SlideShare una empresa de Scribd logo
DATA CENTER 180 (142) KW
CASO DE EXITO
Proyecto Procura Instalación Commissioning y Puesta en Marcha
Eléctrico -Aire Acondicionado – Civil – Seguridad - Cableado Estructurado
Lander Ramos Sánchez - ramoslander50@yahoo.com Celular 998780475
REQUERIMIENTO DE UN CCP
Oportunidad - Octubre 2009
El BBVA Banco Continental requiere implementar un Centro de Computo Provisional (CPD)
en una sala existente de 88 m2 (64m sala blanca + 24m AA-UPS) para desarrollar su nuevas
Aplicaciones TI en un plazo de seis (6) meses. Previas a ´la construcción de su Nuevo CPD.
Antecedente
El BBVA Local tenia desarrollado sus proyectos eléctricos, mecánicos y de cableado, de
forma aislada con proveedores convencionales con amplia experiencias en sus edificaciones
financieras y les demandaba un tiempo mayor a seis meses su implementación sin ponderar
los criterios típicos de los data center: pasillos fríos, alta densidad, redundancias, etc. y el
enfoque de integrador para el diseño, procura, construcción, commissioning y puesta en marcha
de un Data Center.
NORMAS Y DOCUMENTOS
 TIA/EIA 568-B.1, B.2, Norma de cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales: Requisitos
Generales.
 TIA/EIA 942: TELECOMMUNICATIONS INFRASTRUCTURE STANDARD FOR DATA CENTERS
 TIA/EIA 569A: COMMERCIAL BUILDING STANDARDS FOR TELECOMMUNICATIONS PATHWAYS AND SPACES
 TIA/EIA 606: ADMINISTRATION STANDARD FOR THE TELECOMUNICATIONS INFRAESTRUCTURE OF
COMMERCIAL BUILDINGS
 TIA/EIA 607: GROUNDING AND BONDING REQUIREMENTS FOR TELECOMMUNICATIONS IN
COMMERCIAL BUILDINGS
 NFPA 75: STANDARD FOR THE PROTECTION OF INFORMATION TECHNOLOGY EQUIPMENT
 IEEE Std 1100-1999: EMERALD BOOK: RECOMMENDED PRACTICE FOR POWERING AND GROUNDING
SENSITIVE ELECTRONIC EQUIPMENT.
 CONDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD, UTILIZACION.
 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.
PASOS INICIALES
EL área de Servicios Generales, realiza primeros contactos a fin de revisar sus avances de
proyectos para su nuevo data center provisional que tenían pensados, para lo cual procedimos
a la revisión de sus planos y memorias.
Seguidamente convocamos a sus proyectista eléctricos, de cableado estructurado, y
responsables de TI, Facility management, Jefes de Seguridad Física de la organización, y se les
presentamos un Plan indicándoles básicamente que:
Requerían un manejo integral de las especialidades de Arquitectura, Civil, Eléctrico, Cableado
Estructurado, Mecánico, Seguridad y de un responsable de la prueba integral (commissioning)
de todas las especialidades y puesta en marcha.
El plan consistió en sustentar la factibilidad del proyecto y un compromiso de tiempo en un
cronograma detallado.…
CENTRO DE COMPUTO PROVISIONAL - CCP
BBVA Banco Continental
Mes NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO
Semana 1 HOY 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 #
Dia 1 2 3 4 5 6 8 9 # # 12 13 14 # # # 18 # # # # # # 25 # 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 # # # # # # # # # # # # # # # 31 1 2 3 4 5 6 8 9 # # # 13 # 15 # 17 # # 20 # # 23 # 27 # # 1 2 3 5 6
BBVA - LOGISTICA (Estimado - Pocesos del BBVA) PROCURA ALQUILER / COMPRAS
IMPLEMENTACION DE OBRA INICIO DE OBRA
PRUEBAS
CORDINACIONES EDIFICIOS - CLIENTE
ARQUITECTURA
Entrega de Plano por parte del Cliente . Servicios Generales
Levantamiento y verificación de medidas
Desarrollo preliminar - Conceptual
Presentación y aprobación de desarrollo preliminar
Desarrollo plano definitivo
DISEÑO REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS
Cliente Entreg planos de estructuras loza-vigas-columnas
Revisión de planos - validar la carga que soporta techo por m2
Diseño para reforzar loza
DISEÑO ELECTRICO
Desarrollo -
Aprobación - Servicios Generales - Gerencia TI
DISEÑO MECANICO AIRE ACONDICIONADO
Desarrollo
Aprobación - Servicios Generales - Gerencia TI
DISEÑO CABLEADO ESTRUCTURADO-CANALIZACIONES
Desarrollo
Aprobación - Servicios Generales - Gerencia TI
DISEÑO DE SEGURIDAD - CONTROL DE ACCESO-CCTV
Desarrollo
Aprobación
COMPATIBILIZACIÓN DE ESPECIALIDADES
I Etapa de desarrollo de proyectos CCP II Etapa de emplementacion de proyecto CCP ( Compra - Instalación - Prueba - Encendido )
P
R
U
E
B
A
S
I
N
T
E
G
R
A
L
E
S
E
N
C
E
N
D
I
D
O
D
E
E
Q
U
I
P
O
S
DISEÑO IMPLEMENTACION PRUEBAS Y ARRANQUE
Planta SITE
TAB. CABLEADOS ELECTRICOS,
UTP-FO, CANALIZACIONES
SE PRESENTAN PLANTEAMIENTOS INTEGRALES
Arq. Del SITE A. Condicionado, Cableado Estructurado, Eléctrico, Canalizaciones, Seguridad
AIRE
ACONDICIONADO
SITE
SITE
RESUMEN DE LAS ESPECIALIDADES
• ARQUITECTURA
• CIVIL
• MECANICO
• ELECTRICO
• CABELADO ESTRUCTURADO
• SEGURIDAD
Preliminarmente se evalúan planos estructurales y se presentan planteamiento para
reforzar estructuras, con especialistas estructurales.
Descripción de la estructura
La losa en cuestión es una losa maciza de 15cm de espesor, con armado en doble cara. Las vigas
son de 30cm x 70cm en una dirección, y de 48 cm x100 cm en la otra. Los planos estructurales
de la zona en cuestión indican que el concreto empleado tenía un f’c=280 Kg./cm2, y la losa
fue diseñada para una sobrecarga de 500 Kg./m2. No se encontró detalles del armado de las
vigas principales en los planos estructurales del edificio.
Con todo esto, es posible determinar la resistencia de la losa con base en la información
disponible, pero no será posible hacer lo mismo con las vigas. Se si considera que las vigas se
diseñaron para una sobrecarga de 500kg/m2 entonces, el exceso de carga que generen los
equipos a colocar requerirán un refuerzo de la losa. En lo que sigue se propondrán alternativas
para dicho reforzamiento.
CIVIL ESTRUCTURAS – REFORZAMIENTO DE LOSA
Las dimensiones de las placas metálicas dependerán del
estudio definitivo del proyecto de reforzamiento, sin
embargo esta alternativa es factible para espesores de placa
entre 10mm (3/8”) hasta 25mm (1”).
CIVIL - DETALLES DEL REFORZAMIENTO PLANTEADO
MECANICO – AIRE ACONDICONADO
Para la capacidad de potencia instalada y
teniendo una área con falso piso existente
se plantea solución de descarga tipo
DownFlow en un Arreglo n+1
Corte Detalle del flujo de aire
Aire Acondicionado APC 28Ton Dowflow n+1
ELECTRICO Memoria Descriptiva CCP
Tensión
La alimentación a los equipos de cómputo será preferentemente en 380/220 V. mas PDU trifásico 220 V.
Los UPS serán con tensión de entrada y salida de 380/220 V 3 fases y neutro, 60 Hz
En el Banco solo existe tensión de 220 V, por lo que se ha considerado el suministro de transformadores
de 220 a 380 V. Los equipos de Aire Acondicionado se alimentarán en 220 V 3 fases 60 Hz
UPS
Se utilizara dos UPS de 100 kVA en configuración paralelo – redundante.
Esta disposición permite que los dos UPS estén permanentemente conectados en paralelo alimentando a
la carga, aportando cada uno la mitad de los requerimientos.
En caso de falla de uno cualquiera de los equipos, automáticamente saldrá de servicio, quedando el otro
alimentando toda la carga sin interrupción
En el caso extremo que en esta condición falle el segundo UPS, éste automáticamente pasará la carga a un
bypass.
ELECTRICO MEMORIA DESCRIPTIVA - Alimentación eléctrica
La alimentación eléctrica se tomará en forma alternativa de los tableros TDP-1 y TDP-2.
Ambos tableros tienen alimentación tanto de la red pública como de los grupos de emergencia.
Centro de cómputo
En esta área se ubicará un tablero para controlar la entrada a los dos UPS y un segundo tablero, después de los
UPS para distribuir la energía regulada a los PDU y equipos de cómputo.
Igualmente en esta área se ubicará un tablero de alimentación a los equipos de aire acondicionado.
La distribución final a los equipos de cómputo se hará mediante dos PDU, uno en 380/220 V y el otro con
transformador en 220 V.
Características de diseño
Para el desarrollo del proyecto se ha tenido en cuenta los requerimientos de continuidad de servicio de un centro
de cómputo.
La selectividad entre los interruptores se ha hecho en forma Total, es decir que a cualquier intensidad de falla,
solo debe saltar el interruptor más cercano a la falla.
Demanda de energía
La carga total requerida para la alimentación de este proyecto es de 150 kVA,
En condiciones de falta de suministro de la red pública, los GEs deberán suministrar 142 kW para estas cargas.
Contingencia Centro de Cómputo Banco Continental
Memoria de cálculos
Determinación de Cargas e intensidades
Carga de UPS
La carga de equipos de computo se ha determinado en alrededor de 50 kVA.
Debido a las características del suministro se ha determinado que los UPS sean de 100 kVA, por
estar disponibles y cubrir en exceso los requerimientos del Banco.
De acuerdo al manual del usuario 80NET este equipo tiene las siguientes características:
Alimentación primaria a 380 V : 156 x 1.05 = 163.8 A
Sección mínima del conductor : 70 mm2
Alimentación bypass y salida : 145 x 1.05 = 152.2 A
Sección mínima del conductor : 70 mm2
Neutro: 1.7 x 145 x 1.05 = 258.8 A
Tierra :
Sección mínima del conductor : 70 mm2
Se instalará dos equipos en paralelo redundante
Cargas de Aire Acondicionado
Equipo de aire acondicionado de precisión – capacidad nominal 28 Ton
Humidificador 6.8 kW
ReHeat 24.9 kW (dos etapas)
De acuerdo a lo informado por el especialista a cargo del proyecto de A.A.
Intensidad máxima del equipo de A.A. en la condición más desfavorable : 107 A a 220 A
Unidad condensadora : 5 HP a 220 V 3 fases
Se instalará dos unidades iguales que trabajaran alternadamente
Otras cargas
Adicionalmente se instalará dos bombas de agua para el sistema hidroneumático
Capacidad : 1.5 HP 220 V 3 fases
Las dos bombas trabajarán en forma alternada.
ELECTRICO Memoria de Calculo
Selección de Alimentadores
Alimentador C01
Inicio Tablero TDP-1
Fin Tablero TPC – Entrada 1
Tensión 220 V
Distancia: 21 m
Montaje: En escalera
Tipo de cable: NYY
Intensidad de carga: 431.2 A
Factor de potencia 0.947
Método de Instalación según CNE: F
Factor de corrección por temperatura: 1
Factor de agrupamiento – Tabla 5C/55 – 6 r 0.79
Intensidad corregida: 431.2 / 1 / 0.79 = 545.8
Cable seleccionado: 95 mm2
Capacidad de corriente (Tabla 1 – 10) 275 A
Número de conductores por fase: 2
Capacidad de corriente total 550 A
Conductor de Tierra (Tabla 16) 50 mm2
Impedancia de cable R = 0.236 X = 0.0975
Caída de tensión 1.75 V = 0.80%
Ancho en bandeja 6x18.7 + 14.3 = 126.5 mm
Alimentador C02
Inicio Tablero TDP-2
Fin Tablero TPC Entrada 2
Tensión 220 V
Distancia: 24 m
Montaje: En escalera
Tipo de cable: NYY
Intensidad de carga: 431.2 A
Factor de potencia 0.947
Método de Instalación según CNE : F
Factor de corrección por temperatura: 1
Factor de agrupamiento – Tabla 5C/55 – 6 cir 0.79
Intensidad corregida: 431.2 / 1 / 0.79 = 545.8
Cable seleccionado: 95 mm2
Capacidad de corriente (Tabla 1 – 10) 275 A
Número de conductores por fase: 2
Capacidad de corriente total 550 A
Conductor de Tierra (Tabla 16) 50 mm2
Impedancia de cable R = 0.236 X = 0.0975
Caída de tensión 2.00V = 0.91%
Ancho en bandeja 6x18.7 + 14.3 = 126.5 mm
TG Existentes 220V
Alimentadores
Nuevos Tableros CCP
Trafo
380/220V
T.UPS
UPS
T.Salida
UPS
T. AA
Equipos AA
PDM PDU
ELECTRICO
ESQUEMATICO
UNIFILAR
CCP BANCO BBVA CONTINENTAL
PROYECTO SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 GENERALIDADES
El presente documento el cual está integrado por una Memoria Descriptiva y Especificaciones
Técnicas, se refiere al Proyecto de Instalaciones de Comunicaciones para habilitación de Data
Center en el sótano 1 del edificio del BBVA, ubicado en la Av. República de Panamá, San Isidro,
de la Provincia y Departamento de Lima.
1.2 NORMAS DE DISEÑO Y BASES DE CALCULO
El diseño se ha efectuado en armonía con las disposiciones del Código Nacional de Electricidad
Utilización, el Reglamento General de Edificaciones, Normas de la Dirección General de
Transporte y Comunicaciones (R.D. 138-87 TC/TEI), Normas EIA/TIA 568-B para Cableado
Estructurado de Voz y Data, y de acuerdo con los planos de Arquitectura proporcionados por el
propietario.
1.3 ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto comprende el diseño y cálculo de las bandejas metálicas de data y la
cantidad de cables de fibra óptica y cables UTP CAT. 6
1.3.1 DATA CENTER
El DATA CENTER esta ubicado en el sótano 1 del edificio, los cables a instalar se realizaran de la
siguiente manera:
24 UTP GAB. N05
24 UTP GAB. 25
6 UTP GAB. N05
8 UTP GAB. 25
10 F.O. GAB. N06
12 UTP GAB. N05
10 F.O. GAB. N06
GAB. N16 36 UTP GAB. N05
6 UTP GAB. 25
55 UTP GAB. N05
24 F.O. GAB. N06
GAB. N14 24 UTP GAB. 25
24 UTP GAB. TELF.
6 UTP GAB. 12
12 UTP GAB. N05
12 UTP GAB. 13
6 UTP GAB. 11
GAB. N11 4 F.O. GAB. N06
GAB. N10 4 F.O. GAB N06
14 UTP GAB. N05
12 F.O. GAB. N06
10 UTP GAB. AFP
10 UTP GAB. 25
10 F.O. GAB. N06
61 UTP GAB. N05
24 F.O. GAB. N06
90 F.O.
4 F.O. GAB. B11
4 F.O. GAB. B15
GAB. N05 233 UTP
GAB. N03
GAB. N02
DETALLE DE CANTIDAD DE CABLES A INSTALAR
Se requiere patch cord para su conexión a cada uno de los
switchs core en GAB. N03, N02
Hacia
Hacia DMZ FW grupo
Hacia
Hacia
Hacia
Hacia
Provenientes de los demas rack
Hacia
Provenientes de los demas rack
GAB. N04
GAB. N01
S. CORE 1: conexión con switch de red interna
S. CORE 2: conexión con switch de red interna
Visualizacion fase 1: conexión con switch de servidor 55.
conectado a switchs core(red interna)
Hacia Red interna
GAB. N09
GAB. N08
Hacia Red interna
GAB. N07
GAB.N06
GAB. N13
GAB. N12
Hacia
Hacia
Hacia(switchs brocade)
Hacia(switchs brocade)
Hacia red interna
GAB. N15
Hacia Red interna
Hacia DMZ srv factorias
Hacia Red interna
Hacia
Hacia(para alimentar Gab. N14 y N13)
Hacia(para alimentar Gab. N14, N13, N12)
Hacia(para alimentar Gab. N14, N13, N12)
Hacia red interna
Hacia
GAB. N20
GAB. N19
GAB. N18
GAB. N17
Hacia red interna
Hacia DZM (reflejo a Gab. 25 FWs)
Hacia red interna
Para DMZ
Hacia
CABLEADO ESTRUCTURADO Memoria
Se ejecutara la instalación de bandejas para CE dentro del CCP. Para
conexionar el Site de contingencia con el centro de computo actual, el
centro de computo de AFP y sala de comunicaciones (backup) de
servidores, se instalaran cajas de pase de F.G. pesadas, tuberías de
PVC tal como se muestran en planos.
Se ejecutara la instalación de electroductos para la interconexión de los
gabinetes y para la acometida de los proveedores de servicios.
1.3.2 SUMISTRO DE ACCESORIOS (CATG. 6)
Suministro e instalación de accesorios como patch panel en cada uno
de los rack, patch cord necesarios a cada extremo, ordenadores e
identificación del cableado estructurado.
Certificación del cableado.
La cantidad de puertos necesarios es la siguiente:
GAB. N20 P. Panel 48 Puertos
GAB. N19 P. Panel 14 Puertos
P. Panel 13 Puertos
F.O. 10 Puertos dobles
P. Panel 12 Puertos
F.O. 10 Puertos dobles
GAB. N16 P. Panel 36 Puertos
P. Panel 61 Puertos
F.O. 24 Puertos dobles
GAB. N14 P. Panel 24 Puertos
GAB. N13 P. Panel 42 Puertos
GAB. N12 P. Panel 18 Puertos
GAB. N11 F.O. 4 Puertos dobles
GAB. N10 F.O. 4 Puertos dobles
P. Panel 14 Puertos
F.O. 12 Puertos dobles
P. Panel 20 Puertos
F.O. 10 Puertos dobles
P. Panel 61 Puertos
F.O. 24 Puertos dobles
GAB. N6 F.O. 98 Puertos dobles
GAB. N5 P. Panel 233 Puertos
CANTIDAD DE PUERTOS POR GABINETE
GAB. N18
GAB. N17
GAB. N15
GAB. N9
GAB. N8
GAB. N7
1.4 PLANOS 1.4.1 RELACION DE PLANOS 1.5 CERTIFICACIONES Y PRUEBAS 1.6 CODIGOS Y REGLAMENTOS
CABLEADO ESTRUCTURADO Memoria
CABLEADO ESTRUCTURADO
Site
Arquitect
CCP
SEGURIDADMemoria Descriptiva CCTV Y Control de Acceso - CCP
1. ASPECTOS GENERALES
Circuito cerrado de televisión (CCTV) y Control de Acceso, que serán implementados en la sala de CCP del Sótano 1 del edificio de
oficinas del Banco de Continental ubicado en la sede central de la Banco Continental, como parte del proceso de remodelación
Proyecto Centro de Computo Provisional - CCP
El sistema de control de accesos y CCTV ha sido desarrollado en coordinación con los requerimientos del propietario y cualquier
cambio en el diseño y/o configuración deberá ser consultado con los mismos.
1.1 Objetivos
El objetivo es suministrar, instalar y poner en servicio los sistemas descritos de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas.
La Memoria Descriptiva describe los parámetros mínimos y puesta en marcha de los sistemas de seguridad.
1.2 Aspectos Incluidos
El trabajo que cubre la presente Memoria Descriptiva incluye las tareas de equipamiento de dispositivos, instalación del sistema.
El abarcará la integración e interconexión de la Central de Gestión de Alarmas (CGA) existente en el edificio.
Tambien incluye la integración e interconexión de los siguientes sistemas:
• Circuito Cerrado de Televisión (grabador digital existente) • Sistema de Control de Acceso (conectado al panel Pacom existente)
1.3 Códigos Y Estándares Aplicables:
• Código Nacional de Electricidad. • Manuales de instalación de los equipos. • Recomendaciones del fabricante • NFPA 730 :
Guide for Premises security – Edición 2006 • NFPA 731: Standard for the installation of Electronic Premises Security Systems –
Edición 2006 • NFPA 70: National Electrical Code - Edición 2005.
2. SEGURIDADCircuito Cerrado de Televisión CCTV
2.1. Objetivos
El objetivo es suministrar, instalar y poner en servicio los sistemas descritos de acuerdo a las especificaciones técnicas y
planos.
2.2. Aspectos Incluidos
El trabajo que cubre la presente Memoria Descriptiva incluye las tareas de equipamiento de dispositivos y materiales, así como
la instalación y configuración del sistema, mediante esquemas, dibujos y diagramas adicionales al presente documento.
2.3. Generalidades
El proyecto de remodelación abarcara la interconexión al centro de control del edificio y el contratista es responsable de
verificar la disponibilidad de canales de grabación.
2.4. Composición del Sistema
El sistema que administra las cámaras está compuesto por los siguientes dispositivos
• Cámaras fijas. • Soportes de cámaras. • Cobertores de cámaras. • Lentes. • Fuentes de alimentación. • Canalizaciones •
Cableado del sistema.
2.5. Alcances Del Trabajo
Las cámaras serán de alta resolución o resolución estándar, grabarán a 7.5 IPS y 4 CIF en horario de atención de oficinas pero
podrán tener la capacidad de grabar a 3.5 IPS y 4 CIF en horario de cierre de atención de oficinas y cambiar a 7.5 IPS, cuando
reciba una señal de alarma de alguno de los dispositivos de los sistemas de seguridad del edificio, mediante la interacción con
el sistema de control de accesos, mediante programación o mediante el sensor de movimiento de la propia cámara.
3. SEGURIDAD Control de Acceso CCP
El sistema de control de accesos es el encargado de controlar el ingreso del personal administrativo al CCP, así como permitir el
acceso únicamente a las áreas autorizadas, trabajando de manera interconectada con el sistema de circuito cerrado de televisión,
el cual estará programado para una grabación continua de las distintas áreas y una grabación en tiempo real de eventos de
seguridad que pudieran de ocurrir al interior del sótano 1 del edificio.
El sistema de control de accesos debe tener la capacidad de trabajar de manera interconectada y conjunta con los otros sistemas
(intrusión y circuito cerrado de televisión), de acuerdo a la filosofía descritas en los capítulos siguientes.
3.1. Filosofía Del Sistema
El sistema de control de accesos por tarjeta comprende una serie de dispositivos de control que generan una orden de apertura
de puerta o simplemente lleva un control de las personas que han ingresado o salido por algún punto en un momento
determinado, así como la hora y fecha de los eventos.
Todos los accesos desde el exterior serán controlados por un sistema automático sobre la base de lectoras de proximidad pasiva.
Los controladores de las lectoras se instalarán cerca de las lectoras sobre los falsos cielos. El sistema de control de accesos
deberá considerar el integro de equipos (incluida la instalación), el cual debe consistir en los siguientes dispositivos (cuando sean
solicitados):
• Lectora de proximidad. • Contactos magnéticos (1 por cada hoja de la puerta). • Pulsador de salida. • Electroimán • Fuente
de electroimán.
SEGURIDAD CCTV – Control de Acceso
CIRCUITOS ELECTRICOS, UTP-FO LEYENDA
AIRE ACONDICIONADO
Cronograma – Plan de Instalación 1de2
Tareas Proyecto
Cronograma – Plan de Instalación 2de2
Tareas Proyecto
Vista de
Filas de rack
FICHA TECNICA CCP -BBVA
AA.AA 28 TN n+1
UPS 100 KVA n+1
Gerente Proyecto Juan Azabache Edificios S.A
Jefe Proyecto Lander Ramos Edificios S.A
Diseño conceptual - Cableado Estructurado - Sistema Eléctricos Lander Ramos Edificios S.A
Proyecto Aire Acondicionado Precision Daniel Obara Edificios S.A
Proyecto Eléctrico BT - UPS Carlos Becerra
N° SISTEMA UBICACIÓN EMPRESA RESPONSABLE TELEF. CELULAR MAIL
1 INTERRUPTORES ABB 200ka TDP1 y TDP2 SUB-ESTACIÓN ABB NERIO ORTIZ 4155217 993573268 nerio.ortiz@pe.abb.com
2 TABLERO PRINCIPAL DE CONTINGENCIA TPC SUB-ESTACIÓN RCH INGENIEROS RONI CHUQUIRACHI 4722765 96139994 - #514760 rchuquirachi@speedy.com.pe
3 TAB. DE SALIDA DE TRANSFORMADORES TST SUB-ESTACIÓN RCH INGENIEROS RONI CHUQUIRACHI 4722765 96139994 - #514760 rchuquirachi@speedy.com.pe
4 TRANSFORMADORES DE UPS (*) SUB-ESTACIÓN OLC INGENIEROS PABLO ESCATE 5510729 #243634 pescate@olcing.com
5 TABLERO DE BOMBAS Y BOMBAS SUB-ESTACIÓN TRES CRUCES FREDY CASTILLEJO 5741718 #634114 sgtrescruces@speedy.com.pe
6 UPS1 100KVA y UPS2 1000 VA (*) C. COMPUTO OLC INGENIEROS PABLO ESCATE 5510729 #243634 pescate@olcing.com
7 TABLERO DE ENTRA DE UPS - TEUPS (*) C. COMPUTO OLC INGENIEROS PABLO ESCATE 5510729 #243634 pescate@olcing.com
8 TABLERO DE REGULADA - TR (*) C. COMPUTO OLC INGENIEROS PABLO ESCATE 5510729 #243634 pescate@olcing.com
9 TABLERO DE AIRE ACONDICIONADO - TAA C. COMPUTO RCH INGENIEROS RONI CHUQUIRACHI 4722765 96139994 - #514760 rchuquirachi@speedy.com.pe
10 AIRE ACONDICIONADO 28TN 1 y 2 (*) C.COMPUTO CIME COMERCIAL JORGE SANCHEZ 3260601 #512861 jsanchez@cime.com.pe
11 PDM 220V -PDU 380/220V (*) C. COMPUTO CIME COMERCIAL TITO SANCHEZ 3260601 #512070 tsanchez@cime.com.pe
12 CIRCUITOS ELECTRICO DE RACK C. COMPUTO APICSA CARLOS CUEVA 2215821 *417409 ccueva@apicsanetpower.com
13 CABLEADO ESTRUCTURADO PANDUIT UTP-F.Ó C. COMPUTO APICSA CARLOS CUEVA 2215821 *417409 ccueva@apicsanetpower.com
14 CCTV y CONTROL DE ACCESO C. COMPUTO DISTRIBUI. FEDERAL DANIEL ZAVALETA 2254676 #621749 dzalaleta@distribuidorafederal.com
NOTA : (*) EQUIPOS EN ALQUILER Commissioning INININ-Mexico / Edificios S.AJavier Quintanar/Lander Ramos
AREA 88 M2 180 KW
PROYECTO BBVA CENTRO DE COMPUTO PROVISIONAL - CCP
ADM. Y SUPERVISION EDIFICIOS S.A - ENTREGA 24 FEBRERO 2010
ENTREGA 24 FEBRERO 2010 POTENCIA TIER II
COMMISSIONING UPS
Proyectista C. Castro
PERU
Cx J. Quintanar
MEXICO
COMMISSIONING
El Commissioning es clave en la implementación de todo proyecto en especial en los Data Center,
De alguna manera se asegura que las instalaciones, equipos, y capacidad del sistema se ejecuto de
Acuerdo a lo especificado en cada uno de las especialidades.
En este proyecto lidera esta etapa de commissioning una empresa mexicana especialista en instalaciones
Criticas de Data Center, comisionado las partes:
ELECTRICA – Protecciones eléctricas, tableros, transformador, UPS.
MECANICO – Capacidad de enfriamiento
EQUIPO DE PRUEBA – Unidad de prueba de disparo ABB - Banco de Resistencias 250 KW.
PROTOCOLO INTEGRAL – Pruebas integrales de operación del DC
COMMISSIONING - PLAN
PLAN DE COMMISSIONING
COMMISSIONING ITM-TDP-1
Resumen – Disparo de ITM
COMMISSIONING ITM TDP-1
• Controla y protege la alimentación
preferente para el tablero de CCP
TDC, esta normalmente cerrado.
• ABB, T6L800, Icu=200Ka @230V.
• Protección: PR222 DS/P, In=800 A.
• Protección: PR222 DS/P, In=800 A.
• Se ajustaron los valores de disparo de
acuerdo a la Coordinación de
Protecciones.
• Se deja operando modo manual
• Se verifica la protección por tiempo largo (L).
• Se muestra tiempo disparo 28.26 s.
• Verificando valor en la curva Disparo OK.
COMMISSIONING ITM TDP-1
Proteccion:PR222 DS/P, In=800 A - Maletin Orueba SACE PR010/T
• Se verifica protección x tiempo corto (S).
• Se muestra inyección de intensidad a 6000 A.
• Verificando valor en curva de disparo, ok
• Se verifica protección x t. corto (S).
• Se muestra tiempo de disparo 291 ms.
• Verificado valor en curva de disparo, ok
COMMISSIONING ITM TDP-1
Protección: PR222 DS/P, In=800 A - Maletin de prueba SACE PR010/T
• Se verifica la protección Instantánea (I).
• Se muestra el tiempo de disparo 9 ms.
con una inyección de 10,000 A.
• Verificando este valor en la curva
de disparo que resulta ser válida.
COMMISSIONING ITM TDP-1
Unidad de Protección:PR22 DS/P, In=800 A – Maletin de prueba SACE PR010/T
Curva de coordinación
ITM 220V - Tableros
TDP, TPC, y TAA
COMMISSIONING IP-TPC
Unidad de Protección:PR22 DS/P, In=630 A – ABB modelo T6L 630, Icu=200KA@230V
Alimentador de Respaldo
Controla y protege la alimentación de respaldo para el
tablero de contingencia TDC, esta normalmente abierto.
• Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la
Coordinación de Protecciones.
• Se hace prueba de disparo manual
• Falta colocar bloqueo mecánico con llave para evitar se cierre
cuando esta cerrado el interruptor del alimentador preferente.
COMMISSIONING IP-TPC
Unidad de Protección:PR22 DS/P, In=630 A – ABB modelo T6L 630, Icu=200KA@230V
Alimentador Preferente
• Controla y protege la alimentación de preferente
para el tablero de contingencia TDC, esta
normalmente cerrado.
• Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la
Coordinación de Protecciones.
• Se hace prueba de disparo manual
COMMISSIONING IP-TPC
U. de Protección:PR21 DS, In=400 A – ABB T5L 400, Icu=N/A KA@230V Icu 50KA@400V
• Controla y protege la alimentación al lado de baja
tensión (230V) del transformador TR-1, esta
normalmente cerrrado.
• Marca ABB, modelo T5S 400, Icu=(N/A) kA @230V,
Icu=50 kA @400V.
• Unidad de Protección: PR221 DS, In=400 A.
• Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la
Coordinación de Protecciones.
• Se hace prueba de disparo manual
COMMISSIONING IP-TPC
U. de Protección:PR21 DS, In=400 A – ABB modelo T5S 400, Icu=N/A KA@230V, Icu=50KA @400V
• Controla y protege la alimentación al lado de baja
tensión (230V) del transformador TR-1, esta
normalmente cerrado.
• Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la
Coordinación de Protecciones.
• Se hace prueba de disparo manual
COMMISSIONING IP-TPC
U. de Protección:PR21 DS, In=400 A – ABB modelo T5S 400, Icu=50KA@400V
• Controla y protege el alimentador en (380V/220V)
del tablero TEUPS, esta normalmente cerrado.
• Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la
Coordinación de Protecciones.
• Se hace prueba de disparo manual
COMMISSIONING IP-TPC
U. de Protección:PR21 DS In=400 A – ABB modelo T5S 400, Icu=N/A KA@230V, Icu=50KA@400V
• Controla y protege la alimentación del lado de
(380V/220V) del transformador TR-1,
esta normalmente cerrado.
• Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la
Coordinación de Protecciones.
• Se hace prueba de disparo manual
COMMISSIONING IP-TPC
U. de Protección:PR21 DS In=400 A – ABB modelo T5S 400, Icu=N/A KA@230V, Icu=50KA@400V
• Controla y protege la alimentación del lado de
(380V/220V) del transformador TR-1, esta
normalmente cerrado.
• Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo
a la Coordinación de Protecciones.
• Se hace prueba de disparo manual
COMMISSIONING TRANSFORMADORES
Mediciones en el ITM de BT Transformador TR-2
• La corriente en la fase R es de 2.3 A
• La corriente en la fase S es de 11.9 A
• La corriente en la fase T es de 9.1 A
• Se observa que las corrientes están
desbalanceadas.
Se normalizan las conexiones en los dos
• transformadores y desaparece el desbalanceo.
COMMISSIONING
Ajustes - Validaciones
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN
SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
FIN COMMISSIONING UPSs
PRUEBA DE ENFRIAMIENTO Y CAPACIDAD DE
UPS 64 KW - SALA TI - CCP BBVA
COMMISSIONING PRUEBAS
INTEGRALES
COMMISSIONING PRUEBAS
INTEGRALES
COMMISSIONING
PRUEBAS INTEGRALES
FIN
AQUI VALIDAMOS LA CAPACIDAD DE
LOS EQUIPOS Y EL MODO DE OPERACIÓN
EN ESTADOS NORMALES DE MANTTO Y
EN EMERGENCIA
• Treinta años de experiencia en Data Center
• Instalando, Supervisando y Comisionando.
• Diseños Conceptuales de equipamiento en
salas blancas, Procura, Puesta en Marcha,
Operando y Manteniendo Data Center (O&M)
LANDER RAMOS ramoslander50@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx
Andres Rodriguez Lopez
 
AAA Servers
AAA ServersAAA Servers
AAA Servers
fillescas
 
Seguridad en redes inalambricas
Seguridad en redes inalambricasSeguridad en redes inalambricas
Seguridad en redes inalambricasEDVV
 
projecto de rede computadores
projecto de rede computadoresprojecto de rede computadores
projecto de rede computadores
Galileu Lukoki Antonio
 
Tecnologías LAN/WAN
Tecnologías LAN/WANTecnologías LAN/WAN
Tecnologías LAN/WAN
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Data Virtualization Manager for z/OS
Data Virtualization Manager for z/OS Data Virtualization Manager for z/OS
Data Virtualization Manager for z/OS
Gustav Lundström
 
What is the Citrix?
What is the Citrix?What is the Citrix?
What is the Citrix?
Izaak Salman
 
Taller 1 subnetting
Taller 1  subnettingTaller 1  subnetting
Taller 1 subnetting
Alumic S.A
 
Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless Luis Asencio
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
Laureano Zantedeschi
 
Ppt redes-inalambricas-2016
Ppt redes-inalambricas-2016Ppt redes-inalambricas-2016
Ppt redes-inalambricas-2016
Victor Misael Rivera Guerrero
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Amagno Cardenas
 
Network Security- port security.pptx
Network Security- port security.pptxNetwork Security- port security.pptx
Network Security- port security.pptx
SulSya
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Wilson Cortès
 
Tia568
Tia568Tia568
IBM MQ on cloud and containers
IBM MQ on cloud and containersIBM MQ on cloud and containers
IBM MQ on cloud and containers
Robert Parker
 

La actualidad más candente (20)

1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx
 
AAA Servers
AAA ServersAAA Servers
AAA Servers
 
Seguridad en redes inalambricas
Seguridad en redes inalambricasSeguridad en redes inalambricas
Seguridad en redes inalambricas
 
CCNP Security-Secure
CCNP Security-SecureCCNP Security-Secure
CCNP Security-Secure
 
projecto de rede computadores
projecto de rede computadoresprojecto de rede computadores
projecto de rede computadores
 
Tecnologías LAN/WAN
Tecnologías LAN/WANTecnologías LAN/WAN
Tecnologías LAN/WAN
 
CCNP Security-VPN
CCNP Security-VPNCCNP Security-VPN
CCNP Security-VPN
 
Data Virtualization Manager for z/OS
Data Virtualization Manager for z/OS Data Virtualization Manager for z/OS
Data Virtualization Manager for z/OS
 
What is the Citrix?
What is the Citrix?What is the Citrix?
What is the Citrix?
 
Taller 1 subnetting
Taller 1  subnettingTaller 1  subnetting
Taller 1 subnetting
 
Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
 
Ppt redes-inalambricas-2016
Ppt redes-inalambricas-2016Ppt redes-inalambricas-2016
Ppt redes-inalambricas-2016
 
Mcse 2012
Mcse 2012Mcse 2012
Mcse 2012
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
 
Network Security- port security.pptx
Network Security- port security.pptxNetwork Security- port security.pptx
Network Security- port security.pptx
 
3 capa de red
3 capa de red3 capa de red
3 capa de red
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Tia568
Tia568Tia568
Tia568
 
IBM MQ on cloud and containers
IBM MQ on cloud and containersIBM MQ on cloud and containers
IBM MQ on cloud and containers
 

Similar a Data center caso de exito proy. procura inst. commissioning

S03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelect
ssuser8c1bf0
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
Alejandro Ouro
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
Ruth Vanessa Percca Anchapuri
 
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signedAprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
Johnny Quiroga
 
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
eduardinho123
 
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdfELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
jhonathanquispecoell
 
Memoria de calculos electrico
Memoria de calculos electricoMemoria de calculos electrico
Memoria de calculos electrico
jorge Quichua Cisneros
 
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdfInstalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
javier857085
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
edgaralejandrocolmen
 
PPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptx
PPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptxPPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptx
PPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptx
GeraldRomero6
 
Alto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiAlto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiEdwin Rubio
 
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliarMemoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Alex Roger
 
Guia de Presentacion de Proyectos
Guia de Presentacion de Proyectos Guia de Presentacion de Proyectos
Guia de Presentacion de Proyectos
MARIOVILLA37
 
Cnel glr-qvacm-2021-0096-m
Cnel glr-qvacm-2021-0096-mCnel glr-qvacm-2021-0096-m
Cnel glr-qvacm-2021-0096-m
Johnny Quiroga
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
lady242775
 
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de TransformaciónProyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
pablop010
 

Similar a Data center caso de exito proy. procura inst. commissioning (20)

Tecsup Arequipa 2011 Striping
Tecsup Arequipa 2011 StripingTecsup Arequipa 2011 Striping
Tecsup Arequipa 2011 Striping
 
S03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelect
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
 
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signedAprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
 
Guia diseño redes subterraneas3
Guia diseño redes subterraneas3Guia diseño redes subterraneas3
Guia diseño redes subterraneas3
 
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
 
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdfELABORACION DE EXPEDIENTES  TECNICOS.pdf
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS.pdf
 
Memoria de calculos electrico
Memoria de calculos electricoMemoria de calculos electrico
Memoria de calculos electrico
 
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdfInstalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
 
PPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptx
PPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptxPPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptx
PPT N° 1 - Estandarización sistema electrico mina 440V.pptx
 
Alto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiAlto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxi
 
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliarMemoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
 
Guia de Presentacion de Proyectos
Guia de Presentacion de Proyectos Guia de Presentacion de Proyectos
Guia de Presentacion de Proyectos
 
Cnel glr-qvacm-2021-0096-m
Cnel glr-qvacm-2021-0096-mCnel glr-qvacm-2021-0096-m
Cnel glr-qvacm-2021-0096-m
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
 
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de TransformaciónProyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
 
Ejec obras5
Ejec obras5Ejec obras5
Ejec obras5
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Data center caso de exito proy. procura inst. commissioning

  • 1. DATA CENTER 180 (142) KW CASO DE EXITO Proyecto Procura Instalación Commissioning y Puesta en Marcha Eléctrico -Aire Acondicionado – Civil – Seguridad - Cableado Estructurado Lander Ramos Sánchez - ramoslander50@yahoo.com Celular 998780475
  • 2. REQUERIMIENTO DE UN CCP Oportunidad - Octubre 2009 El BBVA Banco Continental requiere implementar un Centro de Computo Provisional (CPD) en una sala existente de 88 m2 (64m sala blanca + 24m AA-UPS) para desarrollar su nuevas Aplicaciones TI en un plazo de seis (6) meses. Previas a ´la construcción de su Nuevo CPD. Antecedente El BBVA Local tenia desarrollado sus proyectos eléctricos, mecánicos y de cableado, de forma aislada con proveedores convencionales con amplia experiencias en sus edificaciones financieras y les demandaba un tiempo mayor a seis meses su implementación sin ponderar los criterios típicos de los data center: pasillos fríos, alta densidad, redundancias, etc. y el enfoque de integrador para el diseño, procura, construcción, commissioning y puesta en marcha de un Data Center.
  • 3. NORMAS Y DOCUMENTOS  TIA/EIA 568-B.1, B.2, Norma de cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales: Requisitos Generales.  TIA/EIA 942: TELECOMMUNICATIONS INFRASTRUCTURE STANDARD FOR DATA CENTERS  TIA/EIA 569A: COMMERCIAL BUILDING STANDARDS FOR TELECOMMUNICATIONS PATHWAYS AND SPACES  TIA/EIA 606: ADMINISTRATION STANDARD FOR THE TELECOMUNICATIONS INFRAESTRUCTURE OF COMMERCIAL BUILDINGS  TIA/EIA 607: GROUNDING AND BONDING REQUIREMENTS FOR TELECOMMUNICATIONS IN COMMERCIAL BUILDINGS  NFPA 75: STANDARD FOR THE PROTECTION OF INFORMATION TECHNOLOGY EQUIPMENT  IEEE Std 1100-1999: EMERALD BOOK: RECOMMENDED PRACTICE FOR POWERING AND GROUNDING SENSITIVE ELECTRONIC EQUIPMENT.  CONDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD, UTILIZACION.  REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.
  • 4. PASOS INICIALES EL área de Servicios Generales, realiza primeros contactos a fin de revisar sus avances de proyectos para su nuevo data center provisional que tenían pensados, para lo cual procedimos a la revisión de sus planos y memorias. Seguidamente convocamos a sus proyectista eléctricos, de cableado estructurado, y responsables de TI, Facility management, Jefes de Seguridad Física de la organización, y se les presentamos un Plan indicándoles básicamente que: Requerían un manejo integral de las especialidades de Arquitectura, Civil, Eléctrico, Cableado Estructurado, Mecánico, Seguridad y de un responsable de la prueba integral (commissioning) de todas las especialidades y puesta en marcha. El plan consistió en sustentar la factibilidad del proyecto y un compromiso de tiempo en un cronograma detallado.…
  • 5. CENTRO DE COMPUTO PROVISIONAL - CCP BBVA Banco Continental Mes NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO Semana 1 HOY 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 # Dia 1 2 3 4 5 6 8 9 # # 12 13 14 # # # 18 # # # # # # 25 # 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 # # # # # # # # # # # # # # # 31 1 2 3 4 5 6 8 9 # # # 13 # 15 # 17 # # 20 # # 23 # 27 # # 1 2 3 5 6 BBVA - LOGISTICA (Estimado - Pocesos del BBVA) PROCURA ALQUILER / COMPRAS IMPLEMENTACION DE OBRA INICIO DE OBRA PRUEBAS CORDINACIONES EDIFICIOS - CLIENTE ARQUITECTURA Entrega de Plano por parte del Cliente . Servicios Generales Levantamiento y verificación de medidas Desarrollo preliminar - Conceptual Presentación y aprobación de desarrollo preliminar Desarrollo plano definitivo DISEÑO REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS Cliente Entreg planos de estructuras loza-vigas-columnas Revisión de planos - validar la carga que soporta techo por m2 Diseño para reforzar loza DISEÑO ELECTRICO Desarrollo - Aprobación - Servicios Generales - Gerencia TI DISEÑO MECANICO AIRE ACONDICIONADO Desarrollo Aprobación - Servicios Generales - Gerencia TI DISEÑO CABLEADO ESTRUCTURADO-CANALIZACIONES Desarrollo Aprobación - Servicios Generales - Gerencia TI DISEÑO DE SEGURIDAD - CONTROL DE ACCESO-CCTV Desarrollo Aprobación COMPATIBILIZACIÓN DE ESPECIALIDADES I Etapa de desarrollo de proyectos CCP II Etapa de emplementacion de proyecto CCP ( Compra - Instalación - Prueba - Encendido ) P R U E B A S I N T E G R A L E S E N C E N D I D O D E E Q U I P O S DISEÑO IMPLEMENTACION PRUEBAS Y ARRANQUE
  • 6. Planta SITE TAB. CABLEADOS ELECTRICOS, UTP-FO, CANALIZACIONES SE PRESENTAN PLANTEAMIENTOS INTEGRALES Arq. Del SITE A. Condicionado, Cableado Estructurado, Eléctrico, Canalizaciones, Seguridad AIRE ACONDICIONADO SITE SITE
  • 7. RESUMEN DE LAS ESPECIALIDADES • ARQUITECTURA • CIVIL • MECANICO • ELECTRICO • CABELADO ESTRUCTURADO • SEGURIDAD
  • 8. Preliminarmente se evalúan planos estructurales y se presentan planteamiento para reforzar estructuras, con especialistas estructurales. Descripción de la estructura La losa en cuestión es una losa maciza de 15cm de espesor, con armado en doble cara. Las vigas son de 30cm x 70cm en una dirección, y de 48 cm x100 cm en la otra. Los planos estructurales de la zona en cuestión indican que el concreto empleado tenía un f’c=280 Kg./cm2, y la losa fue diseñada para una sobrecarga de 500 Kg./m2. No se encontró detalles del armado de las vigas principales en los planos estructurales del edificio. Con todo esto, es posible determinar la resistencia de la losa con base en la información disponible, pero no será posible hacer lo mismo con las vigas. Se si considera que las vigas se diseñaron para una sobrecarga de 500kg/m2 entonces, el exceso de carga que generen los equipos a colocar requerirán un refuerzo de la losa. En lo que sigue se propondrán alternativas para dicho reforzamiento. CIVIL ESTRUCTURAS – REFORZAMIENTO DE LOSA
  • 9. Las dimensiones de las placas metálicas dependerán del estudio definitivo del proyecto de reforzamiento, sin embargo esta alternativa es factible para espesores de placa entre 10mm (3/8”) hasta 25mm (1”). CIVIL - DETALLES DEL REFORZAMIENTO PLANTEADO
  • 10. MECANICO – AIRE ACONDICONADO Para la capacidad de potencia instalada y teniendo una área con falso piso existente se plantea solución de descarga tipo DownFlow en un Arreglo n+1 Corte Detalle del flujo de aire Aire Acondicionado APC 28Ton Dowflow n+1
  • 11. ELECTRICO Memoria Descriptiva CCP Tensión La alimentación a los equipos de cómputo será preferentemente en 380/220 V. mas PDU trifásico 220 V. Los UPS serán con tensión de entrada y salida de 380/220 V 3 fases y neutro, 60 Hz En el Banco solo existe tensión de 220 V, por lo que se ha considerado el suministro de transformadores de 220 a 380 V. Los equipos de Aire Acondicionado se alimentarán en 220 V 3 fases 60 Hz UPS Se utilizara dos UPS de 100 kVA en configuración paralelo – redundante. Esta disposición permite que los dos UPS estén permanentemente conectados en paralelo alimentando a la carga, aportando cada uno la mitad de los requerimientos. En caso de falla de uno cualquiera de los equipos, automáticamente saldrá de servicio, quedando el otro alimentando toda la carga sin interrupción En el caso extremo que en esta condición falle el segundo UPS, éste automáticamente pasará la carga a un bypass.
  • 12. ELECTRICO MEMORIA DESCRIPTIVA - Alimentación eléctrica La alimentación eléctrica se tomará en forma alternativa de los tableros TDP-1 y TDP-2. Ambos tableros tienen alimentación tanto de la red pública como de los grupos de emergencia. Centro de cómputo En esta área se ubicará un tablero para controlar la entrada a los dos UPS y un segundo tablero, después de los UPS para distribuir la energía regulada a los PDU y equipos de cómputo. Igualmente en esta área se ubicará un tablero de alimentación a los equipos de aire acondicionado. La distribución final a los equipos de cómputo se hará mediante dos PDU, uno en 380/220 V y el otro con transformador en 220 V. Características de diseño Para el desarrollo del proyecto se ha tenido en cuenta los requerimientos de continuidad de servicio de un centro de cómputo. La selectividad entre los interruptores se ha hecho en forma Total, es decir que a cualquier intensidad de falla, solo debe saltar el interruptor más cercano a la falla. Demanda de energía La carga total requerida para la alimentación de este proyecto es de 150 kVA, En condiciones de falta de suministro de la red pública, los GEs deberán suministrar 142 kW para estas cargas.
  • 13. Contingencia Centro de Cómputo Banco Continental Memoria de cálculos Determinación de Cargas e intensidades Carga de UPS La carga de equipos de computo se ha determinado en alrededor de 50 kVA. Debido a las características del suministro se ha determinado que los UPS sean de 100 kVA, por estar disponibles y cubrir en exceso los requerimientos del Banco. De acuerdo al manual del usuario 80NET este equipo tiene las siguientes características: Alimentación primaria a 380 V : 156 x 1.05 = 163.8 A Sección mínima del conductor : 70 mm2 Alimentación bypass y salida : 145 x 1.05 = 152.2 A Sección mínima del conductor : 70 mm2 Neutro: 1.7 x 145 x 1.05 = 258.8 A Tierra : Sección mínima del conductor : 70 mm2 Se instalará dos equipos en paralelo redundante Cargas de Aire Acondicionado Equipo de aire acondicionado de precisión – capacidad nominal 28 Ton Humidificador 6.8 kW ReHeat 24.9 kW (dos etapas) De acuerdo a lo informado por el especialista a cargo del proyecto de A.A. Intensidad máxima del equipo de A.A. en la condición más desfavorable : 107 A a 220 A Unidad condensadora : 5 HP a 220 V 3 fases Se instalará dos unidades iguales que trabajaran alternadamente Otras cargas Adicionalmente se instalará dos bombas de agua para el sistema hidroneumático Capacidad : 1.5 HP 220 V 3 fases Las dos bombas trabajarán en forma alternada. ELECTRICO Memoria de Calculo
  • 14. Selección de Alimentadores Alimentador C01 Inicio Tablero TDP-1 Fin Tablero TPC – Entrada 1 Tensión 220 V Distancia: 21 m Montaje: En escalera Tipo de cable: NYY Intensidad de carga: 431.2 A Factor de potencia 0.947 Método de Instalación según CNE: F Factor de corrección por temperatura: 1 Factor de agrupamiento – Tabla 5C/55 – 6 r 0.79 Intensidad corregida: 431.2 / 1 / 0.79 = 545.8 Cable seleccionado: 95 mm2 Capacidad de corriente (Tabla 1 – 10) 275 A Número de conductores por fase: 2 Capacidad de corriente total 550 A Conductor de Tierra (Tabla 16) 50 mm2 Impedancia de cable R = 0.236 X = 0.0975 Caída de tensión 1.75 V = 0.80% Ancho en bandeja 6x18.7 + 14.3 = 126.5 mm Alimentador C02 Inicio Tablero TDP-2 Fin Tablero TPC Entrada 2 Tensión 220 V Distancia: 24 m Montaje: En escalera Tipo de cable: NYY Intensidad de carga: 431.2 A Factor de potencia 0.947 Método de Instalación según CNE : F Factor de corrección por temperatura: 1 Factor de agrupamiento – Tabla 5C/55 – 6 cir 0.79 Intensidad corregida: 431.2 / 1 / 0.79 = 545.8 Cable seleccionado: 95 mm2 Capacidad de corriente (Tabla 1 – 10) 275 A Número de conductores por fase: 2 Capacidad de corriente total 550 A Conductor de Tierra (Tabla 16) 50 mm2 Impedancia de cable R = 0.236 X = 0.0975 Caída de tensión 2.00V = 0.91% Ancho en bandeja 6x18.7 + 14.3 = 126.5 mm
  • 15. TG Existentes 220V Alimentadores Nuevos Tableros CCP Trafo 380/220V T.UPS UPS T.Salida UPS T. AA Equipos AA PDM PDU ELECTRICO ESQUEMATICO UNIFILAR
  • 16. CCP BANCO BBVA CONTINENTAL PROYECTO SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO 1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 GENERALIDADES El presente documento el cual está integrado por una Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas, se refiere al Proyecto de Instalaciones de Comunicaciones para habilitación de Data Center en el sótano 1 del edificio del BBVA, ubicado en la Av. República de Panamá, San Isidro, de la Provincia y Departamento de Lima. 1.2 NORMAS DE DISEÑO Y BASES DE CALCULO El diseño se ha efectuado en armonía con las disposiciones del Código Nacional de Electricidad Utilización, el Reglamento General de Edificaciones, Normas de la Dirección General de Transporte y Comunicaciones (R.D. 138-87 TC/TEI), Normas EIA/TIA 568-B para Cableado Estructurado de Voz y Data, y de acuerdo con los planos de Arquitectura proporcionados por el propietario. 1.3 ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto comprende el diseño y cálculo de las bandejas metálicas de data y la cantidad de cables de fibra óptica y cables UTP CAT. 6 1.3.1 DATA CENTER El DATA CENTER esta ubicado en el sótano 1 del edificio, los cables a instalar se realizaran de la siguiente manera: 24 UTP GAB. N05 24 UTP GAB. 25 6 UTP GAB. N05 8 UTP GAB. 25 10 F.O. GAB. N06 12 UTP GAB. N05 10 F.O. GAB. N06 GAB. N16 36 UTP GAB. N05 6 UTP GAB. 25 55 UTP GAB. N05 24 F.O. GAB. N06 GAB. N14 24 UTP GAB. 25 24 UTP GAB. TELF. 6 UTP GAB. 12 12 UTP GAB. N05 12 UTP GAB. 13 6 UTP GAB. 11 GAB. N11 4 F.O. GAB. N06 GAB. N10 4 F.O. GAB N06 14 UTP GAB. N05 12 F.O. GAB. N06 10 UTP GAB. AFP 10 UTP GAB. 25 10 F.O. GAB. N06 61 UTP GAB. N05 24 F.O. GAB. N06 90 F.O. 4 F.O. GAB. B11 4 F.O. GAB. B15 GAB. N05 233 UTP GAB. N03 GAB. N02 DETALLE DE CANTIDAD DE CABLES A INSTALAR Se requiere patch cord para su conexión a cada uno de los switchs core en GAB. N03, N02 Hacia Hacia DMZ FW grupo Hacia Hacia Hacia Hacia Provenientes de los demas rack Hacia Provenientes de los demas rack GAB. N04 GAB. N01 S. CORE 1: conexión con switch de red interna S. CORE 2: conexión con switch de red interna Visualizacion fase 1: conexión con switch de servidor 55. conectado a switchs core(red interna) Hacia Red interna GAB. N09 GAB. N08 Hacia Red interna GAB. N07 GAB.N06 GAB. N13 GAB. N12 Hacia Hacia Hacia(switchs brocade) Hacia(switchs brocade) Hacia red interna GAB. N15 Hacia Red interna Hacia DMZ srv factorias Hacia Red interna Hacia Hacia(para alimentar Gab. N14 y N13) Hacia(para alimentar Gab. N14, N13, N12) Hacia(para alimentar Gab. N14, N13, N12) Hacia red interna Hacia GAB. N20 GAB. N19 GAB. N18 GAB. N17 Hacia red interna Hacia DZM (reflejo a Gab. 25 FWs) Hacia red interna Para DMZ Hacia CABLEADO ESTRUCTURADO Memoria
  • 17. Se ejecutara la instalación de bandejas para CE dentro del CCP. Para conexionar el Site de contingencia con el centro de computo actual, el centro de computo de AFP y sala de comunicaciones (backup) de servidores, se instalaran cajas de pase de F.G. pesadas, tuberías de PVC tal como se muestran en planos. Se ejecutara la instalación de electroductos para la interconexión de los gabinetes y para la acometida de los proveedores de servicios. 1.3.2 SUMISTRO DE ACCESORIOS (CATG. 6) Suministro e instalación de accesorios como patch panel en cada uno de los rack, patch cord necesarios a cada extremo, ordenadores e identificación del cableado estructurado. Certificación del cableado. La cantidad de puertos necesarios es la siguiente: GAB. N20 P. Panel 48 Puertos GAB. N19 P. Panel 14 Puertos P. Panel 13 Puertos F.O. 10 Puertos dobles P. Panel 12 Puertos F.O. 10 Puertos dobles GAB. N16 P. Panel 36 Puertos P. Panel 61 Puertos F.O. 24 Puertos dobles GAB. N14 P. Panel 24 Puertos GAB. N13 P. Panel 42 Puertos GAB. N12 P. Panel 18 Puertos GAB. N11 F.O. 4 Puertos dobles GAB. N10 F.O. 4 Puertos dobles P. Panel 14 Puertos F.O. 12 Puertos dobles P. Panel 20 Puertos F.O. 10 Puertos dobles P. Panel 61 Puertos F.O. 24 Puertos dobles GAB. N6 F.O. 98 Puertos dobles GAB. N5 P. Panel 233 Puertos CANTIDAD DE PUERTOS POR GABINETE GAB. N18 GAB. N17 GAB. N15 GAB. N9 GAB. N8 GAB. N7 1.4 PLANOS 1.4.1 RELACION DE PLANOS 1.5 CERTIFICACIONES Y PRUEBAS 1.6 CODIGOS Y REGLAMENTOS CABLEADO ESTRUCTURADO Memoria
  • 20. SEGURIDADMemoria Descriptiva CCTV Y Control de Acceso - CCP 1. ASPECTOS GENERALES Circuito cerrado de televisión (CCTV) y Control de Acceso, que serán implementados en la sala de CCP del Sótano 1 del edificio de oficinas del Banco de Continental ubicado en la sede central de la Banco Continental, como parte del proceso de remodelación Proyecto Centro de Computo Provisional - CCP El sistema de control de accesos y CCTV ha sido desarrollado en coordinación con los requerimientos del propietario y cualquier cambio en el diseño y/o configuración deberá ser consultado con los mismos. 1.1 Objetivos El objetivo es suministrar, instalar y poner en servicio los sistemas descritos de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas. La Memoria Descriptiva describe los parámetros mínimos y puesta en marcha de los sistemas de seguridad. 1.2 Aspectos Incluidos El trabajo que cubre la presente Memoria Descriptiva incluye las tareas de equipamiento de dispositivos, instalación del sistema. El abarcará la integración e interconexión de la Central de Gestión de Alarmas (CGA) existente en el edificio. Tambien incluye la integración e interconexión de los siguientes sistemas: • Circuito Cerrado de Televisión (grabador digital existente) • Sistema de Control de Acceso (conectado al panel Pacom existente) 1.3 Códigos Y Estándares Aplicables: • Código Nacional de Electricidad. • Manuales de instalación de los equipos. • Recomendaciones del fabricante • NFPA 730 : Guide for Premises security – Edición 2006 • NFPA 731: Standard for the installation of Electronic Premises Security Systems – Edición 2006 • NFPA 70: National Electrical Code - Edición 2005.
  • 21. 2. SEGURIDADCircuito Cerrado de Televisión CCTV 2.1. Objetivos El objetivo es suministrar, instalar y poner en servicio los sistemas descritos de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos. 2.2. Aspectos Incluidos El trabajo que cubre la presente Memoria Descriptiva incluye las tareas de equipamiento de dispositivos y materiales, así como la instalación y configuración del sistema, mediante esquemas, dibujos y diagramas adicionales al presente documento. 2.3. Generalidades El proyecto de remodelación abarcara la interconexión al centro de control del edificio y el contratista es responsable de verificar la disponibilidad de canales de grabación. 2.4. Composición del Sistema El sistema que administra las cámaras está compuesto por los siguientes dispositivos • Cámaras fijas. • Soportes de cámaras. • Cobertores de cámaras. • Lentes. • Fuentes de alimentación. • Canalizaciones • Cableado del sistema. 2.5. Alcances Del Trabajo Las cámaras serán de alta resolución o resolución estándar, grabarán a 7.5 IPS y 4 CIF en horario de atención de oficinas pero podrán tener la capacidad de grabar a 3.5 IPS y 4 CIF en horario de cierre de atención de oficinas y cambiar a 7.5 IPS, cuando reciba una señal de alarma de alguno de los dispositivos de los sistemas de seguridad del edificio, mediante la interacción con el sistema de control de accesos, mediante programación o mediante el sensor de movimiento de la propia cámara.
  • 22. 3. SEGURIDAD Control de Acceso CCP El sistema de control de accesos es el encargado de controlar el ingreso del personal administrativo al CCP, así como permitir el acceso únicamente a las áreas autorizadas, trabajando de manera interconectada con el sistema de circuito cerrado de televisión, el cual estará programado para una grabación continua de las distintas áreas y una grabación en tiempo real de eventos de seguridad que pudieran de ocurrir al interior del sótano 1 del edificio. El sistema de control de accesos debe tener la capacidad de trabajar de manera interconectada y conjunta con los otros sistemas (intrusión y circuito cerrado de televisión), de acuerdo a la filosofía descritas en los capítulos siguientes. 3.1. Filosofía Del Sistema El sistema de control de accesos por tarjeta comprende una serie de dispositivos de control que generan una orden de apertura de puerta o simplemente lleva un control de las personas que han ingresado o salido por algún punto en un momento determinado, así como la hora y fecha de los eventos. Todos los accesos desde el exterior serán controlados por un sistema automático sobre la base de lectoras de proximidad pasiva. Los controladores de las lectoras se instalarán cerca de las lectoras sobre los falsos cielos. El sistema de control de accesos deberá considerar el integro de equipos (incluida la instalación), el cual debe consistir en los siguientes dispositivos (cuando sean solicitados): • Lectora de proximidad. • Contactos magnéticos (1 por cada hoja de la puerta). • Pulsador de salida. • Electroimán • Fuente de electroimán.
  • 23. SEGURIDAD CCTV – Control de Acceso
  • 24. CIRCUITOS ELECTRICOS, UTP-FO LEYENDA AIRE ACONDICIONADO
  • 25.
  • 26. Cronograma – Plan de Instalación 1de2 Tareas Proyecto
  • 27. Cronograma – Plan de Instalación 2de2 Tareas Proyecto
  • 29. FICHA TECNICA CCP -BBVA AA.AA 28 TN n+1 UPS 100 KVA n+1 Gerente Proyecto Juan Azabache Edificios S.A Jefe Proyecto Lander Ramos Edificios S.A Diseño conceptual - Cableado Estructurado - Sistema Eléctricos Lander Ramos Edificios S.A Proyecto Aire Acondicionado Precision Daniel Obara Edificios S.A Proyecto Eléctrico BT - UPS Carlos Becerra N° SISTEMA UBICACIÓN EMPRESA RESPONSABLE TELEF. CELULAR MAIL 1 INTERRUPTORES ABB 200ka TDP1 y TDP2 SUB-ESTACIÓN ABB NERIO ORTIZ 4155217 993573268 nerio.ortiz@pe.abb.com 2 TABLERO PRINCIPAL DE CONTINGENCIA TPC SUB-ESTACIÓN RCH INGENIEROS RONI CHUQUIRACHI 4722765 96139994 - #514760 rchuquirachi@speedy.com.pe 3 TAB. DE SALIDA DE TRANSFORMADORES TST SUB-ESTACIÓN RCH INGENIEROS RONI CHUQUIRACHI 4722765 96139994 - #514760 rchuquirachi@speedy.com.pe 4 TRANSFORMADORES DE UPS (*) SUB-ESTACIÓN OLC INGENIEROS PABLO ESCATE 5510729 #243634 pescate@olcing.com 5 TABLERO DE BOMBAS Y BOMBAS SUB-ESTACIÓN TRES CRUCES FREDY CASTILLEJO 5741718 #634114 sgtrescruces@speedy.com.pe 6 UPS1 100KVA y UPS2 1000 VA (*) C. COMPUTO OLC INGENIEROS PABLO ESCATE 5510729 #243634 pescate@olcing.com 7 TABLERO DE ENTRA DE UPS - TEUPS (*) C. COMPUTO OLC INGENIEROS PABLO ESCATE 5510729 #243634 pescate@olcing.com 8 TABLERO DE REGULADA - TR (*) C. COMPUTO OLC INGENIEROS PABLO ESCATE 5510729 #243634 pescate@olcing.com 9 TABLERO DE AIRE ACONDICIONADO - TAA C. COMPUTO RCH INGENIEROS RONI CHUQUIRACHI 4722765 96139994 - #514760 rchuquirachi@speedy.com.pe 10 AIRE ACONDICIONADO 28TN 1 y 2 (*) C.COMPUTO CIME COMERCIAL JORGE SANCHEZ 3260601 #512861 jsanchez@cime.com.pe 11 PDM 220V -PDU 380/220V (*) C. COMPUTO CIME COMERCIAL TITO SANCHEZ 3260601 #512070 tsanchez@cime.com.pe 12 CIRCUITOS ELECTRICO DE RACK C. COMPUTO APICSA CARLOS CUEVA 2215821 *417409 ccueva@apicsanetpower.com 13 CABLEADO ESTRUCTURADO PANDUIT UTP-F.Ó C. COMPUTO APICSA CARLOS CUEVA 2215821 *417409 ccueva@apicsanetpower.com 14 CCTV y CONTROL DE ACCESO C. COMPUTO DISTRIBUI. FEDERAL DANIEL ZAVALETA 2254676 #621749 dzalaleta@distribuidorafederal.com NOTA : (*) EQUIPOS EN ALQUILER Commissioning INININ-Mexico / Edificios S.AJavier Quintanar/Lander Ramos AREA 88 M2 180 KW PROYECTO BBVA CENTRO DE COMPUTO PROVISIONAL - CCP ADM. Y SUPERVISION EDIFICIOS S.A - ENTREGA 24 FEBRERO 2010 ENTREGA 24 FEBRERO 2010 POTENCIA TIER II
  • 30. COMMISSIONING UPS Proyectista C. Castro PERU Cx J. Quintanar MEXICO
  • 31. COMMISSIONING El Commissioning es clave en la implementación de todo proyecto en especial en los Data Center, De alguna manera se asegura que las instalaciones, equipos, y capacidad del sistema se ejecuto de Acuerdo a lo especificado en cada uno de las especialidades. En este proyecto lidera esta etapa de commissioning una empresa mexicana especialista en instalaciones Criticas de Data Center, comisionado las partes: ELECTRICA – Protecciones eléctricas, tableros, transformador, UPS. MECANICO – Capacidad de enfriamiento EQUIPO DE PRUEBA – Unidad de prueba de disparo ABB - Banco de Resistencias 250 KW. PROTOCOLO INTEGRAL – Pruebas integrales de operación del DC
  • 35. COMMISSIONING ITM TDP-1 • Controla y protege la alimentación preferente para el tablero de CCP TDC, esta normalmente cerrado. • ABB, T6L800, Icu=200Ka @230V. • Protección: PR222 DS/P, In=800 A. • Protección: PR222 DS/P, In=800 A. • Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la Coordinación de Protecciones. • Se deja operando modo manual
  • 36. • Se verifica la protección por tiempo largo (L). • Se muestra tiempo disparo 28.26 s. • Verificando valor en la curva Disparo OK. COMMISSIONING ITM TDP-1 Proteccion:PR222 DS/P, In=800 A - Maletin Orueba SACE PR010/T
  • 37. • Se verifica protección x tiempo corto (S). • Se muestra inyección de intensidad a 6000 A. • Verificando valor en curva de disparo, ok • Se verifica protección x t. corto (S). • Se muestra tiempo de disparo 291 ms. • Verificado valor en curva de disparo, ok COMMISSIONING ITM TDP-1 Protección: PR222 DS/P, In=800 A - Maletin de prueba SACE PR010/T
  • 38. • Se verifica la protección Instantánea (I). • Se muestra el tiempo de disparo 9 ms. con una inyección de 10,000 A. • Verificando este valor en la curva de disparo que resulta ser válida. COMMISSIONING ITM TDP-1 Unidad de Protección:PR22 DS/P, In=800 A – Maletin de prueba SACE PR010/T Curva de coordinación ITM 220V - Tableros TDP, TPC, y TAA
  • 39. COMMISSIONING IP-TPC Unidad de Protección:PR22 DS/P, In=630 A – ABB modelo T6L 630, Icu=200KA@230V Alimentador de Respaldo Controla y protege la alimentación de respaldo para el tablero de contingencia TDC, esta normalmente abierto. • Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la Coordinación de Protecciones. • Se hace prueba de disparo manual • Falta colocar bloqueo mecánico con llave para evitar se cierre cuando esta cerrado el interruptor del alimentador preferente.
  • 40. COMMISSIONING IP-TPC Unidad de Protección:PR22 DS/P, In=630 A – ABB modelo T6L 630, Icu=200KA@230V Alimentador Preferente • Controla y protege la alimentación de preferente para el tablero de contingencia TDC, esta normalmente cerrado. • Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la Coordinación de Protecciones. • Se hace prueba de disparo manual
  • 41. COMMISSIONING IP-TPC U. de Protección:PR21 DS, In=400 A – ABB T5L 400, Icu=N/A KA@230V Icu 50KA@400V • Controla y protege la alimentación al lado de baja tensión (230V) del transformador TR-1, esta normalmente cerrrado. • Marca ABB, modelo T5S 400, Icu=(N/A) kA @230V, Icu=50 kA @400V. • Unidad de Protección: PR221 DS, In=400 A. • Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la Coordinación de Protecciones. • Se hace prueba de disparo manual
  • 42. COMMISSIONING IP-TPC U. de Protección:PR21 DS, In=400 A – ABB modelo T5S 400, Icu=N/A KA@230V, Icu=50KA @400V • Controla y protege la alimentación al lado de baja tensión (230V) del transformador TR-1, esta normalmente cerrado. • Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la Coordinación de Protecciones. • Se hace prueba de disparo manual
  • 43. COMMISSIONING IP-TPC U. de Protección:PR21 DS, In=400 A – ABB modelo T5S 400, Icu=50KA@400V • Controla y protege el alimentador en (380V/220V) del tablero TEUPS, esta normalmente cerrado. • Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la Coordinación de Protecciones. • Se hace prueba de disparo manual
  • 44. COMMISSIONING IP-TPC U. de Protección:PR21 DS In=400 A – ABB modelo T5S 400, Icu=N/A KA@230V, Icu=50KA@400V • Controla y protege la alimentación del lado de (380V/220V) del transformador TR-1, esta normalmente cerrado. • Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la Coordinación de Protecciones. • Se hace prueba de disparo manual
  • 45. COMMISSIONING IP-TPC U. de Protección:PR21 DS In=400 A – ABB modelo T5S 400, Icu=N/A KA@230V, Icu=50KA@400V • Controla y protege la alimentación del lado de (380V/220V) del transformador TR-1, esta normalmente cerrado. • Se ajustaron los valores de disparo de acuerdo a la Coordinación de Protecciones. • Se hace prueba de disparo manual
  • 46. COMMISSIONING TRANSFORMADORES Mediciones en el ITM de BT Transformador TR-2 • La corriente en la fase R es de 2.3 A • La corriente en la fase S es de 11.9 A • La corriente en la fase T es de 9.1 A • Se observa que las corrientes están desbalanceadas. Se normalizan las conexiones en los dos • transformadores y desaparece el desbalanceo.
  • 48. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 49. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 50. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 51. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 52. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 53. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 54. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 55. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 56. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 57. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 58. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA
  • 59. PROTOCOLO DE PUESTA EN OPERACIÓN SISTEMA DE UPS’s CCP BBVA FIN COMMISSIONING UPSs
  • 60. PRUEBA DE ENFRIAMIENTO Y CAPACIDAD DE UPS 64 KW - SALA TI - CCP BBVA
  • 63. COMMISSIONING PRUEBAS INTEGRALES FIN AQUI VALIDAMOS LA CAPACIDAD DE LOS EQUIPOS Y EL MODO DE OPERACIÓN EN ESTADOS NORMALES DE MANTTO Y EN EMERGENCIA
  • 64. • Treinta años de experiencia en Data Center • Instalando, Supervisando y Comisionando. • Diseños Conceptuales de equipamiento en salas blancas, Procura, Puesta en Marcha, Operando y Manteniendo Data Center (O&M) LANDER RAMOS ramoslander50@yahoo.com