SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabrica un polímero
 Las reacciones químicas permiten transformar la materia y a partir de unas
 sustancias obtener otras diferentes con nuevas propiedades. En este
 experimento vas a conseguir, partiendo de materiales cotidianos, obtener
 un nuevo material, un polímero con nuevas propiedades.

 Material que vas a necesitar:

       Adhesivo vinílico (cola blanca de la que se emplea para
       pegar madera y en las tareas escolares)
       Perborato dental (Perborato de sodio. Se vende en las
       farmacias como producto para la higiene dental)
       Vinagre


 ¿Qué vamos a hacer?

             En una taza pequeña pon el equivalente a una cucharada de
             cola blanca y añade un poco de agua (más o menos la
             misma cantidad). Muévelo para que se disuelva.
             En otra taza pequeña pon una cucharadita de perborato y
             añade agua hasta más o menos la mitad de la taza. Agita
             para que se disuelva.
             Vierte una cucharadita de la disolución de perborato sobre la
             disolución de cola blanca. Muévelo con la cuchara. Se
             produce la reacción química y ves cómo se va formando una
             masa viscosa. Si hace falta puedes añadir más disolución de
             perborato.
             Separa la masa viscosa y observa sus propiedades.
             Haz una bola y déjala botar, ¿qué ocurre?

 PRECAUCIÓN: No debes llevarte la sustancia a la boca, ni ponerla encima
 de la ropa ni de los muebles. Al terminar debes lavarte bien las manos.

 Sigue experimentando

 Puedes probar con distintas proporciones de cola blanca y agua y
 observar que se obtienen sustancias con distintas consistencias y aspecto
 (unas veces en hilos, otras más pulverulentas, etc.)
Puedes añadir también unas gotas de colorante alimentario a la disolución
de cola blanca para darle color.

Prueba a dejar secar durante unos días la bola que habías fabricado.
¿Qué propiedades tiene ahora?

También puedes ver qué ocurre cuando sumergimos el polímero obtenido
en vinagre

Con algunas marcas de cola se obtiene una sustancia con aspecto de gel
muy suave que fluye lentamente. Muy parecido a algunas sustancias que
se venden como juguetes de aspecto "asqueroso" y de "moco". Si lo
consigues, escríbenos indicando cómo lo has hecho y la marca de cola
blanca que has utilizado.

¿Por qué ocurre esto?

La cola blanca es un adhesivo vinílico. En unos casos contiene alcohol
polivinílico y en otros acetato de polivinilo. En ambos casos se trata de un
polímero de cadena muy larga. Al añadir el perborato de sodio, sus
moléculas forman enlaces que sirven de puente entre dos cadenas
polivinílicas, se forma un polímero entrecruzado que tiene unas
propiedades diferentes al polímero inicial.
Un polímero “baboso”
Indagando...
Los polímeros son moléculas de gran tamaño que se forman
cuando moléculas,
pequeñas e idénticas, se enlazan entre sí como los eslabones
de una cadena.

La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal
o moléculas gigantes llamadas polímeros.
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas
pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las
formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones;
algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes
tridimensionales.
Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el
algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la
madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hecer telas y
papel. La seda es otro polímero natural muy apreciado y es una poliamida
semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro
ejemplo. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son
también polímeros naturales importantes.
Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida
diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas.




¿Qué vamos a hacer?
En esta ocasión mezclaremos dos soluciones para formar un polímero. Le
añadiremos un colorante verde para darle la apariencia de un material
baboso.


Materiales
��� Solución de alcohol vinílico al 4%
��� Solución de borato de sodio al 4%
��� Vasos de cartón y un palillo para chuzos
��� Colorante de alimentos (color verde)
��� Guantes de plástico
Procedimiento
��� Coloca 20 mL de alcohol vinílico en un vaso de cartón
��� Añade 3 mL de solución de borato de sodio
��� Adiciona un poco de colorante
��� Agita vigorosamente, en movimientos circulares, con el palillo para
chuzos
��� Cuando se haya formado el gel, retirarlo del vaso y continuar amasando
con las
manos
��� Examina cuidadosamente las propiedades del polímero




¿Qué pasó?
Cuando la solución de borato de sodio, Na2B4O5(OH)4.8H2O, se añade al
alcohol vinílico, CH2CHOH, se forma un polímero. Este consta de miles de
moléculas de alcohol vinílico formando cadenas lineales conectadas entre
sí por moléculas de
borato de sodio:




Para pensar ...
��� ¿Cuáles otros polímeros conoces de tu entorno cotidiano?
��� Refleiona acerca de los usos de los polímeros en la vida moderna
Síntesis de un polímero similar al "Silly Putty"

Introduccion:
      Los polímeros están formados por largas cadenas de miles de
      moléculas pequeñas que se repiten, como las cuentas de un collar.
      Según el tipo de molécula, la longitud de las cadenas, la unión de
      esas cadenas entre sí para formar estructuras tridimensionales, etc.,
      tendremos un polímero líquido o sólido, con distintas propiedades.

Tenemos una gran cantidad de polímeros naturales formando parte de los
seres vivientes: animales y vegetales, pero también existen docenas y
docenas de polímeros sintetizados por los químicos, algunos de los cuales
tienen nombres comerciales que todos conocemos: Nylon, Teflon, Dacron,
poliamidas, etc.

Los polímeros se pueden clasificar:

            SEGÚN SU PROCEDENCIA
               o Naturales: se encuentran en la naturaleza, como
                 celulosa, madera, proteínas etc.
               o Artificiales: han sido sintetizados industrialmente.




         Materiales                              Productos

      Espátulas o cucharas                Cola blanca polivinílica (Acetato
      Pipetas graduadas                   de polivinilo)
      Cuentagotas                         Tetraborato de sodio (Borax)
      Vasos de precipitados               Agua
      Varilla de vidrio                   Colorantes: azul de metileno,
      Bolsas de polietileno de baja       tartracina, ...
      densidad con cierre
      hermético.
Realización práctica
1.- Prepara una disolución de cola blanca al 50% y observa sus
propiedades. Pon 2 cucharadas en un vasito de precipitados.
2.- Añade una o dos gotas de colorante a la disolución de la
cola.
3.- Prepara una disolución de tetraborato de sodio al 4% y
añade una cucharada de ésta a la disolución de cola blanca
removiendo con la varilla hasta obtener una especie de masilla.
(También puede añadirse gota a gota con el cuentagotas para
ver los cambios que se van produciendo)
4.- Saca el polímero del recipiente y déjalo encima de la mesa
sobre una lámina de plástico o sobre papel encerado. Observa
las propiedades del producto que has obtenido.


5.- Realiza un estudio de las propiedades mecánicas del polímero
obtenido de forma similar a las realizadas con el slime:
– Estíralo suavemente y después fuertemente. ¿Qué sucede?
– Prueba si un trozo pequeño se aplana cuando lo aprietas.
– Prueba si puedes hacer botar un trozo pequeño encima de la
mesa. ¿Qué sucede?
6.- Pon una bolita de 1 cm de diámetro del polímero que
hacabamos de sintetizar en un vaso y agrega un chorrito de vinagre
y agita: la sustancia pasa otra vez al estado líquido. Si neutralizamos
el vinagre con un poco de bicarbonato de sodio en polvo (el que se
usa para hacer tortas o para curar la acidez de estómago ...), otra
vez tendremos un sólido.
7.- Introduce el polímero en la bolsa de plástico y ciérrala.
Explicación científica
Muchos pegamentos comunes son polímeros. Por ejemplo, los adhesivos
vinílicos que se compran en la ferretería o en la librería para pegar
madera, papel, etc., tienen como componente principal al acetato de
polivinilo, de estructura:

          -CH2-CHOCOCH3-CH2- CHOCOCH3-CH2-CHOCOCH3-

que con el borato de sodio forma un polímero entrecruzado. El tetraborato
de sodio NaB(OH)4 se disuelve en agua dando un ion Na+ y un ion
tetraborato B(OH)4-. Los iones tetraborato enlazan las largas cadenas de
acetato de polivinilo también mediante enlaces de hidrógeno aprisioando
moléculas de agua. Estas tienen tendencia a escapar por simple
evaporación, por lo que si queremos conservar el slime no debemos
dejarlo demasiado tiempo al aire libre. Si lo dejamos secar obtenemos una
masa endurecida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUE SON POLIMEROS
QUE SON  POLIMEROSQUE SON  POLIMEROS
QUE SON POLIMEROS
anavelandia12
 
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
Valeriavgquimica
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
MontserratSandoval123
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Valegomu
 
Examen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernandoExamen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernando
Javier Cruz
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
guestbc953c5
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimerosquimicaeqp1
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
ESPOCH
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosRodrigo Sánchez
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Maria Paula Paredes Salas
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
Deibidinc
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
eva
 
Propiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del naclPropiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del nacl
izar zap
 

La actualidad más candente (20)

QUE SON POLIMEROS
QUE SON  POLIMEROSQUE SON  POLIMEROS
QUE SON POLIMEROS
 
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
 
Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
PLÁSTICOS
PLÁSTICOSPLÁSTICOS
PLÁSTICOS
 
Examen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernandoExamen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernando
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
 
Fenoles y Aminas
Fenoles y AminasFenoles y Aminas
Fenoles y Aminas
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Propiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del naclPropiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del nacl
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 

Similar a Fabrica un polímero

Practicas de polimeros
Practicas de polimerosPracticas de polimeros
Practicas de polimerosBertha Vega
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimerosquimova
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimerosquimova
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
violeta flores
 
EXPOSICION DE PRACTICA #1
EXPOSICION DE PRACTICA #1EXPOSICION DE PRACTICA #1
EXPOSICION DE PRACTICA #1quimicaeqp1
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
violeta flores
 
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Moco de king kong practica
Moco de king kong practica Moco de king kong practica
Moco de king kong practica LittleQuimicos
 
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoPractica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoBraulio Espinosa M
 
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
KevinBenitez99
 
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun ScienceCiencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Scienceintercammc
 
Fabricacion de plasticos
Fabricacion de plasticosFabricacion de plasticos
Fabricacion de plasticoscienciasequipo5
 
Elaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimeroElaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimeroKimberly Garcia
 
Elaboracion de un polímero
Elaboracion de un polímeroElaboracion de un polímero
Elaboracion de un polímeroJose Garcia
 

Similar a Fabrica un polímero (20)

Practicas de polimeros
Practicas de polimerosPracticas de polimeros
Practicas de polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
 
EXPOSICION DE PRACTICA #1
EXPOSICION DE PRACTICA #1EXPOSICION DE PRACTICA #1
EXPOSICION DE PRACTICA #1
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
 
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.
 
Moco de king kong practica
Moco de king kong practica Moco de king kong practica
Moco de king kong practica
 
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sinteticoPractica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica polimeros
Practica polimerosPractica polimeros
Practica polimeros
 
Para empezar
Para empezarPara empezar
Para empezar
 
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
 
Elaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimeroElaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimero
 
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun ScienceCiencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Integrante1
Integrante1Integrante1
Integrante1
 
Fabricacion de plasticos
Fabricacion de plasticosFabricacion de plasticos
Fabricacion de plasticos
 
Elaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimeroElaboracion de un polimero
Elaboracion de un polimero
 
Elaboracion de un polímero
Elaboracion de un polímeroElaboracion de un polímero
Elaboracion de un polímero
 

Más de Bertha Vega

Mpi
Mpi Mpi
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Bertha Vega
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
Bertha Vega
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
Bertha Vega
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
Bertha Vega
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
Bertha Vega
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
Bertha Vega
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
Bertha Vega
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
Bertha Vega
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SBertha Vega
 
DDS
DDSDDS

Más de Bertha Vega (20)

Mpi
Mpi Mpi
Mpi
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/S
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
 
Previo4
Previo4Previo4
Previo4
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/S
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
AR
ARAR
AR
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Fabrica un polímero

  • 1. Fabrica un polímero Las reacciones químicas permiten transformar la materia y a partir de unas sustancias obtener otras diferentes con nuevas propiedades. En este experimento vas a conseguir, partiendo de materiales cotidianos, obtener un nuevo material, un polímero con nuevas propiedades. Material que vas a necesitar: Adhesivo vinílico (cola blanca de la que se emplea para pegar madera y en las tareas escolares) Perborato dental (Perborato de sodio. Se vende en las farmacias como producto para la higiene dental) Vinagre ¿Qué vamos a hacer? En una taza pequeña pon el equivalente a una cucharada de cola blanca y añade un poco de agua (más o menos la misma cantidad). Muévelo para que se disuelva. En otra taza pequeña pon una cucharadita de perborato y añade agua hasta más o menos la mitad de la taza. Agita para que se disuelva. Vierte una cucharadita de la disolución de perborato sobre la disolución de cola blanca. Muévelo con la cuchara. Se produce la reacción química y ves cómo se va formando una masa viscosa. Si hace falta puedes añadir más disolución de perborato. Separa la masa viscosa y observa sus propiedades. Haz una bola y déjala botar, ¿qué ocurre? PRECAUCIÓN: No debes llevarte la sustancia a la boca, ni ponerla encima de la ropa ni de los muebles. Al terminar debes lavarte bien las manos. Sigue experimentando Puedes probar con distintas proporciones de cola blanca y agua y observar que se obtienen sustancias con distintas consistencias y aspecto (unas veces en hilos, otras más pulverulentas, etc.)
  • 2. Puedes añadir también unas gotas de colorante alimentario a la disolución de cola blanca para darle color. Prueba a dejar secar durante unos días la bola que habías fabricado. ¿Qué propiedades tiene ahora? También puedes ver qué ocurre cuando sumergimos el polímero obtenido en vinagre Con algunas marcas de cola se obtiene una sustancia con aspecto de gel muy suave que fluye lentamente. Muy parecido a algunas sustancias que se venden como juguetes de aspecto "asqueroso" y de "moco". Si lo consigues, escríbenos indicando cómo lo has hecho y la marca de cola blanca que has utilizado. ¿Por qué ocurre esto? La cola blanca es un adhesivo vinílico. En unos casos contiene alcohol polivinílico y en otros acetato de polivinilo. En ambos casos se trata de un polímero de cadena muy larga. Al añadir el perborato de sodio, sus moléculas forman enlaces que sirven de puente entre dos cadenas polivinílicas, se forma un polímero entrecruzado que tiene unas propiedades diferentes al polímero inicial.
  • 3. Un polímero “baboso” Indagando... Los polímeros son moléculas de gran tamaño que se forman cuando moléculas, pequeñas e idénticas, se enlazan entre sí como los eslabones de una cadena. La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones; algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales. Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hecer telas y papel. La seda es otro polímero natural muy apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales importantes. Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas. ¿Qué vamos a hacer? En esta ocasión mezclaremos dos soluciones para formar un polímero. Le añadiremos un colorante verde para darle la apariencia de un material baboso. Materiales ��� Solución de alcohol vinílico al 4% ��� Solución de borato de sodio al 4% ��� Vasos de cartón y un palillo para chuzos ��� Colorante de alimentos (color verde) ��� Guantes de plástico
  • 4. Procedimiento ��� Coloca 20 mL de alcohol vinílico en un vaso de cartón ��� Añade 3 mL de solución de borato de sodio ��� Adiciona un poco de colorante ��� Agita vigorosamente, en movimientos circulares, con el palillo para chuzos ��� Cuando se haya formado el gel, retirarlo del vaso y continuar amasando con las manos ��� Examina cuidadosamente las propiedades del polímero ¿Qué pasó? Cuando la solución de borato de sodio, Na2B4O5(OH)4.8H2O, se añade al alcohol vinílico, CH2CHOH, se forma un polímero. Este consta de miles de moléculas de alcohol vinílico formando cadenas lineales conectadas entre sí por moléculas de borato de sodio: Para pensar ... ��� ¿Cuáles otros polímeros conoces de tu entorno cotidiano? ��� Refleiona acerca de los usos de los polímeros en la vida moderna
  • 5. Síntesis de un polímero similar al "Silly Putty" Introduccion: Los polímeros están formados por largas cadenas de miles de moléculas pequeñas que se repiten, como las cuentas de un collar. Según el tipo de molécula, la longitud de las cadenas, la unión de esas cadenas entre sí para formar estructuras tridimensionales, etc., tendremos un polímero líquido o sólido, con distintas propiedades. Tenemos una gran cantidad de polímeros naturales formando parte de los seres vivientes: animales y vegetales, pero también existen docenas y docenas de polímeros sintetizados por los químicos, algunos de los cuales tienen nombres comerciales que todos conocemos: Nylon, Teflon, Dacron, poliamidas, etc. Los polímeros se pueden clasificar: SEGÚN SU PROCEDENCIA o Naturales: se encuentran en la naturaleza, como celulosa, madera, proteínas etc. o Artificiales: han sido sintetizados industrialmente. Materiales Productos Espátulas o cucharas Cola blanca polivinílica (Acetato Pipetas graduadas de polivinilo) Cuentagotas Tetraborato de sodio (Borax) Vasos de precipitados Agua Varilla de vidrio Colorantes: azul de metileno, Bolsas de polietileno de baja tartracina, ... densidad con cierre hermético.
  • 6. Realización práctica 1.- Prepara una disolución de cola blanca al 50% y observa sus propiedades. Pon 2 cucharadas en un vasito de precipitados. 2.- Añade una o dos gotas de colorante a la disolución de la cola. 3.- Prepara una disolución de tetraborato de sodio al 4% y añade una cucharada de ésta a la disolución de cola blanca removiendo con la varilla hasta obtener una especie de masilla. (También puede añadirse gota a gota con el cuentagotas para ver los cambios que se van produciendo) 4.- Saca el polímero del recipiente y déjalo encima de la mesa sobre una lámina de plástico o sobre papel encerado. Observa las propiedades del producto que has obtenido. 5.- Realiza un estudio de las propiedades mecánicas del polímero obtenido de forma similar a las realizadas con el slime: – Estíralo suavemente y después fuertemente. ¿Qué sucede? – Prueba si un trozo pequeño se aplana cuando lo aprietas. – Prueba si puedes hacer botar un trozo pequeño encima de la mesa. ¿Qué sucede? 6.- Pon una bolita de 1 cm de diámetro del polímero que hacabamos de sintetizar en un vaso y agrega un chorrito de vinagre y agita: la sustancia pasa otra vez al estado líquido. Si neutralizamos el vinagre con un poco de bicarbonato de sodio en polvo (el que se usa para hacer tortas o para curar la acidez de estómago ...), otra vez tendremos un sólido. 7.- Introduce el polímero en la bolsa de plástico y ciérrala.
  • 7. Explicación científica Muchos pegamentos comunes son polímeros. Por ejemplo, los adhesivos vinílicos que se compran en la ferretería o en la librería para pegar madera, papel, etc., tienen como componente principal al acetato de polivinilo, de estructura: -CH2-CHOCOCH3-CH2- CHOCOCH3-CH2-CHOCOCH3- que con el borato de sodio forma un polímero entrecruzado. El tetraborato de sodio NaB(OH)4 se disuelve en agua dando un ion Na+ y un ion tetraborato B(OH)4-. Los iones tetraborato enlazan las largas cadenas de acetato de polivinilo también mediante enlaces de hidrógeno aprisioando moléculas de agua. Estas tienen tendencia a escapar por simple evaporación, por lo que si queremos conservar el slime no debemos dejarlo demasiado tiempo al aire libre. Si lo dejamos secar obtenemos una masa endurecida.