SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICACLAVEDEAIEPI
COMUNITARIO
Que es el AIEPI
◦A: Atención
◦I : Integrada
◦E: Enfermedades
◦P: Prevalentes
◦I: Infancia
◦ Se refiere a todos los programas y políticas de cuidado y educación para niños
entre en nacimiento y el comienzo de la educación primaria
Tanto el desarrollo educativo de la etapa de nacimiento a los 3 años, como
educación llamada preescolar
Practica 1:
fomentar la lactancia materna exclusiva.
◦ A los niños hay que alimentarlos con leche materna hasta los seis
meses de edad
◦ La leche materna quita la sed
◦ La succión estimula la producción de leche
◦ Es bueno acariciar, hablar y mirar al bebe mientras se le esta
dando el pecho
Practica 2: Alimentación complementaria
después de los 6 meses de edad
◦ A partir de los 6 meses el niño debe comer papillas espesas de
cereal, verdura y frutas
◦ El niño debe de comer 3 veces al día mas 2 refrigerios entre las
comidas
◦ Continuar con la lactancia materna hasta que el niño cumpla los 2
años
Practica 3: Dar micronutrientes al niño
◦ Sobre todo vitamina A, HIERRO Y ZINC, se encuentran en cierto
tipo de alimentos que se les debe de dar a los niños o brindarlos con
suplementos
◦ La vitamina A protege a las mucosas y estimula la formación de
anticuerpos que son las defensas del cuerpo contra enfermedades.
Practica 4: afecto cariño y estimulación temprana
◦ Los niños necesitan mucho cariño y ser estimulados para desarrollar
su inteligencia y sus habilidades
◦ El juego es una necesidad vital y un modo de expresión en la etapa
infantil, para permitir desarrollar las capacidades motoras mentales
Practica 5: hay que vacunar a todos los niños
◦ Las protección son las VACUNAS, se ponen por dosis de acuerdo con la
edad del niño
◦ En ocasiones pueden causar un poco de dolor, malestar y fiebre después
de la aplicación estas molestias pasan rápidamente
Practica 6: saneamiento básico
◦ A los niños se les debe de dar un ambiente limpio, sin heces y sin basura.
Agua acta para consumo
◦ No comer alimentos crudos, excepto frutas, verduras y hortalizas que se
hayan lavado antes de comer.
◦ lavar las manos después de defecar y antes de manipular alimentos
Practica 7: prevención de malaria y dengue
◦ Tapar los tanques. Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y
cambiar el agua o hacer orificios
◦ En áreas publicas y toda la comunidad debe cooperar con las
autoridades para evitar que los sumideros de aguas lluvias, llantas
inservibles, basura y otros lugares de criaderos de zancudos.
Practica 8: prevención contra el VIH SIDA
◦ Se recomiendan practicas sexuales seguras:
abstinencia, pareja única, uso correcto de preservativos
◦ Evitar todo contacto con sangre infectada: transfusiones o jeringas
usadas
Practica 9: llevar a los niños al odontólogo desde los primeros meses de
edad
◦ A los niños se les debe realizar la limpieza y masaje de encías todo los
días, el cepillado con la salida del primer diente
◦ Después de la ultima limpieza en la noche, no de alimentos al bebe,
solo agua
Practica 10: proteger a los niños que tienen contacto con personas con
tuberculosis
◦A todos los recién nacidos se les aplique la vacuna contra la tuberculosis
(BCG)
◦ Si un niño presenta tos persistente, fiebre prolongada, debe ser llevado a la
institución de salud para que sea evaluado y se aclare si es tuberculosis
Practica 11: Alimentación del niño enfermo en el
hogar
◦ Si el bebe esta enfermo y tiene menos de 6 meses, hay que darle solo leche
materna
◦ Si tiene mas de 6 meses hay que darle su alimentación habitual de muchos
líquidos, si ser posible aumentar las raciones hasta que el niño se recupere
Practica 12: tratamiento en casa del niño enfermo
◦ Evitar bebidas con alto contenido de azúcar
◦ Solución de sales de Rehidratación oral: el suero oral es el mejor medicamento
para prevenir y tratar la deshidratación
Practica 13: buen trato y cuidado permanente de los niños
◦ Se debe de evitar el maltrato y el descuido de los niños y tomar las medidas
necesarias si esto ocurre.
◦ los padres deben de evitar las situaciones que den pie al maltrato infantil, entre
ella el alcoholismo.
Practica 14: participación de el hombre en el cuidado del niño
y de la mujer gestante
◦ Poder motivarlo sobre la importancia de tomar ciertas decisiones en forma
compartida con la mama para beneficio de los niños y de toda la familia como
por ejemplo: vacunar a sus hijos, llevarlos a los controles de salud, buscar
atención medica como sea necesario.
Practica 15: prevención de accidentes en el hogar
◦ Hay accidentes y lesiones que no ocurren por casualidad mala suerte, sino por
falta de conocimiento y descuido de las personas mayores
La tarea de los padres es controlar el riesgo para evitar el daño. Esto se puede
lograr con:
◦ Dejar fuera del alcance de los niños objetos y productos peligrosos como
fósforos, velas encendidas, ollas calientes, herramientas cortantes y productos
tóxicos
◦ Si hay niños pequeños poner (rejas, baranda) en lugares que se pueden caer
practica 16: Identificar signos de peligro
◦ Señales de peligro de neumonía: el niño respira rápidamente y agitadamente,
cuando respira se queja y hace ruidos
◦ Señales de peligro de enfermedad febril: el niño esta muy caliente, se pone
rojo, suda y respira agitado.
◦ Señales de peligro de muerte: si el niño no quiere mamar no se quiere
despertar, le dan ataques o convulsiones vomita todo lo que come se debe de
llevar urgentemente el establecimiento de salud.
Practica 17: seguir las recomendaciones del personal de salud
◦ Cuando el niño regrese a casa después de ser atendido, los padres deben seguir
todas las indicaciones dada por el personal de salud, es decir complementar el
tratamiento indicado aun que el niño ya se sienta mejor
◦ No se debe de dar remedios que el medico no haya recetado y se debe seguir
con la ALIMENTACIÓN HABITUAL
◦ Los padres siempre deben de estar siempre ATENTOS A LAS SEÑALES
DE PELIGRO
Practica 18: atención a la mujer gestante.
◦ La mujer embarazada tiene que recibir controles, vacunas antitetánica y
orientación alimentaria.
◦ Debe también recibir apoyo a su familia y de la comunidad al momento del
parto después del parto y durante la lactancia
◦ Hay señales de peligro durante el embarazo, como dolores de cabeza, fiebre,
vómitos continuos; hinchazón de cara, manos y pies; salida de líquidos o
hemorragia vaginal; ardor al orinar, contracciones fuera de tiempo y si deja de
sentir al bebe
Hasta la vista

Más contenido relacionado

Similar a Practica clave de aiepi comunitario.pptx

10 pasos
10 pasos10 pasos
10 pasos
hacmed
 
Guia12pasos .pdf
Guia12pasos .pdfGuia12pasos .pdf
Guia12pasos .pdf
DaniloPushaina1
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
gaiamgoz
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
Margie Rodas
 
NEUMOLOGÍA.pdf
NEUMOLOGÍA.pdfNEUMOLOGÍA.pdf
NEUMOLOGÍA.pdf
DIANALISETHHUAMNFLOR
 
18 Prácticas AIEPI.pdf
18 Prácticas AIEPI.pdf18 Prácticas AIEPI.pdf
18 Prácticas AIEPI.pdf
Jascira
 
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdffolleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
gloriacamacho27
 
Bebes sanos
Bebes sanosBebes sanos
Bebes sanos
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Salud en los bebes
Salud en los bebesSalud en los bebes
Salud en los bebes
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdfMonitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
ArturoMendezMontiel1
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
DanesyMarrufo
 
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plenaNelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly Margoth
 
Alimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niñosAlimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niños
Sol Casais
 

Similar a Practica clave de aiepi comunitario.pptx (20)

10 pasos
10 pasos10 pasos
10 pasos
 
Guia12pasos .pdf
Guia12pasos .pdfGuia12pasos .pdf
Guia12pasos .pdf
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENE
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
NEUMOLOGÍA.pdf
NEUMOLOGÍA.pdfNEUMOLOGÍA.pdf
NEUMOLOGÍA.pdf
 
18 Prácticas AIEPI.pdf
18 Prácticas AIEPI.pdf18 Prácticas AIEPI.pdf
18 Prácticas AIEPI.pdf
 
1 - 4a
1 - 4a1 - 4a
1 - 4a
 
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdffolleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
Bebes sanos
Bebes sanosBebes sanos
Bebes sanos
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Salud en los bebes
Salud en los bebesSalud en los bebes
Salud en los bebes
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdfMonitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plenaNelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plena
 
Alimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niñosAlimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niños
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Practica clave de aiepi comunitario.pptx

  • 2. Que es el AIEPI ◦A: Atención ◦I : Integrada ◦E: Enfermedades ◦P: Prevalentes ◦I: Infancia ◦ Se refiere a todos los programas y políticas de cuidado y educación para niños entre en nacimiento y el comienzo de la educación primaria Tanto el desarrollo educativo de la etapa de nacimiento a los 3 años, como educación llamada preescolar
  • 3. Practica 1: fomentar la lactancia materna exclusiva. ◦ A los niños hay que alimentarlos con leche materna hasta los seis meses de edad ◦ La leche materna quita la sed ◦ La succión estimula la producción de leche ◦ Es bueno acariciar, hablar y mirar al bebe mientras se le esta dando el pecho
  • 4. Practica 2: Alimentación complementaria después de los 6 meses de edad ◦ A partir de los 6 meses el niño debe comer papillas espesas de cereal, verdura y frutas ◦ El niño debe de comer 3 veces al día mas 2 refrigerios entre las comidas ◦ Continuar con la lactancia materna hasta que el niño cumpla los 2 años
  • 5. Practica 3: Dar micronutrientes al niño ◦ Sobre todo vitamina A, HIERRO Y ZINC, se encuentran en cierto tipo de alimentos que se les debe de dar a los niños o brindarlos con suplementos ◦ La vitamina A protege a las mucosas y estimula la formación de anticuerpos que son las defensas del cuerpo contra enfermedades. Practica 4: afecto cariño y estimulación temprana ◦ Los niños necesitan mucho cariño y ser estimulados para desarrollar su inteligencia y sus habilidades ◦ El juego es una necesidad vital y un modo de expresión en la etapa infantil, para permitir desarrollar las capacidades motoras mentales
  • 6. Practica 5: hay que vacunar a todos los niños ◦ Las protección son las VACUNAS, se ponen por dosis de acuerdo con la edad del niño ◦ En ocasiones pueden causar un poco de dolor, malestar y fiebre después de la aplicación estas molestias pasan rápidamente Practica 6: saneamiento básico ◦ A los niños se les debe de dar un ambiente limpio, sin heces y sin basura. Agua acta para consumo ◦ No comer alimentos crudos, excepto frutas, verduras y hortalizas que se hayan lavado antes de comer. ◦ lavar las manos después de defecar y antes de manipular alimentos
  • 7. Practica 7: prevención de malaria y dengue ◦ Tapar los tanques. Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y cambiar el agua o hacer orificios ◦ En áreas publicas y toda la comunidad debe cooperar con las autoridades para evitar que los sumideros de aguas lluvias, llantas inservibles, basura y otros lugares de criaderos de zancudos. Practica 8: prevención contra el VIH SIDA ◦ Se recomiendan practicas sexuales seguras: abstinencia, pareja única, uso correcto de preservativos ◦ Evitar todo contacto con sangre infectada: transfusiones o jeringas usadas
  • 8. Practica 9: llevar a los niños al odontólogo desde los primeros meses de edad ◦ A los niños se les debe realizar la limpieza y masaje de encías todo los días, el cepillado con la salida del primer diente ◦ Después de la ultima limpieza en la noche, no de alimentos al bebe, solo agua Practica 10: proteger a los niños que tienen contacto con personas con tuberculosis ◦A todos los recién nacidos se les aplique la vacuna contra la tuberculosis (BCG) ◦ Si un niño presenta tos persistente, fiebre prolongada, debe ser llevado a la institución de salud para que sea evaluado y se aclare si es tuberculosis
  • 9. Practica 11: Alimentación del niño enfermo en el hogar ◦ Si el bebe esta enfermo y tiene menos de 6 meses, hay que darle solo leche materna ◦ Si tiene mas de 6 meses hay que darle su alimentación habitual de muchos líquidos, si ser posible aumentar las raciones hasta que el niño se recupere Practica 12: tratamiento en casa del niño enfermo ◦ Evitar bebidas con alto contenido de azúcar ◦ Solución de sales de Rehidratación oral: el suero oral es el mejor medicamento para prevenir y tratar la deshidratación
  • 10. Practica 13: buen trato y cuidado permanente de los niños ◦ Se debe de evitar el maltrato y el descuido de los niños y tomar las medidas necesarias si esto ocurre. ◦ los padres deben de evitar las situaciones que den pie al maltrato infantil, entre ella el alcoholismo. Practica 14: participación de el hombre en el cuidado del niño y de la mujer gestante ◦ Poder motivarlo sobre la importancia de tomar ciertas decisiones en forma compartida con la mama para beneficio de los niños y de toda la familia como por ejemplo: vacunar a sus hijos, llevarlos a los controles de salud, buscar atención medica como sea necesario.
  • 11. Practica 15: prevención de accidentes en el hogar ◦ Hay accidentes y lesiones que no ocurren por casualidad mala suerte, sino por falta de conocimiento y descuido de las personas mayores La tarea de los padres es controlar el riesgo para evitar el daño. Esto se puede lograr con: ◦ Dejar fuera del alcance de los niños objetos y productos peligrosos como fósforos, velas encendidas, ollas calientes, herramientas cortantes y productos tóxicos ◦ Si hay niños pequeños poner (rejas, baranda) en lugares que se pueden caer
  • 12. practica 16: Identificar signos de peligro ◦ Señales de peligro de neumonía: el niño respira rápidamente y agitadamente, cuando respira se queja y hace ruidos ◦ Señales de peligro de enfermedad febril: el niño esta muy caliente, se pone rojo, suda y respira agitado. ◦ Señales de peligro de muerte: si el niño no quiere mamar no se quiere despertar, le dan ataques o convulsiones vomita todo lo que come se debe de llevar urgentemente el establecimiento de salud.
  • 13. Practica 17: seguir las recomendaciones del personal de salud ◦ Cuando el niño regrese a casa después de ser atendido, los padres deben seguir todas las indicaciones dada por el personal de salud, es decir complementar el tratamiento indicado aun que el niño ya se sienta mejor ◦ No se debe de dar remedios que el medico no haya recetado y se debe seguir con la ALIMENTACIÓN HABITUAL ◦ Los padres siempre deben de estar siempre ATENTOS A LAS SEÑALES DE PELIGRO
  • 14. Practica 18: atención a la mujer gestante. ◦ La mujer embarazada tiene que recibir controles, vacunas antitetánica y orientación alimentaria. ◦ Debe también recibir apoyo a su familia y de la comunidad al momento del parto después del parto y durante la lactancia ◦ Hay señales de peligro durante el embarazo, como dolores de cabeza, fiebre, vómitos continuos; hinchazón de cara, manos y pies; salida de líquidos o hemorragia vaginal; ardor al orinar, contracciones fuera de tiempo y si deja de sentir al bebe