SlideShare una empresa de Scribd logo
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría
1. Estequiometría1. Estequiometría
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 2
ContenidosContenidos
• Reacciones químicas y ecuaciones químicasReacciones químicas y ecuaciones químicas
– Mezclas y sustancias puras; compuestos y elementos; moléculas yMezclas y sustancias puras; compuestos y elementos; moléculas y
átomos; ionesátomos; iones
– Reacciones químicas; estequiometría; ecuaciones químicasReacciones químicas; estequiometría; ecuaciones químicas
• Ajustes de ecuaciones químicasAjustes de ecuaciones químicas
– Reacciones sencillasReacciones sencillas
• Reactivo limitanteReactivo limitante
• Rendimiento de las reacciones químicasRendimiento de las reacciones químicas
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 3
Bibliografía recomendadaBibliografía recomendada
• Petrucci: Química General, 8ª edición. R. H. Petrucci, W. S.
Harwood, F. G. Herring, (Prentice Hall, Madrid, 2003).
– Secciones 1.3, 1.4, 4.1, 4.2, 4.4, 4.5
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría
Reacciones químicas yReacciones químicas y
ecuaciones químicasecuaciones químicas
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 5
Clasificación de la materia hasta el nivel atómicoClasificación de la materia hasta el nivel atómico
MateriaMateria
¿puede separarse por un proceso físico?¿puede separarse por un proceso físico?
MezclaMezcla SustanciaSustancia
SÍSÍ NONO
¿puede descomponerse¿puede descomponerse
por un proceso químico?por un proceso químico?
NONOSÍSÍ
ElementoElementoCompuestoCompuesto
¿es homogénea?¿es homogénea?
NONOSÍSÍ
MezclaMezcla
heterogéneaheterogénea
DisoluciónDisolución
LecheLeche HH22O (l)O (l)
CC66HH1212OO66 (s)(s)
HH22 (g)(g)
OO22 (g)(g)
C (s)C (s)
DisoluciónDisolución
de glucosade glucosa
0,83 M0,83 M SangreSangre
(suspensiones)(suspensiones)
[Lectura: Petrucci 1.4]
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 6
Clasificación de la materia hasta el nivel atómicoClasificación de la materia hasta el nivel atómico
• MezclaMezcla (Ej. mezcla gaseosa de O(Ej. mezcla gaseosa de O22 y Hy H22))
– Formada por sustancias (compuestos o elementos)Formada por sustancias (compuestos o elementos)
– Se pueden separar por procedimientos físicosSe pueden separar por procedimientos físicos
– Su composición -Su composición -proporción de las sustancias que laproporción de las sustancias que la
componen-componen- puede variarpuede variar
– Sus propiedades físicas se relacionan con las de lasSus propiedades físicas se relacionan con las de las
sustancias que la componensustancias que la componen
• SustanciaSustancia (Ej. H(Ej. H22O en estado líquido)O en estado líquido)
– Formada por moléculas iguales –Formada por moléculas iguales –en algunos casos por átomos, p.ej. C, Fe, Au-en algunos casos por átomos, p.ej. C, Fe, Au-..
• Cada molécula está formada por átomosCada molécula está formada por átomos
– Su composición –Su composición –proporción de los átomos que la componen-proporción de los átomos que la componen- es fijaes fija
• Determinada por números enteros (fórmula molecular)Determinada por números enteros (fórmula molecular)
– Cada sustancia (compuesto o elemento) tiene unas propiedadesCada sustancia (compuesto o elemento) tiene unas propiedades
físicas únicasfísicas únicas
• Independientes de las de sus componentes –atomos-.Independientes de las de sus componentes –atomos-.
• Útiles para su identificación (análisis).Útiles para su identificación (análisis).
[Lectura: Petrucci 1.4]
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 7
Reacciones químicasReacciones químicas
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 8
Reacciones químicasReacciones químicas
• Dos o más moléculas distintas pueden intercambiar algunos de susDos o más moléculas distintas pueden intercambiar algunos de sus
átomos y dar lugar a nuevas moléculasátomos y dar lugar a nuevas moléculas
• Reacción químicaReacción química
– Proceso por el que un conjunto de sustancias -reactivos- se transformaProceso por el que un conjunto de sustancias -reactivos- se transforma
en otro conjunto de sustancias –productos.en otro conjunto de sustancias –productos.
– Transcurre normalmente con cambios notables de las propiedades físicasTranscurre normalmente con cambios notables de las propiedades físicas
• cambio de color; formación de precipitado; desprendimiento de gas;cambio de color; formación de precipitado; desprendimiento de gas;
desprendimiento o absorción de calordesprendimiento o absorción de calor
• En caso contrario hay que hacer análisis químico para saber si ha tenido lugarEn caso contrario hay que hacer análisis químico para saber si ha tenido lugar
una reacción químicauna reacción química
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 9
Reacciones químicas y ecuaciones químicasReacciones químicas y ecuaciones químicas
mezcla gaseosa de Omezcla gaseosa de O22 y Hy H22
HH22O en estado líquidoO en estado líquidochispachispa
2 2 2H ( ) + O ( ) H O( )g g l→1) Reactivos y productos:1) Reactivos y productos:
2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→2) Conservación de los átomos:2) Conservación de los átomos:
Cada molécula de OCada molécula de O22 reacciona con dos moléculas de Hreacciona con dos moléculas de H22
coeficientes estequiométricoscoeficientes estequiométricos
[Lectura: Petrucci 4.1]
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 10
Ecuaciones químicas: estequiometríaEcuaciones químicas: estequiometría
2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→
• Interpretación en términos atómico-molecularesInterpretación en términos atómico-moleculares
(microscópicos)(microscópicos)
– Las moléculas de reactivos reaccionan entre sí, en la proporciónLas moléculas de reactivos reaccionan entre sí, en la proporción
indicada por los coeficientes estequiométricos de la izquierdaindicada por los coeficientes estequiométricos de la izquierda
• Intercambian átomosIntercambian átomos -en uno o en varios pasos--en uno o en varios pasos- y generan losy generan los
productosproductos
– La proporción de moléculas de productos generadas a partir deLa proporción de moléculas de productos generadas a partir de
moléculas de reactivos también es la indicada por los coeficientesmoléculas de reactivos también es la indicada por los coeficientes
estequiométricosestequiométricos
– Sólo se indica el resultado global de la reacciónSólo se indica el resultado global de la reacción
• Si la reacción tiene lugar en varios pasos (mecanismo de la reacción),Si la reacción tiene lugar en varios pasos (mecanismo de la reacción),
las moléculas que se generan temporalmente para ser consumidoslas moléculas que se generan temporalmente para ser consumidos
inmediatamente (intermedios de reacción) no se indicaninmediatamente (intermedios de reacción) no se indican
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 11
Ecuaciones químicas: estequiometríaEcuaciones químicas: estequiometría
2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→
• Interpretación en términos molares (macroscópicos)Interpretación en términos molares (macroscópicos)
– Un mol de dos sustancias cualesquiera contiene el mismo númeroUn mol de dos sustancias cualesquiera contiene el mismo número
de moléculas de cada sustancia –por definición de mol-.de moléculas de cada sustancia –por definición de mol-.
• NNAA, el número de Avogadro, 6,0221418 x 10, el número de Avogadro, 6,0221418 x 102323
moléculas/molmoléculas/mol
• P.ej., 2,016 g de HP.ej., 2,016 g de H22 y 32,00 g de Oy 32,00 g de O22 tienen el mismo número detienen el mismo número de
moléculas con cuatro cifras significativas (6,022 x 10moléculas con cuatro cifras significativas (6,022 x 102323
moléculas)moléculas)
– Las cantidades macroscópicas de reactivos que reaccionan entreLas cantidades macroscópicas de reactivos que reaccionan entre
sí guardan la misma proporción que los coeficientessí guardan la misma proporción que los coeficientes
estequiométricos, si se expresan en molesestequiométricos, si se expresan en moles
– Las cantidades macroscópicas de productos que se generan aLas cantidades macroscópicas de productos que se generan a
partir de los reactivos guardan la misma proporción que lospartir de los reactivos guardan la misma proporción que los
coeficientes estequiométricos, si se expresan en molescoeficientes estequiométricos, si se expresan en moles
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 12
Ecuaciones químicas: estequiometríaEcuaciones químicas: estequiometría
2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→
• ¿Con cuántos moles de H¿Con cuántos moles de H22 reaccionan 2,40 moles de Oreaccionan 2,40 moles de O22? ¿Cuántos? ¿Cuántos
moles de Hmoles de H22O producen?O producen?
2
2 2
2
2molH
2,40molO =4,80molH
1molO
×
2
2 2
2
2molH O
2,40molO =4,80molH O
1molO
×
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 13
Ecuaciones químicas: estequiometríaEcuaciones químicas: estequiometría
2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→
• ¿Con cuántos gramos de H¿Con cuántos gramos de H22 reaccionan 38,4 gramos de Oreaccionan 38,4 gramos de O22? ¿Cuántos? ¿Cuántos
gramos de Hgramos de H22O producen? [Masas atómicas: H 1,008; O 16,00]O producen? [Masas atómicas: H 1,008; O 16,00]
2 2 2
2 2
2 2 2
1molO 2molH 2,016g H
38,4gO =4,84g H
32,00gO 1molO 1molH
× × ×
1,20 2,40
2 2 2
2 2
2 2 2
1molO 2molH O 18,02g H O
38,4gO =43,2g H O
32,00gO 1molO 1molH O
× × ×
[Recomendación: Petrucci ejemplos 4.3-4.5] [Prob. 1.3]
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría
Ajustes deAjustes de
ecuaciones químicasecuaciones químicas
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 15
Ajustes de ecuaciones químicas simplesAjustes de ecuaciones químicas simples
4 2 2 2CH + O CO + H O→
• Procedimiento de tanteoProcedimiento de tanteo
– Si un elemento aparece en un solo compuesto en cada lado, se ajustanSi un elemento aparece en un solo compuesto en cada lado, se ajustan
los coeficientes de dichos compuestos los primeroslos coeficientes de dichos compuestos los primeros
– Si un reactivo o producto es un elemento libre, se ajusta en último lugarSi un reactivo o producto es un elemento libre, se ajusta en último lugar
– Los demás coeficientes se van adaptado, por tanteo, al resultado delLos demás coeficientes se van adaptado, por tanteo, al resultado del
primer pasoprimer paso
– Pueden usarse coeficientes fraccionarios; al final pueden convertirsePueden usarse coeficientes fraccionarios; al final pueden convertirse
todos en enteros por multiplicación por un factor comúntodos en enteros por multiplicación por un factor común
[Lectura: Petrucci 4.1]
1. C aparece en un solo compuesto en cada lado: 4 2 2 21 CH + O 1 CO + H O→
2. H aparece en un solo compuesto en cada lado: 4 2 2 21 CH + O CO + 2 H O→
3. Como consecuencia de 1+2: 4 2 2 21 CH + O 1 CO + 2 H O→
4. O aparece como elemento libre y lo ajustamos el último
4 2 2 2CH +2 O CO + 2 H O→
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 16
Ajustes de ecuaciones químicas simplesAjustes de ecuaciones químicas simples
3 4 3 4 2 2H PO + CaO Ca (PO ) + H O→
Ejemplo:Ejemplo:
2 1P:
3 1Ca:
2 3H:
P,Ca,H: 2 313
O: ya está
3 4 3 4 2 22H PO +3 CaO Ca (PO ) + 3 H O→
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 17
Ajustes de ecuaciones químicas simplesAjustes de ecuaciones químicas simples
6 12 6 2 2 2C H O + O CO + H O→
Ejemplo:Ejemplo: Reacción global de combustión metabólica completa de la glucosaReacción global de combustión metabólica completa de la glucosa
1 6C:
1 6H:
C,H: 1 66
O: 1 666
6 12 6 2 2 2C H O +6 O 6 CO +6 H O→
[Recomendación: Petrucci ejemplos 4.1,4.2]
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 18
Ajustes de reacciones redoxAjustes de reacciones redox
• Reacciones entre especies cargadas: Además del balance deReacciones entre especies cargadas: Además del balance de
materia hay que tener en cuenta el balance de cargamateria hay que tener en cuenta el balance de carga
Reacciones de oxidación-reducción.Reacciones de oxidación-reducción.
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría
Reactivo limitanteReactivo limitante
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 20
Reactivo limitanteReactivo limitante
2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→
• En un recipiente cerrado se prepara una mezcla de 2,40 mol de OEn un recipiente cerrado se prepara una mezcla de 2,40 mol de O22 yy
4,00 mol de H4,00 mol de H22. Se hace saltar una chispa y se produce la reacción. Se hace saltar una chispa y se produce la reacción
de formación de Hde formación de H22O indicada más arriba.O indicada más arriba.
– ¿Cuántos moles de O¿Cuántos moles de O22 reaccionan?reaccionan?
– ¿Cuántos moles de H¿Cuántos moles de H22 reaccionan?reaccionan?
– ¿Cuántos moles de H¿Cuántos moles de H22O se forman?O se forman?
2
2 2
2
2molH
2,40molO =4,80molH
1molO
×
1) 2,40 mol O2 podrían reaccionar con 4,80 mol H2, pero sólo hay presentes 4,00 mol H2;
luego se quedará O2 sobrante sin reaccionar.
2
2 2
2
1molO
4,00molH × =2,00molO
2molH
2) 4,00 mol H2 pueden reaccionar con 2,00 mol O2; como hay presentes 2,40 mol O2,
quedaran 0,40 mol O2 sobrantes sin reaccionar.
3) 4,00 mol H2 reaccionan con 2,00 mol O2 y producen 4,00 mol H2O.
4) El resultado de la reacción es que se consume todo el H2, se producen 4,00 mol H2O y
quedan presentes sin reaccionar 0,40 mol O2.
El HEl H22 actúa de “reactivo limitante”actúa de “reactivo limitante”
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 21
Reactivo limitanteReactivo limitante
Los coeficientes estequiométricos de la ecuación química indican las proporcionesLos coeficientes estequiométricos de la ecuación química indican las proporciones
de moles de reactivos quede moles de reactivos que puedenpueden reaccionar y las proporciones molares dereaccionar y las proporciones molares de
productos que se formarán.productos que se formarán.
• Cuando se prepara una mezcla de reactivos de modo que los molesCuando se prepara una mezcla de reactivos de modo que los moles
de los mismos guardan la misma proporción que los coeficientesde los mismos guardan la misma proporción que los coeficientes
estequiométricos, se dice que es unaestequiométricos, se dice que es una mezcla estequiométricamezcla estequiométrica, o, o
que los reactivos están enque los reactivos están en proporciones estequiométricasproporciones estequiométricas..
– En este caso, todos los reactivos presentes se consumen completamenteEn este caso, todos los reactivos presentes se consumen completamente
en la reacción.en la reacción.
Ej. 2,40 mol OEj. 2,40 mol O22 y 4,80 mol Hy 4,80 mol H22
• Normalmente se ponen a reaccionarNormalmente se ponen a reaccionar mezclas no estequiométricasmezclas no estequiométricas..
– En estos casos, el reactivo que está presente en menor proporciónEn estos casos, el reactivo que está presente en menor proporción
(respecto a la estequiométrica) se consume totalmente en la reacción y(respecto a la estequiométrica) se consume totalmente en la reacción y
determina las cantidades que se consumen de los otros reactivos y lasdetermina las cantidades que se consumen de los otros reactivos y las
que se forman de productos.que se forman de productos.
– Se le denominaSe le denomina reactivo limitantereactivo limitante..
– Del resto de reactivos decimos que estánDel resto de reactivos decimos que están en excesoen exceso..
Ej. 2,40 mol OEj. 2,40 mol O22 y 4,00 mol Hy 4,00 mol H22; reactivo limitante:H; reactivo limitante:H22
[Lectura: Petrucci 4.4]
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 22
Reactivo limitanteReactivo limitante
Ejemplo:Ejemplo: Con el objeto de determinar el valor energético de la glucosa, se realizaCon el objeto de determinar el valor energético de la glucosa, se realiza
un experimento de combustión completa de la misma. Se preparan 2,30 g de glucosaun experimento de combustión completa de la misma. Se preparan 2,30 g de glucosa
y 2,30 g de oxígeno. ¿Cuánta glucosa y cuánto oxígeno se espera que reaccionen?y 2,30 g de oxígeno. ¿Cuánta glucosa y cuánto oxígeno se espera que reaccionen?
¿Cuál es el reactivo limitante?¿Cuál es el reactivo limitante? [Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; O 16,00][Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; O 16,00]
1) Escribimos y ajustamos la reacción
6 12 6 2 2 2C H O +6 O 6 CO +6 H O→
2) Calculamos la cantidad (en g) de glucosa que reaccionaría con el oxígeno presente
2
2
2 2
1molO 1molgluc 180,16ggluc
2,30gO =2,15gglucosa
32,00gO 6molO 1molgluc
× × ×
3) Concluimos:
Reaccionarán 2,15 g glucosa y los 2,30 g O2; el reactivo limitante es el O2
[Recomendación: Petrucci ejemplos 4.12,4.13] [Prob. 1.5]
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría
RendimientoRendimiento
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 24
Rendimiento de las reacciones químicasRendimiento de las reacciones químicas
En el transcurso real de una reacción química suele haber factores que hacen queEn el transcurso real de una reacción química suele haber factores que hacen que
se obtenga una cantidad de productos menor que la correspondiente a lase obtenga una cantidad de productos menor que la correspondiente a la
estequiometría de la reacción. P.ej., la existencia de otras reacciones secundariasestequiometría de la reacción. P.ej., la existencia de otras reacciones secundarias
competitivas que generan subproductos.competitivas que generan subproductos.
• Rendimiento teóricoRendimiento teórico (de un producto):(de un producto): es la cantidad de ese productoes la cantidad de ese producto
queque se espera obtenerse espera obtener, por la estequiometría de la reacción, a partir, por la estequiometría de la reacción, a partir
de unas cantidades dadas de reactivos.de unas cantidades dadas de reactivos.
– depende de las cantidades de reactivos de que se partadepende de las cantidades de reactivos de que se parta
• Rendimiento realRendimiento real (de un producto):(de un producto): es la cantidad de ese producto quees la cantidad de ese producto que
se obtienese obtiene realmente a partir de unas cantidades dadas de reactivos.realmente a partir de unas cantidades dadas de reactivos.
– depende de las cantidades de reactivos de que se partadepende de las cantidades de reactivos de que se parta
• Rendimiento porcentual, o rendimientoRendimiento porcentual, o rendimiento (de un producto):(de un producto):
– Es independiente de las cantidades de reactivos de que se partaEs independiente de las cantidades de reactivos de que se parta
– Una reacción con rendimiento ~100% se dice que es cuantitativa y se puede utilizarUna reacción con rendimiento ~100% se dice que es cuantitativa y se puede utilizar
para realizar análisis químicos cuantitativospara realizar análisis químicos cuantitativos [Lectura: Petrucci 4.5]
rendimiento real
rendimiento (porcentual)= ×100%
rendimiento teórico
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 25
Rendimiento de las reacciones químicasRendimiento de las reacciones químicas
Ejemplo:Ejemplo: La urea, CO(NHLa urea, CO(NH22))22, se sintetiza a escala industrial por reacción entre, se sintetiza a escala industrial por reacción entre
amoniaco y dióxido de carbono, que da urea y agua. Por conveniencia metodológica, seamoniaco y dióxido de carbono, que da urea y agua. Por conveniencia metodológica, se
prepara una mezcla de reactivos con una proporción molar amoniaco/dióxido deprepara una mezcla de reactivos con una proporción molar amoniaco/dióxido de
carbono de 3:1 y, cuando se utiliza ésta, se producen 47,7 g de urea por mol decarbono de 3:1 y, cuando se utiliza ésta, se producen 47,7 g de urea por mol de
dióxido de carbono. Calcula el rendimiento teórico, el real y el rendimiento porcentualdióxido de carbono. Calcula el rendimiento teórico, el real y el rendimiento porcentual
de la reacción.de la reacción. [Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; N 14,01; O 16,00][Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; N 14,01; O 16,00]
1) Escribimos y ajustamos la reacción
( )3 2 2 22
2 NH + CO CO NH + H O→
2) Determinamos el reactivo limitante
La proporción estequiométrica NH3/CO2 es 2:1. Si se prepara una mezcla de
proporción molar 3:1, hay exceso de NH3 y el reactivo limitante es el CO2, que es
quien determina la cantidad de urea que se puede producir.
3) Calculamos el rendimiento teórico como la cantidad de urea que se puede producir a
partir de la cantidad de CO2 utilizada
2
2
1molurea 60,06g urea
1molCO =60,06g urea
1molCO 1molurea
× ×
Rendimiento teórico (de urea): 60,06 g
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 26
Rendimiento de las reacciones químicasRendimiento de las reacciones químicas
4) Determinamos el rendimiento real como la cantidad de urea realmente producida a
partir de la cantidad de CO2 utilizada
Rendimiento real (de urea): 47,7 g
5) Calculamos el rendimiento porcentual
Rendimiento porcentual (de urea): 79,4%
47,7g urea (producida)
100%= 79,4%
60,06g urea (producible)
×
Ejemplo:Ejemplo: La urea, CO(NHLa urea, CO(NH22))22, se sintetiza a escala industrial por reacción entre, se sintetiza a escala industrial por reacción entre
amoniaco y dióxido de carbono, que da urea y agua. Por conveniencia metodológica, seamoniaco y dióxido de carbono, que da urea y agua. Por conveniencia metodológica, se
prepara una mezcla de reactivos con una proporción molar amoniaco/dióxido deprepara una mezcla de reactivos con una proporción molar amoniaco/dióxido de
carbono de 3:1 y, cuando se utiliza ésta, se producen 47,7 g de urea por mol decarbono de 3:1 y, cuando se utiliza ésta, se producen 47,7 g de urea por mol de
dióxido de carbono. Calcula el rendimiento teórico, el real y el rendimiento porcentualdióxido de carbono. Calcula el rendimiento teórico, el real y el rendimiento porcentual
de la reacción.de la reacción. [Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; N 14,01; O 16,00][Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; N 14,01; O 16,00]
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 27
Rendimiento de las reacciones químicasRendimiento de las reacciones químicas
Ejemplo:Ejemplo: Si la síntesis industrial de urea a partir de amoniaco y dióxido de carbonoSi la síntesis industrial de urea a partir de amoniaco y dióxido de carbono
tiene un rendimiento del 79,4%, ¿qué masas de amoniaco y de dióxido de carbono setiene un rendimiento del 79,4%, ¿qué masas de amoniaco y de dióxido de carbono se
consumen para producir 1000 kg de urea?consumen para producir 1000 kg de urea?
1) Calculamos la cantidad de urea que se produciría si el rendimiento fuese del 100%
rendimiento real
rendimiento teórico = ×100%
rendimiento porcentual
1000 kg urea
= ×100% =1260 kg urea
79,4%
2) Calculamos las cantidades de reactivos necesarias para producir esa urea; utilizamos
la estequiometría de la reacción global ajustada y las masas atómicas (ejemplo anterior)
3 3
3
3
2mol NH 17,03g NH1molurea 1000 g 1kg
1260 kg urea =715kg NH
60,06g urea 1kg 1molurea 1mol NH 1000 g
× × × × ×
2 2
2
2
1molCO 44,01gCO1molurea 1000 g 1kg
1260 kg urea =923kgCO
60,06g urea 1kg 1molurea 1molCO 1000 g
× × × × ×
[Recomendación: Petrucci ejemplos 4.14,4.15] [Prob. 1.6]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
quimicafisicaproducciones
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
lauravolta
 
Ejemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido baseEjemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido base
Diego Martín Núñez
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
agieco
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Ricardo Gabriel Lutdke
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método algebraico
Balanceo de ecuaciones químicas por el método algebraicoBalanceo de ecuaciones químicas por el método algebraico
Balanceo de ecuaciones químicas por el método algebraico
laura_quiroz2
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
Felipe Sepulveda
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Elias Navarrete
 
Velocidad de Reaccion
Velocidad de ReaccionVelocidad de Reaccion
Velocidad de Reaccion
Monica_cordillera
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
Javier Valdés
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 

La actualidad más candente (20)

Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Ejemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido baseEjemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido base
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método algebraico
Balanceo de ecuaciones químicas por el método algebraicoBalanceo de ecuaciones químicas por el método algebraico
Balanceo de ecuaciones químicas por el método algebraico
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
Velocidad de Reaccion
Velocidad de ReaccionVelocidad de Reaccion
Velocidad de Reaccion
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 

Similar a 1 estequiometria.ppt unidad ii-1

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Karl Duffis
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Karl Duffis
 
Estequiometría
Estequiometría Estequiometría
Estequiometría
David Uriol
 
Estequiometría. Teoría
Estequiometría. TeoríaEstequiometría. Teoría
Estequiometría. Teoría
DavidSP1996
 
Estequiometría. Teoría
Estequiometría. TeoríaEstequiometría. Teoría
Estequiometría. Teoría
DavidSP1996
 
1 estequiometria-090905114601-phpapp02
1 estequiometria-090905114601-phpapp021 estequiometria-090905114601-phpapp02
1 estequiometria-090905114601-phpapp02
Jesus Alberto Garcia Perez
 
Estequiometria.ppt
Estequiometria.pptEstequiometria.ppt
Estequiometria.ppt
MiguelMelillo1
 
1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt
myriam100
 
1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt
JairoFranciscoSantos
 
1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt
KaremVelez1
 
1 estequiometria
1 estequiometria1 estequiometria
1 estequiometria
franfri
 
1 estequiometria
1 estequiometria1 estequiometria
1 estequiometria
enriquegarciaaties
 
Quimika
QuimikaQuimika
Quimika
jlipniks
 
Neomar
NeomarNeomar
Neomar
cruzardo
 
cap. 12 bioquimicq Reacciones_oxidacion_reduccion.ppt
cap. 12 bioquimicq Reacciones_oxidacion_reduccion.pptcap. 12 bioquimicq Reacciones_oxidacion_reduccion.ppt
cap. 12 bioquimicq Reacciones_oxidacion_reduccion.ppt
jonathanreyesm7
 
Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011
Roberto Vega
 
Reacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de QuímicaReacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de Química
Juan Sanmartin
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
jaival
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
evamoya
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Silvia Censi
 

Similar a 1 estequiometria.ppt unidad ii-1 (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Estequiometría
Estequiometría Estequiometría
Estequiometría
 
Estequiometría. Teoría
Estequiometría. TeoríaEstequiometría. Teoría
Estequiometría. Teoría
 
Estequiometría. Teoría
Estequiometría. TeoríaEstequiometría. Teoría
Estequiometría. Teoría
 
1 estequiometria-090905114601-phpapp02
1 estequiometria-090905114601-phpapp021 estequiometria-090905114601-phpapp02
1 estequiometria-090905114601-phpapp02
 
Estequiometria.ppt
Estequiometria.pptEstequiometria.ppt
Estequiometria.ppt
 
1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt
 
1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt1-Estequiometria.ppt
1-Estequiometria.ppt
 
1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt
 
1 estequiometria
1 estequiometria1 estequiometria
1 estequiometria
 
1 estequiometria
1 estequiometria1 estequiometria
1 estequiometria
 
Quimika
QuimikaQuimika
Quimika
 
Neomar
NeomarNeomar
Neomar
 
cap. 12 bioquimicq Reacciones_oxidacion_reduccion.ppt
cap. 12 bioquimicq Reacciones_oxidacion_reduccion.pptcap. 12 bioquimicq Reacciones_oxidacion_reduccion.ppt
cap. 12 bioquimicq Reacciones_oxidacion_reduccion.ppt
 
Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011
 
Reacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de QuímicaReacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de Química
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

1 estequiometria.ppt unidad ii-1

  • 1. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 1. Estequiometría1. Estequiometría
  • 2. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 2 ContenidosContenidos • Reacciones químicas y ecuaciones químicasReacciones químicas y ecuaciones químicas – Mezclas y sustancias puras; compuestos y elementos; moléculas yMezclas y sustancias puras; compuestos y elementos; moléculas y átomos; ionesátomos; iones – Reacciones químicas; estequiometría; ecuaciones químicasReacciones químicas; estequiometría; ecuaciones químicas • Ajustes de ecuaciones químicasAjustes de ecuaciones químicas – Reacciones sencillasReacciones sencillas • Reactivo limitanteReactivo limitante • Rendimiento de las reacciones químicasRendimiento de las reacciones químicas
  • 3. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 3 Bibliografía recomendadaBibliografía recomendada • Petrucci: Química General, 8ª edición. R. H. Petrucci, W. S. Harwood, F. G. Herring, (Prentice Hall, Madrid, 2003). – Secciones 1.3, 1.4, 4.1, 4.2, 4.4, 4.5
  • 4. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría Reacciones químicas yReacciones químicas y ecuaciones químicasecuaciones químicas
  • 5. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 5 Clasificación de la materia hasta el nivel atómicoClasificación de la materia hasta el nivel atómico MateriaMateria ¿puede separarse por un proceso físico?¿puede separarse por un proceso físico? MezclaMezcla SustanciaSustancia SÍSÍ NONO ¿puede descomponerse¿puede descomponerse por un proceso químico?por un proceso químico? NONOSÍSÍ ElementoElementoCompuestoCompuesto ¿es homogénea?¿es homogénea? NONOSÍSÍ MezclaMezcla heterogéneaheterogénea DisoluciónDisolución LecheLeche HH22O (l)O (l) CC66HH1212OO66 (s)(s) HH22 (g)(g) OO22 (g)(g) C (s)C (s) DisoluciónDisolución de glucosade glucosa 0,83 M0,83 M SangreSangre (suspensiones)(suspensiones) [Lectura: Petrucci 1.4]
  • 6. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 6 Clasificación de la materia hasta el nivel atómicoClasificación de la materia hasta el nivel atómico • MezclaMezcla (Ej. mezcla gaseosa de O(Ej. mezcla gaseosa de O22 y Hy H22)) – Formada por sustancias (compuestos o elementos)Formada por sustancias (compuestos o elementos) – Se pueden separar por procedimientos físicosSe pueden separar por procedimientos físicos – Su composición -Su composición -proporción de las sustancias que laproporción de las sustancias que la componen-componen- puede variarpuede variar – Sus propiedades físicas se relacionan con las de lasSus propiedades físicas se relacionan con las de las sustancias que la componensustancias que la componen • SustanciaSustancia (Ej. H(Ej. H22O en estado líquido)O en estado líquido) – Formada por moléculas iguales –Formada por moléculas iguales –en algunos casos por átomos, p.ej. C, Fe, Au-en algunos casos por átomos, p.ej. C, Fe, Au-.. • Cada molécula está formada por átomosCada molécula está formada por átomos – Su composición –Su composición –proporción de los átomos que la componen-proporción de los átomos que la componen- es fijaes fija • Determinada por números enteros (fórmula molecular)Determinada por números enteros (fórmula molecular) – Cada sustancia (compuesto o elemento) tiene unas propiedadesCada sustancia (compuesto o elemento) tiene unas propiedades físicas únicasfísicas únicas • Independientes de las de sus componentes –atomos-.Independientes de las de sus componentes –atomos-. • Útiles para su identificación (análisis).Útiles para su identificación (análisis). [Lectura: Petrucci 1.4]
  • 7. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 7 Reacciones químicasReacciones químicas
  • 8. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 8 Reacciones químicasReacciones químicas • Dos o más moléculas distintas pueden intercambiar algunos de susDos o más moléculas distintas pueden intercambiar algunos de sus átomos y dar lugar a nuevas moléculasátomos y dar lugar a nuevas moléculas • Reacción químicaReacción química – Proceso por el que un conjunto de sustancias -reactivos- se transformaProceso por el que un conjunto de sustancias -reactivos- se transforma en otro conjunto de sustancias –productos.en otro conjunto de sustancias –productos. – Transcurre normalmente con cambios notables de las propiedades físicasTranscurre normalmente con cambios notables de las propiedades físicas • cambio de color; formación de precipitado; desprendimiento de gas;cambio de color; formación de precipitado; desprendimiento de gas; desprendimiento o absorción de calordesprendimiento o absorción de calor • En caso contrario hay que hacer análisis químico para saber si ha tenido lugarEn caso contrario hay que hacer análisis químico para saber si ha tenido lugar una reacción químicauna reacción química
  • 9. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 9 Reacciones químicas y ecuaciones químicasReacciones químicas y ecuaciones químicas mezcla gaseosa de Omezcla gaseosa de O22 y Hy H22 HH22O en estado líquidoO en estado líquidochispachispa 2 2 2H ( ) + O ( ) H O( )g g l→1) Reactivos y productos:1) Reactivos y productos: 2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→2) Conservación de los átomos:2) Conservación de los átomos: Cada molécula de OCada molécula de O22 reacciona con dos moléculas de Hreacciona con dos moléculas de H22 coeficientes estequiométricoscoeficientes estequiométricos [Lectura: Petrucci 4.1]
  • 10. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 10 Ecuaciones químicas: estequiometríaEcuaciones químicas: estequiometría 2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→ • Interpretación en términos atómico-molecularesInterpretación en términos atómico-moleculares (microscópicos)(microscópicos) – Las moléculas de reactivos reaccionan entre sí, en la proporciónLas moléculas de reactivos reaccionan entre sí, en la proporción indicada por los coeficientes estequiométricos de la izquierdaindicada por los coeficientes estequiométricos de la izquierda • Intercambian átomosIntercambian átomos -en uno o en varios pasos--en uno o en varios pasos- y generan losy generan los productosproductos – La proporción de moléculas de productos generadas a partir deLa proporción de moléculas de productos generadas a partir de moléculas de reactivos también es la indicada por los coeficientesmoléculas de reactivos también es la indicada por los coeficientes estequiométricosestequiométricos – Sólo se indica el resultado global de la reacciónSólo se indica el resultado global de la reacción • Si la reacción tiene lugar en varios pasos (mecanismo de la reacción),Si la reacción tiene lugar en varios pasos (mecanismo de la reacción), las moléculas que se generan temporalmente para ser consumidoslas moléculas que se generan temporalmente para ser consumidos inmediatamente (intermedios de reacción) no se indicaninmediatamente (intermedios de reacción) no se indican
  • 11. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 11 Ecuaciones químicas: estequiometríaEcuaciones químicas: estequiometría 2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→ • Interpretación en términos molares (macroscópicos)Interpretación en términos molares (macroscópicos) – Un mol de dos sustancias cualesquiera contiene el mismo númeroUn mol de dos sustancias cualesquiera contiene el mismo número de moléculas de cada sustancia –por definición de mol-.de moléculas de cada sustancia –por definición de mol-. • NNAA, el número de Avogadro, 6,0221418 x 10, el número de Avogadro, 6,0221418 x 102323 moléculas/molmoléculas/mol • P.ej., 2,016 g de HP.ej., 2,016 g de H22 y 32,00 g de Oy 32,00 g de O22 tienen el mismo número detienen el mismo número de moléculas con cuatro cifras significativas (6,022 x 10moléculas con cuatro cifras significativas (6,022 x 102323 moléculas)moléculas) – Las cantidades macroscópicas de reactivos que reaccionan entreLas cantidades macroscópicas de reactivos que reaccionan entre sí guardan la misma proporción que los coeficientessí guardan la misma proporción que los coeficientes estequiométricos, si se expresan en molesestequiométricos, si se expresan en moles – Las cantidades macroscópicas de productos que se generan aLas cantidades macroscópicas de productos que se generan a partir de los reactivos guardan la misma proporción que lospartir de los reactivos guardan la misma proporción que los coeficientes estequiométricos, si se expresan en molescoeficientes estequiométricos, si se expresan en moles
  • 12. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 12 Ecuaciones químicas: estequiometríaEcuaciones químicas: estequiometría 2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→ • ¿Con cuántos moles de H¿Con cuántos moles de H22 reaccionan 2,40 moles de Oreaccionan 2,40 moles de O22? ¿Cuántos? ¿Cuántos moles de Hmoles de H22O producen?O producen? 2 2 2 2 2molH 2,40molO =4,80molH 1molO × 2 2 2 2 2molH O 2,40molO =4,80molH O 1molO ×
  • 13. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 13 Ecuaciones químicas: estequiometríaEcuaciones químicas: estequiometría 2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→ • ¿Con cuántos gramos de H¿Con cuántos gramos de H22 reaccionan 38,4 gramos de Oreaccionan 38,4 gramos de O22? ¿Cuántos? ¿Cuántos gramos de Hgramos de H22O producen? [Masas atómicas: H 1,008; O 16,00]O producen? [Masas atómicas: H 1,008; O 16,00] 2 2 2 2 2 2 2 2 1molO 2molH 2,016g H 38,4gO =4,84g H 32,00gO 1molO 1molH × × × 1,20 2,40 2 2 2 2 2 2 2 2 1molO 2molH O 18,02g H O 38,4gO =43,2g H O 32,00gO 1molO 1molH O × × × [Recomendación: Petrucci ejemplos 4.3-4.5] [Prob. 1.3]
  • 14. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría Ajustes deAjustes de ecuaciones químicasecuaciones químicas
  • 15. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 15 Ajustes de ecuaciones químicas simplesAjustes de ecuaciones químicas simples 4 2 2 2CH + O CO + H O→ • Procedimiento de tanteoProcedimiento de tanteo – Si un elemento aparece en un solo compuesto en cada lado, se ajustanSi un elemento aparece en un solo compuesto en cada lado, se ajustan los coeficientes de dichos compuestos los primeroslos coeficientes de dichos compuestos los primeros – Si un reactivo o producto es un elemento libre, se ajusta en último lugarSi un reactivo o producto es un elemento libre, se ajusta en último lugar – Los demás coeficientes se van adaptado, por tanteo, al resultado delLos demás coeficientes se van adaptado, por tanteo, al resultado del primer pasoprimer paso – Pueden usarse coeficientes fraccionarios; al final pueden convertirsePueden usarse coeficientes fraccionarios; al final pueden convertirse todos en enteros por multiplicación por un factor comúntodos en enteros por multiplicación por un factor común [Lectura: Petrucci 4.1] 1. C aparece en un solo compuesto en cada lado: 4 2 2 21 CH + O 1 CO + H O→ 2. H aparece en un solo compuesto en cada lado: 4 2 2 21 CH + O CO + 2 H O→ 3. Como consecuencia de 1+2: 4 2 2 21 CH + O 1 CO + 2 H O→ 4. O aparece como elemento libre y lo ajustamos el último 4 2 2 2CH +2 O CO + 2 H O→
  • 16. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 16 Ajustes de ecuaciones químicas simplesAjustes de ecuaciones químicas simples 3 4 3 4 2 2H PO + CaO Ca (PO ) + H O→ Ejemplo:Ejemplo: 2 1P: 3 1Ca: 2 3H: P,Ca,H: 2 313 O: ya está 3 4 3 4 2 22H PO +3 CaO Ca (PO ) + 3 H O→
  • 17. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 17 Ajustes de ecuaciones químicas simplesAjustes de ecuaciones químicas simples 6 12 6 2 2 2C H O + O CO + H O→ Ejemplo:Ejemplo: Reacción global de combustión metabólica completa de la glucosaReacción global de combustión metabólica completa de la glucosa 1 6C: 1 6H: C,H: 1 66 O: 1 666 6 12 6 2 2 2C H O +6 O 6 CO +6 H O→ [Recomendación: Petrucci ejemplos 4.1,4.2]
  • 18. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 18 Ajustes de reacciones redoxAjustes de reacciones redox • Reacciones entre especies cargadas: Además del balance deReacciones entre especies cargadas: Además del balance de materia hay que tener en cuenta el balance de cargamateria hay que tener en cuenta el balance de carga Reacciones de oxidación-reducción.Reacciones de oxidación-reducción.
  • 19. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría Reactivo limitanteReactivo limitante
  • 20. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 20 Reactivo limitanteReactivo limitante 2 2 22H ( ) + O ( ) 2H O( )g g l→ • En un recipiente cerrado se prepara una mezcla de 2,40 mol de OEn un recipiente cerrado se prepara una mezcla de 2,40 mol de O22 yy 4,00 mol de H4,00 mol de H22. Se hace saltar una chispa y se produce la reacción. Se hace saltar una chispa y se produce la reacción de formación de Hde formación de H22O indicada más arriba.O indicada más arriba. – ¿Cuántos moles de O¿Cuántos moles de O22 reaccionan?reaccionan? – ¿Cuántos moles de H¿Cuántos moles de H22 reaccionan?reaccionan? – ¿Cuántos moles de H¿Cuántos moles de H22O se forman?O se forman? 2 2 2 2 2molH 2,40molO =4,80molH 1molO × 1) 2,40 mol O2 podrían reaccionar con 4,80 mol H2, pero sólo hay presentes 4,00 mol H2; luego se quedará O2 sobrante sin reaccionar. 2 2 2 2 1molO 4,00molH × =2,00molO 2molH 2) 4,00 mol H2 pueden reaccionar con 2,00 mol O2; como hay presentes 2,40 mol O2, quedaran 0,40 mol O2 sobrantes sin reaccionar. 3) 4,00 mol H2 reaccionan con 2,00 mol O2 y producen 4,00 mol H2O. 4) El resultado de la reacción es que se consume todo el H2, se producen 4,00 mol H2O y quedan presentes sin reaccionar 0,40 mol O2. El HEl H22 actúa de “reactivo limitante”actúa de “reactivo limitante”
  • 21. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 21 Reactivo limitanteReactivo limitante Los coeficientes estequiométricos de la ecuación química indican las proporcionesLos coeficientes estequiométricos de la ecuación química indican las proporciones de moles de reactivos quede moles de reactivos que puedenpueden reaccionar y las proporciones molares dereaccionar y las proporciones molares de productos que se formarán.productos que se formarán. • Cuando se prepara una mezcla de reactivos de modo que los molesCuando se prepara una mezcla de reactivos de modo que los moles de los mismos guardan la misma proporción que los coeficientesde los mismos guardan la misma proporción que los coeficientes estequiométricos, se dice que es unaestequiométricos, se dice que es una mezcla estequiométricamezcla estequiométrica, o, o que los reactivos están enque los reactivos están en proporciones estequiométricasproporciones estequiométricas.. – En este caso, todos los reactivos presentes se consumen completamenteEn este caso, todos los reactivos presentes se consumen completamente en la reacción.en la reacción. Ej. 2,40 mol OEj. 2,40 mol O22 y 4,80 mol Hy 4,80 mol H22 • Normalmente se ponen a reaccionarNormalmente se ponen a reaccionar mezclas no estequiométricasmezclas no estequiométricas.. – En estos casos, el reactivo que está presente en menor proporciónEn estos casos, el reactivo que está presente en menor proporción (respecto a la estequiométrica) se consume totalmente en la reacción y(respecto a la estequiométrica) se consume totalmente en la reacción y determina las cantidades que se consumen de los otros reactivos y lasdetermina las cantidades que se consumen de los otros reactivos y las que se forman de productos.que se forman de productos. – Se le denominaSe le denomina reactivo limitantereactivo limitante.. – Del resto de reactivos decimos que estánDel resto de reactivos decimos que están en excesoen exceso.. Ej. 2,40 mol OEj. 2,40 mol O22 y 4,00 mol Hy 4,00 mol H22; reactivo limitante:H; reactivo limitante:H22 [Lectura: Petrucci 4.4]
  • 22. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 22 Reactivo limitanteReactivo limitante Ejemplo:Ejemplo: Con el objeto de determinar el valor energético de la glucosa, se realizaCon el objeto de determinar el valor energético de la glucosa, se realiza un experimento de combustión completa de la misma. Se preparan 2,30 g de glucosaun experimento de combustión completa de la misma. Se preparan 2,30 g de glucosa y 2,30 g de oxígeno. ¿Cuánta glucosa y cuánto oxígeno se espera que reaccionen?y 2,30 g de oxígeno. ¿Cuánta glucosa y cuánto oxígeno se espera que reaccionen? ¿Cuál es el reactivo limitante?¿Cuál es el reactivo limitante? [Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; O 16,00][Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; O 16,00] 1) Escribimos y ajustamos la reacción 6 12 6 2 2 2C H O +6 O 6 CO +6 H O→ 2) Calculamos la cantidad (en g) de glucosa que reaccionaría con el oxígeno presente 2 2 2 2 1molO 1molgluc 180,16ggluc 2,30gO =2,15gglucosa 32,00gO 6molO 1molgluc × × × 3) Concluimos: Reaccionarán 2,15 g glucosa y los 2,30 g O2; el reactivo limitante es el O2 [Recomendación: Petrucci ejemplos 4.12,4.13] [Prob. 1.5]
  • 23. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría RendimientoRendimiento
  • 24. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 24 Rendimiento de las reacciones químicasRendimiento de las reacciones químicas En el transcurso real de una reacción química suele haber factores que hacen queEn el transcurso real de una reacción química suele haber factores que hacen que se obtenga una cantidad de productos menor que la correspondiente a lase obtenga una cantidad de productos menor que la correspondiente a la estequiometría de la reacción. P.ej., la existencia de otras reacciones secundariasestequiometría de la reacción. P.ej., la existencia de otras reacciones secundarias competitivas que generan subproductos.competitivas que generan subproductos. • Rendimiento teóricoRendimiento teórico (de un producto):(de un producto): es la cantidad de ese productoes la cantidad de ese producto queque se espera obtenerse espera obtener, por la estequiometría de la reacción, a partir, por la estequiometría de la reacción, a partir de unas cantidades dadas de reactivos.de unas cantidades dadas de reactivos. – depende de las cantidades de reactivos de que se partadepende de las cantidades de reactivos de que se parta • Rendimiento realRendimiento real (de un producto):(de un producto): es la cantidad de ese producto quees la cantidad de ese producto que se obtienese obtiene realmente a partir de unas cantidades dadas de reactivos.realmente a partir de unas cantidades dadas de reactivos. – depende de las cantidades de reactivos de que se partadepende de las cantidades de reactivos de que se parta • Rendimiento porcentual, o rendimientoRendimiento porcentual, o rendimiento (de un producto):(de un producto): – Es independiente de las cantidades de reactivos de que se partaEs independiente de las cantidades de reactivos de que se parta – Una reacción con rendimiento ~100% se dice que es cuantitativa y se puede utilizarUna reacción con rendimiento ~100% se dice que es cuantitativa y se puede utilizar para realizar análisis químicos cuantitativospara realizar análisis químicos cuantitativos [Lectura: Petrucci 4.5] rendimiento real rendimiento (porcentual)= ×100% rendimiento teórico
  • 25. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 25 Rendimiento de las reacciones químicasRendimiento de las reacciones químicas Ejemplo:Ejemplo: La urea, CO(NHLa urea, CO(NH22))22, se sintetiza a escala industrial por reacción entre, se sintetiza a escala industrial por reacción entre amoniaco y dióxido de carbono, que da urea y agua. Por conveniencia metodológica, seamoniaco y dióxido de carbono, que da urea y agua. Por conveniencia metodológica, se prepara una mezcla de reactivos con una proporción molar amoniaco/dióxido deprepara una mezcla de reactivos con una proporción molar amoniaco/dióxido de carbono de 3:1 y, cuando se utiliza ésta, se producen 47,7 g de urea por mol decarbono de 3:1 y, cuando se utiliza ésta, se producen 47,7 g de urea por mol de dióxido de carbono. Calcula el rendimiento teórico, el real y el rendimiento porcentualdióxido de carbono. Calcula el rendimiento teórico, el real y el rendimiento porcentual de la reacción.de la reacción. [Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; N 14,01; O 16,00][Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; N 14,01; O 16,00] 1) Escribimos y ajustamos la reacción ( )3 2 2 22 2 NH + CO CO NH + H O→ 2) Determinamos el reactivo limitante La proporción estequiométrica NH3/CO2 es 2:1. Si se prepara una mezcla de proporción molar 3:1, hay exceso de NH3 y el reactivo limitante es el CO2, que es quien determina la cantidad de urea que se puede producir. 3) Calculamos el rendimiento teórico como la cantidad de urea que se puede producir a partir de la cantidad de CO2 utilizada 2 2 1molurea 60,06g urea 1molCO =60,06g urea 1molCO 1molurea × × Rendimiento teórico (de urea): 60,06 g
  • 26. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 26 Rendimiento de las reacciones químicasRendimiento de las reacciones químicas 4) Determinamos el rendimiento real como la cantidad de urea realmente producida a partir de la cantidad de CO2 utilizada Rendimiento real (de urea): 47,7 g 5) Calculamos el rendimiento porcentual Rendimiento porcentual (de urea): 79,4% 47,7g urea (producida) 100%= 79,4% 60,06g urea (producible) × Ejemplo:Ejemplo: La urea, CO(NHLa urea, CO(NH22))22, se sintetiza a escala industrial por reacción entre, se sintetiza a escala industrial por reacción entre amoniaco y dióxido de carbono, que da urea y agua. Por conveniencia metodológica, seamoniaco y dióxido de carbono, que da urea y agua. Por conveniencia metodológica, se prepara una mezcla de reactivos con una proporción molar amoniaco/dióxido deprepara una mezcla de reactivos con una proporción molar amoniaco/dióxido de carbono de 3:1 y, cuando se utiliza ésta, se producen 47,7 g de urea por mol decarbono de 3:1 y, cuando se utiliza ésta, se producen 47,7 g de urea por mol de dióxido de carbono. Calcula el rendimiento teórico, el real y el rendimiento porcentualdióxido de carbono. Calcula el rendimiento teórico, el real y el rendimiento porcentual de la reacción.de la reacción. [Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; N 14,01; O 16,00][Masas atómicas: H 1,008; C 12,01; N 14,01; O 16,00]
  • 27. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 27 Rendimiento de las reacciones químicasRendimiento de las reacciones químicas Ejemplo:Ejemplo: Si la síntesis industrial de urea a partir de amoniaco y dióxido de carbonoSi la síntesis industrial de urea a partir de amoniaco y dióxido de carbono tiene un rendimiento del 79,4%, ¿qué masas de amoniaco y de dióxido de carbono setiene un rendimiento del 79,4%, ¿qué masas de amoniaco y de dióxido de carbono se consumen para producir 1000 kg de urea?consumen para producir 1000 kg de urea? 1) Calculamos la cantidad de urea que se produciría si el rendimiento fuese del 100% rendimiento real rendimiento teórico = ×100% rendimiento porcentual 1000 kg urea = ×100% =1260 kg urea 79,4% 2) Calculamos las cantidades de reactivos necesarias para producir esa urea; utilizamos la estequiometría de la reacción global ajustada y las masas atómicas (ejemplo anterior) 3 3 3 3 2mol NH 17,03g NH1molurea 1000 g 1kg 1260 kg urea =715kg NH 60,06g urea 1kg 1molurea 1mol NH 1000 g × × × × × 2 2 2 2 1molCO 44,01gCO1molurea 1000 g 1kg 1260 kg urea =923kgCO 60,06g urea 1kg 1molurea 1molCO 1000 g × × × × × [Recomendación: Petrucci ejemplos 4.14,4.15] [Prob. 1.6]