SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
PRÁCTICA DE LABORATORIO 2
REACCIONES QUÍMICAS Y PROPIEDADES
PERIODICAS
PROFESOR:
1.- OBJETIVOS
• Observar las propiedades de los elementos y de los compuestos.
• Diferenciar las mezclas homogéneas de las heterogéneas.
• Ensayar y observar la periodicidad de los halógenos.
2.- PRINCIPIOS TEÓRICOS
La materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Por su
composición se puede clasificar como sustancias y mezclas.
Las sustancias tienen composición definida y propiedades distintivas, se
clasifica en elementos y compuestos.
Un elemento no se puede separar en sustancias más simples por
medios químicos, ejemplos: Magnesio (Mg), Cobre (Cu), Oxígeno (O2);
los compuestos son sustancias formadas por átomos de dos o más
elementos unidos químicamente en proporciones definidas. Cloruro de
sodio (NaCl), sacarosa (C12H22O11).
La mezcla es una combinación de dos o más sustancias, tienen
composición variable, pueden ser homogéneas o heterogéneas. A las
mezclas homogéneas se les llama soluciones y las mezclas
heterogéneas presentan más una fase.
Las variaciones periódicas de las propiedades de los átomos de los
elementos, se manifiesta a través de la configuración electrónica, del
tamaño atómico, energía de ionización, electronegatividad y afinidad
electrónica.
5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5.1.- ELEMENTOS Y COMPUESTOS
5.1.1.-
Mg MgO
2Mg + 𝑂2 2𝑀𝑔𝑂
∆
https://youtu.be/vkl1YHUhltU
5.1.2.-
10 mL HCl 1M
Mg
𝐻2(𝑔)
°°°°
°°°°°
° ° °
MgC𝑙2
°
https://youtu.be/owhK4IBowKo
5.1.3.- Propiedades de los compuestos
NaCl(s)
𝐻2O
𝐻2O
C12H22O11(S)
NaCl(ac)
C12H22O11(ac)
5.1.4.- Probar el efecto del calor
°°
°
𝐶12𝐻22𝑂11
Na Cl
𝑪𝟏𝟐𝑯𝟐𝟐𝑶𝟏𝟏(𝒔) + 𝑶𝟐 𝒈 ∆ 𝑪(𝒄) + C𝑶𝟐(𝒈) + 𝑯𝟐O
2NaC𝒍 𝒔 ∆ 2N𝒂𝑪𝒍 𝒍
5.1.5.- Diferenciar mezclas homogéneas de mezclas
heterogéneas
25 mL 𝐻2O
25 mL 𝐻2O
𝐶𝑢𝑠𝑜4(𝑠)
𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠)
𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠)
𝐻2𝑂(𝑙)
𝐶𝑢𝑆𝑂4(𝑎𝑐)
5.2. Propiedades Periódicas.
5.2.1. Reacciones con formación de un precipitado
1mL KCl 1 mL KBr 1 mL KI
AgN𝑂3 (1%)
10 gotas.
AgCl AgBr
AgI
Escribir las ecuaciones químicas para cada caso
5.2.2. Reacciones de desplazamiento simple
CC𝑙4 10gotas
CC𝑙4 10gotas
C𝑙2(𝑎𝑐.) 5 gotas
C𝑙2(𝑎𝑐) 5 gotas
KBr al 2% 10 gotas
KI al 2% 10 gotas
B𝑟2 libre en CC𝑙4
𝐼2 libre en CC𝑙4
https://www.youtube.com/watch?v=UJfiGKnLxKg
Escribir la Rx. química
Fase orgánica
Fase orgánica
https://www.youtube.com/watch?v=v-VEiN3sfFo

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICA LAB_2.pptx

Clase3.ppt
Clase3.pptClase3.ppt
Clase3.ppt
CazadordeLen
 
Clase3.ppt
Clase3.pptClase3.ppt
Clase3.ppt
elvisramirezcruz
 
Unidad 1º reacciones químicas
Unidad 1º reacciones químicasUnidad 1º reacciones químicas
Unidad 1º reacciones químicas
patxikudel
 
Estequiometría. Teoría
Estequiometría. TeoríaEstequiometría. Teoría
Estequiometría. TeoríaDavidSP1996
 
Estequiometría. Teoría
Estequiometría. TeoríaEstequiometría. Teoría
Estequiometría. TeoríaDavidSP1996
 
Estequiometría
Estequiometría Estequiometría
Estequiometría
David Uriol
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
mkciencias
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasyanny
 
Quimica general 1.0
Quimica general 1.0Quimica general 1.0
Quimica general 1.0
Aram Rosas
 
Estequiometria.ppt
Estequiometria.pptEstequiometria.ppt
Estequiometria.ppt
MiguelMelillo1
 
1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt
JairoFranciscoSantos
 
1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt
KaremVelez1
 
1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt
myriam100
 
Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010
claudiosanabriaruiz
 
quimica.pdf
quimica.pdfquimica.pdf
quimica.pdf
NicolC5
 
Representacion de compuestos y elementos
Representacion de compuestos y elementosRepresentacion de compuestos y elementos
Representacion de compuestos y elementosequipotres-quimica
 
Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero
Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febreroCapitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero
Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febreroFernando Zambrano
 
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Isidora Montalva Moraga
 

Similar a PRACTICA LAB_2.pptx (20)

Clase3.ppt
Clase3.pptClase3.ppt
Clase3.ppt
 
Clase3.ppt
Clase3.pptClase3.ppt
Clase3.ppt
 
Unidad 1º reacciones químicas
Unidad 1º reacciones químicasUnidad 1º reacciones químicas
Unidad 1º reacciones químicas
 
Estequiometría. Teoría
Estequiometría. TeoríaEstequiometría. Teoría
Estequiometría. Teoría
 
Estequiometría. Teoría
Estequiometría. TeoríaEstequiometría. Teoría
Estequiometría. Teoría
 
1 estequiometria-090905114601-phpapp02
1 estequiometria-090905114601-phpapp021 estequiometria-090905114601-phpapp02
1 estequiometria-090905114601-phpapp02
 
Estequiometría
Estequiometría Estequiometría
Estequiometría
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
Quimica general 1.0
Quimica general 1.0Quimica general 1.0
Quimica general 1.0
 
Estequiometria.ppt
Estequiometria.pptEstequiometria.ppt
Estequiometria.ppt
 
1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt
 
1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt
 
1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt
 
Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010
 
quimica.pdf
quimica.pdfquimica.pdf
quimica.pdf
 
Representacion de compuestos y elementos
Representacion de compuestos y elementosRepresentacion de compuestos y elementos
Representacion de compuestos y elementos
 
2 materia
2 materia2 materia
2 materia
 
Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero
Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febreroCapitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero
Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero
 
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

PRACTICA LAB_2.pptx

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Escuela de Estudios Generales PRÁCTICA DE LABORATORIO 2 REACCIONES QUÍMICAS Y PROPIEDADES PERIODICAS PROFESOR:
  • 2. 1.- OBJETIVOS • Observar las propiedades de los elementos y de los compuestos. • Diferenciar las mezclas homogéneas de las heterogéneas. • Ensayar y observar la periodicidad de los halógenos. 2.- PRINCIPIOS TEÓRICOS La materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Por su composición se puede clasificar como sustancias y mezclas. Las sustancias tienen composición definida y propiedades distintivas, se clasifica en elementos y compuestos. Un elemento no se puede separar en sustancias más simples por medios químicos, ejemplos: Magnesio (Mg), Cobre (Cu), Oxígeno (O2); los compuestos son sustancias formadas por átomos de dos o más elementos unidos químicamente en proporciones definidas. Cloruro de sodio (NaCl), sacarosa (C12H22O11). La mezcla es una combinación de dos o más sustancias, tienen composición variable, pueden ser homogéneas o heterogéneas. A las mezclas homogéneas se les llama soluciones y las mezclas heterogéneas presentan más una fase. Las variaciones periódicas de las propiedades de los átomos de los elementos, se manifiesta a través de la configuración electrónica, del tamaño atómico, energía de ionización, electronegatividad y afinidad electrónica.
  • 3. 5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 5.1.- ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5.1.1.- Mg MgO 2Mg + 𝑂2 2𝑀𝑔𝑂 ∆ https://youtu.be/vkl1YHUhltU
  • 4. 5.1.2.- 10 mL HCl 1M Mg 𝐻2(𝑔) °°°° °°°°° ° ° ° MgC𝑙2 ° https://youtu.be/owhK4IBowKo
  • 5. 5.1.3.- Propiedades de los compuestos NaCl(s) 𝐻2O 𝐻2O C12H22O11(S) NaCl(ac) C12H22O11(ac)
  • 6. 5.1.4.- Probar el efecto del calor °° ° 𝐶12𝐻22𝑂11 Na Cl 𝑪𝟏𝟐𝑯𝟐𝟐𝑶𝟏𝟏(𝒔) + 𝑶𝟐 𝒈 ∆ 𝑪(𝒄) + C𝑶𝟐(𝒈) + 𝑯𝟐O 2NaC𝒍 𝒔 ∆ 2N𝒂𝑪𝒍 𝒍
  • 7. 5.1.5.- Diferenciar mezclas homogéneas de mezclas heterogéneas 25 mL 𝐻2O 25 mL 𝐻2O 𝐶𝑢𝑠𝑜4(𝑠) 𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠) 𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠) 𝐻2𝑂(𝑙) 𝐶𝑢𝑆𝑂4(𝑎𝑐)
  • 8. 5.2. Propiedades Periódicas. 5.2.1. Reacciones con formación de un precipitado 1mL KCl 1 mL KBr 1 mL KI AgN𝑂3 (1%) 10 gotas. AgCl AgBr AgI Escribir las ecuaciones químicas para cada caso
  • 9. 5.2.2. Reacciones de desplazamiento simple CC𝑙4 10gotas CC𝑙4 10gotas C𝑙2(𝑎𝑐.) 5 gotas C𝑙2(𝑎𝑐) 5 gotas KBr al 2% 10 gotas KI al 2% 10 gotas B𝑟2 libre en CC𝑙4 𝐼2 libre en CC𝑙4 https://www.youtube.com/watch?v=UJfiGKnLxKg Escribir la Rx. química Fase orgánica Fase orgánica https://www.youtube.com/watch?v=v-VEiN3sfFo