SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
 Formar el Nylon 6–10 a partir del cloruro
de sebacilo y de la hexametiléndiamina
HIPOTESIS
 Se mezclaran dos sustancias
(hexametacina, cloruro de sebacilo)
logrando así formar el hilo Nylon 6-10,
 El nylon se forma en la interface entre las
dos disoluciones inmiscibles entre si.
INTRODUCCION
 El nylon que se prepara con esta práctica, es el nylon 6-10,
cuyo nombre se debe a que los reactivos que aquí se usan son
la hexametiléndiamina con seis (6) átomos de carbono y el
cloruro de un ácido dicarboxílico con diez (10) átomos de
carbono. Una de las propiedades de este polímero es que se
forman hilos que pueden formar fibras muy resistentes, que se
pueden usar ya sea para elaborar ropa, paracaídas, cepillos,
peines, etc.
 El nylon 610 se forma en la interface entre las dos disoluciones
inmiscibles entre sí, ya que el cloruro de sebacilo (o sebacoílo)
está disuelto en hexano (solución 2 M) y la hexametiléndiamina
se encuentra disuelta en una solución de hidróxido de sodio
0.5 M.
MATERIALES
 Materiales
 2 vasos de
precipitado
 1 agitador de vidrio
 1 lápiz donde se
enrollará el nylon 6-10
 REACTIVOS
 Hexametiléndiamina
solución 0.5 M en una
solución de hidróxido
de sodio 0.5 M
 Cloruro de sebacilo
PROCEDIMIENTO
 1.- En un vaso de precipitado de 250 ml se
colocan 5 ml de la solución de
Hexametiléndiamina (solución 0.5 M en una
solución de hidróxido de sodio 0.5M) (SOLUCIÓN
1).
 2.-En otro vaso de precipitados se colocan 5 ml de la
solución de cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en
hexano). (SOLUCIÓN 2).
 3.-Adicionar la SOLUCIÓN 2 lentamente por las
paredes del vaso de precipitados que contiene la
SOLUCIÓN 1, teniendo cuidado de que no se
mezclen las dos fases.
 4.-En la interface de las dos soluciones se formará la
poliamida, la cual se debe de tomar con unas
pinzas o bien con la punta de una espátula de tal
manera que se jale del centro del vaso de
precipitados hacia fuera.
 5.- Enrolle la hebra de nylon alrededor de un
pedazo de madera (lápiz), o de una varilla de
vidrio o un tubo de ensayo.
 6.- La fibra de nylon 6-10 obtenida se lava con
agua (o bien con alcohol) antes de manipularla.

RESULTADOS
SUSTANCIA COLOR OLOR ASPECTO TEXTURA
Hexametilendiami
na
café pescado liquido -----------------
Cloruro de
sebacilo
incoloro plástico liquido -----------------
Nylon blanco plástico elástico -------------------
 OBSERVACIONES:
 Al juntar las sustancias se formo de inmediato un
gas, el cual después de un momento comenzó a
formarse una hebra de Nylon
 CONCLUSIONES:
 Se logro obtener el hilo de Nylon con las mezclas
realizadas tal y como se había planeado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nylon y Poliuretano
Nylon y PoliuretanoNylon y Poliuretano
Nylon y Poliuretano
Angel Dominguez Bueno
 
Obtención de nylon y poliuretano vrm
Obtención de nylon y poliuretano vrmObtención de nylon y poliuretano vrm
Obtención de nylon y poliuretano vrm
Taemin Lee
 
Nylon
Nylon Nylon
Nylon
quimicchn764
 
Actividad de laboratorio 3 - Nylon
Actividad de laboratorio 3 - NylonActividad de laboratorio 3 - Nylon
Actividad de laboratorio 3 - Nylon
ABAR_DONNA
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
NylonNylon
Practica #2 nylon
Practica #2 nylonPractica #2 nylon
Practica #2 nylon
Papichulo Fernandez
 
Practica nylon
Practica nylonPractica nylon
Practica nylon
Israel Caverliere
 
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Betth Sætre
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
xim24
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
quimica766
 
Practica de nylon
Practica de nylonPractica de nylon
Practica de nylon
jgamljquimica
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
Mary Efron
 
Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1
Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1
Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1
Letyequipo1
 
Manejo de acrílico autopolimerizable
Manejo de acrílico  autopolimerizableManejo de acrílico  autopolimerizable
Manejo de acrílico autopolimerizable
Danii Almora Whitmaan
 

La actualidad más candente (15)

Nylon y Poliuretano
Nylon y PoliuretanoNylon y Poliuretano
Nylon y Poliuretano
 
Obtención de nylon y poliuretano vrm
Obtención de nylon y poliuretano vrmObtención de nylon y poliuretano vrm
Obtención de nylon y poliuretano vrm
 
Nylon
Nylon Nylon
Nylon
 
Actividad de laboratorio 3 - Nylon
Actividad de laboratorio 3 - NylonActividad de laboratorio 3 - Nylon
Actividad de laboratorio 3 - Nylon
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Practica #2 nylon
Practica #2 nylonPractica #2 nylon
Practica #2 nylon
 
Practica nylon
Practica nylonPractica nylon
Practica nylon
 
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Practica de nylon
Practica de nylonPractica de nylon
Practica de nylon
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
 
Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1
Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1
Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1
 
Manejo de acrílico autopolimerizable
Manejo de acrílico  autopolimerizableManejo de acrílico  autopolimerizable
Manejo de acrílico autopolimerizable
 

Similar a Practica nylon

Actividad de laboratorio 2 nylon
Actividad de laboratorio 2 nylonActividad de laboratorio 2 nylon
Actividad de laboratorio 2 nylon
Braulio Espinosa M
 
Nylon
NylonNylon
Practica de nylon
Practica de nylonPractica de nylon
Practica de nylon
Maggie Moran
 
Practica Nylon
Practica Nylon Practica Nylon
Practica Nylon
Valeria Cardenas
 
Practica Nylon
Practica  Nylon Practica  Nylon
Practica Nylon
Valeria Cardenas
 
Nylon
NylonNylon
Nylon 1
Nylon 1Nylon 1
Nylon 1
quimicchn764
 
Nylon 1
Nylon 1Nylon 1
Nylon 1
quimicchn764
 
Nylon 1
Nylon 1Nylon 1
Nylon 1
quimicchn764
 
Nylon
Nylon Nylon
Nylon
quimicchn764
 
Formacion de nylon.
Formacion de nylon. Formacion de nylon.
Formacion de nylon.
LittleQuimicos
 
Formación de nylon (3)
Formación de nylon (3)Formación de nylon (3)
Formación de nylon (3)
Luchi Bermor
 
Formación de nylon (3)
Formación de nylon (3)Formación de nylon (3)
Formación de nylon (3)
Luchi Bermor
 
Nailon
NailonNailon
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2
Brissia Michelle Loen
 
Practica 2 (formacion de nylon)
Practica 2 (formacion de nylon)Practica 2 (formacion de nylon)
Practica 2 (formacion de nylon)
Sakkii Margera Jaggerjack
 
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
quimicacch
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorio Practica de laboratorio
Practica de laboratorio
Egoo Lennon Morrison
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
Daph Vc
 
Nylon 6 10
Nylon 6 10Nylon 6 10
Nylon 6 10
Almabuoh
 

Similar a Practica nylon (20)

Actividad de laboratorio 2 nylon
Actividad de laboratorio 2 nylonActividad de laboratorio 2 nylon
Actividad de laboratorio 2 nylon
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Practica de nylon
Practica de nylonPractica de nylon
Practica de nylon
 
Practica Nylon
Practica Nylon Practica Nylon
Practica Nylon
 
Practica Nylon
Practica  Nylon Practica  Nylon
Practica Nylon
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Nylon 1
Nylon 1Nylon 1
Nylon 1
 
Nylon 1
Nylon 1Nylon 1
Nylon 1
 
Nylon 1
Nylon 1Nylon 1
Nylon 1
 
Nylon
Nylon Nylon
Nylon
 
Formacion de nylon.
Formacion de nylon. Formacion de nylon.
Formacion de nylon.
 
Formación de nylon (3)
Formación de nylon (3)Formación de nylon (3)
Formación de nylon (3)
 
Formación de nylon (3)
Formación de nylon (3)Formación de nylon (3)
Formación de nylon (3)
 
Nailon
NailonNailon
Nailon
 
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2
 
Practica 2 (formacion de nylon)
Practica 2 (formacion de nylon)Practica 2 (formacion de nylon)
Practica 2 (formacion de nylon)
 
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorio Practica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Nylon 6 10
Nylon 6 10Nylon 6 10
Nylon 6 10
 

Más de violeta flores

Practica nylon
Practica nylonPractica nylon
Practica nylon
violeta flores
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
violeta flores
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
violeta flores
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
violeta flores
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
violeta flores
 
fertilizantes
fertilizantesfertilizantes
fertilizantes
violeta flores
 
Redox
RedoxRedox
Trabajo para subir a tu blog3
Trabajo para subir a tu blog3Trabajo para subir a tu blog3
Trabajo para subir a tu blog3
violeta flores
 
Trabajo para subir a tu blog2
Trabajo para subir a tu blog2Trabajo para subir a tu blog2
Trabajo para subir a tu blog2
violeta flores
 

Más de violeta flores (9)

Practica nylon
Practica nylonPractica nylon
Practica nylon
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
 
fertilizantes
fertilizantesfertilizantes
fertilizantes
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Trabajo para subir a tu blog3
Trabajo para subir a tu blog3Trabajo para subir a tu blog3
Trabajo para subir a tu blog3
 
Trabajo para subir a tu blog2
Trabajo para subir a tu blog2Trabajo para subir a tu blog2
Trabajo para subir a tu blog2
 

Practica nylon

  • 1.
  • 2. Objetivo  Formar el Nylon 6–10 a partir del cloruro de sebacilo y de la hexametiléndiamina
  • 3. HIPOTESIS  Se mezclaran dos sustancias (hexametacina, cloruro de sebacilo) logrando así formar el hilo Nylon 6-10,  El nylon se forma en la interface entre las dos disoluciones inmiscibles entre si.
  • 4. INTRODUCCION  El nylon que se prepara con esta práctica, es el nylon 6-10, cuyo nombre se debe a que los reactivos que aquí se usan son la hexametiléndiamina con seis (6) átomos de carbono y el cloruro de un ácido dicarboxílico con diez (10) átomos de carbono. Una de las propiedades de este polímero es que se forman hilos que pueden formar fibras muy resistentes, que se pueden usar ya sea para elaborar ropa, paracaídas, cepillos, peines, etc.  El nylon 610 se forma en la interface entre las dos disoluciones inmiscibles entre sí, ya que el cloruro de sebacilo (o sebacoílo) está disuelto en hexano (solución 2 M) y la hexametiléndiamina se encuentra disuelta en una solución de hidróxido de sodio 0.5 M.
  • 5. MATERIALES  Materiales  2 vasos de precipitado  1 agitador de vidrio  1 lápiz donde se enrollará el nylon 6-10  REACTIVOS  Hexametiléndiamina solución 0.5 M en una solución de hidróxido de sodio 0.5 M  Cloruro de sebacilo
  • 6. PROCEDIMIENTO  1.- En un vaso de precipitado de 250 ml se colocan 5 ml de la solución de Hexametiléndiamina (solución 0.5 M en una solución de hidróxido de sodio 0.5M) (SOLUCIÓN 1).
  • 7.  2.-En otro vaso de precipitados se colocan 5 ml de la solución de cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en hexano). (SOLUCIÓN 2).
  • 8.  3.-Adicionar la SOLUCIÓN 2 lentamente por las paredes del vaso de precipitados que contiene la SOLUCIÓN 1, teniendo cuidado de que no se mezclen las dos fases.
  • 9.  4.-En la interface de las dos soluciones se formará la poliamida, la cual se debe de tomar con unas pinzas o bien con la punta de una espátula de tal manera que se jale del centro del vaso de precipitados hacia fuera.
  • 10.  5.- Enrolle la hebra de nylon alrededor de un pedazo de madera (lápiz), o de una varilla de vidrio o un tubo de ensayo.
  • 11.  6.- La fibra de nylon 6-10 obtenida se lava con agua (o bien con alcohol) antes de manipularla. 
  • 12. RESULTADOS SUSTANCIA COLOR OLOR ASPECTO TEXTURA Hexametilendiami na café pescado liquido ----------------- Cloruro de sebacilo incoloro plástico liquido ----------------- Nylon blanco plástico elástico -------------------
  • 13.  OBSERVACIONES:  Al juntar las sustancias se formo de inmediato un gas, el cual después de un momento comenzó a formarse una hebra de Nylon  CONCLUSIONES:  Se logro obtener el hilo de Nylon con las mezclas realizadas tal y como se había planeado.