SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ENFERMERÍA

CÁTEDRA DE BIOLOGÍA
PRÁCTICA DE LABORATORIO
AREA DE SALUD
CURSO:

V01
PROFESOR:

BIOQ. CARLOS GARCÍA MS. C.
ESTUDIANTE:

MURILLO ZAMBRANO DENISSE JACQUELINE
MACHALA – EL ORO - ECUADOR

2013 - 2014
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA
PRACTICA DE LABORATORIO N° 1

Tema: Origen del Universo.
Objetivo: Similar la Teoría del Bing Bang a partir de procesos químicos.

Materiales:

Sustancias:

- 1 Balanza

- Ácido Clorhídrico (HCl)

- 1 Varilla de vidrio.

- Etanol ( CH3-CH2-OH)

- 1 Vaso de precipitación 500ml.

- Escarcha

- 1 Botella de plástico.

- Sustancia SN001

- 1 Embudo de vidrio caña larga.

- Sustancia SN002

Gráfico:
Procedimiento:
Después de tener todos los materiales listos procedimos a los realizar los siguientes pasos:
1. Pesamos 5g de escarcha en la balanza y los agregamos a la botella de plástico.
2. Después agregar 300 ml de etanol en la botella de plástico medidos a través del vaso de
precipitación.
3. Agregamos a las Sustancia SN001 y SN002.
4. Para finalizar vertimos con mucho cuidado 200 ml de HCl a través del embudo de vidrio.
5. Mezclar todas las sustancias con la varilla de vidrio.
6. Tapar.
7. Tomar

en

cuenta

todos

los

cuidos

necesarios

de

esta

práctica.
Observaciones:

El estado del HCl es fumante.
Esta práctica es explosiva, por lo tanto hay que tomar una distancia aproximada de 6
metros para evitar cualquier inconveniente.
Es necesario manipular con mucho cuidado las sustancias y materiales de laboratorio.
Se notó que la mezcla del cloro y el etanol se formó una reacción y empezó a formar
espuma.
Llego el momento que la botella no resistía la presión causada por estos reactivos, y
esta exploto.
Después que exploto se pudo observar que las partículas del cloro con la escarcha se
esparcieron en el aire.
Conclusiones:
Realizando esta práctica se ha podido comprobar la veracidad que tiene la teoría del Big
Bang ; porque esta es idéntica ya que se pudo observar cómo se esparcían las partículas
de cloro mezclado con la escarcha en el aire, lo mismo que sucedió hace millones de años
en el ORIGEN DEL UNIVERSO ya que se produjo la explosión y los planetas se expandieron
en el espacio.
Recomendaciones:
Para realizar este experimento es importante tomar en cuenta:
Tener el máximo cuidado posible ya que se emplean reactivos nocivos como el HCl que
es un compuesto letal si llega a tener contacto con la piel, ojos, ingesta e inhalación
del mismo.
Usar guantes
Gafas
Mandil
Alejarse a una distancia de 25 metros.
Cuestionario:
1. Propiedades y precauciones del cloro
Propiedades
Posee un amplio espectro de actuación: Bactericida, fungicida y viricida.
Acción clorante inmediata.
Compatible con los materiales e instalaciones.
Tolerable para la piel en las proporciones de uso.
Sustitutivo de las lejías y cuidadoso con el medio ambiente.
Precauciones
R-22: Nocivo por ingestión. R-31: En contacto con ácidos, produce cloro (gas tóxico).
R 36/37: Irrita los ojos y las vías respiratorias.
S-2: Mantener fuera del alcance de los niños.
S-28: En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente y abundantemente con agua.
S-41: En caso de incendio y / o explosión no respire los humos.
Mantener los envases bien cerrados. Y etiquetados.

2. Escriba las aplicaciones del Etanol (alcohol etílico):
Las industrias emplean con frecuencia el alcohol etílico en sus productos, por ejemplo:
- Disolvente industrial
- Disolvente de pinturas
- Disolvente para barnices
- Disolvente para condimentos
- Disolvente para lacas
- Disolvente para perfumes
- Es utilizado como cosolvente
- Ideal para preparar soluciones
- Medio para reacciones químicas
- Medio para recristalizaciones
- Rebajante de thinner
- Usado como solvente
- Usado en flexografía
- Utilizado como adelgazador de tintas tipográficas

Webgrafía:
http://www.argaex.es/tratamientos-de-aguas/6ta120-cloro-granulado-accion-rapida.html
http://www.inquisa.com/detalle-producto.php?idproducto=58
http://www.quiminet.com/articulos/los-principales-usos-y-aplicaciones-del-alcoholetilico-2643852.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Etanol
Autoría:Jimmy Wales y Larry Sanger.

Firma: _______________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Andrea diaz
 
Hablemos de seguridad mes de agosto
Hablemos de seguridad mes de agostoHablemos de seguridad mes de agosto
Hablemos de seguridad mes de agosto
atungar
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodioPractica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 7 na oh
Practica 7 na ohPractica 7 na oh
Practica 7 na oh
SusanaTorres80
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
carmen Marquez
 
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Rafael Quijandria
 
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobaltoPractica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Jessica Ramirez
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
Gisela Fernandez
 
P ractica naoh
P ractica naohP ractica naoh
P ractica naoh
andrea cuenca
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMicaivancr16
 
Ormas de lbortorio
Ormas de lbortorioOrmas de lbortorio
Ormas de lbortorio
Juan Quispe Ccama
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
Jeanneth Ochoa
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICAelenacie
 

La actualidad más candente (19)

Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Hablemos de seguridad mes de agosto
Hablemos de seguridad mes de agostoHablemos de seguridad mes de agosto
Hablemos de seguridad mes de agosto
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodioPractica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
 
Practica 7 na oh
Practica 7 na ohPractica 7 na oh
Practica 7 na oh
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
 
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobaltoPractica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobalto
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 
P ractica naoh
P ractica naohP ractica naoh
P ractica naoh
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
 
Ormas de lbortorio
Ormas de lbortorioOrmas de lbortorio
Ormas de lbortorio
 
Informes tercer trimestre
Informes tercer trimestreInformes tercer trimestre
Informes tercer trimestre
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
 

Destacado

SIIRSM Paresh Ajmeri Certificate
SIIRSM Paresh Ajmeri CertificateSIIRSM Paresh Ajmeri Certificate
SIIRSM Paresh Ajmeri CertificateParesh Ajmeri
 
Programme Société d'Etudes Françaises de Bâle printemps 2016
Programme Société d'Etudes Françaises de Bâle printemps 2016Programme Société d'Etudes Françaises de Bâle printemps 2016
Programme Société d'Etudes Françaises de Bâle printemps 2016
Bâle Région Mag
 
Incubator shaker
Incubator shakerIncubator shaker
Incubator shaker
acmasindia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Samsung Galaxy S5
Samsung Galaxy S5Samsung Galaxy S5
Samsung Galaxy S5
Tosif Ghazi
 
Galves taure 2016, 2016 birželio 3-5 d.
Galves taure 2016, 2016 birželio 3-5 d.Galves taure 2016, 2016 birželio 3-5 d.
Galves taure 2016, 2016 birželio 3-5 d.
Tomas Staniulis
 
2013 꿈다락 토요문화학교 유스보이스 8경 잡지만들기 결과물 - 아몬초
2013 꿈다락 토요문화학교 유스보이스 8경 잡지만들기 결과물 - 아몬초2013 꿈다락 토요문화학교 유스보이스 8경 잡지만들기 결과물 - 아몬초
2013 꿈다락 토요문화학교 유스보이스 8경 잡지만들기 결과물 - 아몬초
daumfoundation
 
Welcome to golf club at Mexico
Welcome to golf club at MexicoWelcome to golf club at Mexico
Welcome to golf club at Mexico
Jack Douzen
 

Destacado (11)

SIIRSM Paresh Ajmeri Certificate
SIIRSM Paresh Ajmeri CertificateSIIRSM Paresh Ajmeri Certificate
SIIRSM Paresh Ajmeri Certificate
 
NCA
NCANCA
NCA
 
Programme Société d'Etudes Françaises de Bâle printemps 2016
Programme Société d'Etudes Françaises de Bâle printemps 2016Programme Société d'Etudes Françaises de Bâle printemps 2016
Programme Société d'Etudes Françaises de Bâle printemps 2016
 
Incubator shaker
Incubator shakerIncubator shaker
Incubator shaker
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Samsung Galaxy S5
Samsung Galaxy S5Samsung Galaxy S5
Samsung Galaxy S5
 
Galves taure 2016, 2016 birželio 3-5 d.
Galves taure 2016, 2016 birželio 3-5 d.Galves taure 2016, 2016 birželio 3-5 d.
Galves taure 2016, 2016 birželio 3-5 d.
 
Company Profile
Company ProfileCompany Profile
Company Profile
 
2013 꿈다락 토요문화학교 유스보이스 8경 잡지만들기 결과물 - 아몬초
2013 꿈다락 토요문화학교 유스보이스 8경 잡지만들기 결과물 - 아몬초2013 꿈다락 토요문화학교 유스보이스 8경 잡지만들기 결과물 - 아몬초
2013 꿈다락 토요문화학교 유스보이스 8경 잡지만들기 결과물 - 아몬초
 
Welcome to golf club at Mexico
Welcome to golf club at MexicoWelcome to golf club at Mexico
Welcome to golf club at Mexico
 

Similar a Practica 1

Seguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambienteSeguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambiente
Omar Mendez
 
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICAGUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUILLERMO VASQUEZ
 
Infome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimestInfome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimestNidia Rodriguez
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioEliana Sanchez
 
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIORECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
proyectosdecorazon
 
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
FRANTPOOLPEREZAAGUAR1
 
Manual quimica-3
Manual quimica-3Manual quimica-3
Manual quimica-3
JEDANNIE Apellidos
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
KeRly ChikitAp
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorioJean Granda
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301
Alexuuz Vasquez Andrade
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Moises Magallanes
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
proyectosdecorazon
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
practica laboratorio uce_2020
practica laboratorio uce_2020practica laboratorio uce_2020
practica laboratorio uce_2020
Anahi Morales
 
Riesgo Biológico
Riesgo BiológicoRiesgo Biológico
Riesgo Biológico
Enzo Olivera Laureano
 

Similar a Practica 1 (20)

Seguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambienteSeguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambiente
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICAGUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
 
Infome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimestInfome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimest
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIORECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
 
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Manual quimica-3
Manual quimica-3Manual quimica-3
Manual quimica-3
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
Intoxicación por Plomo
Intoxicación por PlomoIntoxicación por Plomo
Intoxicación por Plomo
 
practica laboratorio uce_2020
practica laboratorio uce_2020practica laboratorio uce_2020
practica laboratorio uce_2020
 
Riesgo Biológico
Riesgo BiológicoRiesgo Biológico
Riesgo Biológico
 

Más de Denisse Murillo

Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.Denisse Murillo
 
Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z. Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z.
Denisse Murillo
 
Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2Denisse Murillo
 
Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2Denisse Murillo
 
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.Denisse Murillo
 
Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.Denisse Murillo
 
Proyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologiaProyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologiaDenisse Murillo
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaDenisse Murillo
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaDenisse Murillo
 

Más de Denisse Murillo (20)

Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
 
Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z. Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z.
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
 
Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2
 
Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2
 
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
 
Aplicar plantilla
Aplicar plantillaAplicar plantilla
Aplicar plantilla
 
Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
 
Proyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologiaProyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologia
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Proyecto de biologia.
Proyecto de biologia.Proyecto de biologia.
Proyecto de biologia.
 
Portada de biologia v01
Portada de biologia v01Portada de biologia v01
Portada de biologia v01
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Croquis del y01
Croquis del y01Croquis del y01
Croquis del y01
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologia
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido múscular
Tejido múscularTejido múscular
Tejido múscular
 

Practica 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ENFERMERÍA CÁTEDRA DE BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO AREA DE SALUD CURSO: V01 PROFESOR: BIOQ. CARLOS GARCÍA MS. C. ESTUDIANTE: MURILLO ZAMBRANO DENISSE JACQUELINE MACHALA – EL ORO - ECUADOR 2013 - 2014 CÁTEDRA DE BIOLOGÍA
  • 2. PRACTICA DE LABORATORIO N° 1 Tema: Origen del Universo. Objetivo: Similar la Teoría del Bing Bang a partir de procesos químicos. Materiales: Sustancias: - 1 Balanza - Ácido Clorhídrico (HCl) - 1 Varilla de vidrio. - Etanol ( CH3-CH2-OH) - 1 Vaso de precipitación 500ml. - Escarcha - 1 Botella de plástico. - Sustancia SN001 - 1 Embudo de vidrio caña larga. - Sustancia SN002 Gráfico:
  • 3. Procedimiento: Después de tener todos los materiales listos procedimos a los realizar los siguientes pasos: 1. Pesamos 5g de escarcha en la balanza y los agregamos a la botella de plástico. 2. Después agregar 300 ml de etanol en la botella de plástico medidos a través del vaso de precipitación. 3. Agregamos a las Sustancia SN001 y SN002. 4. Para finalizar vertimos con mucho cuidado 200 ml de HCl a través del embudo de vidrio. 5. Mezclar todas las sustancias con la varilla de vidrio. 6. Tapar. 7. Tomar en cuenta todos los cuidos necesarios de esta práctica.
  • 4. Observaciones: El estado del HCl es fumante. Esta práctica es explosiva, por lo tanto hay que tomar una distancia aproximada de 6 metros para evitar cualquier inconveniente. Es necesario manipular con mucho cuidado las sustancias y materiales de laboratorio. Se notó que la mezcla del cloro y el etanol se formó una reacción y empezó a formar espuma.
  • 5. Llego el momento que la botella no resistía la presión causada por estos reactivos, y esta exploto. Después que exploto se pudo observar que las partículas del cloro con la escarcha se esparcieron en el aire. Conclusiones: Realizando esta práctica se ha podido comprobar la veracidad que tiene la teoría del Big Bang ; porque esta es idéntica ya que se pudo observar cómo se esparcían las partículas de cloro mezclado con la escarcha en el aire, lo mismo que sucedió hace millones de años en el ORIGEN DEL UNIVERSO ya que se produjo la explosión y los planetas se expandieron en el espacio. Recomendaciones: Para realizar este experimento es importante tomar en cuenta: Tener el máximo cuidado posible ya que se emplean reactivos nocivos como el HCl que es un compuesto letal si llega a tener contacto con la piel, ojos, ingesta e inhalación del mismo. Usar guantes Gafas Mandil Alejarse a una distancia de 25 metros. Cuestionario: 1. Propiedades y precauciones del cloro Propiedades Posee un amplio espectro de actuación: Bactericida, fungicida y viricida. Acción clorante inmediata. Compatible con los materiales e instalaciones.
  • 6. Tolerable para la piel en las proporciones de uso. Sustitutivo de las lejías y cuidadoso con el medio ambiente. Precauciones R-22: Nocivo por ingestión. R-31: En contacto con ácidos, produce cloro (gas tóxico). R 36/37: Irrita los ojos y las vías respiratorias. S-2: Mantener fuera del alcance de los niños. S-28: En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente y abundantemente con agua. S-41: En caso de incendio y / o explosión no respire los humos. Mantener los envases bien cerrados. Y etiquetados. 2. Escriba las aplicaciones del Etanol (alcohol etílico): Las industrias emplean con frecuencia el alcohol etílico en sus productos, por ejemplo: - Disolvente industrial - Disolvente de pinturas - Disolvente para barnices - Disolvente para condimentos - Disolvente para lacas - Disolvente para perfumes - Es utilizado como cosolvente - Ideal para preparar soluciones - Medio para reacciones químicas - Medio para recristalizaciones - Rebajante de thinner - Usado como solvente - Usado en flexografía - Utilizado como adelgazador de tintas tipográficas Webgrafía: http://www.argaex.es/tratamientos-de-aguas/6ta120-cloro-granulado-accion-rapida.html http://www.inquisa.com/detalle-producto.php?idproducto=58 http://www.quiminet.com/articulos/los-principales-usos-y-aplicaciones-del-alcoholetilico-2643852.htm
  • 7. http://es.wikipedia.org/wiki/Etanol Autoría:Jimmy Wales y Larry Sanger. Firma: _______________