SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
                              I.E.D LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO
                                         QUÍMICA ORGÁNICA
                                 GUÍA DE LABORATORIO 3: POLÍMEROS


OBJETIVOS

        Conocer los procesos implicados en la obtención de un polímero.
        Reflexionar sobre la aplicación de la química orgánica en objetos de uso común.

MATERIALES Y REACTIVOS                                        Un polímero es una molécula grande, construida
Solución de alcohol vinílico        Beaker 250 mL             por medio de enlaces repetitivos de muchas
           al 4%                                              unidades más pequeñas, ó monómeros. Por
Solución de borato de sodio         Beaker 100 mL             ejemplo, el polietileno es un polímero saturado
           al 4%                                              formado por unidades de etileno (CH2-CH2), el
Solución de silicato de sodio          Agitador
                                                              caucho es un polímero insaturado de unidades
      (vidrio líquido)
                                                              de isopreno (figura 1) y el dacrón es un poliéster
      Etanol absoluto           Embudo y papel de filtro
                                                              hecho de unidades de ácido y alcohol (figura 2).
MATERIALES PARA TRAER DE CASA

        Gafas de seguridad y guantes.
        Toallas para cocina.                                    Figura 1.                       Figura 2.
        Colorante (para alimentos preferiblemente).
        250 mL de leche desnatada
        50 mL vinagre
        2 Sobres de bicarbonato de sodio



PROCEDIMIENTO 1: Polímero Baboso

    o   Colocar 20 mL de alcohol vinílico en un Beaker.
    o   Añadir 3 mL de solución de borato de sodio.
    o   Adicionar un poco de colorante.
    o   Agitar vigorosamente, en movimientos circulares, con agitador.
    o   Cuando se haya formado el gel, retirarlo del vaso y continuar amasando con lasmanos.
    o   Examinar cuidadosamente las propiedades del polímero.

PROCEDIMIENTO 2: Superbola

    o   Colocar 20 mL de solución de silicato de sodio en un beaker. ¡Evitar elcontacto con la piel!
    o   En otro beaker, adicionar 5 mL de etanol.
    o   Mezclar la solución de etanol con la solución de silicato de sodio.
    o   Revolver con el agitador, con movimientos circulares, hasta obtener unsólido blando.
    o   Tomar el sólido en la palma de la mano y darle la forma de una esfera teniendocuidado de que no
        se desmigaje.
    o   Se Puede humedecer ocasionalmente la mezcla con un poco de agua.
    o   ¡Ahora tienes una pelota saltarina! Puedes guardar tu superbola en una bolsa plástica. Si se
        desbarata, vuelve aamasarla otra vez.

PROCEDIMIENTO 3: Pegamento casero

    o   Colocar 125 mL de leche en el beaker de 250 mL.
    o   Adicionar 25 mL de vinagre (es una solución ácida).
    o   Calentar la mezcla suavemente y agitar constantemente hasta que se empiecen aformar pequeños
        grumos
    o   Retirar el calentamiento y continuar la agitación hasta que aparezcan más grumos.
    o   Esperar a que los grumos se precipiten y filtrar por gravedad.
o   Presionar suavemente el papel de filtro para escurrir el líquido.
    o   Regresar el material sólido al beaker vacío.
    o   Añadir 30 mL de agua y agita.
    o   Adicionar ½ cucharadita de bicarbonato de sodio para neutralizar el vinagresobrante. Observe las
        burbujas de gas que aparecen. Si es necesario, adicionamás bicarbonato hasta que no se formen
        más burbujas
    o   ¡Ahora tienes un pegante casero!

REALIZACIÓN DEL INFORME DE LABORATORIO

El informe de laboratorio de esta práctica debe ser entregado en formato de artículo científico, elaborado
a mano, en doble columna, debe contener: Titulo, integrantes, resumen, introducción, procedimiento,
resultados, análisis de resultados, conclusiones y bibliografía, debe ser redactado en su totalidad por
ustedes.


PREGUNTAS ORIENTADORAS (Deben ser respondidas de manera implícita en el análisis de
resultados)

    1. ¿Qué características debe tener un compuesto polimerizable?

    2. ¿Cuál es la estructura de los reactivos empleados? Y ¿cual la de los polímeros obtenidos?

    3. Menciona la estructura y aplicaciones de polímeros que conozcas y se usen diariamente.

    4. ¿Qué consecuencias ambientales tiene el uso abusivo de polímeros?

    5. ¿Cómo se preparan el queso y la mantequilla?

    6. ¿Cómo funcionan los adhesivos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extración de pigmentos de espinaca
Extración  de  pigmentos      de  espinacaExtración  de  pigmentos      de  espinaca
Extración de pigmentos de espinaca
Nora Vergara
 
Formación de films
Formación de filmsFormación de films
Formación de films
Roxana Velásquez Alvarado
 
Papel2
Papel2Papel2
Papel2
aliquim
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
Hiromi Yara
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Poliester
PoliesterPoliester
separacion de-mezcla-ternaria.
separacion de-mezcla-ternaria.separacion de-mezcla-ternaria.
separacion de-mezcla-ternaria.
IPN
 
Practica POLIMEROS
Practica POLIMEROSPractica POLIMEROS
Practica POLIMEROS
Sara Lee
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
YONKANI BACELIS PERAZA
 
Laboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentosLaboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentos
Diego Bastidas
 
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductoresPractica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Universidad Veracruzana
 
Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1
Universidad Central del Ecuador
 
Comatografia
ComatografiaComatografia
Comatografia
joel lopez
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
Diego Bastidas
 
Analitica blog 3
Analitica blog 3Analitica blog 3
Analitica blog 3
eq3analiticauv
 
Practica 11 yodometria
Practica 11 yodometriaPractica 11 yodometria
Practica 11 yodometria
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Analitica blog 2
Analitica blog 2Analitica blog 2
Analitica blog 2
eq3analiticauv
 
Acetato de polivinilo
Acetato de poliviniloAcetato de polivinilo
Acetato de polivinilo
Luis Alfonso Linares Andaya
 
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Alicia Puente
 

La actualidad más candente (19)

Extración de pigmentos de espinaca
Extración  de  pigmentos      de  espinacaExtración  de  pigmentos      de  espinaca
Extración de pigmentos de espinaca
 
Formación de films
Formación de filmsFormación de films
Formación de films
 
Papel2
Papel2Papel2
Papel2
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Poliester
PoliesterPoliester
Poliester
 
separacion de-mezcla-ternaria.
separacion de-mezcla-ternaria.separacion de-mezcla-ternaria.
separacion de-mezcla-ternaria.
 
Practica POLIMEROS
Practica POLIMEROSPractica POLIMEROS
Practica POLIMEROS
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
 
Laboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentosLaboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentos
 
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductoresPractica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
 
Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1
 
Comatografia
ComatografiaComatografia
Comatografia
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
 
Analitica blog 3
Analitica blog 3Analitica blog 3
Analitica blog 3
 
Practica 11 yodometria
Practica 11 yodometriaPractica 11 yodometria
Practica 11 yodometria
 
Analitica blog 2
Analitica blog 2Analitica blog 2
Analitica blog 2
 
Acetato de polivinilo
Acetato de poliviniloAcetato de polivinilo
Acetato de polivinilo
 
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
 

Similar a Polimeros

Fabrica un polímero
Fabrica un polímeroFabrica un polímero
Fabrica un polímero
Bertha Vega
 
EXPOSICION DE PRACTICA #1
EXPOSICION DE PRACTICA #1EXPOSICION DE PRACTICA #1
EXPOSICION DE PRACTICA #1
quimicaeqp1
 
Practicas de polimeros
Practicas de polimerosPracticas de polimeros
Practicas de polimeros
Bertha Vega
 
Moco de goril
Moco de gorilMoco de goril
Moco de goril
yunanolivares
 
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoPractica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Braulio Espinosa M
 
Moco de king kong practica
Moco de king kong practica Moco de king kong practica
Moco de king kong practica
LittleQuimicos
 
Practica 2. elaboración de un polímero sintético
Practica 2. elaboración de un polímero sintético Practica 2. elaboración de un polímero sintético
Practica 2. elaboración de un polímero sintético
Egoo Lennon Morrison
 
Lipidos
LipidosLipidos
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
quimica766
 
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
KevinBenitez99
 
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Javier Cruz
 
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Javier Cruz
 
Moco de king kong
Moco de king kongMoco de king kong
Moco de king kong
jgamljquimica
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
Rubí Zaldívar
 
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Pno gel antibacterial final
Pno gel antibacterial finalPno gel antibacterial final
Pno gel antibacterial final
DavidGarcia1320
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Practica lípidos 10
Practica  lípidos 10Practica  lípidos 10
Practica lípidos 10
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Guia practica de jabones
Guia practica de jabonesGuia practica de jabones
Guia practica de jabones
quimova
 
Practica polimeros
Practica polimerosPractica polimeros
Practica polimeros
Master García
 

Similar a Polimeros (20)

Fabrica un polímero
Fabrica un polímeroFabrica un polímero
Fabrica un polímero
 
EXPOSICION DE PRACTICA #1
EXPOSICION DE PRACTICA #1EXPOSICION DE PRACTICA #1
EXPOSICION DE PRACTICA #1
 
Practicas de polimeros
Practicas de polimerosPracticas de polimeros
Practicas de polimeros
 
Moco de goril
Moco de gorilMoco de goril
Moco de goril
 
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoPractica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
 
Moco de king kong practica
Moco de king kong practica Moco de king kong practica
Moco de king kong practica
 
Practica 2. elaboración de un polímero sintético
Practica 2. elaboración de un polímero sintético Practica 2. elaboración de un polímero sintético
Practica 2. elaboración de un polímero sintético
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
 
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
 
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
 
Moco de king kong
Moco de king kongMoco de king kong
Moco de king kong
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.
 
Pno gel antibacterial final
Pno gel antibacterial finalPno gel antibacterial final
Pno gel antibacterial final
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Practica lípidos 10
Practica  lípidos 10Practica  lípidos 10
Practica lípidos 10
 
Guia practica de jabones
Guia practica de jabonesGuia practica de jabones
Guia practica de jabones
 
Practica polimeros
Practica polimerosPractica polimeros
Practica polimeros
 

Más de quimova

Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
quimova
 
El mercurio
El mercurioEl mercurio
El mercurio
quimova
 
Guía 1 cerebro
Guía 1 cerebroGuía 1 cerebro
Guía 1 cerebro
quimova
 
Unidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicasUnidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicas
quimova
 
Ciencia popular
Ciencia popularCiencia popular
Ciencia popular
quimova
 
Procedimientos de laboratorio microscopia
Procedimientos de laboratorio microscopiaProcedimientos de laboratorio microscopia
Procedimientos de laboratorio microscopia
quimova
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilación
quimova
 
Guia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionGuia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacion
quimova
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
quimova
 
Presentación ácidos nucleicos
Presentación ácidos nucleicosPresentación ácidos nucleicos
Presentación ácidos nucleicos
quimova
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
quimova
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
quimova
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
quimova
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
quimova
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
quimova
 
Segundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticasSegundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticas
quimova
 
LABORATORIOS 5,6 Y 7
LABORATORIOS 5,6 Y 7LABORATORIOS 5,6 Y 7
LABORATORIOS 5,6 Y 7
quimova
 
Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4
quimova
 
Instrucciones para realizar los informes de la práctica
Instrucciones  para realizar los informes de la prácticaInstrucciones  para realizar los informes de la práctica
Instrucciones para realizar los informes de la práctica
quimova
 
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³nUnidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
quimova
 

Más de quimova (20)

Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
El mercurio
El mercurioEl mercurio
El mercurio
 
Guía 1 cerebro
Guía 1 cerebroGuía 1 cerebro
Guía 1 cerebro
 
Unidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicasUnidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicas
 
Ciencia popular
Ciencia popularCiencia popular
Ciencia popular
 
Procedimientos de laboratorio microscopia
Procedimientos de laboratorio microscopiaProcedimientos de laboratorio microscopia
Procedimientos de laboratorio microscopia
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilación
 
Guia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionGuia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Presentación ácidos nucleicos
Presentación ácidos nucleicosPresentación ácidos nucleicos
Presentación ácidos nucleicos
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Segundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticasSegundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticas
 
LABORATORIOS 5,6 Y 7
LABORATORIOS 5,6 Y 7LABORATORIOS 5,6 Y 7
LABORATORIOS 5,6 Y 7
 
Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4
 
Instrucciones para realizar los informes de la práctica
Instrucciones  para realizar los informes de la prácticaInstrucciones  para realizar los informes de la práctica
Instrucciones para realizar los informes de la práctica
 
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³nUnidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
 

Polimeros

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS I.E.D LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO QUÍMICA ORGÁNICA GUÍA DE LABORATORIO 3: POLÍMEROS OBJETIVOS Conocer los procesos implicados en la obtención de un polímero. Reflexionar sobre la aplicación de la química orgánica en objetos de uso común. MATERIALES Y REACTIVOS Un polímero es una molécula grande, construida Solución de alcohol vinílico Beaker 250 mL por medio de enlaces repetitivos de muchas al 4% unidades más pequeñas, ó monómeros. Por Solución de borato de sodio Beaker 100 mL ejemplo, el polietileno es un polímero saturado al 4% formado por unidades de etileno (CH2-CH2), el Solución de silicato de sodio Agitador caucho es un polímero insaturado de unidades (vidrio líquido) de isopreno (figura 1) y el dacrón es un poliéster Etanol absoluto Embudo y papel de filtro hecho de unidades de ácido y alcohol (figura 2). MATERIALES PARA TRAER DE CASA Gafas de seguridad y guantes. Toallas para cocina. Figura 1. Figura 2. Colorante (para alimentos preferiblemente). 250 mL de leche desnatada 50 mL vinagre 2 Sobres de bicarbonato de sodio PROCEDIMIENTO 1: Polímero Baboso o Colocar 20 mL de alcohol vinílico en un Beaker. o Añadir 3 mL de solución de borato de sodio. o Adicionar un poco de colorante. o Agitar vigorosamente, en movimientos circulares, con agitador. o Cuando se haya formado el gel, retirarlo del vaso y continuar amasando con lasmanos. o Examinar cuidadosamente las propiedades del polímero. PROCEDIMIENTO 2: Superbola o Colocar 20 mL de solución de silicato de sodio en un beaker. ¡Evitar elcontacto con la piel! o En otro beaker, adicionar 5 mL de etanol. o Mezclar la solución de etanol con la solución de silicato de sodio. o Revolver con el agitador, con movimientos circulares, hasta obtener unsólido blando. o Tomar el sólido en la palma de la mano y darle la forma de una esfera teniendocuidado de que no se desmigaje. o Se Puede humedecer ocasionalmente la mezcla con un poco de agua. o ¡Ahora tienes una pelota saltarina! Puedes guardar tu superbola en una bolsa plástica. Si se desbarata, vuelve aamasarla otra vez. PROCEDIMIENTO 3: Pegamento casero o Colocar 125 mL de leche en el beaker de 250 mL. o Adicionar 25 mL de vinagre (es una solución ácida). o Calentar la mezcla suavemente y agitar constantemente hasta que se empiecen aformar pequeños grumos o Retirar el calentamiento y continuar la agitación hasta que aparezcan más grumos. o Esperar a que los grumos se precipiten y filtrar por gravedad.
  • 2. o Presionar suavemente el papel de filtro para escurrir el líquido. o Regresar el material sólido al beaker vacío. o Añadir 30 mL de agua y agita. o Adicionar ½ cucharadita de bicarbonato de sodio para neutralizar el vinagresobrante. Observe las burbujas de gas que aparecen. Si es necesario, adicionamás bicarbonato hasta que no se formen más burbujas o ¡Ahora tienes un pegante casero! REALIZACIÓN DEL INFORME DE LABORATORIO El informe de laboratorio de esta práctica debe ser entregado en formato de artículo científico, elaborado a mano, en doble columna, debe contener: Titulo, integrantes, resumen, introducción, procedimiento, resultados, análisis de resultados, conclusiones y bibliografía, debe ser redactado en su totalidad por ustedes. PREGUNTAS ORIENTADORAS (Deben ser respondidas de manera implícita en el análisis de resultados) 1. ¿Qué características debe tener un compuesto polimerizable? 2. ¿Cuál es la estructura de los reactivos empleados? Y ¿cual la de los polímeros obtenidos? 3. Menciona la estructura y aplicaciones de polímeros que conozcas y se usen diariamente. 4. ¿Qué consecuencias ambientales tiene el uso abusivo de polímeros? 5. ¿Cómo se preparan el queso y la mantequilla? 6. ¿Cómo funcionan los adhesivos?