensión en
las sub estaciones de distribución, compensando a la potencia
reactiva cumpliendo con los rangos de seguridad y calidad.
2.- La implementación de tableros principales tipo busbar.
Reduciendo el riesgo de seguridad en operación y supervisión.
Teniendo una vida útil : 10 años.
Evaluación de Madurez y Riesgos del Proyecto
Introducir la regla de evaluación de madurez.
Lay out
Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución
Cronograma
Principales actividades
2020 2021 2022
3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T
Conclusión FEL1
Conclusión FEL2
Conclusión FEL3 X
Ejecución X
Startup X
Learning curve
Presupuestado
2020
2021
2022
TOTAL
xxx
xxx
xxx
xxx
100
xxx
xxx 100
Patrocinio
Ninguno
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución
DATOS HISTÓRICOS
Baja confiabilidad: Por las perturbaciones de transitorios en el sistema que
generan caída de tensión y cortes de suministro eléctrico intempestivos.
OPORTUNIDAD
En la actualidad se cuenta con un sistema eléctrico con las siguientes observaciones:
• No se cuenta con sistema de compensación de energía reactiva.
• No contamos con monitoreo de los parámetros eléctricos como son tensión, corriente
eléctrica, factor de potencia y energía.
La implementación de los bancos de condensadores mejorará la confiabilidad del
suministro eléctrico asegurando el nivel de tensión, reducir el costo de la facturación de
energía eléctrica, afrontar las necesidades de crecimiento actual y dar solución al
exceso consumo de energía reactiva.
ILUSTRACIONES DEL PROBLEMA
.
SOLUCIÓN
RESULTADOS
• Garantizar la seguridad,
• Mejorar la calidad de energía y dar confiabilidad a operaciones mina para que
cumplan su cuota programa de producción.
SOLUCIONES ESTUDIDADAS
1.- El sistema eléctrico en interior mina es influyente en los sistemas eléctricos por las
cargas que inyectan y por ser altamente variable. El sistema eléctrico se caracteriza por
tener un factor de potencia atrasada por la enorme utilización de equipos y maquinas de
carga inductiva. Por esta razón la mejor opción técnica económica es necesario la
implementación de los bancos de condensadores para compensar la energía reactiva
2.- Para reducir el riesgo de seguridad en operación y supervisión de parámetros
eléctricos la mejor opción es la implementación de los tableros principales tipo Busbar
en las sub estaciones de distribución.
PROPUESTA A IMPLEMENTAR
Los bancos de condensadores que cumplan con los estándares de calidad de
suministro del código nacional de electricidad.
Los tableros principales de tipo Busbar, debe estar protegido contra la humedad, polvo,
agua corrosiva (IP65), deben contar las protecciones de sobre corriente, corto circuito y
y relé diferencial; también debe de contar el accionamiento lateral para apertura, cierre
y bloqueo de fluido eléctrico.
PREMISAS & RESTRICCIONES DEL PROYECTO
Risco 1: El no cumplimiento del objetivo de producción 6500 tn/dia
Risco 2: Caída de tensión y cortes intempestivos del suministro eléctrico generados por
perturbaciones que dejan a los parámetros eléctricos fuera de los rangos de calidad.
Risco 3 : Generando riesgo de seguridad en operación y supervisión en la toma de
datos de los parámetros eléctricos.
Premissa 1: Asegurar la confiabilidad de suministro eléctrico interior mina.
Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución
MADUREZ & RIESGOS
MATRIZ DE RIESGO DEL PROYECTO RIESGOS Y PLANES DE MITIGACION DEL PROYECTO
EVALUACIÓN DE MADUREZ.
El proyecto por implementación con compra de equipo, corresponde al nivel de EJECUCIÓN.
Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución
ID do
Risco
Titulo/ Descrição do Risco
Data da
Análise
Probabilidad Impacto Responsável
1 SUMINISTRO
1.1
Demora en tiempo de entrega de los Bancos de condensadores
y Los tableros principales Busbar
27-feb-21 Baixa Alto n Baixo
1.2
Producto con falla o defectuoso de fábrica o por transporte 27-feb-21 Baixa Alto n Baixo
1.3
2 SERVICIO
2.1
Detección de componentes con fallas que requieran su cambio 27-feb-21 Muito Alta Baixo n Médio
2.2
Disponibilidad de los Bancos de condensadores y tableros
principales Busbar
27-feb-21 Média Alto n Médio
confiabiliadad del proveedor 27-feb-21 Média Crítico n Alto
Nível do Risco
Risco Identificado Análise do Risco
PLAN DE INVERSIÓN
DEVENGADO
PRESUPUESTO PROYECTO
CRONOGRAMA DEL PROYECTO
Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución
Código DD-VM-CAPEX-029
Revisión 8.0
Área: Gestión de CAPEX
Página: 01 // 03
100,000.00
$
11 Puesta en marcha
13 Start up -
$ $ -
-
$ $ -
12 Otros Costos
2
Costo de Montaje Electromecánico
10
Nombre: Estimación de Costos
$ -
7
$ -
9
Gastos Pre Operativos
100,000.00
$ $ 1.00
TOTAL DE LAS LÍNEAS DE LA EAP - US
Documento de Datos
-
$
Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V)
6
Nº Registro proyecto en la empresa ingeniería:
VM
PRECIO TOTAL SIN IMPUESTOS
Nombre del Proyecto :
ISBL
1 Costo de Definición del Proyecto
PUNTO ESTRUCTURA ANALÍTICA DE PROYECTO
$ -
%
$ -
1.3 Costos de FEL 3 -
$ $ -
Costos de FEL 1 -
$
1.1
1.2 Costos de FEL 2 -
$ $ -
Costo de la Ingeniería Detallada -
$ $ -
3 Costo de Gestión -
$ $ -
-
$ $ -
5 Máquinas y Equipos Importados
4 Máquinas y Equipos Nacionales
$ -
$ -
$ -
Materiales de Instalación Importados
-
$
-
$
Materiales de Instalación Nacionales
8 Costo de Construcción Civil -
$
$ -
-
$
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 T1 T2 T3 T4
1 abr-21 CCU 1 5% 1 1
2 abr-21 Liberación de dinero en BR 2 5% 1
3 may-21 Generación de Solicitud de Pedido 3 5% 1 1
4 may-21 Aprobación de SolPed 4 5% 1 1
5 jun-21 Colocación de OC Ingeniería De Proyecto 5 5% 1 1
6 jun-21 Desarrollo de Ingeniería 6 30% 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
7 oct-21 Colocación de OC Implementación 7 5% 1 1
8 oct-21 Ejecución de servicios 8 35% 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9 feb-22 Puesta en marcha de proyecto 9 5%
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
Capex Caja (K US$)
2022
Curva "S"
jul ago
N° Fecha Actividad
Capex Devengado (K US$)
set
abr may
N° % Imp.
jun dic
oct
100
100
nov
CRONOGRAMA
CURVA S DEL PROYECTO
FLUJO DESEMBOLSO CAJA
Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V)
1 abr-21 CCU
2 abr-21 Liberación de dinero en BR
3 may-21 Generación de Solicitud de Pedido
4 may-21 Aprobación de SolPed
5 jun-21 Colocación de OC Ingeniería De Proyecto
6 jun-21 Desarrollo de Ingeniería
7 oct-21 Colocación de OC Implementación
8 oct-21 Ejecución de servicios
9 feb-22 Puesta en marcha de proyecto
N° Fecha Actividad
HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO
EQUIPO
Organigrama del proyecto.
Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V)
ORGANOGRAMA DO PROJETO
ERNESTO PAQUIYAURI
JEFE DE MANTENIMIENTO
PLANTA
JULIANA DE SOUSA
GERENTE DE PLANTA
JORGE BONILLA
DAVID CASTAÑEDA
GERENTE GERAL
GERENCIA DE MANTENIMIENTO
IVAN CASAÑO
PLANEAMIENTO
MANTENIMIENTO
1
2
4
3 5
CONTROLADORIA
Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V)
David Castañeda | Ejecución
APERTURA
DE
VALORES
GESTIÓN
DE
ACTIVOS
BAJA
DE
ACTIVOS
Según la información brindada por la Unidad El Porvenir se debería dar de baja la Zaranda secundaria n° 1, sin embargo , la misma no se encuentra en la lista de activos fijos actualizada hasta
marzo de 2019.
Según la Normas Internacionales de Contabilidad NIC 16 en el capitulo Reconocimiento, párrafo 7 especifica los elementos que conforman a un elemento de propiedad, planta y equipo o sea
que se reconocen como bienes de Activo Fijo.
Esta norma también esta alineado con la política de Ativo Imobilizado PG-VM-FIN-0233 en el punto 5 Reconhecimiento do Ativo.
En el caso del proyecto descrito sobre Reemplazo de Zaranda Secundaria N°1 unidad El Porvenir calificaría como CAPEX según las especificaciones expuestas en la presentación.
DICTAMEN | CONTROLORÍA
USD 140 000

Más contenido relacionado

Similar a PPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptx

Svt sgcw2241631-pro-0007-insconx
Svt sgcw2241631-pro-0007-insconxSvt sgcw2241631-pro-0007-insconx
Svt sgcw2241631-pro-0007-insconx
ivaldd
 
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdfInstalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
javier857085
 
01. memoria descriptiva - pabellon salon interactivo
01.  memoria descriptiva -  pabellon salon interactivo01.  memoria descriptiva -  pabellon salon interactivo
01. memoria descriptiva - pabellon salon interactivo
Ronald Oroya
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
Ruth Vanessa Percca Anchapuri
 
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdfELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
jhonathanquispecoell
 
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdfTRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
GRIMALDOGRANDEZ
 
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdfConsideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
ssuser7f155c
 
Análisis de confiabilidad del servicio eléctrico
Análisis de confiabilidad del servicio eléctricoAnálisis de confiabilidad del servicio eléctrico
Análisis de confiabilidad del servicio eléctrico
Red de Energía del Perú
 
Confiabilidad de Sistemas de Potencia
Confiabilidad de Sistemas de Potencia Confiabilidad de Sistemas de Potencia
Confiabilidad de Sistemas de Potencia
Red de Energía del Perú
 
Proy economicos
Proy economicosProy economicos
Proy economicos
cperezmal
 
Forum 2012 fotovoltaico.
Forum 2012 fotovoltaico.Forum 2012 fotovoltaico.
Forum 2012 fotovoltaico.
Luis Enrique Conde del Oso
 
GEPROIC 2021.pptx
GEPROIC 2021.pptxGEPROIC 2021.pptx
GEPROIC 2021.pptx
RenatoDiazBruna1
 
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfSEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EnocngelArcentalesVa
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
OscarNaranjo45
 
Proyecto alsur 22.9 kv modificado
Proyecto alsur 22.9 kv modificadoProyecto alsur 22.9 kv modificado
Proyecto alsur 22.9 kv modificado
Victor Bengoa
 
04 siemens
04 siemens04 siemens
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - CierreCreación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptx
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptxServicio De Gestion para Energia IAE.pptx
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptx
JorgeSwigilsky1
 
Selll mc ele-817 (version 2)
Selll mc  ele-817 (version 2)Selll mc  ele-817 (version 2)
Selll mc ele-817 (version 2)
Oscar Leonardo Rincon Pulido
 
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
eduardinho123
 

Similar a PPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptx (20)

Svt sgcw2241631-pro-0007-insconx
Svt sgcw2241631-pro-0007-insconxSvt sgcw2241631-pro-0007-insconx
Svt sgcw2241631-pro-0007-insconx
 
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdfInstalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
 
01. memoria descriptiva - pabellon salon interactivo
01.  memoria descriptiva -  pabellon salon interactivo01.  memoria descriptiva -  pabellon salon interactivo
01. memoria descriptiva - pabellon salon interactivo
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
 
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdfELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
 
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdfTRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
 
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdfConsideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
 
Análisis de confiabilidad del servicio eléctrico
Análisis de confiabilidad del servicio eléctricoAnálisis de confiabilidad del servicio eléctrico
Análisis de confiabilidad del servicio eléctrico
 
Confiabilidad de Sistemas de Potencia
Confiabilidad de Sistemas de Potencia Confiabilidad de Sistemas de Potencia
Confiabilidad de Sistemas de Potencia
 
Proy economicos
Proy economicosProy economicos
Proy economicos
 
Forum 2012 fotovoltaico.
Forum 2012 fotovoltaico.Forum 2012 fotovoltaico.
Forum 2012 fotovoltaico.
 
GEPROIC 2021.pptx
GEPROIC 2021.pptxGEPROIC 2021.pptx
GEPROIC 2021.pptx
 
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfSEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
 
Proyecto alsur 22.9 kv modificado
Proyecto alsur 22.9 kv modificadoProyecto alsur 22.9 kv modificado
Proyecto alsur 22.9 kv modificado
 
04 siemens
04 siemens04 siemens
04 siemens
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - CierreCreación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
 
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptx
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptxServicio De Gestion para Energia IAE.pptx
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptx
 
Selll mc ele-817 (version 2)
Selll mc  ele-817 (version 2)Selll mc  ele-817 (version 2)
Selll mc ele-817 (version 2)
 
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

PPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptx

  • 1. Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) Comité de Aprobación de Proyectos CAPEX Febrero 2021 Unidad – El Porvenir
  • 2. Plan de Inversión (K$) SOSTENIBILIDAD (SALUD & SEGURIDAD, MA, RESP. SOCIAL) Descripción del Problema Para instalaciones eléctricas en baja tensión 440V interior mina planteamos dos problemas: 1.- Con los últimos incrementos de la demanda de energía eléctrica el sistema se ve afectado por distintas perturbaciones que dejan a los parámetros eléctricos fuera de los rangos de seguridad y calidad. 2.- En las sub estaciones de distribución no contamos con monitoreo de los parámetros eléctricos como son: tensión, corriente eléctrica, factor de potencia y energía. Generando riesgo de seguridad en operación y supervisión en la toma de datos de los parámetros eléctricos. Solución 1.- La implementación de bancos condensadores en baja tensión en las sub estaciones de distribución, compensando a la potencia reactiva cumpliendo con los rangos de seguridad y calidad. 2.- La implementación de tableros principales tipo busbar. Reduciendo el riesgo de seguridad en operación y supervisión. Teniendo una vida útil : 10 años. Evaluación de Madurez y Riesgos del Proyecto Introducir la regla de evaluación de madurez. Lay out Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución Cronograma Principales actividades 2020 2021 2022 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T Conclusión FEL1 Conclusión FEL2 Conclusión FEL3 X Ejecución X Startup X Learning curve Presupuestado 2020 2021 2022 TOTAL xxx xxx xxx xxx 100 xxx xxx 100 Patrocinio Ninguno
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución DATOS HISTÓRICOS Baja confiabilidad: Por las perturbaciones de transitorios en el sistema que generan caída de tensión y cortes de suministro eléctrico intempestivos. OPORTUNIDAD En la actualidad se cuenta con un sistema eléctrico con las siguientes observaciones: • No se cuenta con sistema de compensación de energía reactiva. • No contamos con monitoreo de los parámetros eléctricos como son tensión, corriente eléctrica, factor de potencia y energía. La implementación de los bancos de condensadores mejorará la confiabilidad del suministro eléctrico asegurando el nivel de tensión, reducir el costo de la facturación de energía eléctrica, afrontar las necesidades de crecimiento actual y dar solución al exceso consumo de energía reactiva. ILUSTRACIONES DEL PROBLEMA .
  • 4. SOLUCIÓN RESULTADOS • Garantizar la seguridad, • Mejorar la calidad de energía y dar confiabilidad a operaciones mina para que cumplan su cuota programa de producción. SOLUCIONES ESTUDIDADAS 1.- El sistema eléctrico en interior mina es influyente en los sistemas eléctricos por las cargas que inyectan y por ser altamente variable. El sistema eléctrico se caracteriza por tener un factor de potencia atrasada por la enorme utilización de equipos y maquinas de carga inductiva. Por esta razón la mejor opción técnica económica es necesario la implementación de los bancos de condensadores para compensar la energía reactiva 2.- Para reducir el riesgo de seguridad en operación y supervisión de parámetros eléctricos la mejor opción es la implementación de los tableros principales tipo Busbar en las sub estaciones de distribución. PROPUESTA A IMPLEMENTAR Los bancos de condensadores que cumplan con los estándares de calidad de suministro del código nacional de electricidad. Los tableros principales de tipo Busbar, debe estar protegido contra la humedad, polvo, agua corrosiva (IP65), deben contar las protecciones de sobre corriente, corto circuito y y relé diferencial; también debe de contar el accionamiento lateral para apertura, cierre y bloqueo de fluido eléctrico. PREMISAS & RESTRICCIONES DEL PROYECTO Risco 1: El no cumplimiento del objetivo de producción 6500 tn/dia Risco 2: Caída de tensión y cortes intempestivos del suministro eléctrico generados por perturbaciones que dejan a los parámetros eléctricos fuera de los rangos de calidad. Risco 3 : Generando riesgo de seguridad en operación y supervisión en la toma de datos de los parámetros eléctricos. Premissa 1: Asegurar la confiabilidad de suministro eléctrico interior mina. Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución
  • 5. MADUREZ & RIESGOS MATRIZ DE RIESGO DEL PROYECTO RIESGOS Y PLANES DE MITIGACION DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE MADUREZ. El proyecto por implementación con compra de equipo, corresponde al nivel de EJECUCIÓN. Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución ID do Risco Titulo/ Descrição do Risco Data da Análise Probabilidad Impacto Responsável 1 SUMINISTRO 1.1 Demora en tiempo de entrega de los Bancos de condensadores y Los tableros principales Busbar 27-feb-21 Baixa Alto n Baixo 1.2 Producto con falla o defectuoso de fábrica o por transporte 27-feb-21 Baixa Alto n Baixo 1.3 2 SERVICIO 2.1 Detección de componentes con fallas que requieran su cambio 27-feb-21 Muito Alta Baixo n Médio 2.2 Disponibilidad de los Bancos de condensadores y tableros principales Busbar 27-feb-21 Média Alto n Médio confiabiliadad del proveedor 27-feb-21 Média Crítico n Alto Nível do Risco Risco Identificado Análise do Risco
  • 6. PLAN DE INVERSIÓN DEVENGADO PRESUPUESTO PROYECTO CRONOGRAMA DEL PROYECTO Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución Código DD-VM-CAPEX-029 Revisión 8.0 Área: Gestión de CAPEX Página: 01 // 03 100,000.00 $ 11 Puesta en marcha 13 Start up - $ $ - - $ $ - 12 Otros Costos 2 Costo de Montaje Electromecánico 10 Nombre: Estimación de Costos $ - 7 $ - 9 Gastos Pre Operativos 100,000.00 $ $ 1.00 TOTAL DE LAS LÍNEAS DE LA EAP - US Documento de Datos - $ Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) 6 Nº Registro proyecto en la empresa ingeniería: VM PRECIO TOTAL SIN IMPUESTOS Nombre del Proyecto : ISBL 1 Costo de Definición del Proyecto PUNTO ESTRUCTURA ANALÍTICA DE PROYECTO $ - % $ - 1.3 Costos de FEL 3 - $ $ - Costos de FEL 1 - $ 1.1 1.2 Costos de FEL 2 - $ $ - Costo de la Ingeniería Detallada - $ $ - 3 Costo de Gestión - $ $ - - $ $ - 5 Máquinas y Equipos Importados 4 Máquinas y Equipos Nacionales $ - $ - $ - Materiales de Instalación Importados - $ - $ Materiales de Instalación Nacionales 8 Costo de Construcción Civil - $ $ - - $ S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 T1 T2 T3 T4 1 abr-21 CCU 1 5% 1 1 2 abr-21 Liberación de dinero en BR 2 5% 1 3 may-21 Generación de Solicitud de Pedido 3 5% 1 1 4 may-21 Aprobación de SolPed 4 5% 1 1 5 jun-21 Colocación de OC Ingeniería De Proyecto 5 5% 1 1 6 jun-21 Desarrollo de Ingeniería 6 30% 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 oct-21 Colocación de OC Implementación 7 5% 1 1 8 oct-21 Ejecución de servicios 8 35% 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 feb-22 Puesta en marcha de proyecto 9 5% # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # Capex Caja (K US$) 2022 Curva "S" jul ago N° Fecha Actividad Capex Devengado (K US$) set abr may N° % Imp. jun dic oct 100 100 nov
  • 7. CRONOGRAMA CURVA S DEL PROYECTO FLUJO DESEMBOLSO CAJA Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) 1 abr-21 CCU 2 abr-21 Liberación de dinero en BR 3 may-21 Generación de Solicitud de Pedido 4 may-21 Aprobación de SolPed 5 jun-21 Colocación de OC Ingeniería De Proyecto 6 jun-21 Desarrollo de Ingeniería 7 oct-21 Colocación de OC Implementación 8 oct-21 Ejecución de servicios 9 feb-22 Puesta en marcha de proyecto N° Fecha Actividad HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO
  • 8. EQUIPO Organigrama del proyecto. Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) ORGANOGRAMA DO PROJETO ERNESTO PAQUIYAURI JEFE DE MANTENIMIENTO PLANTA JULIANA DE SOUSA GERENTE DE PLANTA JORGE BONILLA DAVID CASTAÑEDA GERENTE GERAL GERENCIA DE MANTENIMIENTO IVAN CASAÑO PLANEAMIENTO MANTENIMIENTO 1 2 4 3 5
  • 9. CONTROLADORIA Estandarización Sistema Eléctrico Mina (440V) David Castañeda | Ejecución APERTURA DE VALORES GESTIÓN DE ACTIVOS BAJA DE ACTIVOS Según la información brindada por la Unidad El Porvenir se debería dar de baja la Zaranda secundaria n° 1, sin embargo , la misma no se encuentra en la lista de activos fijos actualizada hasta marzo de 2019. Según la Normas Internacionales de Contabilidad NIC 16 en el capitulo Reconocimiento, párrafo 7 especifica los elementos que conforman a un elemento de propiedad, planta y equipo o sea que se reconocen como bienes de Activo Fijo. Esta norma también esta alineado con la política de Ativo Imobilizado PG-VM-FIN-0233 en el punto 5 Reconhecimiento do Ativo. En el caso del proyecto descrito sobre Reemplazo de Zaranda Secundaria N°1 unidad El Porvenir calificaría como CAPEX según las especificaciones expuestas en la presentación. DICTAMEN | CONTROLORÍA USD 140 000