SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE INGENIERÍA
BARCELONA – EDO. ANZOÁTEGUI
DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL
Facilitadora:
M.S. Ing. María Sciotto
Integrantes:
Caraballo Ma. Eugenia
Freitez Gabriela
Martínez Luis
Mata Eduardo
Rebolledo Carolina
Tenorio Miguel
Torrealba Ma. Daniela
Barcelona, Marzo 2016.
APLICACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
EN ENERGÍA RENOVABLE (ENERGÍA SOLAR).
Es la transformación directa de la
radiación solar en electricidad. Esta
transformación se produce en unos
dispositivos denominados paneles
fotovoltaicos. En los paneles
fotovoltaicos, la radiación solar
estimula los electrones de un
dispositivo semiconductor
generando una pequeña diferencia
de potencial. La conexión en serie de
estos dispositivos permite obtener
diferencias de potencial mayores.
ENERGÍA SOLAR
FOTOVOLTAICA
COMPONENTES DE UNA PLANTA SOLAR
FOTOVOLTAICA
PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS
Consiste en una asociación de células, encapsulada en dos capas
de EVA (etileno-vinilo-acetato), entre una lámina frontal de
vidrio y una capa posterior de un polímero termoplástico u otra
lámina de cristal cuando se desea obtener módulos con algún
grado de transparencia
INVERSORES
La corriente eléctrica continua que proporcionan los módulos
fotovoltaicos se puede transformar en corriente
alterna mediante un aparato electrónico llamado inversor e
inyectar en la red eléctrica.
SEGUIDORES SOLARES
Es un dispositivo mecánico capaz de orientar los paneles
solares de forma que éstos permanezcan aproximadamente
perpendiculares a los rayos solares, siguiendo al sol desde
el este en la alborada hasta el oeste en la puesta.
CABLEADO
Es el elemento que transporta la energía eléctrica desde su
generación, para su posterior distribución y transporte.
PLANTAS DE CONCENTRACIÓN FOTOVOLTAICA
Es un tipo de energía solar fotovoltaica que
utiliza lentes, espejos curvados y otros tipos de ópticas para
concentrar una gran cantidad de radiación solar en una
pequeña área de células fotovoltaicas para
generar electricidad.
1. Proviene de una fuente inagotable, el
sol.
2. No contamina, no produce emisiones
de CO2 u otros gases.
3. No precisa de un suministro exterior,
no consume combustible, ni necesita
presencia de otros recursos como el
agua o el viento.
4. No produce ruidos.
5. Reduce la dependencia energética de
los países.
6. La mayor producción coincide con las
horas de mayor consumo.
7. Los sistemas son sencillos y fáciles de
instalar.
VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES
En entornos aislados, donde se
requiere poca potencia eléctrica
y el acceso a la red es difícil, las
placas fotovoltaicas se emplean
como alternativa
económicamente viable desde
hace décadas. Para comprender
la importancia de esta
posibilidad, conviene tener en
cuenta que aproximadamente
una cuarta parte de la población
mundial todavía no tiene acceso
a la energía eléctrica.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
El proyecto trata sobre el
abastecimiento eléctrico de vivienda rural,
ubicada en el municipio Bolívar, Sector
Naricual mediante de una instalación solar
fotovoltaica aislada. Su altitud topográfica es
de 13 m.s.n.m. y presenta una buena
insolación solar, con pocas sombras, y con
frecuentes días soleados continuos durante
todo el año.
Descripción del Proyecto
PROCESO
FOTOVOLTAICO
Aparatos unidades Potencia en
watts
Horas (h) Energía
(w/h)
Bombillos 4 10 4 160
TV 13” 1 85 4 320
Refrigerador 1 260 6 1.560
Total: 2.040
Consumo energético estimado
POR CADA CASA RURAL
Se considerará, a efectos de diseño, un número de paneles NP de 3.
El equipo seleccionado es el Out-Back Inversor GVFX 2524. El
cableado a la intemperie entre los paneles solares y el resto de los
equipos de la instalación se realizará en cable para exteriores de
una sección de 10mm2, con recubrimiento de PVC antillana.
RESULTADO
Es una empresa que cuenta con una
amplia experiencia en instalaciones
fotovoltaicas, ya que desde 2010 ha
estado involucrada en investigaciones
y estudios del sector de energías
renovables.
En Exel Solar estamos plenamente
convencidos de la importancia que
tiene el cuidado al ambiente por lo
que nuestro principal compromiso es
ofrecer equipos de energía renovable
de calidad y vanguardia, satisfaciendo
las necesidades de nuestros clientes al
mismo tiempo que se previene la
contaminación al medio ambiente.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
EXEL SOLAR
Es la parte del sistema
general de gestión de calidad
que incluye la estructura
organizativa, las actividades de
planificación, las
responsabilidades, las
prácticas, los procedimientos,
los procesos y los recursos para
desarrollar, aplicar, alcanzar,
revisar y mantener la política
ambiental
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Dentro del SGA se puede proponer los
siguientes objetivos ambientales:
1. Implementar el sistema de gestión
ambiental especificado en la norma ISO
14001.
2. Reducir el consumo de recursos utilizados
para la elaboración e implementación de
paneles solares (producción más limpia).
3. Disponer adecuadamente los residuos
generados.
4. Reciclar al proceso productivo la mayoría de
los desechos aprovechables.
5. Desarrollar capacitaciones para que el
personal tome conciencia en el sistema de
gestión ambiental.
OBJETIVOS
Se implementa la guía para planificar el SGA basado en el diagnostico inicial de
la empresa relacionando las actividades y las acciones que se realizaran para la
prevención de la contaminación ambiental, con el consumo de los recursos y la
generación de desechos, la empresa cuenta sistema de calidad implementado.
Para identificar los aspectos ambientales se realiza una descripción cualitativa
por medio del método ABC con criterios argumentativos verbales, los cuales
son fácilmente comprensibles y se apoyan de la información disponible en el
medio que se está evaluando, luego se evaluara la importancia de cada uno de
ellos en una matriz analizando los aspectos más relevantes con los criterios
especificados clasificándolos según:
A: Problema ecológico grande y real, se requiere acción urgente.
B: Problema ecológico que requiere acción a mediano plazo.
C: No hay problema ecológico o es pequeño, no se requiere acción.
METODOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.
ENTRADA
Recurso Aspecto Impacto
Geología Alteración de la geología
 Extracción de silicio.
 Procesamiento del silicio.
SALIDA
Recurso Aspecto Impacto
Paisaje Alteración del paisaje
 Pérdida de valor de espacios
naturales.
 Impacto visual.
Suelo
Alteración del suelo
 Ocupación de espacio
significativo.
 Nivelación de los suelos para
instalación del parque.
Generación de desechos  Reciclaje de paneles solares.
Vegetación Alteración a la vegetación
 Perdida de la vegetación
presente por instalación del
parque.
MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
ENTRADA
Recurso A B C
Geología
 Extracción de silicio.
 Procesamiento del
silicio.
SALIDA
Recurso A B C
Paisaje
 Pérdida de valor de
espacios naturales.
 Impacto visual.
Suelo
 Nivelación de los
suelos para
instalación del
parque.
 Ocupación de espacio
significativo.
 Reciclaje de paneles
solares.
Vegetación
 Perdida de la
vegetación presente
por instalación del
parque.
PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE HIGIENE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Los objetivos de este programa se basan en:
-Proteger a los trabajadores y usuarios del entorno,
atendiendo las emergencias.
-Minimizar la ocurrencia de accidentes comunes que
sean previsibles, definiendo los mecanismos operativos y
de gestión.
-Mantener en su más alto nivel de eficiencia, bienestar
físico, mental y social a los trabajores.
Este programa está dividido en subprogramas como
son el de Medicina Preventiva, de Higiene y
Seguridad Industrial y la conformación y el
funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud
Laboral.
PROGRAMA DE RECICLAJE DE PANELES SOLARES
Este programa tiene como objetivo la
recogida y reciclaje de los paneles
fotovoltaicos que han llegado al final de
su vida útil, ofreciendo una solución
inteligente y económica para el
tratamiento de los residuos, amigable
con el ambiente. El programa contempla
aspectos económicos y administrativos,
diseñado para satisfacer las necesidades
de recogida y reciclaje de los módulos
fotovoltaicos y aplica exclusivamente las
mejores técnicas disponibles.
PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS
Tiene como objetivo darle al material utilizado, clasificado como
recuperable o desecho, el destino adecuado, de acuerdo con sus
características, con la finalidad de prevenir daños a la salud y al
ambiente, abarcando las etapas de generación, minimización,
identificación, caracterización, segregación, recolección, transporte,
tratamiento, disposición final o cualquier otro uso que los involucre.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

memoria descriptiva proyecto de electrificacion
memoria descriptiva proyecto de electrificacionmemoria descriptiva proyecto de electrificacion
memoria descriptiva proyecto de electrificacion
Edith Zuniga
 
Tema 2 planificacion de proyectos
Tema 2 planificacion de proyectosTema 2 planificacion de proyectos
Tema 2 planificacion de proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
 
1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica
DEYTONMEYERBAZANSANC
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
yurynilthon
 
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruanoInflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso
 
Confiabilidad del sistema electrico
Confiabilidad del sistema electricoConfiabilidad del sistema electrico
Confiabilidad del sistema electrico
darsklis
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
alejandro96
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
juan quispe cruz
 
Definiciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaDefiniciones de ingenieria
Definiciones de ingenieria
harrychavarro
 
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Ing. Electromecanica
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
Luchetti David Urcia
 
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013sCriterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
samuel valle
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasInstalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Hilbert Ramirez Laguna
 
Cálculo de demandas
Cálculo de demandasCálculo de demandas
Cálculo de demandas
Jaime David Ruiz Romero
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
Diego Avalos Pereira
 
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Efren Franco
 
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
hernanantonio
 
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
Francheskagp
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
Antony Jexson Mendoza Veliz
 

La actualidad más candente (20)

memoria descriptiva proyecto de electrificacion
memoria descriptiva proyecto de electrificacionmemoria descriptiva proyecto de electrificacion
memoria descriptiva proyecto de electrificacion
 
Tema 2 planificacion de proyectos
Tema 2 planificacion de proyectosTema 2 planificacion de proyectos
Tema 2 planificacion de proyectos
 
1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruanoInflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
Confiabilidad del sistema electrico
Confiabilidad del sistema electricoConfiabilidad del sistema electrico
Confiabilidad del sistema electrico
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Definiciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaDefiniciones de ingenieria
Definiciones de ingenieria
 
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
 
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013sCriterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasInstalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitarias
 
Cálculo de demandas
Cálculo de demandasCálculo de demandas
Cálculo de demandas
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
 
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
 
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
 
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 

Destacado

Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambientalSistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
Luis Fernando Tascón Montes
 
методич по праву
методич по правуметодич по праву
методич по правуDemanessa
 
Media Influence - D. Ackerman - Website TEACHERS
Media Influence - D. Ackerman - Website TEACHERSMedia Influence - D. Ackerman - Website TEACHERS
Media Influence - D. Ackerman - Website TEACHERS
Daniel Gold
 
Turkey
TurkeyTurkey
Welcome
WelcomeWelcome
Welcome
Gaurav Shukla
 
Critical thinking
Critical thinkingCritical thinking
Critical thinking
kgoytia
 
Internet
InternetInternet
Internet
krupa512
 
Art and Action for Flow Towards Results
Art and Action for Flow Towards ResultsArt and Action for Flow Towards Results
Art and Action for Flow Towards Results
Erik Schön
 
03 text krastev_06 oct
03 text krastev_06 oct03 text krastev_06 oct
03 text krastev_06 oct
jhenri5
 
Androidロボットサミットin名古屋
Androidロボットサミットin名古屋Androidロボットサミットin名古屋
Androidロボットサミットin名古屋Kenichi Yoshida
 
Irgaa laromanisation.
Irgaa laromanisation.Irgaa laromanisation.
Irgaa laromanisation.arty676
 
Party Platform Selections 2009 - Website DEMOCRACY
Party Platform Selections 2009 - Website DEMOCRACYParty Platform Selections 2009 - Website DEMOCRACY
Party Platform Selections 2009 - Website DEMOCRACY
Daniel Gold
 
Final Visual Resume
Final Visual ResumeFinal Visual Resume
Final Visual Resume
cearen2
 
Personality
PersonalityPersonality
Personality
Anjana Saxena
 
Rtb theme 2 leader presentation nigeria 25 sep 2012
Rtb theme 2 leader presentation nigeria 25 sep 2012Rtb theme 2 leader presentation nigeria 25 sep 2012
Rtb theme 2 leader presentation nigeria 25 sep 2012
Luis Augusto Becerra Lopez-Lavalle
 
A spacious bungalow with additional buildings
A spacious bungalow with additional buildingsA spacious bungalow with additional buildings
A spacious bungalow with additional buildings
Carl Custav
 
миссия и образование
миссия и образованиемиссия и образование
миссия и образованиеAlexey Vidanov
 
Semper Continuity Suite Product Profile V6
Semper Continuity Suite   Product Profile V6Semper Continuity Suite   Product Profile V6
Semper Continuity Suite Product Profile V6
mlulham
 
Purina Pet Advertisement Campaign
Purina Pet Advertisement CampaignPurina Pet Advertisement Campaign
Purina Pet Advertisement Campaign
kuromi6016
 
Ninos y bebes-37744
Ninos y bebes-37744Ninos y bebes-37744
Ninos y bebes-37744
scadenas7
 

Destacado (20)

Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambientalSistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
 
методич по праву
методич по правуметодич по праву
методич по праву
 
Media Influence - D. Ackerman - Website TEACHERS
Media Influence - D. Ackerman - Website TEACHERSMedia Influence - D. Ackerman - Website TEACHERS
Media Influence - D. Ackerman - Website TEACHERS
 
Turkey
TurkeyTurkey
Turkey
 
Welcome
WelcomeWelcome
Welcome
 
Critical thinking
Critical thinkingCritical thinking
Critical thinking
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Art and Action for Flow Towards Results
Art and Action for Flow Towards ResultsArt and Action for Flow Towards Results
Art and Action for Flow Towards Results
 
03 text krastev_06 oct
03 text krastev_06 oct03 text krastev_06 oct
03 text krastev_06 oct
 
Androidロボットサミットin名古屋
Androidロボットサミットin名古屋Androidロボットサミットin名古屋
Androidロボットサミットin名古屋
 
Irgaa laromanisation.
Irgaa laromanisation.Irgaa laromanisation.
Irgaa laromanisation.
 
Party Platform Selections 2009 - Website DEMOCRACY
Party Platform Selections 2009 - Website DEMOCRACYParty Platform Selections 2009 - Website DEMOCRACY
Party Platform Selections 2009 - Website DEMOCRACY
 
Final Visual Resume
Final Visual ResumeFinal Visual Resume
Final Visual Resume
 
Personality
PersonalityPersonality
Personality
 
Rtb theme 2 leader presentation nigeria 25 sep 2012
Rtb theme 2 leader presentation nigeria 25 sep 2012Rtb theme 2 leader presentation nigeria 25 sep 2012
Rtb theme 2 leader presentation nigeria 25 sep 2012
 
A spacious bungalow with additional buildings
A spacious bungalow with additional buildingsA spacious bungalow with additional buildings
A spacious bungalow with additional buildings
 
миссия и образование
миссия и образованиемиссия и образование
миссия и образование
 
Semper Continuity Suite Product Profile V6
Semper Continuity Suite   Product Profile V6Semper Continuity Suite   Product Profile V6
Semper Continuity Suite Product Profile V6
 
Purina Pet Advertisement Campaign
Purina Pet Advertisement CampaignPurina Pet Advertisement Campaign
Purina Pet Advertisement Campaign
 
Ninos y bebes-37744
Ninos y bebes-37744Ninos y bebes-37744
Ninos y bebes-37744
 

Similar a Energía solar diplomado Gestión ambiental

Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Efren Franco
 
1. proyecto modulos de trabajo didactico para sistemas fv
1. proyecto modulos de trabajo didactico para sistemas fv1. proyecto modulos de trabajo didactico para sistemas fv
1. proyecto modulos de trabajo didactico para sistemas fv
guillermo rojas
 
AVANCE MONOGRAFIA.docx
AVANCE MONOGRAFIA.docxAVANCE MONOGRAFIA.docx
AVANCE MONOGRAFIA.docx
sebastianrios78
 
Patente de solar tracking
Patente de solar trackingPatente de solar tracking
Patente de solar tracking
RAFAELFUENTES38
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Efren Franco
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Efren Franco
 
Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019
cecr34
 
Proyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'SProyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'S
KennyOrdo99
 
Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.
karen270799
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
Lizbeth Villegas
 
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
Richard Barja
 
Ceo tejeda16v v v
Ceo tejeda16v v v Ceo tejeda16v v v
Ceo tejeda16v v v
Juan Carlos Garcia Garcia
 
PMBOK 7_GRUPO 4.pdf
PMBOK 7_GRUPO 4.pdfPMBOK 7_GRUPO 4.pdf
PMBOK 7_GRUPO 4.pdf
EbertArone
 
PMBOK 7_GRUPO 4.pptx
PMBOK 7_GRUPO 4.pptxPMBOK 7_GRUPO 4.pptx
PMBOK 7_GRUPO 4.pptx
EbertArone
 
26. sánchez m. ulises
26. sánchez m. ulises26. sánchez m. ulises
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
RogerAlejandro6
 
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdfGuia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
joseantoniogranados4
 
Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla
Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en BarranquillaImpacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla
Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla
JairoTorres62
 
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJANewsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Gogely The Great
 
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPEEnergias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
ALLPE
 

Similar a Energía solar diplomado Gestión ambiental (20)

Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
 
1. proyecto modulos de trabajo didactico para sistemas fv
1. proyecto modulos de trabajo didactico para sistemas fv1. proyecto modulos de trabajo didactico para sistemas fv
1. proyecto modulos de trabajo didactico para sistemas fv
 
AVANCE MONOGRAFIA.docx
AVANCE MONOGRAFIA.docxAVANCE MONOGRAFIA.docx
AVANCE MONOGRAFIA.docx
 
Patente de solar tracking
Patente de solar trackingPatente de solar tracking
Patente de solar tracking
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
 
Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019
 
Proyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'SProyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'S
 
Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
 
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
 
Ceo tejeda16v v v
Ceo tejeda16v v v Ceo tejeda16v v v
Ceo tejeda16v v v
 
PMBOK 7_GRUPO 4.pdf
PMBOK 7_GRUPO 4.pdfPMBOK 7_GRUPO 4.pdf
PMBOK 7_GRUPO 4.pdf
 
PMBOK 7_GRUPO 4.pptx
PMBOK 7_GRUPO 4.pptxPMBOK 7_GRUPO 4.pptx
PMBOK 7_GRUPO 4.pptx
 
26. sánchez m. ulises
26. sánchez m. ulises26. sánchez m. ulises
26. sánchez m. ulises
 
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
 
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdfGuia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
 
Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla
Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en BarranquillaImpacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla
Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla
 
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJANewsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
 
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPEEnergias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 

Energía solar diplomado Gestión ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” FACULTAD DE INGENIERÍA BARCELONA – EDO. ANZOÁTEGUI DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL Facilitadora: M.S. Ing. María Sciotto Integrantes: Caraballo Ma. Eugenia Freitez Gabriela Martínez Luis Mata Eduardo Rebolledo Carolina Tenorio Miguel Torrealba Ma. Daniela Barcelona, Marzo 2016. APLICACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN ENERGÍA RENOVABLE (ENERGÍA SOLAR).
  • 2. Es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. En los paneles fotovoltaicos, la radiación solar estimula los electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
  • 3. COMPONENTES DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS Consiste en una asociación de células, encapsulada en dos capas de EVA (etileno-vinilo-acetato), entre una lámina frontal de vidrio y una capa posterior de un polímero termoplástico u otra lámina de cristal cuando se desea obtener módulos con algún grado de transparencia INVERSORES La corriente eléctrica continua que proporcionan los módulos fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna mediante un aparato electrónico llamado inversor e inyectar en la red eléctrica.
  • 4. SEGUIDORES SOLARES Es un dispositivo mecánico capaz de orientar los paneles solares de forma que éstos permanezcan aproximadamente perpendiculares a los rayos solares, siguiendo al sol desde el este en la alborada hasta el oeste en la puesta. CABLEADO Es el elemento que transporta la energía eléctrica desde su generación, para su posterior distribución y transporte. PLANTAS DE CONCENTRACIÓN FOTOVOLTAICA Es un tipo de energía solar fotovoltaica que utiliza lentes, espejos curvados y otros tipos de ópticas para concentrar una gran cantidad de radiación solar en una pequeña área de células fotovoltaicas para generar electricidad.
  • 5. 1. Proviene de una fuente inagotable, el sol. 2. No contamina, no produce emisiones de CO2 u otros gases. 3. No precisa de un suministro exterior, no consume combustible, ni necesita presencia de otros recursos como el agua o el viento. 4. No produce ruidos. 5. Reduce la dependencia energética de los países. 6. La mayor producción coincide con las horas de mayor consumo. 7. Los sistemas son sencillos y fáciles de instalar. VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES
  • 6. En entornos aislados, donde se requiere poca potencia eléctrica y el acceso a la red es difícil, las placas fotovoltaicas se emplean como alternativa económicamente viable desde hace décadas. Para comprender la importancia de esta posibilidad, conviene tener en cuenta que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial todavía no tiene acceso a la energía eléctrica. ELECTRIFICACIÓN RURAL APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
  • 7. El proyecto trata sobre el abastecimiento eléctrico de vivienda rural, ubicada en el municipio Bolívar, Sector Naricual mediante de una instalación solar fotovoltaica aislada. Su altitud topográfica es de 13 m.s.n.m. y presenta una buena insolación solar, con pocas sombras, y con frecuentes días soleados continuos durante todo el año. Descripción del Proyecto PROCESO FOTOVOLTAICO
  • 8. Aparatos unidades Potencia en watts Horas (h) Energía (w/h) Bombillos 4 10 4 160 TV 13” 1 85 4 320 Refrigerador 1 260 6 1.560 Total: 2.040 Consumo energético estimado POR CADA CASA RURAL Se considerará, a efectos de diseño, un número de paneles NP de 3. El equipo seleccionado es el Out-Back Inversor GVFX 2524. El cableado a la intemperie entre los paneles solares y el resto de los equipos de la instalación se realizará en cable para exteriores de una sección de 10mm2, con recubrimiento de PVC antillana. RESULTADO
  • 9. Es una empresa que cuenta con una amplia experiencia en instalaciones fotovoltaicas, ya que desde 2010 ha estado involucrada en investigaciones y estudios del sector de energías renovables. En Exel Solar estamos plenamente convencidos de la importancia que tiene el cuidado al ambiente por lo que nuestro principal compromiso es ofrecer equipos de energía renovable de calidad y vanguardia, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes al mismo tiempo que se previene la contaminación al medio ambiente. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA EXEL SOLAR
  • 10. Es la parte del sistema general de gestión de calidad que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, aplicar, alcanzar, revisar y mantener la política ambiental SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 11. Dentro del SGA se puede proponer los siguientes objetivos ambientales: 1. Implementar el sistema de gestión ambiental especificado en la norma ISO 14001. 2. Reducir el consumo de recursos utilizados para la elaboración e implementación de paneles solares (producción más limpia). 3. Disponer adecuadamente los residuos generados. 4. Reciclar al proceso productivo la mayoría de los desechos aprovechables. 5. Desarrollar capacitaciones para que el personal tome conciencia en el sistema de gestión ambiental. OBJETIVOS
  • 12. Se implementa la guía para planificar el SGA basado en el diagnostico inicial de la empresa relacionando las actividades y las acciones que se realizaran para la prevención de la contaminación ambiental, con el consumo de los recursos y la generación de desechos, la empresa cuenta sistema de calidad implementado. Para identificar los aspectos ambientales se realiza una descripción cualitativa por medio del método ABC con criterios argumentativos verbales, los cuales son fácilmente comprensibles y se apoyan de la información disponible en el medio que se está evaluando, luego se evaluara la importancia de cada uno de ellos en una matriz analizando los aspectos más relevantes con los criterios especificados clasificándolos según: A: Problema ecológico grande y real, se requiere acción urgente. B: Problema ecológico que requiere acción a mediano plazo. C: No hay problema ecológico o es pequeño, no se requiere acción. METODOLOGÍA
  • 13. CLASIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. ENTRADA Recurso Aspecto Impacto Geología Alteración de la geología  Extracción de silicio.  Procesamiento del silicio. SALIDA Recurso Aspecto Impacto Paisaje Alteración del paisaje  Pérdida de valor de espacios naturales.  Impacto visual. Suelo Alteración del suelo  Ocupación de espacio significativo.  Nivelación de los suelos para instalación del parque. Generación de desechos  Reciclaje de paneles solares. Vegetación Alteración a la vegetación  Perdida de la vegetación presente por instalación del parque.
  • 14. MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES ENTRADA Recurso A B C Geología  Extracción de silicio.  Procesamiento del silicio. SALIDA Recurso A B C Paisaje  Pérdida de valor de espacios naturales.  Impacto visual. Suelo  Nivelación de los suelos para instalación del parque.  Ocupación de espacio significativo.  Reciclaje de paneles solares. Vegetación  Perdida de la vegetación presente por instalación del parque.
  • 15. PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE HIGIENE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL Los objetivos de este programa se basan en: -Proteger a los trabajadores y usuarios del entorno, atendiendo las emergencias. -Minimizar la ocurrencia de accidentes comunes que sean previsibles, definiendo los mecanismos operativos y de gestión. -Mantener en su más alto nivel de eficiencia, bienestar físico, mental y social a los trabajores. Este programa está dividido en subprogramas como son el de Medicina Preventiva, de Higiene y Seguridad Industrial y la conformación y el funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
  • 16. PROGRAMA DE RECICLAJE DE PANELES SOLARES Este programa tiene como objetivo la recogida y reciclaje de los paneles fotovoltaicos que han llegado al final de su vida útil, ofreciendo una solución inteligente y económica para el tratamiento de los residuos, amigable con el ambiente. El programa contempla aspectos económicos y administrativos, diseñado para satisfacer las necesidades de recogida y reciclaje de los módulos fotovoltaicos y aplica exclusivamente las mejores técnicas disponibles.
  • 17. PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS Tiene como objetivo darle al material utilizado, clasificado como recuperable o desecho, el destino adecuado, de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños a la salud y al ambiente, abarcando las etapas de generación, minimización, identificación, caracterización, segregación, recolección, transporte, tratamiento, disposición final o cualquier otro uso que los involucre.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN