SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
EMPRESARIALES
INGENIERÍA INDUSTRIAL
EMPRESARIAL
JAIME J. ORTIZ
DG.
LIC. ALEJANDRO
JUÁREZ
PROFESOR:ESTUDIANTE:
PLANIFICACIÓN
FINANCIERAEs uno de los aspectos más
importantes de las operaciones y
subsistencia de una empresa, puesto
que aporta una guía para la
orientación, coordinación y
control de sus actividades para poder
realizar sus objetivos.
CONTENIDO
A. PLANEACIÓN FINANCIERA, PROCESO.
B. PLANEACIÓN DE EFECTIVO.
C. PLANEACIÓN Y UTILIDADES.
D. CAPITAL NETO DE TRABAJO
E. ALTERNATIVA ENTRE RIESGO Y
RENTABILIDAD
F. LAS 5C DEL CREDITO.
G. 5 DIFERENCIAS ENTRE UN ESTADO DE
RESULTADOS Y BALANCE GENERAL
PLANIFICACIÓN FINANCIERA, PROCESO
El proceso de planeación financiera
inicia con los planes financieros a
largo plazo, o estratégicos, los
cuales conducen a la formulación de
planes operativos y presupuestos a
corto plazo. En términos generales,
dichos planes a corto plazo y
presupuestos son guías
operacionales para alcanzar los
objetivos estratégicos a largo plazo
de la empresa.
A.1. Planes Financieros a Largo Plazo
Los planes financieros a largo plazo (estratégicos)
son las decisiones financieras proyectadas a largo
plazo, así como la anticipación del efecto financiero
de ésta. Dichos planes tienden a cubrir de dos a
diez años, aunque también es común el uso de
planes estratégicos de cinco años, los cuales se
revisan de manera periódica conforme se disponga
de nueva información significativa. En general, las
empresas que están sujetas a grados altos de
incertidumbre operativa, o a ciclos de producción
relativamente cortos, o ambas cosas, tienden a usar
periodos de planeación más reducidos.
A.1. Planes Financieros a Largo Plazo
Los planes financieros a largo plazo se
concentran en las propuestas de gastos
activos fijos y las actividades de investigación
y desarrollo, decisiones de mercado y las
fuentes más importantes de financiamiento.
También debe incluirse la culminación de los
proyectos existentes, las líneas de producto o
de negocios, repago o cancelación de deudas
y cualquier adquisición planeada. Tales
planes tienden a ser apoyados por una serie
de planes y presupuestos de utilidades
anuales.
A.2. Planes Financieros a Corto Plazo
Los planes financieros a Corto Plazo
(operativos) son las decisiones financieras
planeadas a corto plazo y los efectos
financieros anticipados de éstas. Dichos
planes, con frecuencia, cubren un periodos
de uno o dos años. Los insumos más
importantes incluyen el pronóstico de ventas,
así como las diferentes formas de operación y
de información financiera. Los resultados
claves comprenden el número de
presupuestos de operaciones, el de caja y los
estados financieros proforma.
A.2. Planes Financieros a Corto Plazo
PRONÓSTIC
O DE VENTAS
PLANES DE
PRODUCCIÓN
PERIODOS IMPORTANTES DE
VENTAS
incluye las
estimaciones
de los tipos y
cantidades
requeridos de
materia
prima.
CON BASE EN LOS PLANES
DE PRODUCCIÓN SE
PUEDEN ESTIMAR LOS
REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENT
OS LABORALES
DIRECTOS
LA INVERSIÓN
DE LOS
GASTOS DE
OPERACIÓN
Una vez que estas dos estimaciones se han
efectuado, puede elaborarse el estado de
resultados proforma y el presupuesto de caja
de la empresa. Con los insumos básicos
(estados de resultados proforma, presupuesto
de caja, plan de gastos de activos fijos, plan
de financiamiento a largo plazo y balance
general del periodo actual) finalmente puede
elaborarse el periodo actual proforma.
B. Planeación del Efectivo: Presupuesto de
Efectivo
INGRESOS – GASTOS
=
Es un informe de las entradas y salidas de
efectivo planeadas de la empresa que se
utiliza para calcular sus requerimientos de
efectivo a corto plazo, con particular
atención a la planeación en vista de
excedentes y faltantes de efectivo.
SALDO
DISPONIBLE
FLUJO DE
EFECTIVO
Es un informe de las entradas y salidas de
efectivo planeadas de la empresa que se
utiliza para calcular sus requerimientos de
efectivo a corto plazo, con particular
atención a la planeación en vista de
excedentes y faltantes de efectivo.
La información necesaria para el proceso de
planeación financiera a corto plazo es él pronostico
de ventas, este pronostico es la predicción de las
ventas de la empresa correspondiente a un periodo
especifico, que proporciona el departamento de
mercadotecnia al gerente financiero. Con base en
este pronostico, el gerente financiero calcula los
flujos de efectivo mensuales que resultan de las
ventas proyectadas y de la disposición de fondos
relacionada con la producción, el inventario y las
ventas.
B. Planeación del Efectivo: Presupuesto de
Efectivo
Tipos de Pronósticos:
• Pronósticos externos
• Pronósticos internos
• Pronósticos combinados
Componentes del Presupuesto de Efectivo:
B. Planeación del Efectivo: Presupuesto de
Efectivo
Ingreso
de
efectivo
Desembol
so de
efectivo
Flujo de
efectivo neto
Efectivo Final
Financiamient
o total
requerido
Saldo de efectivo
excedente
Son todas las entradas de efectivo de una
empresa que ocurren en un periodo financiero
determinado.
Son todos los gastos de efectivo que realiza la
empresa durante un periodo financiero
especifico
Diferencia matemática entre los ingresos de
efectivo de la empresa y sus desembolsos de
efectivo en cada periodo
Es la suma inicial de la empresa y su flujo de
efectivo neto del periodo.
Es la cantidad de fondos que requiere la
empresa si el efectivo final del periodo es
menor que el saldo de efectivo mínimo
deseado.
Cantidad disponible que tiene la empresa para
invertir si el efectivo final del periodo es mayor
que el saldo de efectivo mínimo deseado.
Liquidación de
cuentas por
pagar
Compras en
Efectivo
Pago de Renta
Salarios e
Impuestos
• Disposiciones de
fondos para activos
fijos
• Pagos de intereses
• Pagos de dividendos en
efectivo
• Pagos del principal
• Recompras o retiros de
acciones
PLANEACION DE UTILIDADES.CONCEPTO
Es un modelo de Administración que
busca determinar las acciones a seguir
para lograr un objetivo determinado,
objetivo que no es otra cosa que la
obtención de UTILIDADES.
¿DE ACUERDO A QUÉ SE PLANEAN
LAS UTILIDADES?
DE ACUERDO:
 AL MODELO COSTO, VOLUMEN,
UTILIDAD
Es una Técnica que utiliza el
análisis de los costos de
acuerdo a su variabilidad, y el
nivel de producción(volumen).
PLANEAR
CONTROL
TOMA DE
DECISIONES
CAPITAL NETO DE TRABAJO
Indica la cantidad de recursos
con los que cuenta una
empresa para poder seguir
trabajando una vez que se
paguen todos los pasivos a
corto plazo. Estos recursos
han de estar disponibles a
corto plazo, pudiendo la
empresa disponer de ellos
inmediatamente.
En términos técnicos el capital de trabajo neto se
calcula mediante la resta del pasivo corriente al
activo corriente.
Las empresas, además de invertir en activos fijos
(gastos de capital), pueden destinar sus fondos en
capital de trabajo neto, esto es lo que se conoce
como cambio en el capital de trabajo neto. Es la
diferencia entre el capital de trabajo neto de un
periodo respecto al del periodo anterior. En empresas
en crecimiento, suele ser positivo.
El Capital Neto de Trabajo también puede
concebirse como la proporción de activos
circulantes financiados mediante fondos a
largo plazo. Entendiendo como fondos a largo
plazo la suma de los pasivos a largo plazo y el
capital social de una Empresa.
Debido a que los pasivos a corto plazo
representan los orígenes de los fondos a corto
plazo de la Empresa, a condición de que los
activos fijos excedan a los pasivos a corto
plazo, el monto de dicho exceso debe ser
financiado mediante los fondos a un plazo aun
más largo.
El concepto de riesgo-rentabilidad en la toma de decisiones
La capacidad de generar rendimientos se
conoce como rentabilidad.
En una inversión, los rendimientos futuros
no son seguros. Pueden ser grandes o
modestos, pueden no producirse, e incluso
puede significar perder el capital invertido.
Esta incertidumbre se conoce como riesgo.
No existe inversión sin riesgo. Pero
algunos productos implican más riesgo que
otros.
las estrategias de
inversión se suelen
clasificar como
“conservadoras”,
“agresivas”,
“moderadas”, etc.,
términos que se
refieren al nivel de
riesgo asumido, y
por lo tanto la
rentabilidad
potencial buscada
Cuanto más riesgo se asume, más
rentabilidad se debe exigir. Igualmente,
cuanta más rentabilidad se pretende
obtener, más riesgo hay que asumir.
¡Cuidado! Riesgo y rentabilidad van
unidos, pero aceptar un mayor riesgo
no es ninguna garantía de obtener
mayores rendimientos.
Las “Cinco C” del crédito
DIFERENCIA DEL ESTADO DE RESULTADOS Y DE
SITUACIÓN GENERAL
BREALEY, Richard y MYERS, Stewart: Fundamentos
de Financiación Empresarial. McGraw Hill. Madrid. 1993
(4ª de.). Cap. 21
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expoRelacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expo
patovg12
 
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
Yahir Acopa
 
Informe de presupuesto produccion
Informe de presupuesto produccionInforme de presupuesto produccion
Informe de presupuesto produccion
Xiomara Ysabel Navea Pineda
 
Capm
CapmCapm
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
1.1. introducción al estudio de proyectos
1.1.  introducción al estudio de proyectos1.1.  introducción al estudio de proyectos
1.1. introducción al estudio de proyectos
fernandotorrespaladines
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
Sebastian Iglesias
 
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosAstrid Acero
 
Ppt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlin
ADERCITO
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuestos generalidades
Presupuestos generalidadesPresupuestos generalidades
Presupuestos generalidades
Cecy Manobanda
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionluferoal
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
lasteniads
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financierofcarvajals
 
Endeudamiento
EndeudamientoEndeudamiento
Endeudamiento
Adriana Tovar Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Relacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expoRelacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expo
 
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
 
Informe de presupuesto produccion
Informe de presupuesto produccionInforme de presupuesto produccion
Informe de presupuesto produccion
 
Capm
CapmCapm
Capm
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
1.1. introducción al estudio de proyectos
1.1.  introducción al estudio de proyectos1.1.  introducción al estudio de proyectos
1.1. introducción al estudio de proyectos
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
 
Ppt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlin
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Presupuestos generalidades
Presupuestos generalidadesPresupuestos generalidades
Presupuestos generalidades
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
Endeudamiento
EndeudamientoEndeudamiento
Endeudamiento
 

Similar a Planeacion financiera

PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
DianaUzcategui3
 
Plan de inversión y financiación dilia.docx
Plan de inversión y financiación dilia.docxPlan de inversión y financiación dilia.docx
Plan de inversión y financiación dilia.docx
DiliaMarconi1
 
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Baby Love
 
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptxPlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
HoracioSanchez52
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
JoseDanielSomaza
 
Presentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financierosPresentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financierosclaudia_susy
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
Eli Amaya
 
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
Factura-E
 
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASPLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
edwinstigozacapa
 
Plan de inversión y financiación genesis.docx
Plan de inversión y financiación genesis.docxPlan de inversión y financiación genesis.docx
Plan de inversión y financiación genesis.docx
Genesis Guedez
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
EnmayerGilMendez
 
Planes a diferentes plazos.pptx
Planes a diferentes plazos.pptxPlanes a diferentes plazos.pptx
Planes a diferentes plazos.pptx
EnriqueQuintana16
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Universidad de Lima
 
Planeamiento estratégico financiero
Planeamiento  estratégico   financieroPlaneamiento  estratégico   financiero
Planeamiento estratégico financiero
Universidad de Lima
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
AndreaEspinosa827792
 
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptxSEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
JonathanOrtega86
 
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
elisrojas1
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
KevinGarciaRondon
 
Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)
Sindy Palmera
 

Similar a Planeacion financiera (20)

PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
Plan de inversión y financiación dilia.docx
Plan de inversión y financiación dilia.docxPlan de inversión y financiación dilia.docx
Plan de inversión y financiación dilia.docx
 
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01
 
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptxPlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
 
Presentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financierosPresentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financieros
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
 
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
 
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASPLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
Plan de inversión y financiación genesis.docx
Plan de inversión y financiación genesis.docxPlan de inversión y financiación genesis.docx
Plan de inversión y financiación genesis.docx
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
 
Planes a diferentes plazos.pptx
Planes a diferentes plazos.pptxPlanes a diferentes plazos.pptx
Planes a diferentes plazos.pptx
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
 
Planeamiento estratégico financiero
Planeamiento  estratégico   financieroPlaneamiento  estratégico   financiero
Planeamiento estratégico financiero
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
 
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptxSEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
 
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
 
grg
grggrg
grg
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
 
Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Planeacion financiera

  • 1. PLANIFICACIÓN FINANCIERA ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS EMPRESARIALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EMPRESARIAL JAIME J. ORTIZ DG. LIC. ALEJANDRO JUÁREZ PROFESOR:ESTUDIANTE:
  • 2. PLANIFICACIÓN FINANCIERAEs uno de los aspectos más importantes de las operaciones y subsistencia de una empresa, puesto que aporta una guía para la orientación, coordinación y control de sus actividades para poder realizar sus objetivos.
  • 3. CONTENIDO A. PLANEACIÓN FINANCIERA, PROCESO. B. PLANEACIÓN DE EFECTIVO. C. PLANEACIÓN Y UTILIDADES. D. CAPITAL NETO DE TRABAJO E. ALTERNATIVA ENTRE RIESGO Y RENTABILIDAD F. LAS 5C DEL CREDITO. G. 5 DIFERENCIAS ENTRE UN ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE GENERAL
  • 4. PLANIFICACIÓN FINANCIERA, PROCESO El proceso de planeación financiera inicia con los planes financieros a largo plazo, o estratégicos, los cuales conducen a la formulación de planes operativos y presupuestos a corto plazo. En términos generales, dichos planes a corto plazo y presupuestos son guías operacionales para alcanzar los objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa.
  • 5. A.1. Planes Financieros a Largo Plazo Los planes financieros a largo plazo (estratégicos) son las decisiones financieras proyectadas a largo plazo, así como la anticipación del efecto financiero de ésta. Dichos planes tienden a cubrir de dos a diez años, aunque también es común el uso de planes estratégicos de cinco años, los cuales se revisan de manera periódica conforme se disponga de nueva información significativa. En general, las empresas que están sujetas a grados altos de incertidumbre operativa, o a ciclos de producción relativamente cortos, o ambas cosas, tienden a usar periodos de planeación más reducidos.
  • 6. A.1. Planes Financieros a Largo Plazo Los planes financieros a largo plazo se concentran en las propuestas de gastos activos fijos y las actividades de investigación y desarrollo, decisiones de mercado y las fuentes más importantes de financiamiento. También debe incluirse la culminación de los proyectos existentes, las líneas de producto o de negocios, repago o cancelación de deudas y cualquier adquisición planeada. Tales planes tienden a ser apoyados por una serie de planes y presupuestos de utilidades anuales.
  • 7. A.2. Planes Financieros a Corto Plazo Los planes financieros a Corto Plazo (operativos) son las decisiones financieras planeadas a corto plazo y los efectos financieros anticipados de éstas. Dichos planes, con frecuencia, cubren un periodos de uno o dos años. Los insumos más importantes incluyen el pronóstico de ventas, así como las diferentes formas de operación y de información financiera. Los resultados claves comprenden el número de presupuestos de operaciones, el de caja y los estados financieros proforma.
  • 8. A.2. Planes Financieros a Corto Plazo PRONÓSTIC O DE VENTAS PLANES DE PRODUCCIÓN PERIODOS IMPORTANTES DE VENTAS incluye las estimaciones de los tipos y cantidades requeridos de materia prima. CON BASE EN LOS PLANES DE PRODUCCIÓN SE PUEDEN ESTIMAR LOS REQUERIMIENTOS REQUERIMIENT OS LABORALES DIRECTOS LA INVERSIÓN DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN
  • 9. Una vez que estas dos estimaciones se han efectuado, puede elaborarse el estado de resultados proforma y el presupuesto de caja de la empresa. Con los insumos básicos (estados de resultados proforma, presupuesto de caja, plan de gastos de activos fijos, plan de financiamiento a largo plazo y balance general del periodo actual) finalmente puede elaborarse el periodo actual proforma.
  • 10. B. Planeación del Efectivo: Presupuesto de Efectivo INGRESOS – GASTOS = Es un informe de las entradas y salidas de efectivo planeadas de la empresa que se utiliza para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo, con particular atención a la planeación en vista de excedentes y faltantes de efectivo. SALDO DISPONIBLE FLUJO DE EFECTIVO Es un informe de las entradas y salidas de efectivo planeadas de la empresa que se utiliza para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo, con particular atención a la planeación en vista de excedentes y faltantes de efectivo.
  • 11. La información necesaria para el proceso de planeación financiera a corto plazo es él pronostico de ventas, este pronostico es la predicción de las ventas de la empresa correspondiente a un periodo especifico, que proporciona el departamento de mercadotecnia al gerente financiero. Con base en este pronostico, el gerente financiero calcula los flujos de efectivo mensuales que resultan de las ventas proyectadas y de la disposición de fondos relacionada con la producción, el inventario y las ventas. B. Planeación del Efectivo: Presupuesto de Efectivo Tipos de Pronósticos: • Pronósticos externos • Pronósticos internos • Pronósticos combinados
  • 12. Componentes del Presupuesto de Efectivo: B. Planeación del Efectivo: Presupuesto de Efectivo Ingreso de efectivo Desembol so de efectivo Flujo de efectivo neto Efectivo Final Financiamient o total requerido Saldo de efectivo excedente Son todas las entradas de efectivo de una empresa que ocurren en un periodo financiero determinado. Son todos los gastos de efectivo que realiza la empresa durante un periodo financiero especifico Diferencia matemática entre los ingresos de efectivo de la empresa y sus desembolsos de efectivo en cada periodo Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo. Es la cantidad de fondos que requiere la empresa si el efectivo final del periodo es menor que el saldo de efectivo mínimo deseado. Cantidad disponible que tiene la empresa para invertir si el efectivo final del periodo es mayor que el saldo de efectivo mínimo deseado.
  • 13. Liquidación de cuentas por pagar Compras en Efectivo Pago de Renta Salarios e Impuestos • Disposiciones de fondos para activos fijos • Pagos de intereses • Pagos de dividendos en efectivo • Pagos del principal • Recompras o retiros de acciones
  • 14. PLANEACION DE UTILIDADES.CONCEPTO Es un modelo de Administración que busca determinar las acciones a seguir para lograr un objetivo determinado, objetivo que no es otra cosa que la obtención de UTILIDADES.
  • 15. ¿DE ACUERDO A QUÉ SE PLANEAN LAS UTILIDADES? DE ACUERDO:  AL MODELO COSTO, VOLUMEN, UTILIDAD Es una Técnica que utiliza el análisis de los costos de acuerdo a su variabilidad, y el nivel de producción(volumen).
  • 17. CAPITAL NETO DE TRABAJO Indica la cantidad de recursos con los que cuenta una empresa para poder seguir trabajando una vez que se paguen todos los pasivos a corto plazo. Estos recursos han de estar disponibles a corto plazo, pudiendo la empresa disponer de ellos inmediatamente.
  • 18. En términos técnicos el capital de trabajo neto se calcula mediante la resta del pasivo corriente al activo corriente. Las empresas, además de invertir en activos fijos (gastos de capital), pueden destinar sus fondos en capital de trabajo neto, esto es lo que se conoce como cambio en el capital de trabajo neto. Es la diferencia entre el capital de trabajo neto de un periodo respecto al del periodo anterior. En empresas en crecimiento, suele ser positivo.
  • 19. El Capital Neto de Trabajo también puede concebirse como la proporción de activos circulantes financiados mediante fondos a largo plazo. Entendiendo como fondos a largo plazo la suma de los pasivos a largo plazo y el capital social de una Empresa. Debido a que los pasivos a corto plazo representan los orígenes de los fondos a corto plazo de la Empresa, a condición de que los activos fijos excedan a los pasivos a corto plazo, el monto de dicho exceso debe ser financiado mediante los fondos a un plazo aun más largo.
  • 20. El concepto de riesgo-rentabilidad en la toma de decisiones La capacidad de generar rendimientos se conoce como rentabilidad. En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser grandes o modestos, pueden no producirse, e incluso puede significar perder el capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como riesgo. No existe inversión sin riesgo. Pero algunos productos implican más riesgo que otros.
  • 21. las estrategias de inversión se suelen clasificar como “conservadoras”, “agresivas”, “moderadas”, etc., términos que se refieren al nivel de riesgo asumido, y por lo tanto la rentabilidad potencial buscada
  • 22. Cuanto más riesgo se asume, más rentabilidad se debe exigir. Igualmente, cuanta más rentabilidad se pretende obtener, más riesgo hay que asumir. ¡Cuidado! Riesgo y rentabilidad van unidos, pero aceptar un mayor riesgo no es ninguna garantía de obtener mayores rendimientos.
  • 23. Las “Cinco C” del crédito
  • 24. DIFERENCIA DEL ESTADO DE RESULTADOS Y DE SITUACIÓN GENERAL
  • 25. BREALEY, Richard y MYERS, Stewart: Fundamentos de Financiación Empresarial. McGraw Hill. Madrid. 1993 (4ª de.). Cap. 21 BIBLIOGRAFIA