SlideShare una empresa de Scribd logo
Día Nacional del
Instrumentador Quirúrgico
17 de junio
Cirugía y Anestesia
Según la OMS, la cirugía es “todo procedimiento realizado en quirófano
que permite la incisión, escisión, manipulación o sutura de un tejido;
generalmente requiere anestesia regional, general o sedación profunda
para controlar el dolor”. La cirugía además es la rama de la medicina
que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o
afecciones mediante operaciones.
La inducción a la anestesia es un acto médico controlado en el que se
usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un
paciente, sea en todo o en parte de su cuerpo, con o sin compromiso
de conciencia.
Existen tres tipos de anestesia: Local, Regional y General.
ANESTESIA
LOCAL REGIONAL GENERAL
Es la más superficial que hay,
bloquea la conducción nerviosa
de una zona localizada, existe una
pérdida temporal de la
sensibilidad.
Ej: procedimientos dentales, para
realizar puntos de sutura en una
herida, etc.
Bloquea la conducción nerviosa
de un miembro o zona extensa,
llega a insensibilizar un brazo,
una pierna o la mitad inferior
del cuerpo.
El fármaco se inyecta en uno o
más nervios y se insensibiliza la
zona del cuerpo inervada por los
mismos.
Se divide en dos grupos:
Anestesia Peridural o Epidural y
Anestesia Raquídea o
Aracnoides
La anestesia general implica inducir
una depresión del SNC a través de
fármacos que conllevan a la pérdida
de conciencia involuntaria y un
bloqueo de la reactividad ante
estímulos dolorosos durante la
cirugía.
El medicamento se administra ya
sea por inhalación a través de una
máscara de respiración o a través
de una línea intravenosa.
Anestesia Regional
Anestesia Epidural o
Peridural
Anestesia Raquídea o
Aracnoides
La anestesia epidural
llega hasta el espacio
epidural
La anestesia raquídea
llega a la médula
espinal (Espacio
Subaracnoideo)
Utiliza un catéter de
infusión continua para
mandar
medicamentos las
veces que sean
necesarias
Utiliza una sola aguja
con una única dosis
de anestesia
L3
L4
L5
Tipos de
cirugía
Suele distinguirse entre cirugía mayor y cirugía menor, pero muchos
procedimientos quirúrgicos presentan características de ambos tipos de cirugía.
Cirugía Menor
Se usan técnicas quirúrgicas de poca envergadura, con poco riesgo,
normalmente en zonas superficiales del cuerpo, que requieren de una
anestesia local. Son cirugías que se suelen realizar de forma
ambulatoria.
En la cirugía menor no hay apertura de las cavidades mayores del
cuerpo y se puede llevar a cabo en un servicio de urgencias, en centros
de cirugía ambulatoria o en la propia consulta del médico. No suele
afectar a órganos vitales, por lo que este tipo de cirugía puede ser
llevada a cabo por un solo médico, que puede ser cirujano o no. En
general, la persona puede volver a su domicilio el mismo día de la
intervención quirúrgica menor.
Los ejemplos de los tipos más comunes de cirugía menor son, entre otros,
los siguientes:
• Colocación de tubos ("diábolos") en los oídos
• Extirpación (extracción) de lesiones en la piel, verrugas y quistes en la piel,
drenaje de infecciones
• Biopsias de crecimientos
• Uñas encarnadas
• Forúnculos, abscesos, quistes sebáceos y lipomas
• Extirpación de tumores epidermoides benignos y cuerpos extraños
• Úlceras o tejidos desvitalizados
• Reconstrucción y curación de heridas
• Quemaduras
• Cortes no profundos
Cirugía Mayor
Son operaciones que necesitan de un control postoperatorio, un
ingreso en hospitalización y se realizan con anestesia general o
regional, con o sin sedación.
Aunque hoy en día se desarrolló un objetivo, que es el de reincorporar
al paciente lo antes posible a sus actividades básicas para así evitar el
contacto con los posibles gérmenes que puedan haber dentro de un
hospital y los riesgos de permanecer inmóvil en una cama.
Gracias a esto, la cirugía mayor se dividió en dos grandes grupos y
dependiendo de las condiciones que se presenten, el paciente va a
tener que permanecer ingresado o no.
a. Cirugía Mayor Ambulatoria o CMA: Requiere de un estudio preanestésico, ya que
el tipo de anestesia va más allá de la local. De esta forma, se incluye alguna más
como sedación, anestesia regional y en algunos casos la mascarilla laríngea, sin
embargo, la sedación no llega a ser tan profunda como en la general. El paciente,
por lo general, permanece menos de 12 horas dentro de un hospital, en muchos
casos ni ingresa en una habitación.
Ej: Reparación de hernia, algunos tipos de cirugía cosmética, artroscopia, tumores
benignos de piel o partes blandas como lipomas o quistes y procedimientos de
proctología como hemorroides, fisuras y fístulas.
a. Cirugía Mayor con Ingreso: Además del tipo de anestesia antes mencionado para
la CMA, la anestesia general. El paciente permanece cuanto menos 6 horas de
estancia dentro de una cama de hospital. También se da el caso de pacientes que
se operan con anestesia general y la estancia hospitalaria es menor a 12 horas,
con lo cual se considera de corta estancia. Y, por otro lado, un paciente puede
programarse y operarse en régimen de CMA, pero si la recuperación no es la
deseada, puede requerir pasar una o dos noches ingresado en la clínica con lo
cual una cirugía ambulatoria se convierte en cirugía con estancia.
Ej: Cirugías de la cabeza (craneotomía), el cuello, el tórax (toracotomía) y algunas
cirugías del abdomen (laparotomía).
Cirugías Mínimamente Invasivas
Para realizar estos procedimientos, los cirujanos introducen
dispositivos de iluminación de pequeño tamaño, cámaras de vídeo e
instrumentos quirúrgicos a través de incisiones mínimas. Así, pueden
realizar procedimientos utilizando las imágenes que se transmiten a los
monitores de vídeo como guías para manejar los instrumentos
quirúrgicos.
La cirugía mínimamente invasiva recibe varios nombres en función de
la zona donde se realice: laparoscopia en el abdomen, artroscopia en
las articulaciones y toracoscopia en el tórax.
Los cirujanos realizan muchas cirugías mínimamente invasivas en partes específicas del cuerpo,
entre las que se incluyen las siguientes:
• Colectomía, para extirpar partes de un colon afectado por la enfermedad
• Colecistectomía, para aliviar el dolor que provocan los cálculos biliares
• Reparación de hernia de hiato, inguinales y femorales (lateral o bilateral)
• Nefrectomía (extirpación de riñón) y Esplenectomía (extirpación del bazo)
La cirugía de invasión mínima también puede utilizarse para cirugías más generales, entre las
que se incluyen las siguientes:
• Cirugía para el cáncer, por ejemplo, para destruir un tumor
• Cirugía endovascular, para tratar o para reparar un aneurisma
• Cirugía gastroenterológica, que incluye el baipás gástrico
• Cirugía ginecológica y urológica
• Cirugía torácica, como una cirugía toracoscópica asistida por video
Cirugía láser
Es un procedimiento que utiliza energía láser para tratar la piel. La cirugía
con láser se puede utilizar para tratar enfermedades de la piel o problemas
estéticos como manchas por el sol o arrugas.
Para esta técnica se aplica un haz de luz intensa sobre las células que se
quieran eliminar, la temperatura de estas aumenta y estas desaparecen. Un
ejemplo es la cirugía de láser de tulio para próstata.
Ej: Extirpar verrugas, lunares, manchas de sol y tatuajes, reducir las arrugas
en la piel, cicatrices y otras manchas cutáneas, eliminar vellos y eliminar
células cutáneas que podrían convertirse en cáncer.
Clasificación de
cirugías
1. Según el tiempo:
Existen seis categorías de cirugía en función de su urgencia:
• Emergencia: No puede esperar
• Urgencia: Debe realizarse en unas horas porque la vida del paciente esta en
riesgo
• Programada: Puede retrasarse durante un tiempo, hasta que se haya
llevado a cabo todo lo necesario para optimizar las posibilidades de éxito
durante y después del procedimiento quirúrgico
• Requerida o Necesaria: Es una cirugía que no es de urgencia, pero el
medico recomienda llevarla a cabo por que es necesaria y beneficiosa para
el paciente.
• Diagnóstica: Es necesaria la intervención quirúrgica para conocer el origen
y el comportamiento de las células que causan el problema.
• Electiva: Son cirugías que las pide de forma voluntaria el paciente,
normalmente por buscar su bienestar personal.
2. Según Finalidad Quirúrgica
Dependiendo de cuál es el fin de la cirugía podemos diferenciar entre:
• Cirugía exploratoria: Se realiza para determinar la extensión de la enfermedad.
• Cirugía diagnostica: Tal como dice la propia palabra, sirve para llegar a un diagnóstico, podríamos
poner como ejemplo la toma de una muestra de tejido para realizar una biopsia.
• Cirugía reparadora: Es la cirugía usada por ejemplo para eliminar una cicatriz.
• Cirugía ablativa o curativa: Usada para extirpar; eliminar un órgano enfermo, extraer un tumor, etc.
• Cirugía paliativa: El objetivo es reducir los síntomas de un proceso patológico o enfermedad sin
llegar a la curación. El alargamiento de la vida y el aumento de la calidad de vida del paciente suelen
justificar suficientemente su uso médico.
• Cirugía constructiva: Es la cirugía usada para reparar malformaciones congénitas.
• Trasplantes: Es la cirugía usada para sustituir el órgano del propio paciente por otro que ha sido
donado.
• Cirugía estética o cosmética: Cuyo objetivo es mejorar el aspecto de una parte del cuerpo del
paciente. Su objetivo radica en mejorar la calidad de vida del mismo, logrando la mejoría psicológica
del paciente.
3. Según el Órgano a Intervenir
Según los órganos o los sistemas del organismo que vayan a intervenirse:
• Cirugía urológica: Es la relacionada con el sistema reproductor masculino.
• Neurocirugía: Se encarga de las intervenciones que afectan al sistema nervioso.
• Cirugía general: Es la que se encarga del sistema endocrino y del aparato digestivo.
• Cirugía vascular o cardiovascular: Se enfoca en el tratamiento de enfermedades del
corazón y los vasos sanguíneos. Los procedimientos comunes incluyen la cirugía de
bypass coronario, la reparación de válvulas cardíacas y la cirugía de aneurisma aórtico.
• Cirugía oftalmológica: Relacionada con los ojos.
• Cirugía torácica: Se encarga de las intervenciones realizadas en los elementos que
están dentro de la caja torácica, principalmente: corazón, pulmones y esófago.
• Cirugía maxilar o maxilofacial: Se encarga de las intervenciones quirúrgicas en la zona
de la cara, mandíbula y de la boca.
• Cirugía odontológica: Es la relacionada con los dientes.
• Cirugía hepatobiliar
• Cirugía otorrinolaringológica: Es la relacionada con los oídos y la
nariz.
• Cirugía oncológica: Relacionada con los tumores y las extirpaciones
de zonas dañadas.
• Cirugía ortopédica o traumatológica: Se encarga de músculos y
huesos, es frecuentemente realizada por traumatismos o roturas de
estos.
• Cirugía ginecológica: Es la relacionada con el sistema reproductor
femenino.
• Cirugía dermatológica y plástica: Son las intervenciones que se
realizan en zonas de la parte externa del cuerpo y la piel.
4. Según Riesgo de Infección o Tipo de Herida
Podemos hacer también una clasificación de la cirugía que se va a llevar a cabo
según el riesgo de infección de dicha cirugía, que de ello dependerá el grado de
suciedad de la misma:
• Cirugía limpia: Aquella que no es traumática, no tiene inflamación, es
programada, con cierre directo y sin drenaje, o con drenaje cerrado. Se han
respetado todas las técnicas de asepsia y no involucra al sistema respiratorio,
genitourinario, orofaríngeo o digestivo. El riesgo de infección del sitio
quirúrgico es del 1-5%.
• Cirugía limpia-contaminada: Cirugía urgente, programada sin infección previa
de: zona genitourinario, gastrointestinal, biliar o traqueobronquial con
derrame mínimo de sus contenidos. Reintervención en los 7 primeros días
postoperatorios mediante cirugía limpia. El riesgo de infección se sitúa entre
el 5 y el 15%.
• Cirugía contaminada: Cuando existe derrame franco de una víscera
hueca al campo quirúrgico, cirugía de inflamación aguda no
purulenta, trasgresión mayor de la técnica quirúrgica. Traumatismo
penetrante con menos de 4 horas de evolución y/o injertos de heridas
crónicas. El riesgo de infección en este caso es del 15-25%. En este
tipo de cirugía, los tejidos a intervenir están inflamados, aunque no
presentan infección.
• Cirugía séptica o sucia: Perforación o rotura preoperatoria de los
tractos oro-faríngeo, gastrointestinal, traqueobronquial o biliar.
Traumatismo de más de 12 horas de evolución. Abscesos o
infecciones con supuración purulenta. El riesgo de infección es el
mayor de todas, y se sitúa entre el 40% y el 60%.
5. Según la Extensión o el Grado de
Complejidad de la Cirugía
También se puede hacer una clasificación de las cirugías dependiendo
el grado de complejidad y de cómo se van a llevar a cabo, eso sí,
siempre se realizarán en un quirófano o en un centro sanitario con las
condiciones correctas de asepsia.
De si es una intervención quirúrgica menor o mayor.
6. Según el Tipo de Material o Método
Quirúrgico Utilizado
Las cirugías también se clasifican según los materiales con los que se
llevan a cabo. Hablamos pues de casos como el de la cirugía láser o la
laparoscopia, por ejemplo.
7. Según la profundidad o Localización
• Cirugías externas: Tratan la zona de la piel y los tejidos adyacentes a
la misma, en este tipo de cirugía podemos incluir las cirugías
plásticas. Sin embargo, esto no implica que sean cirugías menores
puesto que existen cirugías plásticas que se pueden considerar cirugía
mayor.
• Cirugías internas: Requieren de la penetración en el organismo para
intervenir profundamente en un órgano, aparato o sistema del
mismo. En este tipo de cirugía las cicatrices no son observables desde
el exterior y en ocasiones provocan complicaciones.
Es una clasificación similar a las cirugías menores y mayores.

Más contenido relacionado

Similar a PPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptx

Tipos de cirugías
Tipos de cirugíasTipos de cirugías
Tipos de cirugíasmoira_IQ
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!RusvelHVG
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!RusvelHVG
 
Instrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profeInstrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profe
Magaly Ríos
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Alexia pmp
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgicaguest2503e6
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
betsy lazaro lazaro
 
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasivaLeticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
CDyTE
 
Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
Teresa Pérez Disla
 
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-opEnf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-opAlexa Inuzuka
 
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.pptEl proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
jazminromanflores1
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
Cirugia minimamente invasiva
Cirugia minimamente invasivaCirugia minimamente invasiva
Cirugia minimamente invasivamatii019
 
Cirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MED
Cirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MEDCirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MED
Cirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MED
Felix Wu
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
CDyTE
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
SEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptxSEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptx
BenignoPealver
 

Similar a PPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptx (20)

Tipos de cirugías
Tipos de cirugíasTipos de cirugías
Tipos de cirugías
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
 
Instrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profeInstrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profe
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgica
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
 
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasivaLeticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
 
Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-opEnf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
 
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.pptEl proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
Cirugia minimamente invasiva
Cirugia minimamente invasivaCirugia minimamente invasiva
Cirugia minimamente invasiva
 
Cirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MED
Cirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MEDCirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MED
Cirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MED
 
Crioterapia reina
Crioterapia reinaCrioterapia reina
Crioterapia reina
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
SEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptxSEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

PPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptx

  • 1. Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico 17 de junio
  • 2. Cirugía y Anestesia Según la OMS, la cirugía es “todo procedimiento realizado en quirófano que permite la incisión, escisión, manipulación o sutura de un tejido; generalmente requiere anestesia regional, general o sedación profunda para controlar el dolor”. La cirugía además es la rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o afecciones mediante operaciones. La inducción a la anestesia es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o en parte de su cuerpo, con o sin compromiso de conciencia. Existen tres tipos de anestesia: Local, Regional y General.
  • 3. ANESTESIA LOCAL REGIONAL GENERAL Es la más superficial que hay, bloquea la conducción nerviosa de una zona localizada, existe una pérdida temporal de la sensibilidad. Ej: procedimientos dentales, para realizar puntos de sutura en una herida, etc. Bloquea la conducción nerviosa de un miembro o zona extensa, llega a insensibilizar un brazo, una pierna o la mitad inferior del cuerpo. El fármaco se inyecta en uno o más nervios y se insensibiliza la zona del cuerpo inervada por los mismos. Se divide en dos grupos: Anestesia Peridural o Epidural y Anestesia Raquídea o Aracnoides La anestesia general implica inducir una depresión del SNC a través de fármacos que conllevan a la pérdida de conciencia involuntaria y un bloqueo de la reactividad ante estímulos dolorosos durante la cirugía. El medicamento se administra ya sea por inhalación a través de una máscara de respiración o a través de una línea intravenosa.
  • 4. Anestesia Regional Anestesia Epidural o Peridural Anestesia Raquídea o Aracnoides La anestesia epidural llega hasta el espacio epidural La anestesia raquídea llega a la médula espinal (Espacio Subaracnoideo) Utiliza un catéter de infusión continua para mandar medicamentos las veces que sean necesarias Utiliza una sola aguja con una única dosis de anestesia L3 L4 L5
  • 5. Tipos de cirugía Suele distinguirse entre cirugía mayor y cirugía menor, pero muchos procedimientos quirúrgicos presentan características de ambos tipos de cirugía.
  • 6. Cirugía Menor Se usan técnicas quirúrgicas de poca envergadura, con poco riesgo, normalmente en zonas superficiales del cuerpo, que requieren de una anestesia local. Son cirugías que se suelen realizar de forma ambulatoria. En la cirugía menor no hay apertura de las cavidades mayores del cuerpo y se puede llevar a cabo en un servicio de urgencias, en centros de cirugía ambulatoria o en la propia consulta del médico. No suele afectar a órganos vitales, por lo que este tipo de cirugía puede ser llevada a cabo por un solo médico, que puede ser cirujano o no. En general, la persona puede volver a su domicilio el mismo día de la intervención quirúrgica menor.
  • 7. Los ejemplos de los tipos más comunes de cirugía menor son, entre otros, los siguientes: • Colocación de tubos ("diábolos") en los oídos • Extirpación (extracción) de lesiones en la piel, verrugas y quistes en la piel, drenaje de infecciones • Biopsias de crecimientos • Uñas encarnadas • Forúnculos, abscesos, quistes sebáceos y lipomas • Extirpación de tumores epidermoides benignos y cuerpos extraños • Úlceras o tejidos desvitalizados • Reconstrucción y curación de heridas • Quemaduras • Cortes no profundos
  • 8. Cirugía Mayor Son operaciones que necesitan de un control postoperatorio, un ingreso en hospitalización y se realizan con anestesia general o regional, con o sin sedación. Aunque hoy en día se desarrolló un objetivo, que es el de reincorporar al paciente lo antes posible a sus actividades básicas para así evitar el contacto con los posibles gérmenes que puedan haber dentro de un hospital y los riesgos de permanecer inmóvil en una cama. Gracias a esto, la cirugía mayor se dividió en dos grandes grupos y dependiendo de las condiciones que se presenten, el paciente va a tener que permanecer ingresado o no.
  • 9. a. Cirugía Mayor Ambulatoria o CMA: Requiere de un estudio preanestésico, ya que el tipo de anestesia va más allá de la local. De esta forma, se incluye alguna más como sedación, anestesia regional y en algunos casos la mascarilla laríngea, sin embargo, la sedación no llega a ser tan profunda como en la general. El paciente, por lo general, permanece menos de 12 horas dentro de un hospital, en muchos casos ni ingresa en una habitación. Ej: Reparación de hernia, algunos tipos de cirugía cosmética, artroscopia, tumores benignos de piel o partes blandas como lipomas o quistes y procedimientos de proctología como hemorroides, fisuras y fístulas. a. Cirugía Mayor con Ingreso: Además del tipo de anestesia antes mencionado para la CMA, la anestesia general. El paciente permanece cuanto menos 6 horas de estancia dentro de una cama de hospital. También se da el caso de pacientes que se operan con anestesia general y la estancia hospitalaria es menor a 12 horas, con lo cual se considera de corta estancia. Y, por otro lado, un paciente puede programarse y operarse en régimen de CMA, pero si la recuperación no es la deseada, puede requerir pasar una o dos noches ingresado en la clínica con lo cual una cirugía ambulatoria se convierte en cirugía con estancia. Ej: Cirugías de la cabeza (craneotomía), el cuello, el tórax (toracotomía) y algunas cirugías del abdomen (laparotomía).
  • 10. Cirugías Mínimamente Invasivas Para realizar estos procedimientos, los cirujanos introducen dispositivos de iluminación de pequeño tamaño, cámaras de vídeo e instrumentos quirúrgicos a través de incisiones mínimas. Así, pueden realizar procedimientos utilizando las imágenes que se transmiten a los monitores de vídeo como guías para manejar los instrumentos quirúrgicos. La cirugía mínimamente invasiva recibe varios nombres en función de la zona donde se realice: laparoscopia en el abdomen, artroscopia en las articulaciones y toracoscopia en el tórax.
  • 11. Los cirujanos realizan muchas cirugías mínimamente invasivas en partes específicas del cuerpo, entre las que se incluyen las siguientes: • Colectomía, para extirpar partes de un colon afectado por la enfermedad • Colecistectomía, para aliviar el dolor que provocan los cálculos biliares • Reparación de hernia de hiato, inguinales y femorales (lateral o bilateral) • Nefrectomía (extirpación de riñón) y Esplenectomía (extirpación del bazo) La cirugía de invasión mínima también puede utilizarse para cirugías más generales, entre las que se incluyen las siguientes: • Cirugía para el cáncer, por ejemplo, para destruir un tumor • Cirugía endovascular, para tratar o para reparar un aneurisma • Cirugía gastroenterológica, que incluye el baipás gástrico • Cirugía ginecológica y urológica • Cirugía torácica, como una cirugía toracoscópica asistida por video
  • 12. Cirugía láser Es un procedimiento que utiliza energía láser para tratar la piel. La cirugía con láser se puede utilizar para tratar enfermedades de la piel o problemas estéticos como manchas por el sol o arrugas. Para esta técnica se aplica un haz de luz intensa sobre las células que se quieran eliminar, la temperatura de estas aumenta y estas desaparecen. Un ejemplo es la cirugía de láser de tulio para próstata. Ej: Extirpar verrugas, lunares, manchas de sol y tatuajes, reducir las arrugas en la piel, cicatrices y otras manchas cutáneas, eliminar vellos y eliminar células cutáneas que podrían convertirse en cáncer.
  • 14. 1. Según el tiempo: Existen seis categorías de cirugía en función de su urgencia: • Emergencia: No puede esperar • Urgencia: Debe realizarse en unas horas porque la vida del paciente esta en riesgo • Programada: Puede retrasarse durante un tiempo, hasta que se haya llevado a cabo todo lo necesario para optimizar las posibilidades de éxito durante y después del procedimiento quirúrgico • Requerida o Necesaria: Es una cirugía que no es de urgencia, pero el medico recomienda llevarla a cabo por que es necesaria y beneficiosa para el paciente. • Diagnóstica: Es necesaria la intervención quirúrgica para conocer el origen y el comportamiento de las células que causan el problema. • Electiva: Son cirugías que las pide de forma voluntaria el paciente, normalmente por buscar su bienestar personal.
  • 15. 2. Según Finalidad Quirúrgica Dependiendo de cuál es el fin de la cirugía podemos diferenciar entre: • Cirugía exploratoria: Se realiza para determinar la extensión de la enfermedad. • Cirugía diagnostica: Tal como dice la propia palabra, sirve para llegar a un diagnóstico, podríamos poner como ejemplo la toma de una muestra de tejido para realizar una biopsia. • Cirugía reparadora: Es la cirugía usada por ejemplo para eliminar una cicatriz. • Cirugía ablativa o curativa: Usada para extirpar; eliminar un órgano enfermo, extraer un tumor, etc. • Cirugía paliativa: El objetivo es reducir los síntomas de un proceso patológico o enfermedad sin llegar a la curación. El alargamiento de la vida y el aumento de la calidad de vida del paciente suelen justificar suficientemente su uso médico. • Cirugía constructiva: Es la cirugía usada para reparar malformaciones congénitas. • Trasplantes: Es la cirugía usada para sustituir el órgano del propio paciente por otro que ha sido donado. • Cirugía estética o cosmética: Cuyo objetivo es mejorar el aspecto de una parte del cuerpo del paciente. Su objetivo radica en mejorar la calidad de vida del mismo, logrando la mejoría psicológica del paciente.
  • 16. 3. Según el Órgano a Intervenir Según los órganos o los sistemas del organismo que vayan a intervenirse: • Cirugía urológica: Es la relacionada con el sistema reproductor masculino. • Neurocirugía: Se encarga de las intervenciones que afectan al sistema nervioso. • Cirugía general: Es la que se encarga del sistema endocrino y del aparato digestivo. • Cirugía vascular o cardiovascular: Se enfoca en el tratamiento de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Los procedimientos comunes incluyen la cirugía de bypass coronario, la reparación de válvulas cardíacas y la cirugía de aneurisma aórtico. • Cirugía oftalmológica: Relacionada con los ojos. • Cirugía torácica: Se encarga de las intervenciones realizadas en los elementos que están dentro de la caja torácica, principalmente: corazón, pulmones y esófago. • Cirugía maxilar o maxilofacial: Se encarga de las intervenciones quirúrgicas en la zona de la cara, mandíbula y de la boca.
  • 17. • Cirugía odontológica: Es la relacionada con los dientes. • Cirugía hepatobiliar • Cirugía otorrinolaringológica: Es la relacionada con los oídos y la nariz. • Cirugía oncológica: Relacionada con los tumores y las extirpaciones de zonas dañadas. • Cirugía ortopédica o traumatológica: Se encarga de músculos y huesos, es frecuentemente realizada por traumatismos o roturas de estos. • Cirugía ginecológica: Es la relacionada con el sistema reproductor femenino. • Cirugía dermatológica y plástica: Son las intervenciones que se realizan en zonas de la parte externa del cuerpo y la piel.
  • 18. 4. Según Riesgo de Infección o Tipo de Herida Podemos hacer también una clasificación de la cirugía que se va a llevar a cabo según el riesgo de infección de dicha cirugía, que de ello dependerá el grado de suciedad de la misma: • Cirugía limpia: Aquella que no es traumática, no tiene inflamación, es programada, con cierre directo y sin drenaje, o con drenaje cerrado. Se han respetado todas las técnicas de asepsia y no involucra al sistema respiratorio, genitourinario, orofaríngeo o digestivo. El riesgo de infección del sitio quirúrgico es del 1-5%. • Cirugía limpia-contaminada: Cirugía urgente, programada sin infección previa de: zona genitourinario, gastrointestinal, biliar o traqueobronquial con derrame mínimo de sus contenidos. Reintervención en los 7 primeros días postoperatorios mediante cirugía limpia. El riesgo de infección se sitúa entre el 5 y el 15%.
  • 19. • Cirugía contaminada: Cuando existe derrame franco de una víscera hueca al campo quirúrgico, cirugía de inflamación aguda no purulenta, trasgresión mayor de la técnica quirúrgica. Traumatismo penetrante con menos de 4 horas de evolución y/o injertos de heridas crónicas. El riesgo de infección en este caso es del 15-25%. En este tipo de cirugía, los tejidos a intervenir están inflamados, aunque no presentan infección. • Cirugía séptica o sucia: Perforación o rotura preoperatoria de los tractos oro-faríngeo, gastrointestinal, traqueobronquial o biliar. Traumatismo de más de 12 horas de evolución. Abscesos o infecciones con supuración purulenta. El riesgo de infección es el mayor de todas, y se sitúa entre el 40% y el 60%.
  • 20. 5. Según la Extensión o el Grado de Complejidad de la Cirugía También se puede hacer una clasificación de las cirugías dependiendo el grado de complejidad y de cómo se van a llevar a cabo, eso sí, siempre se realizarán en un quirófano o en un centro sanitario con las condiciones correctas de asepsia. De si es una intervención quirúrgica menor o mayor.
  • 21. 6. Según el Tipo de Material o Método Quirúrgico Utilizado Las cirugías también se clasifican según los materiales con los que se llevan a cabo. Hablamos pues de casos como el de la cirugía láser o la laparoscopia, por ejemplo.
  • 22. 7. Según la profundidad o Localización • Cirugías externas: Tratan la zona de la piel y los tejidos adyacentes a la misma, en este tipo de cirugía podemos incluir las cirugías plásticas. Sin embargo, esto no implica que sean cirugías menores puesto que existen cirugías plásticas que se pueden considerar cirugía mayor. • Cirugías internas: Requieren de la penetración en el organismo para intervenir profundamente en un órgano, aparato o sistema del mismo. En este tipo de cirugía las cicatrices no son observables desde el exterior y en ocasiones provocan complicaciones. Es una clasificación similar a las cirugías menores y mayores.