SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
PRACTICA 2
El trastorn depressiu major (TDM) és una malaltia invalidant associada a una
comorbiditat considerable, risc de suïcidi i nombroses conseqüències tant socials com
econòmiques adverses (GBD, 2018; World Health Organization, 2014). El risc de patir
un TDM al llarg de tota la vida a la població general varia entre el 10% i el 25% per a les
dones i entre el 5% i el 12% pels homes (GBD, 2018).
Vídeo
Donades les possibles complicacions que té el TDM, la recerca en psicofarmacologia ha
treballat, i segueix fent-ho en l’actualitat, per trobar fàrmacs que millorin l’eficàcia dels
actualment comercialitzats, i disminueixin els efectes adversos que poden produir. Això
comporta un treball fonamentat en els coneixements moleculars més actuals de com
actuar sobre dianes (receptors, bombes transportadores, enzims...), amb l’objectiu
d’aconseguir canvis neurofuncionals els més selectius possibles per a tractar la patologia
en qüestió. A partir de la síntesi d’un nou compost, la recerca clínica és fonamental, ja
que no sempre les bones expectatives preclíniques es confirmen i permeten la viabilitat
d’un nou i millor fàrmac antidepressiu.
En aquesta pràctica desenvoluparem els instruments més emprats per l’avaluació de la
presència de simptomatologia depressiva així com per a mesurar l’aparició i interferència
d'efectes adversos durant el tractament farmacològic.
Se observa enzona inferior de los lobulo frontal y el hipocampus.Falla la norepinefrina
,dopamina, serotonina o se reduce.Fallan los ritmos circadianos,cambios en las fases de sueño
rem desrregulacion de las hormones tiroideas
Parece que tiene que ver con la interaccion compleja entre la genètica y el ambiente.
Tractament antidepressiu: eficàcia i seguretat
El tractament farmacològic del TDM es basa en la prescripció d’antidepressius, l'eficàcia
dels quals s'ha demostrat en un nombre d'estudis suficients perquè les autoritats sanitàries
n’aprovin la indicació i ús (Cipriani et al., 2018).
VIDEO BBC
En este video quieren considerar si los antidepresivos van bien para la depresión mayor
y después de seis años de investigación que si para depresión mayor de moderada a grave
en adultos.Buena noticia para cuidadores y médicos.Llegó a esta conclusión ,recogieron
datos publicados a favor del fármaco y los no publicados uno 52%,comparando con
análisis met natural,comparando uno contra el otro.Steve Hill dice que hay que
infdividualizar el traamiento porque los fármacos esconcen bastantes efectos adversos.Y
que hay muchos estudios fabtasma que no dicen lo correcto.
Sertralina-un paciente que tomaba porque tenia miedo de salir por la puerta y subir al
autobús,le ayudó mucho.Cipriani dice quen o son adictivos simplemente hay que saber
como dejarlo y no dejarlo abruptamente.
L'eficàcia d'un tractament s’entén com la capacitat que té de millorar una condició mèdica
o de diagnòstic en un context experimental. És a dir, en el nostre cas comporta el fet
que, l’antidepressiu que es consideri, millori l'estat clínic d'un pacient. I això s’haurà
d’evidenciar en un estudi científic rigorós amb una mostra suficient de pacients.
L’eficàcia, a més, fa referència a l'impacte o efecte d'una acció duta a terme en les
millors condicions, les quals solen ser de tipus experimental mitjançant un assaig clínic
precomercialització. En el cas d’un antidepressiu suposa l’efecte observat en el nivell de
salut o benestar d’una mostra de pacients amb diagnòstic de TDM, els quals són candidats
a ser tractats amb abordatge psicofarmacològic per a obtenir-ne benefici, però en
condicions de força control. El concepte d’eficàcia implica la capacitat esperada d’aquest
fàrmac per a millorar el nivell de salut d'un individu o col·lectiu en condicions d'ús
limitades i d'aplicació ideals.
L'efectivitat, en canvi, és un concepte que fa referència a l'impacte que s'aconsegueix a
partir de la prescripció realitzada en condicions habituals. Es refereix a la possibilitat que
un individu o col·lectiu es beneficiï d'un procediment farmacològic o de qualsevol
pràctica mèdica ja instaurada. En l'àmbit sanitari, respondrà a l'anàlisi de l'efecte d'una
determinada acció sanitària, realitzada en les condicions habituals de pràctica mèdica,
sobre el nivell de salut d'un col·lectiu. És a dir, en un context real i amb individus que
tenen el diagnòstic pel qual s’ha provat beneficis, però que poden tenir també condicions
diferents (biològiques, mèdiques, psicològiques....) susceptibles d’influir i modificar els
resultats associats a l’eficàcia de l’efecte del fàrmac.
Finalment, l'eficiència es refereix a la producció dels béns o serveis més valorats per la
societat al menor cost social possible. Respon, per tant, a la mesura en què les
conseqüències del fàrmac són desitjables des de la perspectiva econòmica. Suposa en
resum, maximitzar el rendiment (output o millora) d'una inversió donada. En aquest sentit
s’ha desenvolupat en les darreres dècades la branca de la farmacologia denominada
farmacoeconomia, d’indubtable interès. Les dades serveixen a molts sistemes de salut de
diferents països per a prendre decisions, com el cost dels nous antidepressius, en el cas
que ens ocupa, i recomanacions comparatives de cost-benefici.
2. Avaluació de l’eficàcia dels antidepressius
Los ensayos controlados aleatorios para estudiar la eficacia del tratamiento se han
basado tradicionalmente en instrumentos estandarizados desarrollados por
profesionales de la psiquiatría.
Los dos instrumentos más utilizados son la Hamilton Depression Rating Scale (HDRS)
(Hamilton, 1960) y la Montgomery–Åsberg Depression Rating Scale (MADRS)
(Montgomery y Åsberg, 1979), ambos heteroaplicados.
La primera escala se considera el estándar de oro internacional, no sólo en el ámbito de
la investigación clínica, sino también en la práctica clínica habitual, mientras que la
segunda diseñada específicamente para ser sensible al cambio, se considera el
referente en Europa (Bondolfi et al., 2010). Ambas escalas son los instrumentos de
recogida de información más utilizados mundialmente para evaluar la gravedad de la
depresión, después de haber efectuado el diagnóstico categórico con los criterios de los
manuales al uso (Muller et al., 2003). Es decir, su aplicación nos aporta información de
gran utilidad para evaluar la eficacia de forma objetiva.
Finalmente, cabe mencionar el Beck Depression Inventory (BDI) (Beck et al., 1961), una
medida de autoinforme. Esta, que también consideraremos, ya que en el ámbito
psicológico se utiliza mucho, ha sido criticada por las discrepancias que muestra
respecto a las valoraciones que hacen los médicos. Discrepancias que, en parte, se han
asociado con variables sociodemográficas, clínicas y de personalidad relacionadas con
el individuo que responde al BDI (Bondolfi et al., 2010).
2.1. Escala de Hamilton por la Depresión HDS
Esta escala ha sido desde su aparición, un instrumento fundamental para evaluar la
gravedad de la depresión en el ámbito clínico. Aunque, inicialmente su finalidad era
evaluar la presencia y la intensidad de una serie de síntomas representativos del
trastorno depresivo en el marco de la entrevista clínica con un paciente ya
diagnosticado, también se incorporó rápidamente como instrumento de medida de la
eficacia de los tratamientos antidepresivos a la investigación psicofarmacológica. Y en
los últimos años también es un instrumento utilizado como medida sencilla de selección
en estudios epidemiológicos o en búsqueda de muy diversa temática donde se quieren
excluir participantes con sintomatología depresiva o TDM.
La HDRS debe valorarse de acuerdo con la información obtenida en la entrevista clínica.
Es una escala heteroaplicada, es decir, debe completarla un clínico con pericia, ya que
los criterios de evaluación de cada ítem no están muy especificados y tampoco se
diferencia entre intensidad y frecuencia de cada síntoma. Ocasionalmente, se puede
aceptar información adicional de fuentes secundarias como familiares u otras personas
significativas para el paciente.
La versión original, desarrollada por Max Hamilton en 1960, consta de 21 ítems (HDRS-
21), aunque el mismo autor recomendó posteriormente sólo la utilización de los 17
primeros ítems (HDRS-17, 1967). Esto se fundamentó en el estudio de las propiedades
psicométricas de la escala, que evidenciaron poca utilidad de los cuatro últimos ítems
de la versión original para valorar la intensidad o gravedad del trastorno. El ítem 18
no valora la presencia o intensidad de un síntoma sino el tipo de depresión, mientras
la sintomatología paranoide, obsesiva y la despersonalización están poco presentes en
la valoración clínica.
Los ítems que forman parte de la HDRS-17 incluyen fundamentalmente los
componentes somáticos y conductuales de la depresión. Cada ítem puede estar
dividido en tres o cinco niveles de respuesta. Por ejemplo, el ítem número 4 ("Insomnio
inicial") está dividido en tres niveles, con una puntuación entre 0 y 2 puntos. Un ejemplo
de división en cinco niveles es el primer ítem ("Humor depresivo"), que puntúa entre 0
y 4 puntos. El clínico debe elegir qué nivel de puntuación se corresponde mejor con la
respuesta y la impresión clínica del paciente. El marco temporal de la evaluación se
limita a la situación actual, excepto por algunos ítems como los del sueño, en los que se
exploran los dos días previos.
En la escala se le ha criticado que da mucho peso a los síntomas de ansiedad (ítems del
9 al 11) y a los síntomas somáticos, lo que dificulta su administración a pacientes con
patologías físicas relacionadas.
La puntuación global de la escala se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en
cada uno de los ítems. También se puede obtener la puntuación de tres factores o
índices (García-Portilla et al. (2011): melancolía (ítems 1, 2, 7, 8, 10 y 13), ansiedad (ítems
9-11) y sueño (ítems 4-6). Además, se ha descrito un factor de vitalidad-ralentización
(ítems 1, 7, 8 y 14).
La HDRS no tiene finalidad diagnóstica. En sentido estricto, su utilidad se centra en la
cuantificación de la sintomatología depresiva. Sin embargo, los estudios normativos
con pacientes, ya diagnosticados con el trastorno, sugieren puntos de corte en la
HDRS-17 para clasificar la gravedad del cuadro depresivo del paciente. Esta gravedad
puede ser importante a la hora de seleccionar el tratamiento, evaluar su eficacia y como
factor que influya en la respuesta al tratamiento. Además, también se utiliza como
criterio de inclusión de los pacientes en los ensayos clínicos. Se recomienda la siguiente
distribución para la depresión unipolar con una categorización que intenta no coincidir
con las etiquetas diagnósticas que emplean los manuales:
0-7 puntos (Sin trastorno)
8-12 puntos (Depresión menor)
13-17 puntos (Menos que depresión mayor)
18-29 puntos (Depresión mayor)
30-52 puntos (Más que depresión mayor)
Otro punto de corte utilizado es considerar las puntuaciones entre 8 y 14 como distimia.
Por otro lado, para evaluar la respuesta al tratamiento se ha definido como "respuesta"
una reducción mínima del 50% de la puntuación basal, como "respuesta parcial" una
disminución entre el 25% y el 49% de la puntuación basal y como "no respuesta" una
reducción inferior al 25%. Se considera como "remisión" una puntuación igual o inferior
a 7 puntos (sin trastorno).
Finalmente, también existe una versión reducida a 6 ítems (HDRS-6) que incluye los
elementos nucleares del trastorno, la cual se puede consultar en Bobes et al. (2003).
Esta versión de sólo 6 ítems ha mostrado capacidad para discriminar entre tratamiento
activo y placebo y se ha sugerido que puede ser útil para aplicar a la atención primaria.
Para la HDRS-6 se ha propuesto de punto de corte para considerar depresión una
puntuación de 3 o más.
Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale, MADRS
Esta escala, originada a partir de la Comprehensive Psychopathological Rating Scale
(CPRS) (Åsberg et al., 1978), es una escala clínica de 65 ítems que incluye un conjunto
habitualmente presentde síntomas hes en pacientes con psicopatología. Por lo tanto,
la MADRS se origina de la subescala de los síntomas de depresión de la CPRS.
La MADRS (aquí la versión española) es una escala heteroaplicada (administrada por un
clínico), que consiste en 10 ítems que evalúan el cambio producido en la intensidad de
los síntomas principales de la depresión como resultado de la intervención terapéutica.
El primer ítem se puntúa a partir de la observación del paciente por parte del clínico,
mientras que la puntuación del resto de ítems se basa en las respuestas del paciente
durante la entrevista clínica con el terapeuta. Como pasaba en la escala Hamilton, el
clínico también puede recurrir a información adicional de fuentes secundarias.
El primero es la tristeza percibida lo evalua el clinico “tristeza observada”
Los demás ítems incluyen, la tristeza comunicada por el paciente, tensión interna,
sueño reducido o pérdida de sueño, gana reducida o pérdida de la gana, dificultad de
concentración,laxitud,incapacidad para sentir pensamientos pesimistas y
pensamientos suicidas.
A diferencia de la escala Hamilton, la MADRS no se centra tanto en componentes de
ansiedad de la depresión, sino en sintomatología más relacionada con el humor y el
estado de ánimo (tristeza, laxitud, pensamientos pesimistas e ideación suicida),
aunque sigue manteniendo algunos ítems somáticos o vegetativos que pueden dificultar
su administración en pacientes en los que predominen estos síntomas.
Todos los ítems de la MADRS están divididos en siete niveles de respuesta, puntuando
entre 0 y 6 puntos, donde el 0 implica la ausencia de sintomatología y el 6 la puntuación
más extrema del continuo. Los niveles pares (0-2-4-6 puntos) están definidos y los
niveles impares (1-3-5 puntos) se reservan para situaciones intermedias entre los niveles
pares. La puntuación total de la escala se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas
en cada ítem, con un rango que va entre 0 y 60 puntos (enlace a la calculadora).
Aunque la escala debe ser aplicada por un clínico, existen versiones que se pueden
aplicar por el propio paciente y que han mostrado una buena correlación con la versión
administrada por el clínico.
Como pasaba con la escala Hamilton, esta escala tampoco tiene finalidad diagnóstica.
La MADRS se diseñó con el objetivo de encontrar un instrumento más sensible a los
cambios en la intensidad de los síntomas. Por este motivo, su dato más relevante no es
tanto la puntuación que obtiene el paciente en un momento determinado, sino la
variación que se produzca en la puntuación durante las repetidas aplicaciones de la
escala a lo largo del tiempo. Esto hace que sea muy útil para evaluar la eficacia del
tratamiento antidepresivo. Sin embargo, algunos estudios normativos en pacientes han
establecido puntos de corte que en el caso de los ensayos clínicos son:
0-12 punts (Sense trastorn)
13-26 punts (Depressió lleu)
27-36 (Depressió moderada)
≥ 37 (Depressió greu)
El criterio de respuesta terapéutica también se define como una reducción mínima del
50% de la puntuación basal, mientras que se considera "remisión" una puntuación
igual o inferior a 9 puntos.
Esta escala tiene una administración relativamente rápida. Así como la Hamilton
difícilmente se administra de forma adecuada en menos de 20 minutos, la MADRS
acostumbra a aplicarse en unos 15 minutos.
Inventario de depresión eck, BDI-II
Se trata de un inventario de síntomas depresivos en los que destacan las cogniciones
asociadas a la depresión y los aspectos más subjetivos de la misma. Si bien es un
inventario que valora diferente tipo de sintomatología, el BDI destaca por la cantidad de
ítems que valoran aspectos más subjetivos de la depresión en comparación con la HDRS
la cual, como ya se ha comentado, hace énfasis en aspectos más de tipo somático.
A pesar del BDI-II (Beck, Steer & Brown, 2011) es uno de los instrumentos más utilizados
por el cribado y exploración de la presencia sintomatológica de depresión, su uso es
bastante limitado, tanto en el ámbito de investigación farmacológica como de práctica
clínica. Esto viene motivado por la composición de ítems que recogen aspectos más
subjetivos de la depresión (Wang & Gorenstein 2013), con la ausencia de ítems que
consideren síntomas de ansiedad y motores, lo que reduce la posibilidad de generalizar
de los resultados obtenidos de su uso. Podéis encontrar información sobre los orígenes
del inventario BDI aquí:
Beck la depresion es causada por la hostilidad invertida, el individuo s ́enfada con alguien
y despres gira la ira a sí mismo,siente la necesidad de padecer y sufrir en todo lo que
siente y hace.No tienen placer y son muy autocriticos con ellos mismos y hasta se
pueden suicidar.Piensan y sueñan que son perdedores.Sueños masoquistas en
pacientes deprimidos. Para los pacientes deprimidos nada tiene éxito como el éxito.
Para los pacientes normales nada tiene éxito como el fracaso.
El BDI fue adoptado como el instrumento estándar en los numerosos
estudios diseñados para comprobar los modelos cognitivos de la
depresión, incluida la teoría de Beck, que dominó el campo de las teorías
psicológicas de este trastorno durante los años 80 y 90 del siglo XX.
Finalmente, las mismas características del BDI (brevedad, fácil aplicación,
corrección e interpretación) y sus buenas propiedades psicométricas
también han contribuido a su popularidad.
El BDI-II (versión actual) es un autoinforme que proporciona una
medida de la presencia y de la gravedad de la depresión en adultos y
adolescentes de 13 años o más. Se compone de 21 ítems indicativos
de síntomas como tristeza, llanto, pérdida de placer, sentimientos de
fracaso y de culpa, pensamientos o deseos de suicidio, pesimismo,
entre otros. Estos síntomas se corresponden con los criterios para el
diagnóstico de los trastornos depresivos recogidos en la cuarta
edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5) (American Psychiatric Association, 2013) y en la
clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas
relacionados con la salud de la Organización Mundial de la Salud (CIE-
10, 1992).
El formato de los ítems es de tipo Likert con cuatro categorías de
respuesta ordenadas que se codifican desde 0 hasta 3. La puntuación
es la suma de las respuestas a los 21 ítems. Cada ítem se responde en
una escala de 4 puntos, de 0 a 3, excepto los ítems 16 (cambios en el
patrón del sueño) y 18 (cambios en la gana) que contienen 7
categorías. En estos ítems el manual de corrección del BDI-II
recomienda registrar la categoría seleccionada, por su valor
diagnóstico. Es decir, si una persona ha escogido varias categorías de
respuesta en un ítem, nos quedamos con la categoría a la que
corresponde la puntuación más alta. Las puntuaciones mínima y
máxima en el test son 0 y 63.
Los puntos de corte que se han establecido permiten clasificar a los
individuos evaluados en uno de los siguientes cuatro grupos:
0-13: depresión ausente o mínima
14-19: depresión leve
20-28: depresión moderada
29-63: depresión grave
PREGUNTA ARTICULO
Bech, P. (2022). Rating scales in depression: limitations and
pitfalls. Dialogues in clinical neuroscience,8(2), 207–
215.do:ihttps://doi.org/10.31887/dcns.2006.8.2/pbech
Desde la introducción de los antidepresivos en la psicofarmacología en la
década de 1960, el HAM-D ha sido la escala de calificación más utilizada para
la depresión. Cuando se utiliza como una escala para la predicción del
resultado con antidepresivos, el HAM-D por su puntuación total ha obtenido
un uso limitado análogo al diagnóstico DSM-IV de depresión mayor. Entre los
elementos o factores individuales de HAM-D, el sueño y la agitación se
asocian con los antidepresivos sedantes.
La mayoría de las investigaciones se han dedicado al uso de HAM-D para
discriminar entre placebo y fármacos activos o para mostrar la relación dosis-
respuesta en pacientes con depresión mayor. Sin embargo, una mejora en la
puntuación total de HAM-D durante un ensayo farmacológico no puede,
en sí misma, calificar al fármaco como antidepresivo porque la
puntuación total no es una estadística suficiente. Esto implica que la
mejora se puede encontrar en factores inespecíficos de HAM-D como el
sueño, la ansiedad o el apetito. Para superar este gran escollo, las subescalas
específicas de HAM-D, por ejemplo, HAM-D se han discutido con referencia
también a la subescala análoga del MADRS.
PREGUNTA DIFERENCIAS
1-BDI es un autioinforme que puede ser aplicado individualmente o en
colectivo y dura cinco o diez minutos en realizarse.En
cambio HDRS/MADRS es heteroaplicado por una persona especialista
como un clínico con pericia, las preguntas se las realizan ellos al
paciente.Ocasionalmente, se puede aceptar información adicional de fuentes
secundarias como familiares u otras personas significativas para el paciente.Se
necesita mucho más tiempo para realizarlo.
2-BDI mide la presencia de depresion y la gravedad en adultos y adolescentes
y en cambio HDRS/MADRS evaluan la gravedad de la depresión, es decir
despues de haber diagnosticado al paciente con depresión.
3-BDI destacan los síntomas depresivos de tipo cognitivo como las
cogniciones asociadas a la depresión y los aspectos más subjetivos de la
misma en cambio los HDRS Los ítems incluyen fundamentalmente
los componentes somáticos y conductuales de la depresión, y dan mucho
peso a a los sintomas de ansiedad y somáticos.la MADRS no se centra tanto
en componentes de ansiedad de la depresión, sino en sintomatología más
relacionada con el humor y el estado de ánimo (tristeza, laxitud, pensamientos
pesimistas e ideación suicida), aunque sigue teniendo algunos items
somaticos.
4.BDI facil corrección e interprestación .HDRS y MADRS necesita más
tiempo de correccion y analisis.
4-El autoinforme BDI tiene un uso bastante limitado, tanto en el ámbito de
investigación farmacológica como de práctica clínica. Esto es debido a que la
composición de los ítems recogen aspectos más subjetivos de la
depresión .En cambio HDRS y La MADRS se diseñó con el objetivo de
encontrar un instrumento más sensible a los cambios en la intensidad de los
síntomas. Por este motivo, su dato más relevante no es tanto la puntuación que
obtiene el paciente en un momento determinado, sino la variación que se
produzca en la puntuación durante las repetidas aplicaciones de la escala a lo
largo del tiempo. Esto hace que sea muy útil para evaluar la eficacia del
tratamiento antidepresivo,sean más utilizados en experimentacion y clinica.
3. Evaluación de la seguridad de los antidepresivos
Para el estudio de la seguridad, una de las escalas más utilizadas es la
Side Effect Rating Scale (UKU; Lingjaerde et al., 1987). Se trata de
una escala diseñada para evaluar los efectos secundarios derivados
de la prescripción de psicofármacos en general a dosis terapéuticas.
Se ha convertido también en referente, tanto en ensayos clínicos de
psicofármacos, como en la práctica clínica diaria.
Escala de Efectos Secundarios UKU
UKU Side Effect Rating Scale, Udvalg für Kliniske Undersogelser
La escala consta de 56 ítems. Los primeros 54 ítems se encuentran
agrupados en 4 grandes áreas de posibles efectos secundarios:
psíquicos (10 ítems), neurológicos (8 ítems), autonómicos (11 ítems)
y otros (25 ítems). La evaluación de la intensidad de un determinado
efecto o síntoma se realiza como ausente (0), leve (1), moderado (2) o
grave (3) y debe considerarse independientemente de su posible
relación con el fármaco. Este último aspecto se puntúa de forma
adicional valorando la relación causal a criterio del evaluador y según
su experiencia clínica como improbable, posible o probable. Para la
mayoría de síntomas, la evaluación se hace considerando el estado del
paciente durante las 72 horas previas.
Puede utilizarse la escala completa o seleccionarse determinados
ítems. En el caso del tratamiento con antipsicóticos se recomienda
aplicar la escala completa, mientras que para los fármacos ansiolíticos
y antidepresivos pueden omitirse gran parte de los ítems de síntomas
neurológicos y aplicar la escala reducida. Un aspecto importante es
que la correcta aplicación de la escala requiere que el clínico explore
la ausencia o presencia de la relación de síntomas que se haya
considerado de evaluar y no es correcto señalar únicamente aquello
que el paciente nos pueda verbalizar de forma voluntaria. No existen
puntos de corte que se hayan propuesto, simplemente, a mayor
puntuación se considera la gravedad de los efectos.
Finalmente, los dos últimos ítems evalúan el grado de interferencia
de los efectos secundarios en el funcionamiento diario del paciente
(ítem 55) y las medidas o consecuencias en la administración del
fármac (ítem 56). En este segundo caso las opciones son: ninguna
acción (0); reducción de dosis y/o tratamiento ocasional de los efectos
secundarios (1); reducción de dosis y/o tratamiento continuado de los
efectos secundarios (2); retirada del tratamiento o cambio de
medicación (3).
PREGUNTA DE LOS ISRS
Anderson IM (abril de 2000). «Selective serotonin reuptake inhibitors versus
tricyclic antidepressants: a meta-analysis of efficacy and tolerability». Journal
of Affective Disorders 58 (1): 19-36. PMID 10760555. doi:10.1016/S0165-
0327(99)00092-0.:
Los ISRS tienen la importante ventaja de que su dosis tóxica es alta, y, por lo
tanto, son mucho más difícil de usar como medio para cometer suicidio.
Además, tienen menos y más leves efectos secundarios.
Los antidepresivos ISRS:Tratan la depresión aumentando los niveles de
serotonina en el cerebro. Ayudan a aliviar los síntomas de la depresión, como
la irritabilidad y tristeza, pero algunos también se utilizan para los trastornos
de ansiedad y dolor de los nervios.Son inhibidores de la recaptación de
serotonina .Incrementan los niveles extracelulares del
neurotransmisor serotonina al inhibir su recaptación hacia la célula
presináptica, por lo que aumenta la cantidad de serotonina en la hendidura
sináptica disponible para unirse al receptor postsináptico.Son fármacos
psicotrópicos que actuan probocando cambios temporales en la percepción,en
el estado de animo, en el estado de conciencia y en el comportamiento.
Los sentimientos de tristeza, ansiedad, y depresión suelen estar ligados a un
bajo nivel de serotonina en sangre sangre.Recientes estudios han demostrado
que existe un receptor en concreto, relacionado con los síntomas de ansiedad:
se trata de lreceptor 5 HT.
Al parecer un problema en estos receptores durante la juventud, podrían
propiciar una mayor sensibilidad a padecer ansiedad en la época adulta. los
ISRS regulan las bombas de recaptacion realizando un bloqueo setectivo
como agonistas funcionales serotoninergicos y haciendo aumentar la
serotonina en sangre.Los pacientes con mas ideas suicidas son los que tienen
mayor receptores 5ht en sangre.
ES UN INHIBIDOR DUAL venlafaxina efectos adversos como insomnio,
cefalea, agitación o ansiedad,nauseas .vómitos sequedad en la boca,bostezas
sudoración, trastorno de la acomodación,esto ocurre en el ojo, que
algúnmúsculo se adormece y el ojo no catrabaja bien y se ve borroso
,disfunción sexual.
Como es una escala con 56 items y los primeros 54 ítems se encuentran
agrupados en 4 grandes áreas de posibles efectos secundarios: psíquicos (10
ítems), neurológicos (8 ítems), autonómicos (11 ítems) y otros (25
ítems),podriamos eliminar gran parte de los neurológicos y algunos psiquicos.
1. EFECTOS SECUNDARIOS PSÍQUICOS.
1.1 Astenia/ Laxitud/ Incremento de la fatigabilidad. El/la paciente refiere
astenia y falta de resistencia. La evaluación se basa en los comentarios del/de
la paciente. 0. Ausencia de ella o dudosa astenia. 1. El/la paciente se cansa con
mayor facilidad de la habitual; sin embargo esto no significa que tenga que
descansar más de lo habitual durante el día. 2. El/la paciente debe descansar
parte del día a causa de su fatigabilidad. 3. El/la paciente tiene que descansar
la mayor parte del día.
1.2 Somnolencia/ Sedación. Capacidad disminuida para permanecer
despierto/a durante el día. La confirmación se basa en la presencia de signos
clínicos durante la entrevista. 0. Ausencia de ella o dudosa somnolencia. 1.
Ligeramente somnoliento/a/-modorra en relación con expresión facial o
discurso. 2. Somnolencia más acentuada/modorra. El/la paciente bosteza y
tiende a quedarse dormido/a cuando hay una pausa en la conversación. 3.
Dificultad para mantener al/ a la paciente despierto/a y/o despertar al/ a la
paciente.
2-EFECTOS SECUNDARIOS SOMATICOS
2. 1. Tensión/Inquietud Incapacidad para relajarse, inquietud. Este ítem debe
confirmarse sobre la base del sentimiento del/de la paciente y debe
distinguirse de la acatisia. 0. Ausencia de ella o dudosa tensión
nerviosa/Inquietud. 1. El estado del/ de la paciente es tal que está ligeramente
tenso/a e intranquilo/a; sin embargo, esto no interfiere con su funcionamiento.
2. Tensión e intranquilidad considerable; sin embargo, no es tan intensa o
constante como para que la actividad diaria del/ de la paciente se vea afectada
de una manera excesiva. 3. El sentimiento de tensión e intranquilidad es tan
intenso que la actividad diaria está claramente afectada.
2.2. Incremento en la duración del sueño. Debería confirmarse en base al
promedio de horas de sueño de las tres noches precedentes y con relación a la
situación del/de la paciente previa a la enfermedad. 0. Ausencia de él o
dudoso incremento en la duración del sueño. 1. Duerme 2 horas más de lo
habitual. 2. Duerme de 2 a 3 horas más de lo habitual. 3. Duerme más de tres
horas más de lo habitual.
2.3. Disminución en la duración del sueño. Debería confirmarse en base al
promedio de horas de sueño de las tres noches precedentes y con relación a la
situación del/de la paciente previa a la enfermedad. 0. Ausencia de ella o
dudosa disminución en la duración del sueño. 1. Duerme 2 horas menos de lo
habitual. 2. Duerme de 2 a 3 horas menos de lo habitual. 3. Duerme más de 3
horas menos de lo habitual.
2.4. Incremento de la ensoñación. Debe confirmarse con independencia del
contenido de los sueños y basándose en el promedio de horas de sueño de las
tres noches precedentes en relación a la actividad de ensoñación del estado
previo a la enfermedad. 0. Ausencia de él o dudoso cambio en la cantidad de
sueños. 1. Ligero incremento en la actividad soñadora, que no provoca
alteración en la calidad del sueño nocturno. 2. Actividad soñadora más
incrementada. 3. Incremento muy pronunciado en la cantidad de los sueños.
3.EFECTOS SECUNDARIOS NEUROLÓGICOS
3.1.- Hipocinesia/Acinesia. Movimientos lentos (bradicinesia), expresión
facial reducida, reducción en el movimiento de los brazos y pasos más cortos,
llegando incluso a la acinesia. 0. Ausencia de ella o dudosa hipocinesia. 1.
Movimiento reducido ligeramente, por ejemplo, reducción ligera del
movimiento de un brazo al caminar o ligera reducción de las expresiones
faciales. 2. Reducción más clara de la movilidad, por ejemplo, caminar lento.
3. Muy marcada reducción de la movilidad, bordeando o llegando a la
acinesia, por ejemplo, cara de parkinson o pasos muy cortos.
3.2. Hipercinesia. Movimientos involuntarios, afectando con más frecuencia a
la región orofacial en forma del llamado síndrome masticatorio-buco-lingual.
A menudo también afecta a las extremidades, especialmente los dedos, más
raramente a la musculatura del tronco y sistema respiratorio. Se incluyen las
hipercinesias iniciales y tardías. 0. Ausencia de ella o dudosa hipercinesia. 1.
Ligera hipercinesia, sólo presente de forma intermitente. 2. Hipercinesia
moderada, presente la mayor parte del tiempo. 3. Hipercinesia severa, presente
la mayor parte del tiempo, como por ejemplo, marcada protrusión de la
lengua, apertura de la boca, hipercinesia facial con o sin afectación de las
extremidades.
4. EFECTOS SECUNDARIOS AUTONÓMICOS
4.1 Trastornos de acomodación. Dificultad para ver con claridad o distinguir
en distancias cortas (con o sin gafas) mientras que ve claramente a larga
distancia. Si el/la paciente utiliza gafas bifocales, el problema debe
confirmarse utilizando las gafas de lejos. 0. Ninguna dificultad para leer un
texto ordinario de periódico. 1. El texto ordinario de un periódico puede ser
leído, pero los ojos del/de la paciente se cansan rápidamente y/o debe
mantener el periódico alejado. 2. El/la paciente no puede leer el texto
ordinario de un periódico, pero todavía puede el texto impreso con letras
grandes. 3. El/la paciente puede leer los titulares, sólo con ayuda, tal como
una lupa.
4.2 Aumento de la salivación. Salivación sin estimulación incrementada. 0.
Ausencia de él o dudoso incremento en la salivación. 1. Salivación claramente
aumentada, pero sin llegar a ser molesta. 2. Incremento de salivación molesta;
necesidad de escupir o tragar saliva con frecuencia; sólo excepcionalmente
babeo. 3. Frecuente o constante babeo, a veces simultáneo con alteraciones del
lenguaje.
4.3 Disminución de la salivación (sequedad de boca). Sequedad de boca a
causa de la escasa salivación. Puede provocar el aumento en el consumo de
líquidos, pero debe distinguirse de la sed. 0. Ausencia de ella o dudosa
sequedad de boca. 1. Sequedad de boca ligera, no molesta para el/la paciente.
2. Moderada sequedad de boca que resulta ligeramente molesta para el/la
paciente. 3. Sequedad de boca marcada que supone un claro trastorno en la
actividad diaria del/ de la paciente.
4.4 Náuseas/Vómitos. Registrada en los tres últimos días. 0. Ausencia de ellas
o dudosas náuseas. 1. Náuseas ligeras. 2. Náuseas molestas, pero sin vómitos.
3. Náuseas con vómitos.
4.5 Diarrea. Incremento en la frecuencia y/o menor consistencia de las heces.
0. Ausencia de ella o dudosa diarrea. 1. Claramente presente, pero sin
interferir la actividad diaria del/de la paciente. 2. Molesta con necesidad de
visitar varias veces al día el retrete. 3. Diarrea franca, con necesidad imperiosa
de defecar, presencia de incontinencia o amenaza de la misma, que provoca
interrupciones frecuentes en las actividades diarias.
4.6 Estreñimiento. Reducción en la frecuencia de emisión de heces y/o
aumento en la consistencia de las mismas. 0. Ausencia de él o dudoso
estreñimiento. 1. Estreñimiento ligero, pero soportable. 2. Estreñimiento más
marcado que resulta molesto para el/la paciente. 3. Estreñimiento severo.
4.7 Alteraciones de la micción. Sensación de dificultad para iniciar y de
incremento de resistencia para mantener la micción. Chorro de orina más débil
y/o incremento en el tiempo de micción. Debe referirse a lo ocurrido en los
tres días previos a la entrevista. 0. Ausencia de ella o dudosa alteración de la
micción. 1. Claramente presente, pero tolerable. 2. Chorro pobre, incremento
considerable del tiempo necesario para acabar la micción, sensación de
vaciado incompleto de la vejiga. 3. Retención de orina con alto volumen de
orina residual y/o retención aguda de orina o amenaza de la misma.
4.8 Poliuria/Polidipsia. Incremento en la producción de orina que provoca
aumento en la frecuencia o en el volumen de orina de cada micción;
secundariamente incremento en la ingesta de líquidos. 0. Ausencia de ella o
dudosa. 1. Claramente presente, pero no molesta. Nicturia: al menos una
micción nocturna (en gente joven). 2. Moderadamente molesta a causa de la
sed que provoca, nicturia de 2 ó 3 veces, o micción más frecuente de una cada
dos horas. 3. Muy molesta, sed casi constante, nicturia de al menos 4 veces o
una micción al menos cada hora.
4.9 Mareo ortostático. Sensación de debilidad, pérdida de la luz de los ojos,
zumbidos de oídos, incremento en la tendencia al desmayo con los cambios
desde la posición de decúbito o sedestación a la bipedestación. 0. Ausencia de
él o dudoso. 1. Claramente presente, pero no requiere especiales medidas
correctoras. 2. Molesto, pero puede ser neutralizado realizando un cambio a la
bipedestación lento o por etapas. 3. Amenaza o episodios de desmayo a pesar
de los cambios cuidadosos de posición, con una tendencia a este tipo de mareo
mientras el/la paciente permanece en bipedestación.
4.10 Palpitaciones/Taquicardia. Palpitaciones, sensación de latidos rápidos,
fuertes o irregulares. 0. Ausencia de ellas o dudosas. 1. Claramente presentes,
pero no molestas, sólo ataques cortos ocasionales o más constantes, pero no
palpitaciones marcadas. 2. Palpitaciones molestas frecuentes o constantes que
preocupan al/a la paciente o alteran su descanso nocturno; sin embargo, sin
síntomas concomitantes. 3. Sospecha de taquicardia real, por ejemplo a causa
de la presencia de síntomas acompañantes como sensación de debilidad y
necesidad de adoptar el decúbito, disnea, tendencia al desmayo, o dolor
precordial
4.11 Aumento de la sudoración. Referido a toda la superficie corporal, no sólo
palmas de las manos y plantas de los pies. 0. Ausencia de él o dudoso. 1.
Claramente presente, pero ligero, por ejemplo profusa sudoración sólo
después de un esfuerzo considerable. 2. Molesto, requiere de cambio frecuente
de la ropa, sudoración profusa después de una actividad moderada, por
ejemplo subir unas escaleras. 3. Sudoración profusa después de actividades
ligeras o incluso en reposos, el/la paciente está constantemente sudando, debe
cambiarse de ropa varias veces al día y debe también cambiar la ropa de la
cama durante la noche.
4.12 Disfunción sexual.Impide al individuo o la pareja disfrutar la
actividad sexual, ya sea por excitación, o inhibición o deseo.0.Ausencia de
disfunción.1.Claramente presente , ligramente un tipo de disfunción.2.El tipo
de disfunción presente dificulta en parte la relación con la pareja, provocando
estados de desanimo.3.El paciente no puede tener relaciones sexuales
satisfactorias con su pareja.
4.13 Ganancia de peso. El registro debe hacerse comparándolo con el peso del
mes anterior. 0. Ausencia de la misma o dudosa ganancia de peso. 1. Ganancia
de 1-2 kg durante el mes. 2. Ganancia de 3-4 kg durante el mes. 3. Ganancia
de más de 4 kg durante el mes.
4.14 Pérdida de peso. 0. Ausencia de la misma o dudosa pérdida de peso. 1.
Pérdida de 1-2 kg durante el mes. 2. Pérdida de 3-4 kg durante el mes. 3.
Pérdida de más de 4 kg durante el mes.
NUEVOS ANTIEPILEPTICOS
plegabalina -lifibromialgia
disminucio adrenergica.para TAG

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICA 2.docx

Boletin itsns vol 34 nº 4 2010
Boletin itsns vol 34 nº 4 2010Boletin itsns vol 34 nº 4 2010
Boletin itsns vol 34 nº 4 2010Anma GaCh
 
001 consenso de granada sobre prm
001 consenso de granada sobre prm001 consenso de granada sobre prm
001 consenso de granada sobre prmLaura Alvarado
 
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...vitriolum
 
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Mohamed El Fakhkhari
 
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10mEval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10mgaloagustinsanchez
 
Tratamiento Farmacológico del Trastorno Bipolar efectos secundarios 44pag
Tratamiento Farmacológico del Trastorno Bipolar efectos secundarios 44pagTratamiento Farmacológico del Trastorno Bipolar efectos secundarios 44pag
Tratamiento Farmacológico del Trastorno Bipolar efectos secundarios 44pagvitriolum
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguezreyesalberto353
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍANilda
 
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...Roddneii Palaxios
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaEliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaEliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaEliana Mendez Romero
 

Similar a PRACTICA 2.docx (20)

Plancuidados856
Plancuidados856Plancuidados856
Plancuidados856
 
Boletin itsns vol 34 nº 4 2010
Boletin itsns vol 34 nº 4 2010Boletin itsns vol 34 nº 4 2010
Boletin itsns vol 34 nº 4 2010
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
001 consenso de granada sobre prm
001 consenso de granada sobre prm001 consenso de granada sobre prm
001 consenso de granada sobre prm
 
Centro Adicciones Peru
Centro Adicciones Peru
Centro Adicciones Peru
Centro Adicciones Peru
 
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
 
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
 
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10mEval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...
 
Tratamiento Farmacológico del Trastorno Bipolar efectos secundarios 44pag
Tratamiento Farmacológico del Trastorno Bipolar efectos secundarios 44pagTratamiento Farmacológico del Trastorno Bipolar efectos secundarios 44pag
Tratamiento Farmacológico del Trastorno Bipolar efectos secundarios 44pag
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
 
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
 
Manejo ansiedad
Manejo ansiedadManejo ansiedad
Manejo ansiedad
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
 
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 

Último

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludLupisPerez1
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxBrandonMendivilEscan
 

Último (7)

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
 

PRACTICA 2.docx

  • 1. PRACTICA 2 El trastorn depressiu major (TDM) és una malaltia invalidant associada a una comorbiditat considerable, risc de suïcidi i nombroses conseqüències tant socials com econòmiques adverses (GBD, 2018; World Health Organization, 2014). El risc de patir un TDM al llarg de tota la vida a la població general varia entre el 10% i el 25% per a les dones i entre el 5% i el 12% pels homes (GBD, 2018). Vídeo Donades les possibles complicacions que té el TDM, la recerca en psicofarmacologia ha treballat, i segueix fent-ho en l’actualitat, per trobar fàrmacs que millorin l’eficàcia dels actualment comercialitzats, i disminueixin els efectes adversos que poden produir. Això comporta un treball fonamentat en els coneixements moleculars més actuals de com actuar sobre dianes (receptors, bombes transportadores, enzims...), amb l’objectiu d’aconseguir canvis neurofuncionals els més selectius possibles per a tractar la patologia en qüestió. A partir de la síntesi d’un nou compost, la recerca clínica és fonamental, ja que no sempre les bones expectatives preclíniques es confirmen i permeten la viabilitat d’un nou i millor fàrmac antidepressiu. En aquesta pràctica desenvoluparem els instruments més emprats per l’avaluació de la presència de simptomatologia depressiva així com per a mesurar l’aparició i interferència d'efectes adversos durant el tractament farmacològic. Se observa enzona inferior de los lobulo frontal y el hipocampus.Falla la norepinefrina ,dopamina, serotonina o se reduce.Fallan los ritmos circadianos,cambios en las fases de sueño rem desrregulacion de las hormones tiroideas Parece que tiene que ver con la interaccion compleja entre la genètica y el ambiente. Tractament antidepressiu: eficàcia i seguretat El tractament farmacològic del TDM es basa en la prescripció d’antidepressius, l'eficàcia dels quals s'ha demostrat en un nombre d'estudis suficients perquè les autoritats sanitàries n’aprovin la indicació i ús (Cipriani et al., 2018). VIDEO BBC En este video quieren considerar si los antidepresivos van bien para la depresión mayor y después de seis años de investigación que si para depresión mayor de moderada a grave en adultos.Buena noticia para cuidadores y médicos.Llegó a esta conclusión ,recogieron datos publicados a favor del fármaco y los no publicados uno 52%,comparando con análisis met natural,comparando uno contra el otro.Steve Hill dice que hay que infdividualizar el traamiento porque los fármacos esconcen bastantes efectos adversos.Y que hay muchos estudios fabtasma que no dicen lo correcto.
  • 2. Sertralina-un paciente que tomaba porque tenia miedo de salir por la puerta y subir al autobús,le ayudó mucho.Cipriani dice quen o son adictivos simplemente hay que saber como dejarlo y no dejarlo abruptamente. L'eficàcia d'un tractament s’entén com la capacitat que té de millorar una condició mèdica o de diagnòstic en un context experimental. És a dir, en el nostre cas comporta el fet que, l’antidepressiu que es consideri, millori l'estat clínic d'un pacient. I això s’haurà d’evidenciar en un estudi científic rigorós amb una mostra suficient de pacients. L’eficàcia, a més, fa referència a l'impacte o efecte d'una acció duta a terme en les millors condicions, les quals solen ser de tipus experimental mitjançant un assaig clínic precomercialització. En el cas d’un antidepressiu suposa l’efecte observat en el nivell de salut o benestar d’una mostra de pacients amb diagnòstic de TDM, els quals són candidats a ser tractats amb abordatge psicofarmacològic per a obtenir-ne benefici, però en condicions de força control. El concepte d’eficàcia implica la capacitat esperada d’aquest fàrmac per a millorar el nivell de salut d'un individu o col·lectiu en condicions d'ús limitades i d'aplicació ideals. L'efectivitat, en canvi, és un concepte que fa referència a l'impacte que s'aconsegueix a partir de la prescripció realitzada en condicions habituals. Es refereix a la possibilitat que un individu o col·lectiu es beneficiï d'un procediment farmacològic o de qualsevol pràctica mèdica ja instaurada. En l'àmbit sanitari, respondrà a l'anàlisi de l'efecte d'una determinada acció sanitària, realitzada en les condicions habituals de pràctica mèdica, sobre el nivell de salut d'un col·lectiu. És a dir, en un context real i amb individus que tenen el diagnòstic pel qual s’ha provat beneficis, però que poden tenir també condicions diferents (biològiques, mèdiques, psicològiques....) susceptibles d’influir i modificar els resultats associats a l’eficàcia de l’efecte del fàrmac. Finalment, l'eficiència es refereix a la producció dels béns o serveis més valorats per la societat al menor cost social possible. Respon, per tant, a la mesura en què les conseqüències del fàrmac són desitjables des de la perspectiva econòmica. Suposa en resum, maximitzar el rendiment (output o millora) d'una inversió donada. En aquest sentit s’ha desenvolupat en les darreres dècades la branca de la farmacologia denominada farmacoeconomia, d’indubtable interès. Les dades serveixen a molts sistemes de salut de diferents països per a prendre decisions, com el cost dels nous antidepressius, en el cas que ens ocupa, i recomanacions comparatives de cost-benefici. 2. Avaluació de l’eficàcia dels antidepressius Los ensayos controlados aleatorios para estudiar la eficacia del tratamiento se han basado tradicionalmente en instrumentos estandarizados desarrollados por profesionales de la psiquiatría. Los dos instrumentos más utilizados son la Hamilton Depression Rating Scale (HDRS) (Hamilton, 1960) y la Montgomery–Åsberg Depression Rating Scale (MADRS) (Montgomery y Åsberg, 1979), ambos heteroaplicados. La primera escala se considera el estándar de oro internacional, no sólo en el ámbito de la investigación clínica, sino también en la práctica clínica habitual, mientras que la segunda diseñada específicamente para ser sensible al cambio, se considera el
  • 3. referente en Europa (Bondolfi et al., 2010). Ambas escalas son los instrumentos de recogida de información más utilizados mundialmente para evaluar la gravedad de la depresión, después de haber efectuado el diagnóstico categórico con los criterios de los manuales al uso (Muller et al., 2003). Es decir, su aplicación nos aporta información de gran utilidad para evaluar la eficacia de forma objetiva. Finalmente, cabe mencionar el Beck Depression Inventory (BDI) (Beck et al., 1961), una medida de autoinforme. Esta, que también consideraremos, ya que en el ámbito psicológico se utiliza mucho, ha sido criticada por las discrepancias que muestra respecto a las valoraciones que hacen los médicos. Discrepancias que, en parte, se han asociado con variables sociodemográficas, clínicas y de personalidad relacionadas con el individuo que responde al BDI (Bondolfi et al., 2010). 2.1. Escala de Hamilton por la Depresión HDS Esta escala ha sido desde su aparición, un instrumento fundamental para evaluar la gravedad de la depresión en el ámbito clínico. Aunque, inicialmente su finalidad era evaluar la presencia y la intensidad de una serie de síntomas representativos del trastorno depresivo en el marco de la entrevista clínica con un paciente ya diagnosticado, también se incorporó rápidamente como instrumento de medida de la eficacia de los tratamientos antidepresivos a la investigación psicofarmacológica. Y en los últimos años también es un instrumento utilizado como medida sencilla de selección en estudios epidemiológicos o en búsqueda de muy diversa temática donde se quieren excluir participantes con sintomatología depresiva o TDM. La HDRS debe valorarse de acuerdo con la información obtenida en la entrevista clínica. Es una escala heteroaplicada, es decir, debe completarla un clínico con pericia, ya que los criterios de evaluación de cada ítem no están muy especificados y tampoco se diferencia entre intensidad y frecuencia de cada síntoma. Ocasionalmente, se puede aceptar información adicional de fuentes secundarias como familiares u otras personas significativas para el paciente. La versión original, desarrollada por Max Hamilton en 1960, consta de 21 ítems (HDRS- 21), aunque el mismo autor recomendó posteriormente sólo la utilización de los 17 primeros ítems (HDRS-17, 1967). Esto se fundamentó en el estudio de las propiedades psicométricas de la escala, que evidenciaron poca utilidad de los cuatro últimos ítems de la versión original para valorar la intensidad o gravedad del trastorno. El ítem 18 no valora la presencia o intensidad de un síntoma sino el tipo de depresión, mientras la sintomatología paranoide, obsesiva y la despersonalización están poco presentes en la valoración clínica. Los ítems que forman parte de la HDRS-17 incluyen fundamentalmente los componentes somáticos y conductuales de la depresión. Cada ítem puede estar dividido en tres o cinco niveles de respuesta. Por ejemplo, el ítem número 4 ("Insomnio inicial") está dividido en tres niveles, con una puntuación entre 0 y 2 puntos. Un ejemplo de división en cinco niveles es el primer ítem ("Humor depresivo"), que puntúa entre 0 y 4 puntos. El clínico debe elegir qué nivel de puntuación se corresponde mejor con la
  • 4. respuesta y la impresión clínica del paciente. El marco temporal de la evaluación se limita a la situación actual, excepto por algunos ítems como los del sueño, en los que se exploran los dos días previos. En la escala se le ha criticado que da mucho peso a los síntomas de ansiedad (ítems del 9 al 11) y a los síntomas somáticos, lo que dificulta su administración a pacientes con patologías físicas relacionadas. La puntuación global de la escala se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ítems. También se puede obtener la puntuación de tres factores o índices (García-Portilla et al. (2011): melancolía (ítems 1, 2, 7, 8, 10 y 13), ansiedad (ítems 9-11) y sueño (ítems 4-6). Además, se ha descrito un factor de vitalidad-ralentización (ítems 1, 7, 8 y 14). La HDRS no tiene finalidad diagnóstica. En sentido estricto, su utilidad se centra en la cuantificación de la sintomatología depresiva. Sin embargo, los estudios normativos con pacientes, ya diagnosticados con el trastorno, sugieren puntos de corte en la HDRS-17 para clasificar la gravedad del cuadro depresivo del paciente. Esta gravedad puede ser importante a la hora de seleccionar el tratamiento, evaluar su eficacia y como factor que influya en la respuesta al tratamiento. Además, también se utiliza como criterio de inclusión de los pacientes en los ensayos clínicos. Se recomienda la siguiente distribución para la depresión unipolar con una categorización que intenta no coincidir con las etiquetas diagnósticas que emplean los manuales: 0-7 puntos (Sin trastorno) 8-12 puntos (Depresión menor) 13-17 puntos (Menos que depresión mayor) 18-29 puntos (Depresión mayor) 30-52 puntos (Más que depresión mayor) Otro punto de corte utilizado es considerar las puntuaciones entre 8 y 14 como distimia. Por otro lado, para evaluar la respuesta al tratamiento se ha definido como "respuesta" una reducción mínima del 50% de la puntuación basal, como "respuesta parcial" una disminución entre el 25% y el 49% de la puntuación basal y como "no respuesta" una reducción inferior al 25%. Se considera como "remisión" una puntuación igual o inferior a 7 puntos (sin trastorno). Finalmente, también existe una versión reducida a 6 ítems (HDRS-6) que incluye los elementos nucleares del trastorno, la cual se puede consultar en Bobes et al. (2003). Esta versión de sólo 6 ítems ha mostrado capacidad para discriminar entre tratamiento activo y placebo y se ha sugerido que puede ser útil para aplicar a la atención primaria. Para la HDRS-6 se ha propuesto de punto de corte para considerar depresión una puntuación de 3 o más. Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale, MADRS Esta escala, originada a partir de la Comprehensive Psychopathological Rating Scale
  • 5. (CPRS) (Åsberg et al., 1978), es una escala clínica de 65 ítems que incluye un conjunto habitualmente presentde síntomas hes en pacientes con psicopatología. Por lo tanto, la MADRS se origina de la subescala de los síntomas de depresión de la CPRS. La MADRS (aquí la versión española) es una escala heteroaplicada (administrada por un clínico), que consiste en 10 ítems que evalúan el cambio producido en la intensidad de los síntomas principales de la depresión como resultado de la intervención terapéutica. El primer ítem se puntúa a partir de la observación del paciente por parte del clínico, mientras que la puntuación del resto de ítems se basa en las respuestas del paciente durante la entrevista clínica con el terapeuta. Como pasaba en la escala Hamilton, el clínico también puede recurrir a información adicional de fuentes secundarias. El primero es la tristeza percibida lo evalua el clinico “tristeza observada” Los demás ítems incluyen, la tristeza comunicada por el paciente, tensión interna, sueño reducido o pérdida de sueño, gana reducida o pérdida de la gana, dificultad de concentración,laxitud,incapacidad para sentir pensamientos pesimistas y pensamientos suicidas. A diferencia de la escala Hamilton, la MADRS no se centra tanto en componentes de ansiedad de la depresión, sino en sintomatología más relacionada con el humor y el estado de ánimo (tristeza, laxitud, pensamientos pesimistas e ideación suicida), aunque sigue manteniendo algunos ítems somáticos o vegetativos que pueden dificultar su administración en pacientes en los que predominen estos síntomas. Todos los ítems de la MADRS están divididos en siete niveles de respuesta, puntuando entre 0 y 6 puntos, donde el 0 implica la ausencia de sintomatología y el 6 la puntuación más extrema del continuo. Los niveles pares (0-2-4-6 puntos) están definidos y los niveles impares (1-3-5 puntos) se reservan para situaciones intermedias entre los niveles pares. La puntuación total de la escala se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en cada ítem, con un rango que va entre 0 y 60 puntos (enlace a la calculadora). Aunque la escala debe ser aplicada por un clínico, existen versiones que se pueden aplicar por el propio paciente y que han mostrado una buena correlación con la versión administrada por el clínico. Como pasaba con la escala Hamilton, esta escala tampoco tiene finalidad diagnóstica. La MADRS se diseñó con el objetivo de encontrar un instrumento más sensible a los cambios en la intensidad de los síntomas. Por este motivo, su dato más relevante no es tanto la puntuación que obtiene el paciente en un momento determinado, sino la variación que se produzca en la puntuación durante las repetidas aplicaciones de la escala a lo largo del tiempo. Esto hace que sea muy útil para evaluar la eficacia del tratamiento antidepresivo. Sin embargo, algunos estudios normativos en pacientes han establecido puntos de corte que en el caso de los ensayos clínicos son: 0-12 punts (Sense trastorn) 13-26 punts (Depressió lleu) 27-36 (Depressió moderada)
  • 6. ≥ 37 (Depressió greu) El criterio de respuesta terapéutica también se define como una reducción mínima del 50% de la puntuación basal, mientras que se considera "remisión" una puntuación igual o inferior a 9 puntos. Esta escala tiene una administración relativamente rápida. Así como la Hamilton difícilmente se administra de forma adecuada en menos de 20 minutos, la MADRS acostumbra a aplicarse en unos 15 minutos. Inventario de depresión eck, BDI-II Se trata de un inventario de síntomas depresivos en los que destacan las cogniciones asociadas a la depresión y los aspectos más subjetivos de la misma. Si bien es un inventario que valora diferente tipo de sintomatología, el BDI destaca por la cantidad de ítems que valoran aspectos más subjetivos de la depresión en comparación con la HDRS la cual, como ya se ha comentado, hace énfasis en aspectos más de tipo somático. A pesar del BDI-II (Beck, Steer & Brown, 2011) es uno de los instrumentos más utilizados por el cribado y exploración de la presencia sintomatológica de depresión, su uso es bastante limitado, tanto en el ámbito de investigación farmacológica como de práctica clínica. Esto viene motivado por la composición de ítems que recogen aspectos más subjetivos de la depresión (Wang & Gorenstein 2013), con la ausencia de ítems que consideren síntomas de ansiedad y motores, lo que reduce la posibilidad de generalizar de los resultados obtenidos de su uso. Podéis encontrar información sobre los orígenes del inventario BDI aquí: Beck la depresion es causada por la hostilidad invertida, el individuo s ́enfada con alguien y despres gira la ira a sí mismo,siente la necesidad de padecer y sufrir en todo lo que siente y hace.No tienen placer y son muy autocriticos con ellos mismos y hasta se pueden suicidar.Piensan y sueñan que son perdedores.Sueños masoquistas en pacientes deprimidos. Para los pacientes deprimidos nada tiene éxito como el éxito. Para los pacientes normales nada tiene éxito como el fracaso. El BDI fue adoptado como el instrumento estándar en los numerosos estudios diseñados para comprobar los modelos cognitivos de la depresión, incluida la teoría de Beck, que dominó el campo de las teorías psicológicas de este trastorno durante los años 80 y 90 del siglo XX. Finalmente, las mismas características del BDI (brevedad, fácil aplicación, corrección e interpretación) y sus buenas propiedades psicométricas también han contribuido a su popularidad. El BDI-II (versión actual) es un autoinforme que proporciona una medida de la presencia y de la gravedad de la depresión en adultos y adolescentes de 13 años o más. Se compone de 21 ítems indicativos de síntomas como tristeza, llanto, pérdida de placer, sentimientos de
  • 7. fracaso y de culpa, pensamientos o deseos de suicidio, pesimismo, entre otros. Estos síntomas se corresponden con los criterios para el diagnóstico de los trastornos depresivos recogidos en la cuarta edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (American Psychiatric Association, 2013) y en la clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud de la Organización Mundial de la Salud (CIE- 10, 1992). El formato de los ítems es de tipo Likert con cuatro categorías de respuesta ordenadas que se codifican desde 0 hasta 3. La puntuación es la suma de las respuestas a los 21 ítems. Cada ítem se responde en una escala de 4 puntos, de 0 a 3, excepto los ítems 16 (cambios en el patrón del sueño) y 18 (cambios en la gana) que contienen 7 categorías. En estos ítems el manual de corrección del BDI-II recomienda registrar la categoría seleccionada, por su valor diagnóstico. Es decir, si una persona ha escogido varias categorías de respuesta en un ítem, nos quedamos con la categoría a la que corresponde la puntuación más alta. Las puntuaciones mínima y máxima en el test son 0 y 63. Los puntos de corte que se han establecido permiten clasificar a los individuos evaluados en uno de los siguientes cuatro grupos: 0-13: depresión ausente o mínima 14-19: depresión leve 20-28: depresión moderada 29-63: depresión grave PREGUNTA ARTICULO Bech, P. (2022). Rating scales in depression: limitations and pitfalls. Dialogues in clinical neuroscience,8(2), 207– 215.do:ihttps://doi.org/10.31887/dcns.2006.8.2/pbech Desde la introducción de los antidepresivos en la psicofarmacología en la década de 1960, el HAM-D ha sido la escala de calificación más utilizada para la depresión. Cuando se utiliza como una escala para la predicción del resultado con antidepresivos, el HAM-D por su puntuación total ha obtenido un uso limitado análogo al diagnóstico DSM-IV de depresión mayor. Entre los
  • 8. elementos o factores individuales de HAM-D, el sueño y la agitación se asocian con los antidepresivos sedantes. La mayoría de las investigaciones se han dedicado al uso de HAM-D para discriminar entre placebo y fármacos activos o para mostrar la relación dosis- respuesta en pacientes con depresión mayor. Sin embargo, una mejora en la puntuación total de HAM-D durante un ensayo farmacológico no puede, en sí misma, calificar al fármaco como antidepresivo porque la puntuación total no es una estadística suficiente. Esto implica que la mejora se puede encontrar en factores inespecíficos de HAM-D como el sueño, la ansiedad o el apetito. Para superar este gran escollo, las subescalas específicas de HAM-D, por ejemplo, HAM-D se han discutido con referencia también a la subescala análoga del MADRS. PREGUNTA DIFERENCIAS 1-BDI es un autioinforme que puede ser aplicado individualmente o en colectivo y dura cinco o diez minutos en realizarse.En cambio HDRS/MADRS es heteroaplicado por una persona especialista como un clínico con pericia, las preguntas se las realizan ellos al paciente.Ocasionalmente, se puede aceptar información adicional de fuentes secundarias como familiares u otras personas significativas para el paciente.Se necesita mucho más tiempo para realizarlo. 2-BDI mide la presencia de depresion y la gravedad en adultos y adolescentes y en cambio HDRS/MADRS evaluan la gravedad de la depresión, es decir despues de haber diagnosticado al paciente con depresión. 3-BDI destacan los síntomas depresivos de tipo cognitivo como las cogniciones asociadas a la depresión y los aspectos más subjetivos de la misma en cambio los HDRS Los ítems incluyen fundamentalmente los componentes somáticos y conductuales de la depresión, y dan mucho peso a a los sintomas de ansiedad y somáticos.la MADRS no se centra tanto en componentes de ansiedad de la depresión, sino en sintomatología más relacionada con el humor y el estado de ánimo (tristeza, laxitud, pensamientos pesimistas e ideación suicida), aunque sigue teniendo algunos items somaticos. 4.BDI facil corrección e interprestación .HDRS y MADRS necesita más tiempo de correccion y analisis. 4-El autoinforme BDI tiene un uso bastante limitado, tanto en el ámbito de investigación farmacológica como de práctica clínica. Esto es debido a que la composición de los ítems recogen aspectos más subjetivos de la
  • 9. depresión .En cambio HDRS y La MADRS se diseñó con el objetivo de encontrar un instrumento más sensible a los cambios en la intensidad de los síntomas. Por este motivo, su dato más relevante no es tanto la puntuación que obtiene el paciente en un momento determinado, sino la variación que se produzca en la puntuación durante las repetidas aplicaciones de la escala a lo largo del tiempo. Esto hace que sea muy útil para evaluar la eficacia del tratamiento antidepresivo,sean más utilizados en experimentacion y clinica. 3. Evaluación de la seguridad de los antidepresivos Para el estudio de la seguridad, una de las escalas más utilizadas es la Side Effect Rating Scale (UKU; Lingjaerde et al., 1987). Se trata de una escala diseñada para evaluar los efectos secundarios derivados de la prescripción de psicofármacos en general a dosis terapéuticas. Se ha convertido también en referente, tanto en ensayos clínicos de psicofármacos, como en la práctica clínica diaria. Escala de Efectos Secundarios UKU UKU Side Effect Rating Scale, Udvalg für Kliniske Undersogelser La escala consta de 56 ítems. Los primeros 54 ítems se encuentran agrupados en 4 grandes áreas de posibles efectos secundarios: psíquicos (10 ítems), neurológicos (8 ítems), autonómicos (11 ítems) y otros (25 ítems). La evaluación de la intensidad de un determinado efecto o síntoma se realiza como ausente (0), leve (1), moderado (2) o grave (3) y debe considerarse independientemente de su posible relación con el fármaco. Este último aspecto se puntúa de forma adicional valorando la relación causal a criterio del evaluador y según su experiencia clínica como improbable, posible o probable. Para la mayoría de síntomas, la evaluación se hace considerando el estado del paciente durante las 72 horas previas. Puede utilizarse la escala completa o seleccionarse determinados ítems. En el caso del tratamiento con antipsicóticos se recomienda aplicar la escala completa, mientras que para los fármacos ansiolíticos y antidepresivos pueden omitirse gran parte de los ítems de síntomas neurológicos y aplicar la escala reducida. Un aspecto importante es que la correcta aplicación de la escala requiere que el clínico explore la ausencia o presencia de la relación de síntomas que se haya
  • 10. considerado de evaluar y no es correcto señalar únicamente aquello que el paciente nos pueda verbalizar de forma voluntaria. No existen puntos de corte que se hayan propuesto, simplemente, a mayor puntuación se considera la gravedad de los efectos. Finalmente, los dos últimos ítems evalúan el grado de interferencia de los efectos secundarios en el funcionamiento diario del paciente (ítem 55) y las medidas o consecuencias en la administración del fármac (ítem 56). En este segundo caso las opciones son: ninguna acción (0); reducción de dosis y/o tratamiento ocasional de los efectos secundarios (1); reducción de dosis y/o tratamiento continuado de los efectos secundarios (2); retirada del tratamiento o cambio de medicación (3). PREGUNTA DE LOS ISRS Anderson IM (abril de 2000). «Selective serotonin reuptake inhibitors versus tricyclic antidepressants: a meta-analysis of efficacy and tolerability». Journal of Affective Disorders 58 (1): 19-36. PMID 10760555. doi:10.1016/S0165- 0327(99)00092-0.: Los ISRS tienen la importante ventaja de que su dosis tóxica es alta, y, por lo tanto, son mucho más difícil de usar como medio para cometer suicidio. Además, tienen menos y más leves efectos secundarios. Los antidepresivos ISRS:Tratan la depresión aumentando los niveles de serotonina en el cerebro. Ayudan a aliviar los síntomas de la depresión, como la irritabilidad y tristeza, pero algunos también se utilizan para los trastornos de ansiedad y dolor de los nervios.Son inhibidores de la recaptación de serotonina .Incrementan los niveles extracelulares del neurotransmisor serotonina al inhibir su recaptación hacia la célula presináptica, por lo que aumenta la cantidad de serotonina en la hendidura sináptica disponible para unirse al receptor postsináptico.Son fármacos psicotrópicos que actuan probocando cambios temporales en la percepción,en el estado de animo, en el estado de conciencia y en el comportamiento. Los sentimientos de tristeza, ansiedad, y depresión suelen estar ligados a un bajo nivel de serotonina en sangre sangre.Recientes estudios han demostrado que existe un receptor en concreto, relacionado con los síntomas de ansiedad: se trata de lreceptor 5 HT. Al parecer un problema en estos receptores durante la juventud, podrían propiciar una mayor sensibilidad a padecer ansiedad en la época adulta. los ISRS regulan las bombas de recaptacion realizando un bloqueo setectivo
  • 11. como agonistas funcionales serotoninergicos y haciendo aumentar la serotonina en sangre.Los pacientes con mas ideas suicidas son los que tienen mayor receptores 5ht en sangre. ES UN INHIBIDOR DUAL venlafaxina efectos adversos como insomnio, cefalea, agitación o ansiedad,nauseas .vómitos sequedad en la boca,bostezas sudoración, trastorno de la acomodación,esto ocurre en el ojo, que algúnmúsculo se adormece y el ojo no catrabaja bien y se ve borroso ,disfunción sexual. Como es una escala con 56 items y los primeros 54 ítems se encuentran agrupados en 4 grandes áreas de posibles efectos secundarios: psíquicos (10 ítems), neurológicos (8 ítems), autonómicos (11 ítems) y otros (25 ítems),podriamos eliminar gran parte de los neurológicos y algunos psiquicos. 1. EFECTOS SECUNDARIOS PSÍQUICOS. 1.1 Astenia/ Laxitud/ Incremento de la fatigabilidad. El/la paciente refiere astenia y falta de resistencia. La evaluación se basa en los comentarios del/de la paciente. 0. Ausencia de ella o dudosa astenia. 1. El/la paciente se cansa con mayor facilidad de la habitual; sin embargo esto no significa que tenga que descansar más de lo habitual durante el día. 2. El/la paciente debe descansar parte del día a causa de su fatigabilidad. 3. El/la paciente tiene que descansar la mayor parte del día. 1.2 Somnolencia/ Sedación. Capacidad disminuida para permanecer despierto/a durante el día. La confirmación se basa en la presencia de signos clínicos durante la entrevista. 0. Ausencia de ella o dudosa somnolencia. 1. Ligeramente somnoliento/a/-modorra en relación con expresión facial o discurso. 2. Somnolencia más acentuada/modorra. El/la paciente bosteza y tiende a quedarse dormido/a cuando hay una pausa en la conversación. 3. Dificultad para mantener al/ a la paciente despierto/a y/o despertar al/ a la paciente. 2-EFECTOS SECUNDARIOS SOMATICOS 2. 1. Tensión/Inquietud Incapacidad para relajarse, inquietud. Este ítem debe confirmarse sobre la base del sentimiento del/de la paciente y debe distinguirse de la acatisia. 0. Ausencia de ella o dudosa tensión nerviosa/Inquietud. 1. El estado del/ de la paciente es tal que está ligeramente tenso/a e intranquilo/a; sin embargo, esto no interfiere con su funcionamiento. 2. Tensión e intranquilidad considerable; sin embargo, no es tan intensa o constante como para que la actividad diaria del/ de la paciente se vea afectada de una manera excesiva. 3. El sentimiento de tensión e intranquilidad es tan intenso que la actividad diaria está claramente afectada.
  • 12. 2.2. Incremento en la duración del sueño. Debería confirmarse en base al promedio de horas de sueño de las tres noches precedentes y con relación a la situación del/de la paciente previa a la enfermedad. 0. Ausencia de él o dudoso incremento en la duración del sueño. 1. Duerme 2 horas más de lo habitual. 2. Duerme de 2 a 3 horas más de lo habitual. 3. Duerme más de tres horas más de lo habitual. 2.3. Disminución en la duración del sueño. Debería confirmarse en base al promedio de horas de sueño de las tres noches precedentes y con relación a la situación del/de la paciente previa a la enfermedad. 0. Ausencia de ella o dudosa disminución en la duración del sueño. 1. Duerme 2 horas menos de lo habitual. 2. Duerme de 2 a 3 horas menos de lo habitual. 3. Duerme más de 3 horas menos de lo habitual. 2.4. Incremento de la ensoñación. Debe confirmarse con independencia del contenido de los sueños y basándose en el promedio de horas de sueño de las tres noches precedentes en relación a la actividad de ensoñación del estado previo a la enfermedad. 0. Ausencia de él o dudoso cambio en la cantidad de sueños. 1. Ligero incremento en la actividad soñadora, que no provoca alteración en la calidad del sueño nocturno. 2. Actividad soñadora más incrementada. 3. Incremento muy pronunciado en la cantidad de los sueños. 3.EFECTOS SECUNDARIOS NEUROLÓGICOS 3.1.- Hipocinesia/Acinesia. Movimientos lentos (bradicinesia), expresión facial reducida, reducción en el movimiento de los brazos y pasos más cortos, llegando incluso a la acinesia. 0. Ausencia de ella o dudosa hipocinesia. 1. Movimiento reducido ligeramente, por ejemplo, reducción ligera del movimiento de un brazo al caminar o ligera reducción de las expresiones faciales. 2. Reducción más clara de la movilidad, por ejemplo, caminar lento. 3. Muy marcada reducción de la movilidad, bordeando o llegando a la acinesia, por ejemplo, cara de parkinson o pasos muy cortos. 3.2. Hipercinesia. Movimientos involuntarios, afectando con más frecuencia a la región orofacial en forma del llamado síndrome masticatorio-buco-lingual. A menudo también afecta a las extremidades, especialmente los dedos, más raramente a la musculatura del tronco y sistema respiratorio. Se incluyen las hipercinesias iniciales y tardías. 0. Ausencia de ella o dudosa hipercinesia. 1. Ligera hipercinesia, sólo presente de forma intermitente. 2. Hipercinesia moderada, presente la mayor parte del tiempo. 3. Hipercinesia severa, presente la mayor parte del tiempo, como por ejemplo, marcada protrusión de la lengua, apertura de la boca, hipercinesia facial con o sin afectación de las extremidades. 4. EFECTOS SECUNDARIOS AUTONÓMICOS
  • 13. 4.1 Trastornos de acomodación. Dificultad para ver con claridad o distinguir en distancias cortas (con o sin gafas) mientras que ve claramente a larga distancia. Si el/la paciente utiliza gafas bifocales, el problema debe confirmarse utilizando las gafas de lejos. 0. Ninguna dificultad para leer un texto ordinario de periódico. 1. El texto ordinario de un periódico puede ser leído, pero los ojos del/de la paciente se cansan rápidamente y/o debe mantener el periódico alejado. 2. El/la paciente no puede leer el texto ordinario de un periódico, pero todavía puede el texto impreso con letras grandes. 3. El/la paciente puede leer los titulares, sólo con ayuda, tal como una lupa. 4.2 Aumento de la salivación. Salivación sin estimulación incrementada. 0. Ausencia de él o dudoso incremento en la salivación. 1. Salivación claramente aumentada, pero sin llegar a ser molesta. 2. Incremento de salivación molesta; necesidad de escupir o tragar saliva con frecuencia; sólo excepcionalmente babeo. 3. Frecuente o constante babeo, a veces simultáneo con alteraciones del lenguaje. 4.3 Disminución de la salivación (sequedad de boca). Sequedad de boca a causa de la escasa salivación. Puede provocar el aumento en el consumo de líquidos, pero debe distinguirse de la sed. 0. Ausencia de ella o dudosa sequedad de boca. 1. Sequedad de boca ligera, no molesta para el/la paciente. 2. Moderada sequedad de boca que resulta ligeramente molesta para el/la paciente. 3. Sequedad de boca marcada que supone un claro trastorno en la actividad diaria del/ de la paciente. 4.4 Náuseas/Vómitos. Registrada en los tres últimos días. 0. Ausencia de ellas o dudosas náuseas. 1. Náuseas ligeras. 2. Náuseas molestas, pero sin vómitos. 3. Náuseas con vómitos. 4.5 Diarrea. Incremento en la frecuencia y/o menor consistencia de las heces. 0. Ausencia de ella o dudosa diarrea. 1. Claramente presente, pero sin interferir la actividad diaria del/de la paciente. 2. Molesta con necesidad de visitar varias veces al día el retrete. 3. Diarrea franca, con necesidad imperiosa de defecar, presencia de incontinencia o amenaza de la misma, que provoca interrupciones frecuentes en las actividades diarias. 4.6 Estreñimiento. Reducción en la frecuencia de emisión de heces y/o aumento en la consistencia de las mismas. 0. Ausencia de él o dudoso estreñimiento. 1. Estreñimiento ligero, pero soportable. 2. Estreñimiento más marcado que resulta molesto para el/la paciente. 3. Estreñimiento severo. 4.7 Alteraciones de la micción. Sensación de dificultad para iniciar y de incremento de resistencia para mantener la micción. Chorro de orina más débil
  • 14. y/o incremento en el tiempo de micción. Debe referirse a lo ocurrido en los tres días previos a la entrevista. 0. Ausencia de ella o dudosa alteración de la micción. 1. Claramente presente, pero tolerable. 2. Chorro pobre, incremento considerable del tiempo necesario para acabar la micción, sensación de vaciado incompleto de la vejiga. 3. Retención de orina con alto volumen de orina residual y/o retención aguda de orina o amenaza de la misma. 4.8 Poliuria/Polidipsia. Incremento en la producción de orina que provoca aumento en la frecuencia o en el volumen de orina de cada micción; secundariamente incremento en la ingesta de líquidos. 0. Ausencia de ella o dudosa. 1. Claramente presente, pero no molesta. Nicturia: al menos una micción nocturna (en gente joven). 2. Moderadamente molesta a causa de la sed que provoca, nicturia de 2 ó 3 veces, o micción más frecuente de una cada dos horas. 3. Muy molesta, sed casi constante, nicturia de al menos 4 veces o una micción al menos cada hora. 4.9 Mareo ortostático. Sensación de debilidad, pérdida de la luz de los ojos, zumbidos de oídos, incremento en la tendencia al desmayo con los cambios desde la posición de decúbito o sedestación a la bipedestación. 0. Ausencia de él o dudoso. 1. Claramente presente, pero no requiere especiales medidas correctoras. 2. Molesto, pero puede ser neutralizado realizando un cambio a la bipedestación lento o por etapas. 3. Amenaza o episodios de desmayo a pesar de los cambios cuidadosos de posición, con una tendencia a este tipo de mareo mientras el/la paciente permanece en bipedestación. 4.10 Palpitaciones/Taquicardia. Palpitaciones, sensación de latidos rápidos, fuertes o irregulares. 0. Ausencia de ellas o dudosas. 1. Claramente presentes, pero no molestas, sólo ataques cortos ocasionales o más constantes, pero no palpitaciones marcadas. 2. Palpitaciones molestas frecuentes o constantes que preocupan al/a la paciente o alteran su descanso nocturno; sin embargo, sin síntomas concomitantes. 3. Sospecha de taquicardia real, por ejemplo a causa de la presencia de síntomas acompañantes como sensación de debilidad y necesidad de adoptar el decúbito, disnea, tendencia al desmayo, o dolor precordial 4.11 Aumento de la sudoración. Referido a toda la superficie corporal, no sólo palmas de las manos y plantas de los pies. 0. Ausencia de él o dudoso. 1. Claramente presente, pero ligero, por ejemplo profusa sudoración sólo después de un esfuerzo considerable. 2. Molesto, requiere de cambio frecuente de la ropa, sudoración profusa después de una actividad moderada, por ejemplo subir unas escaleras. 3. Sudoración profusa después de actividades ligeras o incluso en reposos, el/la paciente está constantemente sudando, debe cambiarse de ropa varias veces al día y debe también cambiar la ropa de la
  • 15. cama durante la noche. 4.12 Disfunción sexual.Impide al individuo o la pareja disfrutar la actividad sexual, ya sea por excitación, o inhibición o deseo.0.Ausencia de disfunción.1.Claramente presente , ligramente un tipo de disfunción.2.El tipo de disfunción presente dificulta en parte la relación con la pareja, provocando estados de desanimo.3.El paciente no puede tener relaciones sexuales satisfactorias con su pareja. 4.13 Ganancia de peso. El registro debe hacerse comparándolo con el peso del mes anterior. 0. Ausencia de la misma o dudosa ganancia de peso. 1. Ganancia de 1-2 kg durante el mes. 2. Ganancia de 3-4 kg durante el mes. 3. Ganancia de más de 4 kg durante el mes. 4.14 Pérdida de peso. 0. Ausencia de la misma o dudosa pérdida de peso. 1. Pérdida de 1-2 kg durante el mes. 2. Pérdida de 3-4 kg durante el mes. 3. Pérdida de más de 4 kg durante el mes. NUEVOS ANTIEPILEPTICOS plegabalina -lifibromialgia disminucio adrenergica.para TAG