SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación y
enfermedades en Niños
Niños de 2 a 5 años
A partir de los dos a los cinco años de
edad, la alimentación del niño debe ser
muy cuidada debido a que el crecimiento
es muy importante y por lo tanto las
necesidades de energía y nutrientes son
elevadas. En este momento de la vida
están acostumbrados a consumir
pequeñas cantidades de alimentos.
Recomendaciones
• Brindar una alimentación, incluyendo alimentos de
los 6 grupos.
• Realizar las cuatro comidas principales y pequeñas
comidas a media mañana y media tarde.
• Evitar brindar alimentos que los llenen y no les
permitan comer alimentos de mayor valor nutritivo.
• Mejorar el valor nutricional de las preparaciones
enriqueciéndolas.
• Incentivar a la buena elección de alimentos
(Beneficiosos a la salud).
• Fomentar a que los niños adquieran hábitos
higiénicos.
Niños de 5 años en adelante
Para los chicos un poquito más grandes, será
bueno tener en cuenta:
• Ellos ya tienen más independencia para elegir
sus alimentos, por lo que hay que seguir
estimulándolos para que realicen buenas
elecciones alimentarias.
• Deben alimentarse de manera variada.
• Realizar algún deporte o actividad física.
Golosinas
A la hora de elegir golosinas, se recomiendan:
• Barritas de cereal
• Arroz inflado
• Pororó
• Semillas de Girasol
• Leches saborizadas.
Enfermedades
Si la alimentación de los chicos es poca o
los alimentos elegidos no son los
adecuados, pueden aparecer
enfermedades como Desnutrición y
Anemia.
En cambio si las condiciones de higiene en
que se preparan los alimentos son malas,
pueden provocarse Diarreas.
SINTOMAS DE UN CHICO MAL
ALIMENTADO
• Cuando esta triste, decaído o mas cansado,
llora mucho o se muestra indiferente.
• Si enferma muy seguido y si tarda mucho
tiempo en recuperarse.
• No aprende lo esperado en la escuela o le
falta concentración.
• Esta muy delgado o no crece lo suficiente.
• Su piel esta pálida, arrugada o seca.
Desnutrición
La desnutrición es una enfermedad que se puede producir por diversas causas:
• El chico no come lo suficiente porque:
• Le falta atención y afecto.
• Problemas económicos.
• No se conoce cual es la forma adecuada de alimentar al niño.
• El chico se enferma muy seguido, tiene mucha fiebre y diarreas.
SINTOMAS DE DESNUTRICION:
• Retardo de crecimiento.
• Delgadez.
Cabe aclarar, que algunos de estos daños pueden ser permanentes e irreversibles.
FORMAS DE PREVENCION DE DESNUTRICION:
• Llevando al niño desde que nace a controles médicos periódicos y consultar siempre
que el niño este enfermo.
• Usando de la mejor manera posible los recursos de la familia.
• Cuidando la higiene personal y de los alimentos.
• Brindando nuestro afecto y atención al niño.
Anemia
La anemia es una enfermedad.
CAUSAS
• Alimentación pobre en Hierro.
• Alguna enfermedad.
• Presencia de parásitos.
SINTOMAS DE LA ANEMIA
• Crecimiento lento.
• Debilidad.
• Cansancio.
• Disminución de la inteligencia y problemas para aprender.
FORMAS DE PREVENCION DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO:
• Ingerir leche materna, exclusiva hasta los 6 meses, y luego
complementándola con otros alimentos hasta los dos años.
• Alimentos ricos en hierro como carnes, hígado y morcilla sin grasa y bien
cocidas, legumbres, huevos y frutas.
Diarrea
La diarrea se puede producir cuando el niño consume alimentos o agua contaminada con
microbios. Esto puede llevar a que el niño se deshidrate o se desnutra.
FORMAS DE PREVENCION
• Cuidando la higiene de los chicos, lavando correctamente las manos, y alimentos,
lavando los alimentos crudos.
• Preparando cantidades justas de los alimentos, y si los guardamos, ya preparados,
hacerlo en la heladera y luego recalentarlos muy bien antes de comerlos.
• Hirviendo el agua de bebida o la que se use para lavar o preparar alimentos en caso de
que esta no sea potable.
CUIDADOS ANTE LA APARECION DE DIARREA:
• Consultar al medico.
• Darle mucho líquido.
• No dejar de darles de comer hasta consultar con el medico o el nutricionista que nos
indicara como actuar
• Tampoco se debe suspender el pecho si se lo esta amamantando.
• No dar yuyos o remedios caseros.
• No abrigarlo mucho y evitar lugares calurosos.
Hay que tener en cuenta que hay diarreas cuyo origen es alguna enfermedad.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocotecoAlimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Dany Uribe
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
nadxhelly
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
patricioalan84
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come mal
pacopino55
 
AlimentacióN Infantil
AlimentacióN InfantilAlimentacióN Infantil
AlimentacióN Infantil
Tombola
 
AlimentacióN Infantil
AlimentacióN InfantilAlimentacióN Infantil
AlimentacióN Infantil
Tombola
 
Qué hacer para que nuestros peques se alimenten bien
Qué hacer para que nuestros peques se alimenten bienQué hacer para que nuestros peques se alimenten bien
Qué hacer para que nuestros peques se alimenten bien
R0xxa
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
Sugey_1907
 
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimenaPresentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
jimenapermor
 

La actualidad más candente (18)

Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocotecoAlimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Preparación y almacenamiento seguros de alimentación complementaria
Preparación y almacenamiento seguros de alimentación complementariaPreparación y almacenamiento seguros de alimentación complementaria
Preparación y almacenamiento seguros de alimentación complementaria
 
Presentacion chispas 2014
Presentacion chispas 2014Presentacion chispas 2014
Presentacion chispas 2014
 
Las Educadoras Infantiles "Comer sano"
Las Educadoras Infantiles "Comer sano"Las Educadoras Infantiles "Comer sano"
Las Educadoras Infantiles "Comer sano"
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cheryl
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come mal
 
AlimentacióN Infantil
AlimentacióN InfantilAlimentacióN Infantil
AlimentacióN Infantil
 
AlimentacióN Infantil
AlimentacióN InfantilAlimentacióN Infantil
AlimentacióN Infantil
 
Qué hacer para que nuestros peques se alimenten bien
Qué hacer para que nuestros peques se alimenten bienQué hacer para que nuestros peques se alimenten bien
Qué hacer para que nuestros peques se alimenten bien
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimenaPresentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
 
Alimentacion complementaria-1
Alimentacion complementaria-1Alimentacion complementaria-1
Alimentacion complementaria-1
 

Destacado

Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasIntoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones Alimentarias
Julieta Pereyra
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger BlogspotENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
Camilo Granada
 

Destacado (11)

Creativity & Innovation - Week 7
Creativity & Innovation - Week 7Creativity & Innovation - Week 7
Creativity & Innovation - Week 7
 
MAS QUE UN LAVADO DE MANOS
MAS QUE UN LAVADO DE MANOSMAS QUE UN LAVADO DE MANOS
MAS QUE UN LAVADO DE MANOS
 
C iencias i biv
C iencias i bivC iencias i biv
C iencias i biv
 
recopilado
recopiladorecopilado
recopilado
 
Intoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentariasIntoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentarias
 
Aplicaciones de la higiene y seguridad en un
Aplicaciones de la higiene y seguridad en unAplicaciones de la higiene y seguridad en un
Aplicaciones de la higiene y seguridad en un
 
Higiene alimentaria
Higiene alimentariaHigiene alimentaria
Higiene alimentaria
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasIntoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones Alimentarias
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger BlogspotENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Alimentación y enfermedades en niños

Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
elizabretj
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
nadxhelly
 
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Clarczon Tunaaiid
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
Aylin Flores
 
Nutrición para niños de un año
Nutrición para niños de un añoNutrición para niños de un año
Nutrición para niños de un año
estefanyval
 
Nutrición para niños de un año
Nutrición para niños de un añoNutrición para niños de un año
Nutrición para niños de un año
estefanyval
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
DIEGO CALDERON
 

Similar a Alimentación y enfermedades en niños (20)

alimentacion Infantil recomendaciones pptx
alimentacion Infantil    recomendaciones pptxalimentacion Infantil    recomendaciones pptx
alimentacion Infantil recomendaciones pptx
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Expo de patologias en niños v4
Expo de patologias en niños v4Expo de patologias en niños v4
Expo de patologias en niños v4
 
Alimentacion de bebes
Alimentacion de bebesAlimentacion de bebes
Alimentacion de bebes
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Practicas claves
Practicas clavesPracticas claves
Practicas claves
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
 
Nutricion infancia
Nutricion infancia Nutricion infancia
Nutricion infancia
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
 
Ablactación.ppt
Ablactación.pptAblactación.ppt
Ablactación.ppt
 
Nutrición para niños de un año
Nutrición para niños de un añoNutrición para niños de un año
Nutrición para niños de un año
 
Nutrición para niños de un año
Nutrición para niños de un añoNutrición para niños de un año
Nutrición para niños de un año
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 
primer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptxprimer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptx
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
 
Abla ctacion
Abla ctacionAbla ctacion
Abla ctacion
 
alimentación del niño
alimentación del niñoalimentación del niño
alimentación del niño
 
Cómo alimentar al niño en edad preescolar
Cómo alimentar al niño en edad preescolarCómo alimentar al niño en edad preescolar
Cómo alimentar al niño en edad preescolar
 
Habitos de alimentación.pptx
Habitos de alimentación.pptxHabitos de alimentación.pptx
Habitos de alimentación.pptx
 

Más de Sol Casais

Business Management Organizations
Business Management OrganizationsBusiness Management Organizations
Business Management Organizations
Sol Casais
 
Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra
Sol Casais
 
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
Sol Casais
 
Hernia Discal Lumbosacra
Hernia Discal Lumbosacra Hernia Discal Lumbosacra
Hernia Discal Lumbosacra
Sol Casais
 
Posibilidad del Conocimiento
Posibilidad del ConocimientoPosibilidad del Conocimiento
Posibilidad del Conocimiento
Sol Casais
 
Untouchable Friends- English TP
Untouchable Friends- English TPUntouchable Friends- English TP
Untouchable Friends- English TP
Sol Casais
 
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación FísicaHockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Sol Casais
 

Más de Sol Casais (20)

Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Clasificación Arancelaria
Clasificación ArancelariaClasificación Arancelaria
Clasificación Arancelaria
 
Importación de Autopartes
Importación de AutopartesImportación de Autopartes
Importación de Autopartes
 
Corte ingles Presentación
Corte ingles PresentaciónCorte ingles Presentación
Corte ingles Presentación
 
El Corte Ingles
El Corte InglesEl Corte Ingles
El Corte Ingles
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Integración y Cooperación Económica I
Integración y Cooperación Económica IIntegración y Cooperación Económica I
Integración y Cooperación Económica I
 
ECOLOGÍA I
ECOLOGÍA IECOLOGÍA I
ECOLOGÍA I
 
Cuadro de Características BRICS
Cuadro de Características BRICSCuadro de Características BRICS
Cuadro de Características BRICS
 
BRICS Nueva Potencia Mundial
BRICS Nueva Potencia MundialBRICS Nueva Potencia Mundial
BRICS Nueva Potencia Mundial
 
Business Management Organizations
Business Management OrganizationsBusiness Management Organizations
Business Management Organizations
 
Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra
 
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
 
Emprendimientos
EmprendimientosEmprendimientos
Emprendimientos
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hernia Discal Lumbosacra
Hernia Discal Lumbosacra Hernia Discal Lumbosacra
Hernia Discal Lumbosacra
 
Posibilidad del Conocimiento
Posibilidad del ConocimientoPosibilidad del Conocimiento
Posibilidad del Conocimiento
 
Untouchable Friends- English TP
Untouchable Friends- English TPUntouchable Friends- English TP
Untouchable Friends- English TP
 
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación FísicaHockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación Física
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Alimentación y enfermedades en niños

  • 2. Niños de 2 a 5 años A partir de los dos a los cinco años de edad, la alimentación del niño debe ser muy cuidada debido a que el crecimiento es muy importante y por lo tanto las necesidades de energía y nutrientes son elevadas. En este momento de la vida están acostumbrados a consumir pequeñas cantidades de alimentos.
  • 3. Recomendaciones • Brindar una alimentación, incluyendo alimentos de los 6 grupos. • Realizar las cuatro comidas principales y pequeñas comidas a media mañana y media tarde. • Evitar brindar alimentos que los llenen y no les permitan comer alimentos de mayor valor nutritivo. • Mejorar el valor nutricional de las preparaciones enriqueciéndolas. • Incentivar a la buena elección de alimentos (Beneficiosos a la salud). • Fomentar a que los niños adquieran hábitos higiénicos.
  • 4. Niños de 5 años en adelante Para los chicos un poquito más grandes, será bueno tener en cuenta: • Ellos ya tienen más independencia para elegir sus alimentos, por lo que hay que seguir estimulándolos para que realicen buenas elecciones alimentarias. • Deben alimentarse de manera variada. • Realizar algún deporte o actividad física.
  • 5. Golosinas A la hora de elegir golosinas, se recomiendan: • Barritas de cereal • Arroz inflado • Pororó • Semillas de Girasol • Leches saborizadas.
  • 6. Enfermedades Si la alimentación de los chicos es poca o los alimentos elegidos no son los adecuados, pueden aparecer enfermedades como Desnutrición y Anemia. En cambio si las condiciones de higiene en que se preparan los alimentos son malas, pueden provocarse Diarreas.
  • 7. SINTOMAS DE UN CHICO MAL ALIMENTADO • Cuando esta triste, decaído o mas cansado, llora mucho o se muestra indiferente. • Si enferma muy seguido y si tarda mucho tiempo en recuperarse. • No aprende lo esperado en la escuela o le falta concentración. • Esta muy delgado o no crece lo suficiente. • Su piel esta pálida, arrugada o seca.
  • 8. Desnutrición La desnutrición es una enfermedad que se puede producir por diversas causas: • El chico no come lo suficiente porque: • Le falta atención y afecto. • Problemas económicos. • No se conoce cual es la forma adecuada de alimentar al niño. • El chico se enferma muy seguido, tiene mucha fiebre y diarreas. SINTOMAS DE DESNUTRICION: • Retardo de crecimiento. • Delgadez. Cabe aclarar, que algunos de estos daños pueden ser permanentes e irreversibles. FORMAS DE PREVENCION DE DESNUTRICION: • Llevando al niño desde que nace a controles médicos periódicos y consultar siempre que el niño este enfermo. • Usando de la mejor manera posible los recursos de la familia. • Cuidando la higiene personal y de los alimentos. • Brindando nuestro afecto y atención al niño.
  • 9. Anemia La anemia es una enfermedad. CAUSAS • Alimentación pobre en Hierro. • Alguna enfermedad. • Presencia de parásitos. SINTOMAS DE LA ANEMIA • Crecimiento lento. • Debilidad. • Cansancio. • Disminución de la inteligencia y problemas para aprender. FORMAS DE PREVENCION DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO: • Ingerir leche materna, exclusiva hasta los 6 meses, y luego complementándola con otros alimentos hasta los dos años. • Alimentos ricos en hierro como carnes, hígado y morcilla sin grasa y bien cocidas, legumbres, huevos y frutas.
  • 10. Diarrea La diarrea se puede producir cuando el niño consume alimentos o agua contaminada con microbios. Esto puede llevar a que el niño se deshidrate o se desnutra. FORMAS DE PREVENCION • Cuidando la higiene de los chicos, lavando correctamente las manos, y alimentos, lavando los alimentos crudos. • Preparando cantidades justas de los alimentos, y si los guardamos, ya preparados, hacerlo en la heladera y luego recalentarlos muy bien antes de comerlos. • Hirviendo el agua de bebida o la que se use para lavar o preparar alimentos en caso de que esta no sea potable. CUIDADOS ANTE LA APARECION DE DIARREA: • Consultar al medico. • Darle mucho líquido. • No dejar de darles de comer hasta consultar con el medico o el nutricionista que nos indicara como actuar • Tampoco se debe suspender el pecho si se lo esta amamantando. • No dar yuyos o remedios caseros. • No abrigarlo mucho y evitar lugares calurosos. Hay que tener en cuenta que hay diarreas cuyo origen es alguna enfermedad.
  • 11. FIN