SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué
es ?
De acuerdo con Felipe López [1992],la palabra sociedad tiene varias
acepciones, pero las tres mas importantes son:
• Sociedad es la reunión pasajera y ocasional de varias personas para un fin determinado. Por
ejemplo, las sociedades mercantiles, las compañías comerciales , etc.
• Sociedad es la reunión permanente ,orgánica y total, establecida en determinado territorio y
sometida a un gobierno soberano ,así la sociedad se identifica con estado. Como ejemplo podemos
hablar de estado mexicano, de estado español, etc.
• Sociedad es la comunidad total de los hombres o complejo total de las relaciones sociales.
Concepto y características de clase
social
Las clases sociales están dispuestas de manera vertical , lo que se supone el
establecimiento de posiciones superiores e inferiores ,dependiendo de los
privilegios que de la posición de la riqueza.
Hablar de clase social se refiere a una manera de clasificar la sociedad de
acuerdo con referentes de tipo económico.
Actualmente el tipo de profesión ,los éxitos profesionales, el grado de
educación , el prestigio social, constituyen los elementos de clase social mas
comunes.
.
Los grupos sociales se pueden definir como un numero indeterminado de
personas que comparten ciertos objetivos, valores y creencias, y que son
suficientemente consientes de sus valores semejantes, siendo capaz de
diferenciarse a si mismos frente a los otros.
.Los grupos sociales son el principalmente componente, estos se pueden
dividir en diferentes clases
Concepto y características de
grupo social
• Grupos primarios : la familia donde se establecen relaciones muy fuertes y
significativas y se mantiene por sentimientos afectivos y sanguíneos
• Grupos secundarios : la escuela, el trabajo, los equipos deportivos y los
grupos artísticos, entre otros sobre todo por intereses afines, proyectos claros,
el libre acuerdo y cooperación.
.
PROCESO SOCIAL DEFINICION Y
EJEMPLOS
El concepto de proceso social surge de la idea que la sociedad esta en continuo movimiento.
La migración es un proceso social , el cual implica movimiento de cambios humanos ; es un
fenómeno de gran relevancia económica.
Para el fenómeno de migración intervienen varios factores como:
• La necesidad de emplear mano de obra inexistente en la propia región.
• La inestabilidad política de una región que conlleva ala explosión de masas poblacionales.
• El éxodo por falta de seguridad en la comunidad .
• La búsqueda de mayor libertad.
• El ofrecimiento de mayores oportunidades salariales.
• Las cuestiones académicas y familiares.
.
Practica social definición y
ejemplos
Se puede entender ala practica social como hábitos de comportamiento de los
integrantes de un grupo social ante situaciones de la vida diaria , es decir, maneras
de hacer las cosas ,formas de ser y de actuar.
Estas practicas nos hablan de las expresiones culturales de los grupos que integran
ala sociedad.
Algunas de ellas son practicas sociales:
• LENGUA: es un sistema de signos de expresiones e interpretaciones que nos permiten la
comunicación entre los humanos
• RELIGION: es un sistema de creencias y practicas que adoptan los miembros de una comunidad y
tiene que ver con lo sagrado con lo divino
• HISTORIA REGIONAL: a ellos le gusta platicar hechos , acontecimientos en los que hallan
participado o bien de aquellos que conozcan por tradición oral
• CULTURA: es el conjunto de manifestaciones simbólicas de una sociedad.se expresa por medio de
actos materiales y espirituales
• IDENTIDAD: el conjunto de costumbres, idiomas ,valores y tradiciones que dan la característica en
un grupo social
• COSTUMBRE: forma de comportamiento adquirido por su practica constante en la vida cotidiana

Más contenido relacionado

Similar a practica social.pptx

Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIASOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
cruzvidalalejandro09
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Antoni Borgo Canales
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyMarisol Merchan
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano
 
Las Costumbres
Las CostumbresLas Costumbres
Las Costumbres
fransini
 
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptxESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
OscarEmersonReyesRiv
 
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptxUnidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
MafeerGariibaay
 
1.COMUNICACION SOCIAL Y CIENCIA SOCIAL.pptx
1.COMUNICACION SOCIAL Y CIENCIA SOCIAL.pptx1.COMUNICACION SOCIAL Y CIENCIA SOCIAL.pptx
1.COMUNICACION SOCIAL Y CIENCIA SOCIAL.pptx
EstefaniaFernandaLiz
 
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicosAula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Prof_M
 
Unidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amyUnidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amyMarisol Merchan
 
Estefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion SocialEstefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion Social
EstefyG13
 
Etica - unidad 3
Etica - unidad 3Etica - unidad 3
Etica - unidad 3
Paulina Juarez
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadanaLADY CONTRERAS MOREIRA
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOGus Tato
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
urichido
 
unidad 2
unidad 2 unidad 2
unidad 2 sgjkl
 
Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8 Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8
doriana duarte
 

Similar a practica social.pptx (20)

Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIASOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amy
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
 
Las Costumbres
Las CostumbresLas Costumbres
Las Costumbres
 
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptxESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
 
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptxUnidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
 
1.COMUNICACION SOCIAL Y CIENCIA SOCIAL.pptx
1.COMUNICACION SOCIAL Y CIENCIA SOCIAL.pptx1.COMUNICACION SOCIAL Y CIENCIA SOCIAL.pptx
1.COMUNICACION SOCIAL Y CIENCIA SOCIAL.pptx
 
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicosAula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
 
Unidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amyUnidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amy
 
Vivi y josabed
Vivi y josabedVivi y josabed
Vivi y josabed
 
Estefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion SocialEstefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion Social
 
Etica - unidad 3
Etica - unidad 3Etica - unidad 3
Etica - unidad 3
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
 
unidad 2
unidad 2 unidad 2
unidad 2
 
Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8 Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

practica social.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es ? De acuerdo con Felipe López [1992],la palabra sociedad tiene varias acepciones, pero las tres mas importantes son: • Sociedad es la reunión pasajera y ocasional de varias personas para un fin determinado. Por ejemplo, las sociedades mercantiles, las compañías comerciales , etc. • Sociedad es la reunión permanente ,orgánica y total, establecida en determinado territorio y sometida a un gobierno soberano ,así la sociedad se identifica con estado. Como ejemplo podemos hablar de estado mexicano, de estado español, etc. • Sociedad es la comunidad total de los hombres o complejo total de las relaciones sociales.
  • 3. Concepto y características de clase social Las clases sociales están dispuestas de manera vertical , lo que se supone el establecimiento de posiciones superiores e inferiores ,dependiendo de los privilegios que de la posición de la riqueza. Hablar de clase social se refiere a una manera de clasificar la sociedad de acuerdo con referentes de tipo económico. Actualmente el tipo de profesión ,los éxitos profesionales, el grado de educación , el prestigio social, constituyen los elementos de clase social mas comunes.
  • 4. . Los grupos sociales se pueden definir como un numero indeterminado de personas que comparten ciertos objetivos, valores y creencias, y que son suficientemente consientes de sus valores semejantes, siendo capaz de diferenciarse a si mismos frente a los otros. .Los grupos sociales son el principalmente componente, estos se pueden dividir en diferentes clases Concepto y características de grupo social • Grupos primarios : la familia donde se establecen relaciones muy fuertes y significativas y se mantiene por sentimientos afectivos y sanguíneos • Grupos secundarios : la escuela, el trabajo, los equipos deportivos y los grupos artísticos, entre otros sobre todo por intereses afines, proyectos claros, el libre acuerdo y cooperación.
  • 5. . PROCESO SOCIAL DEFINICION Y EJEMPLOS El concepto de proceso social surge de la idea que la sociedad esta en continuo movimiento. La migración es un proceso social , el cual implica movimiento de cambios humanos ; es un fenómeno de gran relevancia económica. Para el fenómeno de migración intervienen varios factores como: • La necesidad de emplear mano de obra inexistente en la propia región. • La inestabilidad política de una región que conlleva ala explosión de masas poblacionales. • El éxodo por falta de seguridad en la comunidad . • La búsqueda de mayor libertad. • El ofrecimiento de mayores oportunidades salariales. • Las cuestiones académicas y familiares.
  • 6. . Practica social definición y ejemplos Se puede entender ala practica social como hábitos de comportamiento de los integrantes de un grupo social ante situaciones de la vida diaria , es decir, maneras de hacer las cosas ,formas de ser y de actuar. Estas practicas nos hablan de las expresiones culturales de los grupos que integran ala sociedad. Algunas de ellas son practicas sociales: • LENGUA: es un sistema de signos de expresiones e interpretaciones que nos permiten la comunicación entre los humanos • RELIGION: es un sistema de creencias y practicas que adoptan los miembros de una comunidad y tiene que ver con lo sagrado con lo divino • HISTORIA REGIONAL: a ellos le gusta platicar hechos , acontecimientos en los que hallan participado o bien de aquellos que conozcan por tradición oral • CULTURA: es el conjunto de manifestaciones simbólicas de una sociedad.se expresa por medio de actos materiales y espirituales • IDENTIDAD: el conjunto de costumbres, idiomas ,valores y tradiciones que dan la característica en un grupo social • COSTUMBRE: forma de comportamiento adquirido por su practica constante en la vida cotidiana