SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE




        QUE ES EL ANÁLISIS FINANCIERO


    SOLUCIONES DE PROGRAMACION ACABADA


      SOLUCIONES DE DESARROLLO PROPIO


                  EMPRESA




1
Que es el análisis financiero
En todas las empresas y en la sociedad en existen recursos escasos que
se deben economizar. Esto significa que una empresa debe dirigirse
con la mayor eficacia posible para poder aprovechar estos
recursos de manera óptima. Esta eficacia en la dirección se
consigue mediante planificación, coordinación y control. Para llevar a
cabo estas actuaciones hay que tomar una serie de decisiones. Para tomar
buenas decisiones se necesita tener acceso a la información completa
y fiable.

Hemos elegido separar los programas de dirección financiera en
dos grupos:

_________1.    Soluciones de programación acabada.

_________2.    Soluciones de desarrollo propio.




                                                              VOLVER




2
SOLUCIONES DE PROGRAMACION ACABADA
Dentro de este grupo se encuentran la mayoría de los programas.
Lo que diferencia unos de otros es la técnica de programación
empleada junto con la posibilidad del usuario para reformar el
programa.


______A) SOLUCIONES CERRADAS

Las soluciones cerradas son programas de desarrollo especial que
están más o menos calculados para un determinado grupo de
usuarios. El usuario no tiene posibilidad de introducir cambios
una vez que este, terminado.

      B)      SOLUCIONES ABIERTAS

Las soluciones abiertas son en principio iguales a las cerradas,
pero tienen la ventaja de que el programa no pone barreras a un
cambio o desarrollo por parte del usuario.




                                                        VOLVER




3
SOLUCIONES DE DESARROLLO PROPIO
Las soluciones de desarrollo propio se basan generalmente en los llamados
equipos de cuarta generación. Son programas desarrollados para resolver
innumerables funciones definidas por el propio usuario.




                                                               VOLVER




4
EMPRESA




U         na empresa implica inversión en
          recursos, cuya adquisición se
          financia con aportes de capital o
con deudas. Estos recursos se destinan a
                                              T        ambién hay recursos que se
                                                       destinan a actividades conexas no
                                                       relacionadas Directamente con los
                                              negocios. Estas inversiones pueden existir
las actividades de los negocios de la         o no en una empresa; no afectan el
empresa (por ejemplo, un negocio de           desempeño operativo (desempeño de los
producción de alimentos, o de prestación      negocios de la empresa). Son recursos para
de servicios de comunicación o de             renta fuera de negocio: inversiones
extracción de petróleo, o de venta de         financieras     (tales   como     depósitos
rodamientos).                                 bancarios a interés; bonos y acciones en
                                              otras sociedades) o reales (bienes para


P       or esto se denominan recursos
        operativos; forman la capacidad
                                              alquiler).




                                              L
        operativa      de   funcionamiento            as inversiones operativas forman
(capacidad de producción y capacidad                  el activo operativo, que es el
comercial); esta es la que proporciona los            medio para concretar La estrategia
excedentes estrictamente empresarios,         de negocios. De esta resulta la magnitud
aquellos que son resultado de los negocios    del excedente operativo, el excedente por
a los que se orienta la empresa.              los negocios de la empresa.




                                                                             VOLVER




5

Más contenido relacionado

Destacado

MUSTAFA SALEM AL ASTALRESUMEEE (2)
MUSTAFA SALEM AL ASTALRESUMEEE (2)MUSTAFA SALEM AL ASTALRESUMEEE (2)
MUSTAFA SALEM AL ASTALRESUMEEE (2)
??????? ????? alastal
 
Sharepoint adoption guide
Sharepoint adoption guideSharepoint adoption guide
Sharepoint adoption guide
Heo Gòm
 
evaluacion bimestral
evaluacion bimestralevaluacion bimestral
evaluacion bimestral
AnaPaulaMeza
 
ARTICULO DE NIÑOS DE CANCER
ARTICULO DE NIÑOS DE CANCER ARTICULO DE NIÑOS DE CANCER
ARTICULO DE NIÑOS DE CANCER
Alma Vidal
 
The behna of the year
The behna of the yearThe behna of the year
The behna of the year
Jithu Krishnan
 
Avatar vs The Winds Of Altair
Avatar vs The Winds Of Altair Avatar vs The Winds Of Altair
Avatar vs The Winds Of Altair
sebiscool
 
Innovation
InnovationInnovation
Innovation
Abhishek Yadav
 
Jorge luis borges eliana y abril
Jorge luis borges eliana y abrilJorge luis borges eliana y abril
Jorge luis borges eliana y abril
eli_ana_alonso
 

Destacado (9)

MUSTAFA SALEM AL ASTALRESUMEEE (2)
MUSTAFA SALEM AL ASTALRESUMEEE (2)MUSTAFA SALEM AL ASTALRESUMEEE (2)
MUSTAFA SALEM AL ASTALRESUMEEE (2)
 
Tütün ve Zararları
Tütün ve ZararlarıTütün ve Zararları
Tütün ve Zararları
 
Sharepoint adoption guide
Sharepoint adoption guideSharepoint adoption guide
Sharepoint adoption guide
 
evaluacion bimestral
evaluacion bimestralevaluacion bimestral
evaluacion bimestral
 
ARTICULO DE NIÑOS DE CANCER
ARTICULO DE NIÑOS DE CANCER ARTICULO DE NIÑOS DE CANCER
ARTICULO DE NIÑOS DE CANCER
 
The behna of the year
The behna of the yearThe behna of the year
The behna of the year
 
Avatar vs The Winds Of Altair
Avatar vs The Winds Of Altair Avatar vs The Winds Of Altair
Avatar vs The Winds Of Altair
 
Innovation
InnovationInnovation
Innovation
 
Jorge luis borges eliana y abril
Jorge luis borges eliana y abrilJorge luis borges eliana y abril
Jorge luis borges eliana y abril
 

Similar a Prac4.mari

Semana 02 gest.financ. a
Semana 02   gest.financ. aSemana 02   gest.financ. a
Semana 02 gest.financ. a
Victor Valderrama
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UNACHI
 
Formula diagnósticos y pronósticos sustentados en un análisis de mercado, de ...
Formula diagnósticos y pronósticos sustentados en un análisis de mercado, de ...Formula diagnósticos y pronósticos sustentados en un análisis de mercado, de ...
Formula diagnósticos y pronósticos sustentados en un análisis de mercado, de ...
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Definición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocioDefinición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
Euler Ruiz
 
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptxSESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
Diana Jimenez
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
James Oviedo
 
ANÁLISIS FINANCIERO II-clase 1 y 2.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO II-clase 1 y 2.pptxANÁLISIS FINANCIERO II-clase 1 y 2.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO II-clase 1 y 2.pptx
ssuser07fec9
 
J.financ. dic. 2011, deloitte 2, capital riesgo
J.financ. dic. 2011, deloitte 2, capital riesgoJ.financ. dic. 2011, deloitte 2, capital riesgo
J.financ. dic. 2011, deloitte 2, capital riesgo
Eraikune
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
marcoantoniopc
 
Exposicion de financiamientos
Exposicion de financiamientosExposicion de financiamientos
Exposicion de financiamientos
Alita Orpe
 
grg
grggrg
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
williampatricio90
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
EugeniaCarolinaCasti
 
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO LISTO (1).pptx
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO LISTO (1).pptxRENTABILIDAD DEL NEGOCIO LISTO (1).pptx
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO LISTO (1).pptx
AlexQuenayaCastillo1
 
William muyulema 2 c (2)
William muyulema 2 c (2)William muyulema 2 c (2)
William muyulema 2 c (2)
williampatricio90
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
JaimeOrtiz92
 
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
elisrojas1
 
Trabajo de valoración de empresas
Trabajo de valoración de empresasTrabajo de valoración de empresas
Trabajo de valoración de empresas
Mariell Pólit
 
EL APALANCAMIENTO FINANCIERO.pdf
EL APALANCAMIENTO FINANCIERO.pdfEL APALANCAMIENTO FINANCIERO.pdf
EL APALANCAMIENTO FINANCIERO.pdf
JESSICABRAVOANDRADE
 

Similar a Prac4.mari (20)

Semana 02 gest.financ. a
Semana 02   gest.financ. aSemana 02   gest.financ. a
Semana 02 gest.financ. a
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Formula diagnósticos y pronósticos sustentados en un análisis de mercado, de ...
Formula diagnósticos y pronósticos sustentados en un análisis de mercado, de ...Formula diagnósticos y pronósticos sustentados en un análisis de mercado, de ...
Formula diagnósticos y pronósticos sustentados en un análisis de mercado, de ...
 
Definición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocioDefinición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
 
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptxSESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
ANÁLISIS FINANCIERO II-clase 1 y 2.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO II-clase 1 y 2.pptxANÁLISIS FINANCIERO II-clase 1 y 2.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO II-clase 1 y 2.pptx
 
J.financ. dic. 2011, deloitte 2, capital riesgo
J.financ. dic. 2011, deloitte 2, capital riesgoJ.financ. dic. 2011, deloitte 2, capital riesgo
J.financ. dic. 2011, deloitte 2, capital riesgo
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Exposicion de financiamientos
Exposicion de financiamientosExposicion de financiamientos
Exposicion de financiamientos
 
grg
grggrg
grg
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
 
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO LISTO (1).pptx
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO LISTO (1).pptxRENTABILIDAD DEL NEGOCIO LISTO (1).pptx
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO LISTO (1).pptx
 
William muyulema 2 c (2)
William muyulema 2 c (2)William muyulema 2 c (2)
William muyulema 2 c (2)
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
 
Trabajo de valoración de empresas
Trabajo de valoración de empresasTrabajo de valoración de empresas
Trabajo de valoración de empresas
 
EL APALANCAMIENTO FINANCIERO.pdf
EL APALANCAMIENTO FINANCIERO.pdfEL APALANCAMIENTO FINANCIERO.pdf
EL APALANCAMIENTO FINANCIERO.pdf
 

Más de marilowis

Umb.mision
Umb.misionUmb.mision
Umb.mision
marilowis
 
mi.presentacion
mi.presentacionmi.presentacion
mi.presentacion
marilowis
 
Reticula
ReticulaReticula
Reticula
marilowis
 
Procedimiento.para.elaborar.textos
Procedimiento.para.elaborar.textosProcedimiento.para.elaborar.textos
Procedimiento.para.elaborar.textos
marilowis
 
Pract1
Pract1Pract1
Pract1
marilowis
 
Prac3.mari
Prac3.mariPrac3.mari
Prac3.mari
marilowis
 
Modelo.de von neumann
Modelo.de von neumannModelo.de von neumann
Modelo.de von neumann
marilowis
 
Lenguajecompu
LenguajecompuLenguajecompu
Lenguajecompu
marilowis
 
Jovenes emprendedores
Jovenes emprendedoresJovenes emprendedores
Jovenes emprendedores
marilowis
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
marilowis
 
Word2007
Word2007Word2007
Word2007
marilowis
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
marilowis
 

Más de marilowis (14)

Umb.mision
Umb.misionUmb.mision
Umb.mision
 
mi.presentacion
mi.presentacionmi.presentacion
mi.presentacion
 
Reticula
ReticulaReticula
Reticula
 
Procedimiento.para.elaborar.textos
Procedimiento.para.elaborar.textosProcedimiento.para.elaborar.textos
Procedimiento.para.elaborar.textos
 
Pract1
Pract1Pract1
Pract1
 
Prac3.mari
Prac3.mariPrac3.mari
Prac3.mari
 
Modelo.de von neumann
Modelo.de von neumannModelo.de von neumann
Modelo.de von neumann
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Lenguajecompu
LenguajecompuLenguajecompu
Lenguajecompu
 
Jovenes emprendedores
Jovenes emprendedoresJovenes emprendedores
Jovenes emprendedores
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Word2007
Word2007Word2007
Word2007
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 

Prac4.mari

  • 1. INDICE QUE ES EL ANÁLISIS FINANCIERO SOLUCIONES DE PROGRAMACION ACABADA SOLUCIONES DE DESARROLLO PROPIO EMPRESA 1
  • 2. Que es el análisis financiero En todas las empresas y en la sociedad en existen recursos escasos que se deben economizar. Esto significa que una empresa debe dirigirse con la mayor eficacia posible para poder aprovechar estos recursos de manera óptima. Esta eficacia en la dirección se consigue mediante planificación, coordinación y control. Para llevar a cabo estas actuaciones hay que tomar una serie de decisiones. Para tomar buenas decisiones se necesita tener acceso a la información completa y fiable. Hemos elegido separar los programas de dirección financiera en dos grupos: _________1. Soluciones de programación acabada. _________2. Soluciones de desarrollo propio. VOLVER 2
  • 3. SOLUCIONES DE PROGRAMACION ACABADA Dentro de este grupo se encuentran la mayoría de los programas. Lo que diferencia unos de otros es la técnica de programación empleada junto con la posibilidad del usuario para reformar el programa. ______A) SOLUCIONES CERRADAS Las soluciones cerradas son programas de desarrollo especial que están más o menos calculados para un determinado grupo de usuarios. El usuario no tiene posibilidad de introducir cambios una vez que este, terminado. B) SOLUCIONES ABIERTAS Las soluciones abiertas son en principio iguales a las cerradas, pero tienen la ventaja de que el programa no pone barreras a un cambio o desarrollo por parte del usuario. VOLVER 3
  • 4. SOLUCIONES DE DESARROLLO PROPIO Las soluciones de desarrollo propio se basan generalmente en los llamados equipos de cuarta generación. Son programas desarrollados para resolver innumerables funciones definidas por el propio usuario. VOLVER 4
  • 5. EMPRESA U na empresa implica inversión en recursos, cuya adquisición se financia con aportes de capital o con deudas. Estos recursos se destinan a T ambién hay recursos que se destinan a actividades conexas no relacionadas Directamente con los negocios. Estas inversiones pueden existir las actividades de los negocios de la o no en una empresa; no afectan el empresa (por ejemplo, un negocio de desempeño operativo (desempeño de los producción de alimentos, o de prestación negocios de la empresa). Son recursos para de servicios de comunicación o de renta fuera de negocio: inversiones extracción de petróleo, o de venta de financieras (tales como depósitos rodamientos). bancarios a interés; bonos y acciones en otras sociedades) o reales (bienes para P or esto se denominan recursos operativos; forman la capacidad alquiler). L operativa de funcionamiento as inversiones operativas forman (capacidad de producción y capacidad el activo operativo, que es el comercial); esta es la que proporciona los medio para concretar La estrategia excedentes estrictamente empresarios, de negocios. De esta resulta la magnitud aquellos que son resultado de los negocios del excedente operativo, el excedente por a los que se orienta la empresa. los negocios de la empresa. VOLVER 5