SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de un sistema de monitoreo y
mitigación de la radiación
electromagnética en campos de cultivo
Presentado por :
-Araujo Arias Brian Fernando
-Calderon Fernandez Fabricio
-Loayza Flores Edison Junior
-Quispe ames luis miguel
-Villanes Santaria Carlos Enrrique
Docente : Wilder LLacsa
NRC :12146
En los últimos años el cambio climático ha sido muy drástico de tal forma que ha
ocasionado grandes pérdidas a consecuencia del gran frío de la sierra peruana, lo cual
nos lleva a buscar una forma de apoyar a la agricultura peruana.
Hoy en día se debe reconocer que las empresas agrícolas, en su afán de obtener
producciones de una manera más limpia y rápida, están al tanto de cualquier avance
tecnológico para favorecerse en tal problemática. Pues bien, uno de esos tantos
inconvenientes de siembra y obtención de cosechas es lograr una rápida germinación sin
tener ningún efecto en los procesos metabólicos de la planta. Así, aprovechando la
energía electromagnética como opción.
Introducción
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La radiación electromagnética emitida por dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles, las
antenas de telecomunicaciones y otros dispositivos inalámbricos, puede tener efectos negativos en la
salud humana, pero ¿qué pasa con las plantas? ya que el proyecto va enfocado a ello.
Los campos de cultivo están cada vez más expuestos a la radiación electromagnética debido al aumento
de la tecnología inalámbrica y la instalación de torres de telecomunicaciones. Aunque se sabe que la
radiación electromagnética puede afectar el crecimiento de las plantas, todavía hay preguntas sin
respuesta sobre cómo y en qué medida afecta la calidad y cantidad de las cosechas.
Este problema es importante porque la producción de alimentos es esencial para la subsistencia humana
y cualquier amenaza a la calidad y cantidad de las cosechas puede tener graves consecuencias en la
seguridad alimentaria de la población. Además, comprender los efectos de la radiación electromagnética
sobre los campos de cultivo puede ayudar a desarrollar medidas preventivas y políticas de regulación
para minimizar los posibles riesgos.
Problema General
¿Cómo afecta la radiación electromagnética a los campos de cultivo y a la producción de
alimentos?
Problema específicos
1. ¿Cómo afecta la radiación electromagnética en las diferentes etapas del crecimiento de las
plantas, desde la germinación hasta la cosecha, y cómo se traduce esto en la producción de
alimentos?
2. ¿Cuál es el nivel de exposición a la radiación electromagnética en los campos de cultivo y cómo
varía según la ubicación geográfica y la intensidad de las fuentes emisoras?
3. ¿Cómo interactúa la radiación electromagnética con otros factores ambientales, como la luz, la
temperatura y la humedad, para afectar el crecimiento de las plantas y la producción de
alimentos?
Objetivos del proyecto
Objetivo general
Desarrollar un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo para proteger la
salud de las plantas y asegurar la calidad y cantidad de las cosechas
Objetivos específicos.
1. Identificar los niveles de radiación electromagnética seguros para las plantas mediante una revisión de la literatura
científica y la consulta con expertos en la materia.
2. Implementar un sistema de monitoreo de la radiación electromagnética en campos de cultivo utilizando dispositivos
como medidores de campo electromagnético o antenas para la detección de señales de radiofrecuencia.
3. Desarrollar medidas de mitigación para reducir los efectos negativos de la radiación electromagnética en las
plantas, tales como la ubicación estratégica de las antenas de telecomunicaciones, la instalación de barreras o
pantallas de protección, o la selección de cultivos resistentes a la radiación electromagnética.
JUSTIFICACIÓN
La justificación para el desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo es la necesidad de proteger la
salud de las plantas y asegurar la calidad y cantidad de las cosechas en un contexto de creciente uso de tecnologías inalámbricas y de telecomunicaciones. La
exposición a la radiación electromagnética puede tener efectos negativos en las plantas, como la disminución del crecimiento, la alteración del metabolismo y la
reducción de la productividad. Además, se han identificado riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente asociados con la exposición a la
radiación electromagnética.
En este sentido, el desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo es una medida importante para
proteger la salud de las plantas y garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola. Además, puede contribuir a la adopción de prácticas agrícolas más
sostenibles y responsables desde el punto de vista ambiental y sanitario, y a la promoción de la innovación y la investigación en el ámbito agrícola y tecnológico.
Por lo tanto, el desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo es una necesidad para garantizar la
seguridad y la calidad de los alimentos, así como para proteger el medio ambiente y la salud de las personas que trabajan y viven en las zonas rurales.
Impacto
1. Salud humana: La exposición a la radiación electromagnética puede
tener efectos negativos en la salud humana, como trastornos del
sueño, dolores de cabeza, fatiga, problemas de concentración, entre
otros. Además, se ha sugerido una posible relación entre la exposición
a largo plazo a la radiación electromagnética y el cáncer. El desarrollo
de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación
electromagnética en campos de cultivo puede contribuir a la reducción
de los riesgos asociados a la exposición a la radiación
electromagnética en las zonas rurales.
2. Seguridad alimentaria: La exposición a la radiación electromagnética
puede afectar la calidad y cantidad de las cosechas, lo que puede tener
un impacto en la seguridad alimentaria de la población. El desarrollo de
un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética
en campos de cultivo puede contribuir a garantizar la seguridad
alimentaria y la calidad de los alimentos.
3. Sostenibilidad ambiental: La exposición a la radiación
electromagnética puede tener efectos negativos en el medio ambiente,
como la disminución de la biodiversidad y la contaminación del agua y
el suelo. El desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la
radiación electromagnética en campos de cultivo puede contribuir a la
promoción de prácticas agrícolas más sostenibles y responsables
desde el punto de vista ambiental.
POSIBLES INSTRUMENTOS DE MONITOREO DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
1. dosímetros de radiación electromagnética: son pequeños dispositivos portátiles que miden
la exposición acumulada a la radiación electromagnética en un período determinado de
tiempo.
2. Medidores de campo electromagnético: son dispositivos que miden los campos
electromagnéticos en tiempo real en una zona determinada.
3. Analizadores de espectro: son dispositivos que pueden analizar y visualizar la frecuencia y la
intensidad de la radiación electromagnética en un rango determinado.
4. Sistemas de monitoreo remoto: son sistemas automatizados que utilizan sensores para
monitorear la radiación electromagnética en un área determinada y transmiten los datos a un
centro de control.
5. Aplicaciones móviles: existen aplicaciones móviles que pueden utilizar el sensor de un
teléfono inteligente para medir la radiación electromagnética en tiempo real.
El proyecto a escala real
Una pantalla protectora para cultivos es un dispositivo que se instala alrededor del
área de cultivo para reducir la exposición de las plantas a la radiación
electromagnética. Estas pantallas están diseñadas para bloquear la radiación
electromagnética proveniente de fuentes cercanas, como torres de
telecomunicaciones, antenas de radio y televisión, líneas de alta tensión y otros
dispositivos eléctricos.
Las pantallas protectoras están hechas de materiales conductores, como el cobre o
el aluminio, que tienen la capacidad de absorber la radiación electromagnética.
Estos materiales se pueden moldear en diferentes formas y tamaños para
adaptarse a las necesidades específicas de cada cultivo.
La pantalla protectora funciona como una barrera que bloquea la radiación
electromagnética y evita que llegue a las plantas. Además, la pantalla puede tener
un efecto de sombreado, lo que reduce la cantidad de luz solar que llega a las
plantas. Por esta razón, es importante elegir la pantalla adecuada y ajustar su
posición para garantizar que las plantas reciban la cantidad adecuada de luz solar.
Es importante destacar que las pantallas protectoras no eliminan completamente la
radiación electromagnética, sino que la reducen a niveles seguros para las plantas.
Por esta razón, es importante realizar mediciones regulares para verificar la eficacia
de la pantalla y realizar ajustes si es necesario.
El proyecto a escala real
Una pantalla protectora para cultivos puede estar hecha de diversos
materiales, dependiendo de su propósito y del tipo de radiación
electromagnética que se desea bloquear o reducir. Algunos de los
materiales más comunes que se utilizan en la construcción de pantallas
protectoras para cultivos son:
1. Mallas metálicas: son redes de hilos metálicos entrelazados que se
utilizan para bloquear la radiación electromagnética de alta
frecuencia, como la que emiten los dispositivos electrónicos.
2. Películas de polímeros: son capas finas y transparentes de
materiales poliméricos que se utilizan para reducir la radiación
electromagnética de baja frecuencia, como la que se emite por las
líneas eléctricas y las torres de transmisión.
3. Tela de sombreo: es una malla de sombreado que se utiliza para
proteger las plantas de la radiación solar excesiva, así como para
reducir la radiación electromagnética de alta frecuencia.
4. Vidrio con recubrimiento de metal: es un vidrio tratado con una
capa metálica que se utiliza para bloquear la radiación
electromagnética de alta frecuencia y los rayos UV.
5. Películas de Mylar: son capas de poliéster metalizado que se
utilizan para reducir la radiación electromagnética de alta
frecuencia y los rayos UV.
Resumen
El desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética
en campos de cultivo es necesario para proteger la salud de las plantas y asegurar la
calidad y cantidad de las cosechas en un contexto de creciente uso de tecnologías
inalámbricas y de telecomunicaciones. Este sistema puede contribuir a la adopción de
prácticas agrícolas más sostenibles y responsables desde el punto de vista ambiental y
sanitario, y a la promoción de la innovación y la investigación en el ámbito agrícola y
tecnológico. Además, puede tener un impacto positivo en la salud humana, la seguridad
alimentaria y la sostenibilidad ambiental en las zonas rurales.
Conclusiones
● El desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética
en campos de cultivo es fundamental para proteger la salud de las plantas y la calidad
de las cosechas, así como para promover prácticas agrícolas más sostenibles y
responsables.
● Este sistema puede contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y la salud humana en
las zonas rurales, así como a la protección del medio ambiente y la promoción de la
investigación y la innovación en el ámbito agrícola y tecnológico.
● El desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética
en campos de cultivo es un paso importante hacia la promoción de una agricultura
sostenible y saludable, y puede tener un impacto positivo en la sociedad en términos
de seguridad alimentaria, salud humana y sostenibilidad ambiental.

Más contenido relacionado

Similar a PPT-Propagación y Radiación.pptx

610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
pacificosur
 
Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Objetivo general y específico
Objetivo general y específicoObjetivo general y específico
Objetivo general y específicoDarwin Pinargote
 
Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...Coordinacion de Comunicaciones
 
La contaminación electromagnética i revisada
La  contaminación electromagnética i revisadaLa  contaminación electromagnética i revisada
La contaminación electromagnética i revisada
Ivan Figueroa-Otero
 
Seguridad radiologica
Seguridad radiologicaSeguridad radiologica
Seguridad radiologica
Ursula Gutiérrez Ttito
 
Electromagnetismo y robotica.
Electromagnetismo y robotica.Electromagnetismo y robotica.
Electromagnetismo y robotica.Felipe Romero
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
midrovo
 
Contaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagneticaContaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagneticajiraiya sama
 
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la VidaCapítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
Andy Juan Sarango Veliz
 
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Florencia Garcia Rambeaud
 
Energía solar diplomado Gestión ambiental
Energía solar   diplomado Gestión ambientalEnergía solar   diplomado Gestión ambiental
Energía solar diplomado Gestión ambiental
Luis Martinez
 
La responsabilidad tecnologica y los efectos de la radiacion de radiofrecuencia.
La responsabilidad tecnologica y los efectos de la radiacion de radiofrecuencia.La responsabilidad tecnologica y los efectos de la radiacion de radiofrecuencia.
La responsabilidad tecnologica y los efectos de la radiacion de radiofrecuencia.
equipo5pnfrespsocial
 
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro. 5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
Observatic Externado
 
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 

Similar a PPT-Propagación y Radiación.pptx (20)

Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
 
Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV
 
Objetivo general y específico
Objetivo general y específicoObjetivo general y específico
Objetivo general y específico
 
Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
 
La contaminación electromagnética i revisada
La  contaminación electromagnética i revisadaLa  contaminación electromagnética i revisada
La contaminación electromagnética i revisada
 
Seguridad radiologica
Seguridad radiologicaSeguridad radiologica
Seguridad radiologica
 
Electromagnetismo y robotica.
Electromagnetismo y robotica.Electromagnetismo y robotica.
Electromagnetismo y robotica.
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Contaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagneticaContaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagnetica
 
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la VidaCapítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
 
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
 
1
11
1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Energía solar diplomado Gestión ambiental
Energía solar   diplomado Gestión ambientalEnergía solar   diplomado Gestión ambiental
Energía solar diplomado Gestión ambiental
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
La responsabilidad tecnologica y los efectos de la radiacion de radiofrecuencia.
La responsabilidad tecnologica y los efectos de la radiacion de radiofrecuencia.La responsabilidad tecnologica y los efectos de la radiacion de radiofrecuencia.
La responsabilidad tecnologica y los efectos de la radiacion de radiofrecuencia.
 
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro. 5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
 
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

PPT-Propagación y Radiación.pptx

  • 1. Desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo Presentado por : -Araujo Arias Brian Fernando -Calderon Fernandez Fabricio -Loayza Flores Edison Junior -Quispe ames luis miguel -Villanes Santaria Carlos Enrrique Docente : Wilder LLacsa NRC :12146
  • 2. En los últimos años el cambio climático ha sido muy drástico de tal forma que ha ocasionado grandes pérdidas a consecuencia del gran frío de la sierra peruana, lo cual nos lleva a buscar una forma de apoyar a la agricultura peruana. Hoy en día se debe reconocer que las empresas agrícolas, en su afán de obtener producciones de una manera más limpia y rápida, están al tanto de cualquier avance tecnológico para favorecerse en tal problemática. Pues bien, uno de esos tantos inconvenientes de siembra y obtención de cosechas es lograr una rápida germinación sin tener ningún efecto en los procesos metabólicos de la planta. Así, aprovechando la energía electromagnética como opción. Introducción
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La radiación electromagnética emitida por dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles, las antenas de telecomunicaciones y otros dispositivos inalámbricos, puede tener efectos negativos en la salud humana, pero ¿qué pasa con las plantas? ya que el proyecto va enfocado a ello. Los campos de cultivo están cada vez más expuestos a la radiación electromagnética debido al aumento de la tecnología inalámbrica y la instalación de torres de telecomunicaciones. Aunque se sabe que la radiación electromagnética puede afectar el crecimiento de las plantas, todavía hay preguntas sin respuesta sobre cómo y en qué medida afecta la calidad y cantidad de las cosechas. Este problema es importante porque la producción de alimentos es esencial para la subsistencia humana y cualquier amenaza a la calidad y cantidad de las cosechas puede tener graves consecuencias en la seguridad alimentaria de la población. Además, comprender los efectos de la radiación electromagnética sobre los campos de cultivo puede ayudar a desarrollar medidas preventivas y políticas de regulación para minimizar los posibles riesgos.
  • 4. Problema General ¿Cómo afecta la radiación electromagnética a los campos de cultivo y a la producción de alimentos? Problema específicos 1. ¿Cómo afecta la radiación electromagnética en las diferentes etapas del crecimiento de las plantas, desde la germinación hasta la cosecha, y cómo se traduce esto en la producción de alimentos? 2. ¿Cuál es el nivel de exposición a la radiación electromagnética en los campos de cultivo y cómo varía según la ubicación geográfica y la intensidad de las fuentes emisoras? 3. ¿Cómo interactúa la radiación electromagnética con otros factores ambientales, como la luz, la temperatura y la humedad, para afectar el crecimiento de las plantas y la producción de alimentos?
  • 5. Objetivos del proyecto Objetivo general Desarrollar un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo para proteger la salud de las plantas y asegurar la calidad y cantidad de las cosechas Objetivos específicos. 1. Identificar los niveles de radiación electromagnética seguros para las plantas mediante una revisión de la literatura científica y la consulta con expertos en la materia. 2. Implementar un sistema de monitoreo de la radiación electromagnética en campos de cultivo utilizando dispositivos como medidores de campo electromagnético o antenas para la detección de señales de radiofrecuencia. 3. Desarrollar medidas de mitigación para reducir los efectos negativos de la radiación electromagnética en las plantas, tales como la ubicación estratégica de las antenas de telecomunicaciones, la instalación de barreras o pantallas de protección, o la selección de cultivos resistentes a la radiación electromagnética.
  • 6. JUSTIFICACIÓN La justificación para el desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo es la necesidad de proteger la salud de las plantas y asegurar la calidad y cantidad de las cosechas en un contexto de creciente uso de tecnologías inalámbricas y de telecomunicaciones. La exposición a la radiación electromagnética puede tener efectos negativos en las plantas, como la disminución del crecimiento, la alteración del metabolismo y la reducción de la productividad. Además, se han identificado riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente asociados con la exposición a la radiación electromagnética. En este sentido, el desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo es una medida importante para proteger la salud de las plantas y garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola. Además, puede contribuir a la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles y responsables desde el punto de vista ambiental y sanitario, y a la promoción de la innovación y la investigación en el ámbito agrícola y tecnológico. Por lo tanto, el desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo es una necesidad para garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos, así como para proteger el medio ambiente y la salud de las personas que trabajan y viven en las zonas rurales.
  • 7. Impacto 1. Salud humana: La exposición a la radiación electromagnética puede tener efectos negativos en la salud humana, como trastornos del sueño, dolores de cabeza, fatiga, problemas de concentración, entre otros. Además, se ha sugerido una posible relación entre la exposición a largo plazo a la radiación electromagnética y el cáncer. El desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo puede contribuir a la reducción de los riesgos asociados a la exposición a la radiación electromagnética en las zonas rurales. 2. Seguridad alimentaria: La exposición a la radiación electromagnética puede afectar la calidad y cantidad de las cosechas, lo que puede tener un impacto en la seguridad alimentaria de la población. El desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo puede contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos. 3. Sostenibilidad ambiental: La exposición a la radiación electromagnética puede tener efectos negativos en el medio ambiente, como la disminución de la biodiversidad y la contaminación del agua y el suelo. El desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo puede contribuir a la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles y responsables desde el punto de vista ambiental.
  • 8. POSIBLES INSTRUMENTOS DE MONITOREO DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1. dosímetros de radiación electromagnética: son pequeños dispositivos portátiles que miden la exposición acumulada a la radiación electromagnética en un período determinado de tiempo. 2. Medidores de campo electromagnético: son dispositivos que miden los campos electromagnéticos en tiempo real en una zona determinada. 3. Analizadores de espectro: son dispositivos que pueden analizar y visualizar la frecuencia y la intensidad de la radiación electromagnética en un rango determinado. 4. Sistemas de monitoreo remoto: son sistemas automatizados que utilizan sensores para monitorear la radiación electromagnética en un área determinada y transmiten los datos a un centro de control. 5. Aplicaciones móviles: existen aplicaciones móviles que pueden utilizar el sensor de un teléfono inteligente para medir la radiación electromagnética en tiempo real.
  • 9. El proyecto a escala real Una pantalla protectora para cultivos es un dispositivo que se instala alrededor del área de cultivo para reducir la exposición de las plantas a la radiación electromagnética. Estas pantallas están diseñadas para bloquear la radiación electromagnética proveniente de fuentes cercanas, como torres de telecomunicaciones, antenas de radio y televisión, líneas de alta tensión y otros dispositivos eléctricos. Las pantallas protectoras están hechas de materiales conductores, como el cobre o el aluminio, que tienen la capacidad de absorber la radiación electromagnética. Estos materiales se pueden moldear en diferentes formas y tamaños para adaptarse a las necesidades específicas de cada cultivo. La pantalla protectora funciona como una barrera que bloquea la radiación electromagnética y evita que llegue a las plantas. Además, la pantalla puede tener un efecto de sombreado, lo que reduce la cantidad de luz solar que llega a las plantas. Por esta razón, es importante elegir la pantalla adecuada y ajustar su posición para garantizar que las plantas reciban la cantidad adecuada de luz solar. Es importante destacar que las pantallas protectoras no eliminan completamente la radiación electromagnética, sino que la reducen a niveles seguros para las plantas. Por esta razón, es importante realizar mediciones regulares para verificar la eficacia de la pantalla y realizar ajustes si es necesario.
  • 10. El proyecto a escala real Una pantalla protectora para cultivos puede estar hecha de diversos materiales, dependiendo de su propósito y del tipo de radiación electromagnética que se desea bloquear o reducir. Algunos de los materiales más comunes que se utilizan en la construcción de pantallas protectoras para cultivos son: 1. Mallas metálicas: son redes de hilos metálicos entrelazados que se utilizan para bloquear la radiación electromagnética de alta frecuencia, como la que emiten los dispositivos electrónicos. 2. Películas de polímeros: son capas finas y transparentes de materiales poliméricos que se utilizan para reducir la radiación electromagnética de baja frecuencia, como la que se emite por las líneas eléctricas y las torres de transmisión. 3. Tela de sombreo: es una malla de sombreado que se utiliza para proteger las plantas de la radiación solar excesiva, así como para reducir la radiación electromagnética de alta frecuencia. 4. Vidrio con recubrimiento de metal: es un vidrio tratado con una capa metálica que se utiliza para bloquear la radiación electromagnética de alta frecuencia y los rayos UV. 5. Películas de Mylar: son capas de poliéster metalizado que se utilizan para reducir la radiación electromagnética de alta frecuencia y los rayos UV.
  • 11. Resumen El desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo es necesario para proteger la salud de las plantas y asegurar la calidad y cantidad de las cosechas en un contexto de creciente uso de tecnologías inalámbricas y de telecomunicaciones. Este sistema puede contribuir a la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles y responsables desde el punto de vista ambiental y sanitario, y a la promoción de la innovación y la investigación en el ámbito agrícola y tecnológico. Además, puede tener un impacto positivo en la salud humana, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental en las zonas rurales.
  • 12. Conclusiones ● El desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo es fundamental para proteger la salud de las plantas y la calidad de las cosechas, así como para promover prácticas agrícolas más sostenibles y responsables. ● Este sistema puede contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y la salud humana en las zonas rurales, así como a la protección del medio ambiente y la promoción de la investigación y la innovación en el ámbito agrícola y tecnológico. ● El desarrollo de un sistema de monitoreo y mitigación de la radiación electromagnética en campos de cultivo es un paso importante hacia la promoción de una agricultura sostenible y saludable, y puede tener un impacto positivo en la sociedad en términos de seguridad alimentaria, salud humana y sostenibilidad ambiental.