SlideShare una empresa de Scribd logo
Flores Flores F. Violeta
Sotelo López Ma. Fernanda
Díaz Castillejos Karol
Los polímeros (del Griego poli-muchos y mero-parte, segmento) son
macromoléculas generalmente orgánicas producidas por la unión de cientos
de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que constituyen
enormes cadenas de formas diversas.
Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el
algodón, formado por fibras de celulosas que se encuentra en la madera y en
los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel.
El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también
polímeros naturales importantes. Al igual que el Caucho es un polímero
semisintético
Los Polímeros sintéticos son creados por el hombre a partir de elementos propios
de la naturaleza. Estos polímeros sintéticos son creados para funciones
especificas y poseen características para cumplir estas mismas. Algunos
ejemplos de polímeros sintéticos son el nylon, el poliestireno, el policloruro de
vinilo (PVC), el polietileno, etc.
Existen dos tipos fundamentales de polimerización:
Polimerización por condensación.
• Los Homopolímeros.
• Los Copolímeros.
Polimerización por adición.
• Iniciación
• Propagación o crecimiento:
• Terminación
MATERIALES Y EQUIPO REACTIVOS
2 vaso de precipitado de 250mL 500mL de tetraborato de sodio (Na2B4O7) o bórax en
solución a l 4%
1 probeta de 50mL 500mL g de alcohol polivinílico en solución acuosa al 4
%*
1 vidrio de reloj Agua destilada
1 varilla de vidrio colorante natural
1 espátula 3 Contenedores de plástico pequeños
1 balanza electrónica
*El alcohol polivinílico tiene que ser al 100 % hidrolizado con un peso molecular por lo menos de 100000.
Se encuentra disponible en forma de polvo o como una solución al 4 %, que tendrá que ser calentado.
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL POLÍMERO
SINTÉTICO
1.Vierta 20 ml de la solución del alcohol polivinílico
a 4 % en el vaso de precipitado
2.Agite la solución con la varilla de vidrio.
Realice observaciones a la solución del alcohol
polivinílico a 4 %.
3.-Pese 0.2g de su colorante natural y
adiciónelo a la solución de alcohol polivinilico 4
%.
4. Vierta despacio y con una constante agitación 3 ml de la
solución de tetraborato de sodio (Bórax) al 4% en el vaso de
alcohol polivinílico
5. Agite constante mente hasta que se
forme el gel del polímero
6. Una vez que se ha formado el gel,
sáquelo del vaso y ámasela con sus
manos. El gel desarrollará una
consistencia comprimida
7. Observe las propiedades del polímero haciendo lo
siguiente:
 Haga una bola y póngala en la palma de su mano.
Observe cómo se aplana lentamente
• Moldee el polímero con sus manos para formar una
película delgada, sostenga la película por un extremo
y observe cómo el polímero fluye lentamente.
• Forme un cilindro largo y luego estírelo lentamente
sosteniéndolo por los extremos y observe como el
polímero se alarga
• Vuelva hacer el cilindro y estírelo rápidamente y
observe como el polímero se rompe.
Aspecto(vista) olor Textura (tacto) Color
Alcohol
polivinilico
4%
liquido inoloro viscosa incoloro
Tetraborato
de sodio
(Bórax) 4% liquido inoloro liquido incoloro
Producto
Gel
polimérico solido A plastico Viscosa o
gelatinosa
Azul y rojo
Practica #2
Moco de King-Kong
Creación de
un polímero
Vertir 20ml de alcohol
polivinilico en vaso de
precipitado
Agite la solución con la
varilla de vidrio
Pese 0.2g de colorante
y adiciónelo a la
solución
Vierta 3ml de bórax en
el vaso con el alcohol
Agite constantemente hasta
que se forme un gel
polímero
Saque el gel del vaso y
amáselo con sus manos
Observe las propiedades
de su polímero o gel
Alcohol
polivinilico
Borax
Agua destilada
colorante natural
Si hay
reacción
No hay reacción
fin
OBSERVACIONES: cuando se estiro el polímero se fue alargando solo y
llego un momento en el que se rompió el mismo, a la hora de elaborar un
cilindro y sostener solo una punta se alargo solo y su forma original se
perdió y cuando se estiro rápidamente se fragmento de forma
automáticamente sin dar tiempo a que se estirara mucho
CONCLUSIONES: al combinar bórax con alcohol polivinilico se forma una
masa gelatinosa que se puede moldear la veces que nosotros queramos y
si se rompe se puede volver a juntar sin ningún problema mientras este
fresca la mescla y esto se debe a que el bórax si se disuelve con un liquido
que en este caso es el alcohol pilivinilico se hidrata pero al dejarlo al aire
libre pierde lentamente su hidratación y es por eso que toma una
consistencia solida, pero es el alcohol polivinilico lo que le da la elasticidad
y permite que este pueda formar un polímero
Bibliografía:
http://www.textoscientificos.com/polimeros/sinteticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fabricación de Polímeros
Fabricación de PolímerosFabricación de Polímeros
Fabricación de PolímerosLuis Sánchez
 
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoPractica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoquimica766
 
Elaboración de un polímero
Elaboración de un polímeroElaboración de un polímero
Elaboración de un polímeroKarla94olyo
 
Practica elaboración de un polímero.
Practica elaboración de un polímero.Practica elaboración de un polímero.
Practica elaboración de un polímero.Egoo Lennon Morrison
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimerosquimova
 
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Exposicion de practica de laboratorio
Exposicion de practica de laboratorioExposicion de practica de laboratorio
Exposicion de practica de laboratorio
Fernanda Vazques
 
Euge Bozalla y Oriana Sotto
Euge Bozalla y Oriana SottoEuge Bozalla y Oriana Sotto
Euge Bozalla y Oriana Sotto
Alicia Bergesio
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3quimicaeqp1
 
Practica#2 efectos de fritura en plátano
Practica#2 efectos de fritura en plátanoPractica#2 efectos de fritura en plátano
Practica#2 efectos de fritura en plátano
Jordani Eduardo Sanabria
 

La actualidad más candente (12)

Fabricación de Polímeros
Fabricación de PolímerosFabricación de Polímeros
Fabricación de Polímeros
 
Elaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimeroElaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimero
 
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoPractica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
 
Polimero (moco de king kong)
Polimero (moco de king kong)Polimero (moco de king kong)
Polimero (moco de king kong)
 
Elaboración de un polímero
Elaboración de un polímeroElaboración de un polímero
Elaboración de un polímero
 
Practica elaboración de un polímero.
Practica elaboración de un polímero.Practica elaboración de un polímero.
Practica elaboración de un polímero.
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.
 
Exposicion de practica de laboratorio
Exposicion de practica de laboratorioExposicion de practica de laboratorio
Exposicion de practica de laboratorio
 
Euge Bozalla y Oriana Sotto
Euge Bozalla y Oriana SottoEuge Bozalla y Oriana Sotto
Euge Bozalla y Oriana Sotto
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
 
Practica#2 efectos de fritura en plátano
Practica#2 efectos de fritura en plátanoPractica#2 efectos de fritura en plátano
Practica#2 efectos de fritura en plátano
 

Similar a Practica #2

Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoPractica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoBraulio Espinosa M
 
Practica 2. elaboración de un polímero sintético
Practica 2. elaboración de un polímero sintético Practica 2. elaboración de un polímero sintético
Practica 2. elaboración de un polímero sintético Egoo Lennon Morrison
 
Practica 2. Elaboración de un polímero sintético
Practica 2. Elaboración de un polímero sintético Practica 2. Elaboración de un polímero sintético
Practica 2. Elaboración de un polímero sintético
ABAR_DONNA
 
Elaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimeroElaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimeroKimberly Garcia
 
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Javier Cruz
 
Fabrica un polímero
Fabrica un polímeroFabrica un polímero
Fabrica un polímeroBertha Vega
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimerosquimova
 
Practicas de polimeros
Practicas de polimerosPracticas de polimeros
Practicas de polimerosBertha Vega
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
David García
 
Practica POLIMEROS
Practica POLIMEROSPractica POLIMEROS
Practica POLIMEROSSara Lee
 
Plan de negocio Productos de Limpieza
Plan de negocio Productos de LimpiezaPlan de negocio Productos de Limpieza
Plan de negocio Productos de Limpieza
Jorgelino Estigarribia Alvarez
 

Similar a Practica #2 (20)

Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoPractica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
 
Practica 2. elaboración de un polímero sintético
Practica 2. elaboración de un polímero sintético Practica 2. elaboración de un polímero sintético
Practica 2. elaboración de un polímero sintético
 
Moco de king kong
Moco de king kongMoco de king kong
Moco de king kong
 
Practica polimeros
Practica polimerosPractica polimeros
Practica polimeros
 
Practica 2. Elaboración de un polímero sintético
Practica 2. Elaboración de un polímero sintético Practica 2. Elaboración de un polímero sintético
Practica 2. Elaboración de un polímero sintético
 
Elaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimeroElaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimero
 
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
 
Practica
 Practica Practica
Practica
 
Practica
 Practica Practica
Practica
 
Elaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimeroElaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimero
 
Fabrica un polímero
Fabrica un polímeroFabrica un polímero
Fabrica un polímero
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Moco de goril
Moco de gorilMoco de goril
Moco de goril
 
Practicas de polimeros
Practicas de polimerosPracticas de polimeros
Practicas de polimeros
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
POLIMEROS
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Practica POLIMEROS
Practica POLIMEROSPractica POLIMEROS
Practica POLIMEROS
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Plan de negocio Productos de Limpieza
Plan de negocio Productos de LimpiezaPlan de negocio Productos de Limpieza
Plan de negocio Productos de Limpieza
 

Más de violeta flores

Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
violeta flores
 
fertilizantes
fertilizantesfertilizantes
fertilizantes
violeta flores
 
Redox
RedoxRedox
Trabajo para subir a tu blog3
Trabajo para subir a tu blog3Trabajo para subir a tu blog3
Trabajo para subir a tu blog3violeta flores
 
Trabajo para subir a tu blog2
Trabajo para subir a tu blog2Trabajo para subir a tu blog2
Trabajo para subir a tu blog2violeta flores
 

Más de violeta flores (8)

Practica nylon
Practica nylonPractica nylon
Practica nylon
 
Practica nylon
Practica nylonPractica nylon
Practica nylon
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
 
fertilizantes
fertilizantesfertilizantes
fertilizantes
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Trabajo para subir a tu blog3
Trabajo para subir a tu blog3Trabajo para subir a tu blog3
Trabajo para subir a tu blog3
 
Trabajo para subir a tu blog2
Trabajo para subir a tu blog2Trabajo para subir a tu blog2
Trabajo para subir a tu blog2
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Practica #2

  • 1. Flores Flores F. Violeta Sotelo López Ma. Fernanda Díaz Castillejos Karol
  • 2.
  • 3. Los polímeros (del Griego poli-muchos y mero-parte, segmento) son macromoléculas generalmente orgánicas producidas por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que constituyen enormes cadenas de formas diversas. Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por fibras de celulosas que se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales importantes. Al igual que el Caucho es un polímero semisintético Los Polímeros sintéticos son creados por el hombre a partir de elementos propios de la naturaleza. Estos polímeros sintéticos son creados para funciones especificas y poseen características para cumplir estas mismas. Algunos ejemplos de polímeros sintéticos son el nylon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc. Existen dos tipos fundamentales de polimerización: Polimerización por condensación. • Los Homopolímeros. • Los Copolímeros. Polimerización por adición. • Iniciación • Propagación o crecimiento: • Terminación
  • 4. MATERIALES Y EQUIPO REACTIVOS 2 vaso de precipitado de 250mL 500mL de tetraborato de sodio (Na2B4O7) o bórax en solución a l 4% 1 probeta de 50mL 500mL g de alcohol polivinílico en solución acuosa al 4 %* 1 vidrio de reloj Agua destilada 1 varilla de vidrio colorante natural 1 espátula 3 Contenedores de plástico pequeños 1 balanza electrónica *El alcohol polivinílico tiene que ser al 100 % hidrolizado con un peso molecular por lo menos de 100000. Se encuentra disponible en forma de polvo o como una solución al 4 %, que tendrá que ser calentado.
  • 5. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL POLÍMERO SINTÉTICO 1.Vierta 20 ml de la solución del alcohol polivinílico a 4 % en el vaso de precipitado 2.Agite la solución con la varilla de vidrio. Realice observaciones a la solución del alcohol polivinílico a 4 %.
  • 6. 3.-Pese 0.2g de su colorante natural y adiciónelo a la solución de alcohol polivinilico 4 %. 4. Vierta despacio y con una constante agitación 3 ml de la solución de tetraborato de sodio (Bórax) al 4% en el vaso de alcohol polivinílico
  • 7. 5. Agite constante mente hasta que se forme el gel del polímero 6. Una vez que se ha formado el gel, sáquelo del vaso y ámasela con sus manos. El gel desarrollará una consistencia comprimida 7. Observe las propiedades del polímero haciendo lo siguiente:  Haga una bola y póngala en la palma de su mano. Observe cómo se aplana lentamente
  • 8. • Moldee el polímero con sus manos para formar una película delgada, sostenga la película por un extremo y observe cómo el polímero fluye lentamente. • Forme un cilindro largo y luego estírelo lentamente sosteniéndolo por los extremos y observe como el polímero se alarga • Vuelva hacer el cilindro y estírelo rápidamente y observe como el polímero se rompe.
  • 9. Aspecto(vista) olor Textura (tacto) Color Alcohol polivinilico 4% liquido inoloro viscosa incoloro Tetraborato de sodio (Bórax) 4% liquido inoloro liquido incoloro Producto Gel polimérico solido A plastico Viscosa o gelatinosa Azul y rojo
  • 10. Practica #2 Moco de King-Kong Creación de un polímero Vertir 20ml de alcohol polivinilico en vaso de precipitado Agite la solución con la varilla de vidrio Pese 0.2g de colorante y adiciónelo a la solución Vierta 3ml de bórax en el vaso con el alcohol Agite constantemente hasta que se forme un gel polímero Saque el gel del vaso y amáselo con sus manos Observe las propiedades de su polímero o gel Alcohol polivinilico Borax Agua destilada colorante natural Si hay reacción No hay reacción fin
  • 11. OBSERVACIONES: cuando se estiro el polímero se fue alargando solo y llego un momento en el que se rompió el mismo, a la hora de elaborar un cilindro y sostener solo una punta se alargo solo y su forma original se perdió y cuando se estiro rápidamente se fragmento de forma automáticamente sin dar tiempo a que se estirara mucho CONCLUSIONES: al combinar bórax con alcohol polivinilico se forma una masa gelatinosa que se puede moldear la veces que nosotros queramos y si se rompe se puede volver a juntar sin ningún problema mientras este fresca la mescla y esto se debe a que el bórax si se disuelve con un liquido que en este caso es el alcohol pilivinilico se hidrata pero al dejarlo al aire libre pierde lentamente su hidratación y es por eso que toma una consistencia solida, pero es el alcohol polivinilico lo que le da la elasticidad y permite que este pueda formar un polímero Bibliografía: http://www.textoscientificos.com/polimeros/sinteticos