SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Ciencias Biomédicas.
Enfermería Quirúrgica.
Grupo ‘B’
Docente: Guadalupe Ortiz Gutiérrez.
Integrantes.
Angelica Castro.
Yanory Monarrez Arciniega.
Alejandra franco.
Clasificación de
la cirugía.
Cirugía mayor.
Cirugia.
• “ Suma de la ciencia y el arte, referidas a aquellas
enfermedades que necesitan para su
tratamiento de una accion manual o
instrumental, accion que no es solo tecnica, sino
tambien ciencia al necesitar del conocimiento de
sus justificaciones y sus concecuencias”.
Que es?
• Procedimientos mas complejos.
• Anestesia general y asistencia
respiratoria.
• Recuperacion puede tomar dias o
semanas.
• Cualquier penetracion a la cavidad
corporal, se concidera una cirugia
mayor.
Cirugia mayor ambulatoria.
• Se operan patologias cuya intervencion
entraña poco riesgo para el paciente y
requieren poco tiempo para su
rehabilitacion.
• Pacientes que ingresan el dia de su cirugia,
y egresan al termino del periodo de
obcervacion y control.
Ventajas CMA.
• Disminuye estres psicologico por el
ingreso hospitalario.
• Disminuye probabilidades de IN.
• Reincorporacion rapida a la vida
diaria.
• Ahorro economico.
• Aumenta disponibilidad de camas
hospitalarias.
Candidato para la CMA.
• estabilidad emocional.
• Paciente sano.
• Proceso sistemico leve, grave o controlado.
• Menor de 70 años.
• Altas posibilidades de suprevivencia.
• No tener obecidad.
• No enfermedades mentales.
• Domicilio facil acceso y optimas
condiciones.
Anestesia CMA.
• Anestesia general.
• Anestesia regional.
• Sedacion vigilada.
Ejemplos de Intervenciones.
• Intervenciones de pared abdominal. (hernias).
• Proctologia.( hemorroidectomia, fistulas.)
• Enfermedades benignas de mama.
• Laparoscopia. ( colecistectomia)
• Oftalmologia.
• Injertos de piel.
• Ginecologia.
• Otorrinolaringologia.
Cirugía menor.
Es la practica de
procedimientos quirúrgicos
terapéuticos y/o
diagnósticos de baja
complejidad.
Habitualmente no
requieren de reanimación
postoperatoria
Habitualmente no
requieren de
reanimación
postoperatoria.
Se practica en
régimen ambulatorio
en pacientes sin
problemas médicos
coexistentes de
riesgo.
Habitualmente con
anestesia local o
troncular.
Periodo mínimo de
observación.
Incluye una serie de
procedimientos
quirúrgicos sencillos y
generalmente de corta
duración
Realizados en centros
de atención primarias o
unidades hospitalarias,
que tienen bajo riesgo y
tras los que no son
esperables
complicaciones
postquirúrgicas
significativas.
Realizados sobre tejidos
superficiales y/o
estructuras fácilmente
accesibles, bajo
anestesia local o
regional.
Patologías mas habituales que
se tratan con cirugía menor.
• Uña encarnada.
• Drenaje o desbridamiento de
infecciones de la piel.
• Abscesos.
• Quistes sebáceos.
• Lipomas.
• Verrugas.
• Paroniquias.
• Quemaduras
• Ulceras.
• Reconstrucción de heridas.
• Entre otras.
Cirugía por tiempo.
Clasificacion de la cirugia por
tiempo
• Emergencia
• Urgente
• Electiva
• Programada
Emergencia
• Es cuando se presenta una cirugia en la sala de emergencia la
cual hay que tratarla con rapidez y precaucion.
• Emergencia: situacion critica de peligro evidente para la vida
del paciente y que requiere actuacion inmediata.
Urgente
• Una cirugía de urgencia es aquella en que la enfermedad o
lesiones por accidente ponen en riesgo la vida o la función de
alguna parte importante del cuerpo, por lo que requiere de
una inmediata valoración y acción para salvar al paciente.
• Urgencia: se presenta en aquellas situaciones en las que se
precisa atencion inmediata.
• En este tipo de cirugias no hay horarios, el paciente llega y
dependiendo de su severidad se estabiliza y se pasa
inmediatamente al quirofano.
Electiva
• Es cuando el paciente tiene el tiempo necesario para evaluar
cuidadosamente los riesgos y beneficios del procedimiento e
identificar que es lo mas adecuado
• Se realizan por indicacion medica o por decision propia.
• Para programar una cirugia debemos tomar en cuenta 4
factores principales:
o Ambulatoria o hospitalizacion
o Disponibilidad del medico y paciente
o Horario y dia de la cirugia
o Tiempo de recuperacion
Programada
• Es aquella en la cual puede realizarse todas las gestiones
necesarias para que el paciente y el equipo medico esten
preparados.
• Ambulatoria
• Hospitalizada
Cirugía por objetivo.
Cirugía de diagnóstico:
• Sirven para determinar la causa de algunos síntomas, biopsia
o laparotomía exploratoria
• busca la obtención de una cantidad adecuada de tejido para
ser sometida a estudio anatomopatológico (biopsia) y así
obtener el tipo de enfermedad. Generalmente, se puede
hacer con procedimientos mínimamente invasores, como la
laparoscopía. Este tipo de cirugía también precisa la extensión
de una enfermedad en diferentes órganos del cuerpo.
Cirugía de paliativa:
• Se utiliza para calmar los síntomas sin curar la enfermedad,por
ejemplo una gastrostomía(Alimentar a una persona con
dificultades para succionar o tragar ,Drenar el estómago de
ácido y fluidos que se acumularon)
Cirugia curativa:
• Su propósito es retirar la parte afectada
• Cirugía para extirpar todo el tejido maligno (canceroso) a fin
de curar la enfermedad. Esto incluye la extracción total o
parcial del órgano o tejido con cáncer y una cantidad pequeña
de tejido sano a su alrededor. También se pueden extirpar los
ganglios linfáticos cercanos. La cirugía curativa es más eficaz
para el cáncer localizado
Cirugía reparadora:
• Se utiliza para fortalecer las áreas debilitadas,corregir las
malformaciones,unir nuevamente un área separada,por
ejemplo: labio y paladar hendido
Cirugía cosmética:
• Se utiliza para mejorar la apariencia, p ejem , rinoplastia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
Jesus Perez
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Sergio Enfermeria
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 

Destacado

Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Alexia pmp
 
Antisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y DesinfectantesAntisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y Desinfectantes
Valeria Andrade
 
Tipos de cirugía
Tipos de cirugía Tipos de cirugía
Tipos de cirugía
Roberth Cruz
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
fasismateo
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantestecnologia medica
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1EquipoURG
 
Tipos de cirugías
Tipos de cirugíasTipos de cirugías
Tipos de cirugíasmoira_IQ
 

Destacado (9)

Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
Antisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y DesinfectantesAntisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y Desinfectantes
 
Tipos de cirugía
Tipos de cirugía Tipos de cirugía
Tipos de cirugía
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
 
Tipos de cirugías
Tipos de cirugíasTipos de cirugías
Tipos de cirugías
 

Similar a Clasificacion de las cirugias

Clase 2 clasificacion de cirugia
Clase 2 clasificacion de cirugiaClase 2 clasificacion de cirugia
Clase 2 clasificacion de cirugia
LUKITA2015
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!RusvelHVG
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!RusvelHVG
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
CENAL
 
PREPARACION PARA CIRUGIA
PREPARACION PARA CIRUGIAPREPARACION PARA CIRUGIA
PREPARACION PARA CIRUGIA
AlexandraPulido5
 
CLASE I-CIRUGIA USUARIO QUIRURGICO .pptx
CLASE I-CIRUGIA USUARIO QUIRURGICO .pptxCLASE I-CIRUGIA USUARIO QUIRURGICO .pptx
CLASE I-CIRUGIA USUARIO QUIRURGICO .pptx
kalumiclame
 
PPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptx
PPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptxPPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptx
PPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptx
IsaNoguera
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Catalina Amparo Olaya Lopez
 
diapositivascirugia-150216191253-conversion-gate02.pptx
diapositivascirugia-150216191253-conversion-gate02.pptxdiapositivascirugia-150216191253-conversion-gate02.pptx
diapositivascirugia-150216191253-conversion-gate02.pptx
isaacflorez5
 
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.pptEl proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
jazminromanflores1
 
Cirugia y sus tipos
Cirugia  y sus tipos Cirugia  y sus tipos
Cirugia y sus tipos
Brayan Acosta Rincon
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Expo quirurjica final
Expo quirurjica finalExpo quirurjica final
Expo quirurjica final
jessica-duque-correa
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
caroline gonzalez
 
Post operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejoPost operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejo
TalesMedicina
 
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdfpostoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
GerzonGarca
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Fabiola Cisneros Rangel
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptxInfeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
ErnestoAleman8
 

Similar a Clasificacion de las cirugias (20)

Clase 2 clasificacion de cirugia
Clase 2 clasificacion de cirugiaClase 2 clasificacion de cirugia
Clase 2 clasificacion de cirugia
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
 
PREPARACION PARA CIRUGIA
PREPARACION PARA CIRUGIAPREPARACION PARA CIRUGIA
PREPARACION PARA CIRUGIA
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
CLASE I-CIRUGIA USUARIO QUIRURGICO .pptx
CLASE I-CIRUGIA USUARIO QUIRURGICO .pptxCLASE I-CIRUGIA USUARIO QUIRURGICO .pptx
CLASE I-CIRUGIA USUARIO QUIRURGICO .pptx
 
PPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptx
PPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptxPPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptx
PPT para el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico.pptx
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
diapositivascirugia-150216191253-conversion-gate02.pptx
diapositivascirugia-150216191253-conversion-gate02.pptxdiapositivascirugia-150216191253-conversion-gate02.pptx
diapositivascirugia-150216191253-conversion-gate02.pptx
 
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.pptEl proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
 
Cirugia y sus tipos
Cirugia  y sus tipos Cirugia  y sus tipos
Cirugia y sus tipos
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Expo quirurjica final
Expo quirurjica finalExpo quirurjica final
Expo quirurjica final
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
 
Post operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejoPost operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejo
 
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdfpostoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptxInfeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
 

Más de Angy Pao

clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
Angy Pao
 
Reglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edadReglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edad
Angy Pao
 
Generalidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variableGeneralidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variable
Angy Pao
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
Angy Pao
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
Angy Pao
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
Angy Pao
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
Angy Pao
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Angy Pao
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Angy Pao
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
Angy Pao
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Irc
IrcIrc
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
Angy Pao
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Angy Pao
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Angy Pao
 

Más de Angy Pao (20)

clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
 
Reglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edadReglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edad
 
Generalidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variableGeneralidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variable
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Clasificacion de las cirugias

  • 1. Instituto de Ciencias Biomédicas. Enfermería Quirúrgica. Grupo ‘B’ Docente: Guadalupe Ortiz Gutiérrez.
  • 2. Integrantes. Angelica Castro. Yanory Monarrez Arciniega. Alejandra franco.
  • 5. Cirugia. • “ Suma de la ciencia y el arte, referidas a aquellas enfermedades que necesitan para su tratamiento de una accion manual o instrumental, accion que no es solo tecnica, sino tambien ciencia al necesitar del conocimiento de sus justificaciones y sus concecuencias”.
  • 6. Que es? • Procedimientos mas complejos. • Anestesia general y asistencia respiratoria. • Recuperacion puede tomar dias o semanas. • Cualquier penetracion a la cavidad corporal, se concidera una cirugia mayor.
  • 7.
  • 8. Cirugia mayor ambulatoria. • Se operan patologias cuya intervencion entraña poco riesgo para el paciente y requieren poco tiempo para su rehabilitacion. • Pacientes que ingresan el dia de su cirugia, y egresan al termino del periodo de obcervacion y control.
  • 9. Ventajas CMA. • Disminuye estres psicologico por el ingreso hospitalario. • Disminuye probabilidades de IN. • Reincorporacion rapida a la vida diaria. • Ahorro economico. • Aumenta disponibilidad de camas hospitalarias.
  • 10. Candidato para la CMA. • estabilidad emocional. • Paciente sano. • Proceso sistemico leve, grave o controlado. • Menor de 70 años. • Altas posibilidades de suprevivencia. • No tener obecidad. • No enfermedades mentales. • Domicilio facil acceso y optimas condiciones.
  • 11. Anestesia CMA. • Anestesia general. • Anestesia regional. • Sedacion vigilada.
  • 12. Ejemplos de Intervenciones. • Intervenciones de pared abdominal. (hernias). • Proctologia.( hemorroidectomia, fistulas.) • Enfermedades benignas de mama. • Laparoscopia. ( colecistectomia) • Oftalmologia. • Injertos de piel. • Ginecologia. • Otorrinolaringologia.
  • 14. Es la practica de procedimientos quirúrgicos terapéuticos y/o diagnósticos de baja complejidad. Habitualmente no requieren de reanimación postoperatoria Habitualmente no requieren de reanimación postoperatoria. Se practica en régimen ambulatorio en pacientes sin problemas médicos coexistentes de riesgo. Habitualmente con anestesia local o troncular. Periodo mínimo de observación.
  • 15. Incluye una serie de procedimientos quirúrgicos sencillos y generalmente de corta duración Realizados en centros de atención primarias o unidades hospitalarias, que tienen bajo riesgo y tras los que no son esperables complicaciones postquirúrgicas significativas. Realizados sobre tejidos superficiales y/o estructuras fácilmente accesibles, bajo anestesia local o regional.
  • 16. Patologías mas habituales que se tratan con cirugía menor. • Uña encarnada.
  • 17. • Drenaje o desbridamiento de infecciones de la piel.
  • 25. • Reconstrucción de heridas. • Entre otras.
  • 27. Clasificacion de la cirugia por tiempo • Emergencia • Urgente • Electiva • Programada
  • 28. Emergencia • Es cuando se presenta una cirugia en la sala de emergencia la cual hay que tratarla con rapidez y precaucion. • Emergencia: situacion critica de peligro evidente para la vida del paciente y que requiere actuacion inmediata.
  • 29. Urgente • Una cirugía de urgencia es aquella en que la enfermedad o lesiones por accidente ponen en riesgo la vida o la función de alguna parte importante del cuerpo, por lo que requiere de una inmediata valoración y acción para salvar al paciente. • Urgencia: se presenta en aquellas situaciones en las que se precisa atencion inmediata.
  • 30. • En este tipo de cirugias no hay horarios, el paciente llega y dependiendo de su severidad se estabiliza y se pasa inmediatamente al quirofano.
  • 31. Electiva • Es cuando el paciente tiene el tiempo necesario para evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios del procedimiento e identificar que es lo mas adecuado • Se realizan por indicacion medica o por decision propia.
  • 32. • Para programar una cirugia debemos tomar en cuenta 4 factores principales: o Ambulatoria o hospitalizacion o Disponibilidad del medico y paciente o Horario y dia de la cirugia o Tiempo de recuperacion
  • 33. Programada • Es aquella en la cual puede realizarse todas las gestiones necesarias para que el paciente y el equipo medico esten preparados. • Ambulatoria • Hospitalizada
  • 35. Cirugía de diagnóstico: • Sirven para determinar la causa de algunos síntomas, biopsia o laparotomía exploratoria • busca la obtención de una cantidad adecuada de tejido para ser sometida a estudio anatomopatológico (biopsia) y así obtener el tipo de enfermedad. Generalmente, se puede hacer con procedimientos mínimamente invasores, como la laparoscopía. Este tipo de cirugía también precisa la extensión de una enfermedad en diferentes órganos del cuerpo.
  • 36. Cirugía de paliativa: • Se utiliza para calmar los síntomas sin curar la enfermedad,por ejemplo una gastrostomía(Alimentar a una persona con dificultades para succionar o tragar ,Drenar el estómago de ácido y fluidos que se acumularon)
  • 37. Cirugia curativa: • Su propósito es retirar la parte afectada • Cirugía para extirpar todo el tejido maligno (canceroso) a fin de curar la enfermedad. Esto incluye la extracción total o parcial del órgano o tejido con cáncer y una cantidad pequeña de tejido sano a su alrededor. También se pueden extirpar los ganglios linfáticos cercanos. La cirugía curativa es más eficaz para el cáncer localizado
  • 38. Cirugía reparadora: • Se utiliza para fortalecer las áreas debilitadas,corregir las malformaciones,unir nuevamente un área separada,por ejemplo: labio y paladar hendido
  • 39. Cirugía cosmética: • Se utiliza para mejorar la apariencia, p ejem , rinoplastia