SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: FERNANDO RIOS
ESTAVILLO.
 Es la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal,
mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de
ejercer en esta última cierta interacciono p producir en el algún estimulo. La
comunicación es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades,
etcétera, mediante símbolos palabras, imágenes, cifras, gráficos, entre otros. Está
representado en términos generales por un emisor, un transmisor o canal que lleva
implícito el mensaje así como por un receptor.
EJEMPLOS:
 Imaginar al hombre y a la mujer de la edad de piedra, comunicándose para reunirse
en pareja y formar su familia, al tener a sus hijos, como los niños llamaban a su mamá,
por medio del llanto, para avisar que la hora de alimentarse había llegado. Su sonrisa
para expresar el bienestar y contento. La felicidad, la paz y la tranquilidad, de alguna
forma los seres primitivos tuvieron que comunicarse.
 · Cuando el jefe de la familia tenía que salir de caza para llevar alimento, con
señas o actitudes tenía que avisar a su compañera, que se ausentaría por horas, días o
semanas. Por lo que toda forma de comunicación es trascendental, ya que sin este
recurso, no podría imaginarse cuál hubiera sido el destino y la vida del hombre sobre el
planeta. Ya que el hombre es social por naturaleza y le fue indispensable establecer
relaciones con otros hombres.
 Ser el vehículo primario para la comunicación
 Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad.
 Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las
sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales.
EJEMPLOS:
 La Radiocomunicación con sus emisoras de onda corta y onda larga,
transmitiendo programaciones especiales, música y noticias, también fue un
elemento de relevancia, además muy útil durante la guerra, pues permitía
comunicarse desde el campo de batalla al cuartel general y reportar los
resultados a muchos kilómetros de distancia, pudiendo a la vez recibir órdenes,
instrucciones o pedir ayuda, apoyo y ahorrar así tiempo y evitar pérdidas
humanas.
 El cinematógrafo, que además de las películas, permitió la elaboración de
documentales históricos, que informaban con realidades grabadas, lo sucedido
en cualquier parte del mundo. Comunicando a una gran cantidad de personas,
sucesos importantes, grandes inventos, construcciones magníficas, obras de arte,
animales, países exóticos, que por este medio, se podían conocer sin necesidad
de viajar.
 La semiótica es la ciencia que se encarga del estudio de los signos. Lo
divide en tres áreas:
 La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes
hacen uso de ellos.
 La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre si.
 La semántica, que se ocupa del significado de los mensajes.
EJEMPLOS:
La justicia; ésta es representada con una mujer que sostiene una balanza en
una mano, una espada en la otra y tiene los ojos vendados, representando que
la justicia es ciega y se aplica a todos por igual.
 El signo de la “cruz roja” o el de la “media luna roja”, que son aplicados
como signos internacionales de ayuda humanitaria y de auxilio en crisis.
 La relación entre derecho e informática tiene dos
líneas de investigación, los aspectos normativos del uso
de la informática, desarrollados bajo el derecho de la
informática, y la aplicación de la informática en el
tratamiento de la información jurídica, conocida como
informática jurídica.
EJEMPLOS:
 El derecho informático abarca las ciencias jurídicas
que se encarga de observar el comportamiento en el
ámbito informático que afecte a la sociedad; por eso
se necesita una correcta implementación y regularlos
adecuadamente.
 La informática legal es el estudio y análisis jurídico que
la ciencia jurídica debe realizar para su aplicación
correcta, y esto se define como el conjunto de
técnicas destinadas al tratamiento lógico.
 Es un derecho fundamental reconocido por
la doctrina, la legislación y la jurisprudencia
denominado derecho a la información. Lo
más resaltante es que el derecho a la
información es reconocido como un
derecho mixto, es decir, tanto individual
como social, que contiene efectos dirigidos
a diversos ámbitos.
EJEMPLOS:
 Investigaciones, doctrinas que traten la
materia (campo científico).
 Instituciones propias que no se encuentren
en otras áreas del derecho (campo
institucional).
 Es la aplicación de técnicas informáticas a la
documentación jurídica en los aspectos sobre el
análisis, archivo y recuperación de información
contenida en la legislación, jurisprudencia,
doctrina o cualquier documento con contenido
jurídico relevante.
EJEMPLOS:
 Una legislación especificada (campo normativo).
 Estudio particularizado de la materia (campo
docente).
 La informática jurídica de gestión, que también es conocida como
de administración y/o control, es utilizada en tribunales, despachos,
notarias, entre otras oficinas jurídicas (de ahí también el nombre de
ofimática), que se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de
trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la
información y llevar un buen control de la misma. Un ejemplo seria
LA CASILLA ELECTRONICO del Poder Judicial donde llegan todas las
notificaciones y resoluciones de un determinado proceso.
EJEMPLOS:
 Firma electrónica es un término de naturaleza fundamentalmente
legal y más amplio desde un punto de vista técnico, contempla el
uso de métodos criptográfico (cifrado de información) y no
criptográficos (registro de información, imágenes, datos
biométricos).
 Un certificado digital es un documento digital mediante el cual, un
tercero confiable (denominada autoridad de certificación),
garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y
su clave pública.
 Se refiere que abarca una gran variedad de
esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las
aplicaciones de la informática al derecho resultados
que vayan más allá de la recuperación y
reproducción de información (documental o no),
con la pretensión de que la maquina resuelva por si
misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a
hacerlo, y contribuya al avance de la teoría jurídica
EJEMPLOS:
 La Inteligencia Artificial en el campo decisional
radica en sistemas de búsqueda basadas en la
relación de caracteres por la propia computadora,
por cuanto la computadora u ordenador por
constituirse en simplemente una máquina, carece
de la capacidad de razonar.
 La heurística, como encuentro o búsqueda, arte de la
búsqueda, mediante su método, procede paso a paso
decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que
conviene aplicar para dar el siguiente, y así
sucesivamente. También señala que se aplica en el ámbito
de la inteligencia artificial
EJEMPLOS:
 El primer robot soldado armado está basado en SWORDS
(Special Weapons Observation Reconnaissance Detection
System), un sistema que permite que pueda disparar las
armas pequeñas a una distancia de 1.000 metros.
 En el chip incrustó unos 60 electrodos a su vez conectados
a un amplificador.
 Usó los electrodos para capturar las señales eléctricas
generadas por las neuronas.
 Considera que es como un conjunto organizado y
estructurado de elementos que tienen
características similares, que tiene una o varias
relaciones o interrelaciones directa o indirectamente
para alcanzar un fin y objetivo determinado.
EJEMPLOS:
 Cada órgano del cuerpo humano afecta su
funcionamiento global; y el sistema digestivo es
bastante diferente al sistema nervioso o al sistema
endocrino, pero no hay parte alguna que tenga un
efecto aislado del todo. Ninguno de estos
subsistemas es totalmente independiente. Ni el
sistema circulatorio ni el sistema linfático pueden
funcionar de manera aislada, porque entonces no
forman un ser vivo.
 Disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del juez por la computadora, finalidad que
por los momentos es inaceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello,
que mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema
de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la información en
favor de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.
EJEMPLOS:
 Está demostrado que A compró un mueble a B por un precio determinado y que B le entregó el mueble a A en la forma
estipulada; luego, A debe pagar a B el precio convenido.
 En este caso el juicio lógico como silogismo es perfecto; porque si A no le paga a B, la computadora condenaría a A
lógicamente al pago.
 Sin embargo, no siempre el juicio lógico es perfecto. Por ejemplo, la ley dice que el padre debe dar alimento a sus hijos
menores. El artículo 30 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente y el artículo 294 del Código
Civil Venezolano señalan que el juez deberá tener en cuenta las necesidades del menor y la capacidad económica del
obligado para fijar los alimentos, pero no dice el quantum. En este caso, el juez obra en sentido inverso, y fija su
inteligencia a la realidad jurídica, analiza los hechos y hace una serie de deducciones recíprocamente vinculadas,
sacando datos racionales de los hechos de la experiencia para poder fijar el quantum.
 Se llegó a determinar que la cibernética es la ciencia del control
y la comunicación con especial referencia a los sistemas
adaptables o auto controlados. Y porque es el estudio de
sistemas abiertos en cuanto a la energía y cerrados en cuanto a
la información y al control.
EJEMPLOS:
 Esta estimulación visual o táctil lleva al niño a dar una respuesta,
que consiste en agarrar o asir el sonajero. Este acto mismo de
agarrar le produce al niño un placer funcional, es decir, le
produce placer el acto mismo de agarrar o golpear, etc.
 Este placer implicado en la respuesta lo lleva a repetir la acción.
Es decir, lo suelta y vuelve a agarrarlo, y así varias veces. Alguna
vez hemos visto a esos niños que se deleitan tomando un objeto
una y otra vez, hasta que finalmente se cansan porque el acto
de agarrar dejó de ser interesante para ellos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho

DERECHO E INFORMÁTICA – Juan José RÍOS ESTAVILLO
DERECHO E INFORMÁTICA – Juan José RÍOS ESTAVILLODERECHO E INFORMÁTICA – Juan José RÍOS ESTAVILLO
DERECHO E INFORMÁTICA – Juan José RÍOS ESTAVILLO
Giuliana Linares Deza
 
Diapos rios
Diapos riosDiapos rios
Diapos rios
Masiel90
 
Test fernando rios
Test fernando riosTest fernando rios
Test fernando rios
chur4777
 
Diapos rios
Diapos riosDiapos rios
Test sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos EstavilloTest sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos Estavillo
JULISSATHC
 
Test fernando rios
Test fernando riosTest fernando rios
Test fernando rios
m4rcos777
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
CYNTIA
 
Fernando rios estavillo
Fernando rios estavilloFernando rios estavillo
Fernando rios estavillo
Mavis Esther
 
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
Informática juridica y derecho   fernando rios estabilloInformática juridica y derecho   fernando rios estabillo
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
Vania220
 
Diapos kkkk
Diapos kkkkDiapos kkkk
Diapos kkkk
karinvaness
 
Practica calificada 1 aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada 1   aula virtual - sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada 1   aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada 1 aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
vivianitarojitasleon
 
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
abel ramirez
 
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHOINFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
Kevin Morales Ccama
 
Derecho informaticoo
Derecho informaticooDerecho informaticoo
Derecho informaticoo
jesusmori12
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
KaTherin Ccalli Almonte
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
KaTherin Ccalli Almonte
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
KatherineCcalliAlmonte
 
Rios estabilo
Rios estabiloRios estabilo
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
Deboratth
 
Derecho a la Informática
Derecho a la InformáticaDerecho a la Informática
Derecho a la Informática
dalia ruiz
 

Similar a Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho (20)

DERECHO E INFORMÁTICA – Juan José RÍOS ESTAVILLO
DERECHO E INFORMÁTICA – Juan José RÍOS ESTAVILLODERECHO E INFORMÁTICA – Juan José RÍOS ESTAVILLO
DERECHO E INFORMÁTICA – Juan José RÍOS ESTAVILLO
 
Diapos rios
Diapos riosDiapos rios
Diapos rios
 
Test fernando rios
Test fernando riosTest fernando rios
Test fernando rios
 
Diapos rios
Diapos riosDiapos rios
Diapos rios
 
Test sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos EstavilloTest sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos Estavillo
 
Test fernando rios
Test fernando riosTest fernando rios
Test fernando rios
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
Fernando rios estavillo
Fernando rios estavilloFernando rios estavillo
Fernando rios estavillo
 
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
Informática juridica y derecho   fernando rios estabilloInformática juridica y derecho   fernando rios estabillo
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
 
Diapos kkkk
Diapos kkkkDiapos kkkk
Diapos kkkk
 
Practica calificada 1 aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada 1   aula virtual - sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada 1   aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada 1 aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
 
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHOINFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
 
Derecho informaticoo
Derecho informaticooDerecho informaticoo
Derecho informaticoo
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Rios estabilo
Rios estabiloRios estabilo
Rios estabilo
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 
Derecho a la Informática
Derecho a la InformáticaDerecho a la Informática
Derecho a la Informática
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho

  • 2.  Es la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer en esta última cierta interacciono p producir en el algún estimulo. La comunicación es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etcétera, mediante símbolos palabras, imágenes, cifras, gráficos, entre otros. Está representado en términos generales por un emisor, un transmisor o canal que lleva implícito el mensaje así como por un receptor. EJEMPLOS:  Imaginar al hombre y a la mujer de la edad de piedra, comunicándose para reunirse en pareja y formar su familia, al tener a sus hijos, como los niños llamaban a su mamá, por medio del llanto, para avisar que la hora de alimentarse había llegado. Su sonrisa para expresar el bienestar y contento. La felicidad, la paz y la tranquilidad, de alguna forma los seres primitivos tuvieron que comunicarse.  · Cuando el jefe de la familia tenía que salir de caza para llevar alimento, con señas o actitudes tenía que avisar a su compañera, que se ausentaría por horas, días o semanas. Por lo que toda forma de comunicación es trascendental, ya que sin este recurso, no podría imaginarse cuál hubiera sido el destino y la vida del hombre sobre el planeta. Ya que el hombre es social por naturaleza y le fue indispensable establecer relaciones con otros hombres.
  • 3.  Ser el vehículo primario para la comunicación  Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad.  Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales. EJEMPLOS:  La Radiocomunicación con sus emisoras de onda corta y onda larga, transmitiendo programaciones especiales, música y noticias, también fue un elemento de relevancia, además muy útil durante la guerra, pues permitía comunicarse desde el campo de batalla al cuartel general y reportar los resultados a muchos kilómetros de distancia, pudiendo a la vez recibir órdenes, instrucciones o pedir ayuda, apoyo y ahorrar así tiempo y evitar pérdidas humanas.  El cinematógrafo, que además de las películas, permitió la elaboración de documentales históricos, que informaban con realidades grabadas, lo sucedido en cualquier parte del mundo. Comunicando a una gran cantidad de personas, sucesos importantes, grandes inventos, construcciones magníficas, obras de arte, animales, países exóticos, que por este medio, se podían conocer sin necesidad de viajar.
  • 4.  La semiótica es la ciencia que se encarga del estudio de los signos. Lo divide en tres áreas:  La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos.  La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre si.  La semántica, que se ocupa del significado de los mensajes. EJEMPLOS: La justicia; ésta es representada con una mujer que sostiene una balanza en una mano, una espada en la otra y tiene los ojos vendados, representando que la justicia es ciega y se aplica a todos por igual.  El signo de la “cruz roja” o el de la “media luna roja”, que son aplicados como signos internacionales de ayuda humanitaria y de auxilio en crisis.
  • 5.  La relación entre derecho e informática tiene dos líneas de investigación, los aspectos normativos del uso de la informática, desarrollados bajo el derecho de la informática, y la aplicación de la informática en el tratamiento de la información jurídica, conocida como informática jurídica. EJEMPLOS:  El derecho informático abarca las ciencias jurídicas que se encarga de observar el comportamiento en el ámbito informático que afecte a la sociedad; por eso se necesita una correcta implementación y regularlos adecuadamente.  La informática legal es el estudio y análisis jurídico que la ciencia jurídica debe realizar para su aplicación correcta, y esto se define como el conjunto de técnicas destinadas al tratamiento lógico.
  • 6.  Es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominado derecho a la información. Lo más resaltante es que el derecho a la información es reconocido como un derecho mixto, es decir, tanto individual como social, que contiene efectos dirigidos a diversos ámbitos. EJEMPLOS:  Investigaciones, doctrinas que traten la materia (campo científico).  Instituciones propias que no se encuentren en otras áreas del derecho (campo institucional).
  • 7.  Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier documento con contenido jurídico relevante. EJEMPLOS:  Una legislación especificada (campo normativo).  Estudio particularizado de la materia (campo docente).
  • 8.  La informática jurídica de gestión, que también es conocida como de administración y/o control, es utilizada en tribunales, despachos, notarias, entre otras oficinas jurídicas (de ahí también el nombre de ofimática), que se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma. Un ejemplo seria LA CASILLA ELECTRONICO del Poder Judicial donde llegan todas las notificaciones y resoluciones de un determinado proceso. EJEMPLOS:  Firma electrónica es un término de naturaleza fundamentalmente legal y más amplio desde un punto de vista técnico, contempla el uso de métodos criptográfico (cifrado de información) y no criptográficos (registro de información, imágenes, datos biométricos).  Un certificado digital es un documento digital mediante el cual, un tercero confiable (denominada autoridad de certificación), garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública.
  • 9.  Se refiere que abarca una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al derecho resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de información (documental o no), con la pretensión de que la maquina resuelva por si misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la teoría jurídica EJEMPLOS:  La Inteligencia Artificial en el campo decisional radica en sistemas de búsqueda basadas en la relación de caracteres por la propia computadora, por cuanto la computadora u ordenador por constituirse en simplemente una máquina, carece de la capacidad de razonar.
  • 10.  La heurística, como encuentro o búsqueda, arte de la búsqueda, mediante su método, procede paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, y así sucesivamente. También señala que se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial EJEMPLOS:  El primer robot soldado armado está basado en SWORDS (Special Weapons Observation Reconnaissance Detection System), un sistema que permite que pueda disparar las armas pequeñas a una distancia de 1.000 metros.  En el chip incrustó unos 60 electrodos a su vez conectados a un amplificador.  Usó los electrodos para capturar las señales eléctricas generadas por las neuronas.
  • 11.  Considera que es como un conjunto organizado y estructurado de elementos que tienen características similares, que tiene una o varias relaciones o interrelaciones directa o indirectamente para alcanzar un fin y objetivo determinado. EJEMPLOS:  Cada órgano del cuerpo humano afecta su funcionamiento global; y el sistema digestivo es bastante diferente al sistema nervioso o al sistema endocrino, pero no hay parte alguna que tenga un efecto aislado del todo. Ninguno de estos subsistemas es totalmente independiente. Ni el sistema circulatorio ni el sistema linfático pueden funcionar de manera aislada, porque entonces no forman un ser vivo.
  • 12.  Disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del juez por la computadora, finalidad que por los momentos es inaceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, que mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la información en favor de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades. EJEMPLOS:  Está demostrado que A compró un mueble a B por un precio determinado y que B le entregó el mueble a A en la forma estipulada; luego, A debe pagar a B el precio convenido.  En este caso el juicio lógico como silogismo es perfecto; porque si A no le paga a B, la computadora condenaría a A lógicamente al pago.  Sin embargo, no siempre el juicio lógico es perfecto. Por ejemplo, la ley dice que el padre debe dar alimento a sus hijos menores. El artículo 30 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente y el artículo 294 del Código Civil Venezolano señalan que el juez deberá tener en cuenta las necesidades del menor y la capacidad económica del obligado para fijar los alimentos, pero no dice el quantum. En este caso, el juez obra en sentido inverso, y fija su inteligencia a la realidad jurídica, analiza los hechos y hace una serie de deducciones recíprocamente vinculadas, sacando datos racionales de los hechos de la experiencia para poder fijar el quantum.
  • 13.  Se llegó a determinar que la cibernética es la ciencia del control y la comunicación con especial referencia a los sistemas adaptables o auto controlados. Y porque es el estudio de sistemas abiertos en cuanto a la energía y cerrados en cuanto a la información y al control. EJEMPLOS:  Esta estimulación visual o táctil lleva al niño a dar una respuesta, que consiste en agarrar o asir el sonajero. Este acto mismo de agarrar le produce al niño un placer funcional, es decir, le produce placer el acto mismo de agarrar o golpear, etc.  Este placer implicado en la respuesta lo lleva a repetir la acción. Es decir, lo suelta y vuelve a agarrarlo, y así varias veces. Alguna vez hemos visto a esos niños que se deleitan tomando un objeto una y otra vez, hasta que finalmente se cansan porque el acto de agarrar dejó de ser interesante para ellos.