SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
HISTORIA DEL COMERCIO

ALUMNO:
GUSTAVO APARICIO MENDIOLA
SALON:
20
GRUPO:
MRP0315
 Al finalizar el curso el alumno sera capaz de identificar

la evolucion y desarrollo que presentan las formas y
organizaciones sociales, a las que debera trasladar sus
conocimientos en negocios, logrando canales de
comunicacion eficientes entre la empresa y la sociedad
para satisfacer las necesidades que presenten los
demanadantes pertenencientes a una organizacion
especifica.


1. DINAMICA SOCIAL



1.1 La evolucion de la sociedad como instrumento para el desarrollo integral del hombre.



1.2 Los cimientos de la dinamica social: el trabajo, la organizacion y el lenguaje.



1.3 La necesidad del conocimiento de la dinamica social para el profesionista como agente de cambio



2. EL DESARROLLO DE LAS FORMAS SOCIALES



2.1 La prehistoria: la comunidad primitiva



2.2 Edad antigua: el esclavismo



2.3 Edad media: el feudalismo



2.4 Epoca moderna: el capitalismo



2.5 Epoca contemporanea: el socialismo



2.6 Mexico: pasado y presente



3. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES PRESENTES



3.1 La estructura social: los grupos, las instituciones sociales, los niveles de las organizaciones



3.2 Las organizaciones sociales formales e informales



3.3 Estratificacion y movilidad social a traves de la organizacion social



3.4 Las organizaciones sociales en Mexico



4. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO ECOLOGICO



4.1 El ambiente y las organizaciones sociales



4.2 Aspectos fundamentales de la ecologia



4.3 El hombre y el ambiente: responsabilidad personal y social



4.4 El bienestar ecologico.



4.5 Legislacion ecologica



4.6 Preservacion del medio y combate a la contaminacion



4.7 Las organizaciones sociales y la ecologia en Mexico






















5. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO ECONOMICO
5.1 El sistema economico:sectores, ramas y actividades economicas
5.2 Las actividades economicas: produccion, cambio y consumo
5.3 Sectores sociales: publico, privado, social y externo
5.4 la dinamica del sistema economico
5.5Las organizaciones sociales y la economia mexicana
6. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINAMICA EN EL PROCESO CULTURAL
6.1 El hombre: valores y fines
6.2 La sociedad y el proceso cultural
6.3 Identidad y culturas nacionales
6.4 Las organizaciones culturales publicas y privadas
6.5 Las organizaciones sociales y la cultura en Mexico
7. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
7.1 Conceptos basicos
7.2 Dinamica y transformacion del Estado
7.3 Partidos e instituciones politicas
7.4 Grupos de opinion y de presion
7.5 Participacion de las organizaciones sociales en la politica nacional e internacional
7.6 La actividad politica en Mexico
SIGNIFICADO DE LA DINAMICA SOCIAL
La palabra sociología fue creada por Augusto Comte en 1839, al unir dos palabras: socius (sociedad en
latín) y logía (ciencia o estudio profundo o serio, en griego). Es decir, etimológicamente sociología quiere
decir estudio de la sociedad en un nivel elevado.
1.1 LA EVOLUCION DE LA SOCIEDAD COMO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
DEL HOMBRE

Cada etapa del desarrollo histórico se caracteriza por la aparición de nuevos métodos de producción y sus
correspondientes instituciones sociales, a partir de este criterio existe la división de las etapas de desarrollo
histórico en periodos caracterizados cada uno por los instrumentos de producción y las relaciones ahí
existentes.
El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad.
Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que entendemos como
humana, importancia que contrasta con la poca atención que se ha prestado a la realidad de este análisis.
En principio se produce cuando sociedad civil y Estado son contemplados de diferente manera, aunque
durante algo más del siglo su existencia todavía no se ha clarificado suficientemente lo social con variadas
explicaciones sobre sus cambios.
Los grupos primarios constituyen la red fundamental del entramado social y lo social constituye la verdadera
sustancia medular de nuestra ciencia, así los problemas de la sociología se refieren a la naturaleza del vínculo social. El
misterio que afrontan los sociólogos es la naturaleza de lo social. Las diferentes maneras de abordar esta solución es con
el desarrollo de dos grandes campos:

a. Estática social.
b. Dinámica social.

Y se puede profundizar en el vínculo de lo social a través de los vínculos que lo componen.
La vida humana es vida social y la evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una
tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las
posibilidades de sobrevivir y multiplicarse.
Algunas especies que han sobrevivido lo han conseguido mediante su sociabilidad lo cual aumenta al acercarnos al
hombre el cual necesita del aprendizaje o socialización para un despliegue ideológico normal.
En el parentesco se ve la principal fuerza generadora de la sociedad y el fenómeno del altruismo, así cuanto mayor es
el coeficiente de parentesco mayor es la disposición al altruismo. Esta cultura puede llevar incluso a la transformación
de ciertos rasgos físicos.
El hombre se ha ido remodelando como especie social uno los aspectos básicos es el de la comunicación entre los
seres humanos. La conformación social de los hombres acaba influyendo en su propia evolución como especie, lo social
es parte de la naturaleza humana.
La cultura es la que conforma la personalidad humana permitiendo al hombre sobrevivir y desarrollarse.
1.2 LOS CIMIENTOS DE LA DINAMICA SOCIAL: EL TRABAJO, LA ORGANIZACION Y EL
LENGUAJE
La Sociedad humana es el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de
asociaciones, colectividades e instituciones. La Sociedad y sus fenómenos son estudiados por la
Sociología, entre otras Ciencias Sociales, como la Economía.
Un Grupo social es la agrupación de un número de individuos unidos por relaciones sociales,
generando mutua integración y que mantiene unas expectativas más o menos duraderas. Lo que
distingue a un grupo social es el hecho de que los que forman parte de éste, tienen conciencia de ello.
Además, es necesaria cierta identidad o semejanza de intereses entre los individuos y es lo que hace
que sean diferentes a los que no pertenecen al grupo.
El número de componentes de un grupo social puede variar desde un grupo primario (la familia),
hasta un grupo extenso (los miembros de una secta religiosa). Entre ambos ejemplos extremos hay una
multitud de grupos intermedios: los socios de un club recreativo o deportivo, una asociación de ex
alumnos, los miembros de una determinada profesión agrupados en torno a su colegio profesional, un
club de negocios e incluso un grupo de amigos muy unidos.
A lo largo de su vida, cualquier persona, especialmente en las sociedades urbanas, ha pertenecido a
numerosos grupos sociales. De hecho, fuera del grupo no existe vida social. El hombre desarrolla su
actividad a través de los grupos sociales.
La dinámica social abarca diferentes áreas en las que se desenvuelve la sociedad. Algunas de ellas son:
Trabajo: Energía humana gastada en la consecución de algún fin conscientemente reconocido. De manera
especifica, uno de los factores básicos de la unida o empresa que produce riqueza. Elemento de la población
que contribuye al propio mantenimiento de la sociedad administrando una combinación de energía física e
inteligencia humana al proceso de la producción.
Lenguaje: El lenguaje es un fenómeno que se acostumbra presentar exteriormente como un simple
instrumento de comunicación entre las personas y que surge en cualquier lugar en el que esas personas viven
en sociedad. Pero esa comunicación es muy compleja en sí misma y externamente puede hacerse de formas
muy variadas. El lenguaje es el medio por el cual el hombre transmite sus pensamientos y así establece
organizaciones. La Lingüística es la Ciencia del Lenguaje y busca estudiar todas las lenguas posibles,
investigar las fuerzas que intervienen de manera universal en todas las lenguas.
Código: Son una serie de sonidos con un significado ligado a cada sonido. Muchas veces limitamos el
término a la comunicación simbólica y excluimos el intercambio de significados mediante gritos y sonidos
instintivos como un lenguaje no verdadero. Con la comunicación simbólica, las personas pueden dar
instrucciones detalladas compartir conocimientos, organizar actividades.
Religión: En cuanto a la religión la sociología tiene por objeto el estudio de las leyes de la evolución del
pensamiento religioso y las causas determinantes de esa evolución.
Arte: Como una de las instituciones primarias que trata de responder simbólicamente al enigma de la vida,
del mismo modo que lo hace la religión en lo espiritual. Su importancia reside en que son manifestaciones de
una psique colectiva, que mediante la obra de arte, une al artista creador con su publico.
Se piensa que la educación debiera ser el motor de desarrollo económico tanto empresarial como
para los países y de igual manera fungir como agente de cambio para el crecimiento personal de los
individuos, pero, para lograrlo, se necesita identificar diferentes aspectos éticos que permitan dar sentido
a la educación superior como una respuesta de servicio a la sociedad.
El ser humano tiene aptitudes que le permiten desarrollar una determinada actividad o capacitarse para
ejercer una profesión y será su decisión ejercitarlas o no, ya que en ocasiones las circunstancias
particulares de cada uno determinan su orientación.
Éstas aptitudes son consideradas como una predisposición orientada a la realización de una
determinada actividad que todos los individuos poseen, y que cuando ésta se descubre potencializa la
realización de tareas o acciones específicas, así como el orientarse a una actividad ocupacional o
profesión.
Se considera que para ejercer una profesión, se requiere una capacitación que se da mediante una
preparación específica para la realización de la actividad ocupacional, la cual deberá resolver problemas
que demanda la sociedad, y estar encaminada a favorecer a la colectividad, esto es, participar en el
bienestar individual o colectivo a través de ésta.
Existen diferentes tipos de profesiones, pero éstas tienen una denominación convencional
dependiendo de la razón u orientación de la actividad que se realiza las cuales son:

a. Actividades manuales o mecánicas (donde predomina el trabajo físico), o también denominadas
“oficios”.
b. Actividades liberales (asociadas con la inteligencia), a éstas se les asocia con el nombre de
profesión.
DEFINICION DE PROFESIONISTA:
“El profesional es ya el hombre puesto al servicio de los demás, dentro del engranaje
social, actuando con carácter público y comprometiéndose con suma
responsabilidad de sus actos ante aquellos a quienes sirve y de quienes se beneficia
por ley de reciprocidad”.
Un profesionista suele tener una identidad y un fuerte sentido de pertenencia con
el gremio al cual pertenece, lo que le permite asumir un estatus, el que será
defendido ante esta sociedad, así como el desempeñarse con un ética profesional, la
cual le proporcionará valores morales que le servirán de guía para desarrollarse
profesionalmente.. Por lo tanto, ya que cualquier profesión es una actividad social,
cuya meta es el propiciar a la sociedad un bien específico e indispensable para su
supervivencia, se considera que todas las profesiones, al proporcionan a la sociedad
un bien o que le generen seguridad en cualquier ámbito requieren tener una fuerte
conciencia moral, pero de una manera muy particular cuando se trata de aspectos
relacionados con lo social, personal, patrimonial y de salud física y psicológica, ya
que estas profesiones requieren responder éticamente en el ejercicio de su
profesión; esto es, asumir una conducta responsable en el cuidado y construcción
de la comunidad, así como a buscar el bienestar y la realización del ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexicoRecopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexicojudith556
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...UP Sociall
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco
 
Historia del t.s
Historia del t.sHistoria del t.s
Historia del t.s
Paola Gomez
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionfowejfj
 
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Mónica Bisso
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
ROBERT ALEJANDRO GOMEZ AULAR
 
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºesoTemario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
fmarcal307
 
Marco Teorico Sociologia
Marco Teorico SociologiaMarco Teorico Sociologia
Marco Teorico SociologiaTamara Gonzalez
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialkimb05
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
César Hernández Ganem
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasAlvaro Hernández
 
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.MtroMiguel
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
sarai321
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
Rafael Feito
 
Formas de estructura social
Formas de estructura socialFormas de estructura social
Formas de estructura social
Favio Gomez
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 

La actualidad más candente (20)

Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexicoRecopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
 
Historia del t.s
Historia del t.sHistoria del t.s
Historia del t.s
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacion
 
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºesoTemario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
 
Marco Teorico Sociologia
Marco Teorico SociologiaMarco Teorico Sociologia
Marco Teorico Sociologia
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
 
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
 
Sociologia de once
Sociologia de onceSociologia de once
Sociologia de once
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
 
Formas de estructura social
Formas de estructura socialFormas de estructura social
Formas de estructura social
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 

Destacado

Francia globalización
Francia globalizaciónFrancia globalización
Francia globalización
Isabel Bibianne Martínez
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
Itza Martinez
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Alekey Cadena
 
Historia comercio
Historia comercioHistoria comercio
Historia del Comercio
Historia del ComercioHistoria del Comercio
Historia del Comercio
uniandes
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
Kalitos Vicente
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
lunluna
 
La Importancia del Comercio Justo: Ejemplo Fair Trade (Reino Unido)
La Importancia del Comercio Justo: Ejemplo Fair Trade (Reino Unido)La Importancia del Comercio Justo: Ejemplo Fair Trade (Reino Unido)
La Importancia del Comercio Justo: Ejemplo Fair Trade (Reino Unido)Vincenz Klemt
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
Mayerling Lizarazo
 
Concepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercioConcepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercio
Dayana Sanchez
 
Concepto de historia del comercio
Concepto de historia del comercioConcepto de historia del comercio
Concepto de historia del comercio
freddsistem
 
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundolinea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
Jose Aldo Trujillo Uscanga
 
Clasificacion Del Comercio
Clasificacion Del ComercioClasificacion Del Comercio
Clasificacion Del Comerciobladimir
 

Destacado (14)

Francia globalización
Francia globalizaciónFrancia globalización
Francia globalización
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
 
Hc1
Hc1Hc1
Hc1
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Historia comercio
Historia comercioHistoria comercio
Historia comercio
 
Historia del Comercio
Historia del ComercioHistoria del Comercio
Historia del Comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La Importancia del Comercio Justo: Ejemplo Fair Trade (Reino Unido)
La Importancia del Comercio Justo: Ejemplo Fair Trade (Reino Unido)La Importancia del Comercio Justo: Ejemplo Fair Trade (Reino Unido)
La Importancia del Comercio Justo: Ejemplo Fair Trade (Reino Unido)
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Concepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercioConcepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercio
 
Concepto de historia del comercio
Concepto de historia del comercioConcepto de historia del comercio
Concepto de historia del comercio
 
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundolinea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
 
Clasificacion Del Comercio
Clasificacion Del ComercioClasificacion Del Comercio
Clasificacion Del Comercio
 

Similar a HISTORIA DEL COMERCIO

Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
urichido
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Julio Carreto
 
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.pptCONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
lourdes quincho tucno
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
Roger Pimentel
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
Emanuel MrTnz
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
YudyalexandraVargass
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
katherineMotaTorreal
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
janarvaez
 
20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informatica20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informaticaitzelnayeli
 
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Pablo Daniel Dominguez del Angel
 
Naturaleza del Hombre.pptx
Naturaleza del Hombre.pptxNaturaleza del Hombre.pptx
Naturaleza del Hombre.pptx
rubimartinez45
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
Leslie Pinto Toscano
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología generalludimagister
 
Importancia de la sociedad
Importancia de la sociedadImportancia de la sociedad
Importancia de la sociedad
Mariad105
 

Similar a HISTORIA DEL COMERCIO (20)

Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.pptCONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informatica20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informatica
 
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…
 
Naturaleza del Hombre.pptx
Naturaleza del Hombre.pptxNaturaleza del Hombre.pptx
Naturaleza del Hombre.pptx
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
Importancia de la sociedad
Importancia de la sociedadImportancia de la sociedad
Importancia de la sociedad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

HISTORIA DEL COMERCIO

  • 1. MATERIA: HISTORIA DEL COMERCIO ALUMNO: GUSTAVO APARICIO MENDIOLA SALON: 20 GRUPO: MRP0315
  • 2.  Al finalizar el curso el alumno sera capaz de identificar la evolucion y desarrollo que presentan las formas y organizaciones sociales, a las que debera trasladar sus conocimientos en negocios, logrando canales de comunicacion eficientes entre la empresa y la sociedad para satisfacer las necesidades que presenten los demanadantes pertenencientes a una organizacion especifica.
  • 3.  1. DINAMICA SOCIAL  1.1 La evolucion de la sociedad como instrumento para el desarrollo integral del hombre.  1.2 Los cimientos de la dinamica social: el trabajo, la organizacion y el lenguaje.  1.3 La necesidad del conocimiento de la dinamica social para el profesionista como agente de cambio  2. EL DESARROLLO DE LAS FORMAS SOCIALES  2.1 La prehistoria: la comunidad primitiva  2.2 Edad antigua: el esclavismo  2.3 Edad media: el feudalismo  2.4 Epoca moderna: el capitalismo  2.5 Epoca contemporanea: el socialismo  2.6 Mexico: pasado y presente  3. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES PRESENTES  3.1 La estructura social: los grupos, las instituciones sociales, los niveles de las organizaciones  3.2 Las organizaciones sociales formales e informales  3.3 Estratificacion y movilidad social a traves de la organizacion social  3.4 Las organizaciones sociales en Mexico  4. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO ECOLOGICO  4.1 El ambiente y las organizaciones sociales  4.2 Aspectos fundamentales de la ecologia  4.3 El hombre y el ambiente: responsabilidad personal y social  4.4 El bienestar ecologico.  4.5 Legislacion ecologica  4.6 Preservacion del medio y combate a la contaminacion  4.7 Las organizaciones sociales y la ecologia en Mexico
  • 4.                    5. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO ECONOMICO 5.1 El sistema economico:sectores, ramas y actividades economicas 5.2 Las actividades economicas: produccion, cambio y consumo 5.3 Sectores sociales: publico, privado, social y externo 5.4 la dinamica del sistema economico 5.5Las organizaciones sociales y la economia mexicana 6. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINAMICA EN EL PROCESO CULTURAL 6.1 El hombre: valores y fines 6.2 La sociedad y el proceso cultural 6.3 Identidad y culturas nacionales 6.4 Las organizaciones culturales publicas y privadas 6.5 Las organizaciones sociales y la cultura en Mexico 7. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL 7.1 Conceptos basicos 7.2 Dinamica y transformacion del Estado 7.3 Partidos e instituciones politicas 7.4 Grupos de opinion y de presion 7.5 Participacion de las organizaciones sociales en la politica nacional e internacional 7.6 La actividad politica en Mexico
  • 5. SIGNIFICADO DE LA DINAMICA SOCIAL La palabra sociología fue creada por Augusto Comte en 1839, al unir dos palabras: socius (sociedad en latín) y logía (ciencia o estudio profundo o serio, en griego). Es decir, etimológicamente sociología quiere decir estudio de la sociedad en un nivel elevado. 1.1 LA EVOLUCION DE LA SOCIEDAD COMO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL HOMBRE Cada etapa del desarrollo histórico se caracteriza por la aparición de nuevos métodos de producción y sus correspondientes instituciones sociales, a partir de este criterio existe la división de las etapas de desarrollo histórico en periodos caracterizados cada uno por los instrumentos de producción y las relaciones ahí existentes. El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca atención que se ha prestado a la realidad de este análisis. En principio se produce cuando sociedad civil y Estado son contemplados de diferente manera, aunque durante algo más del siglo su existencia todavía no se ha clarificado suficientemente lo social con variadas explicaciones sobre sus cambios.
  • 6. Los grupos primarios constituyen la red fundamental del entramado social y lo social constituye la verdadera sustancia medular de nuestra ciencia, así los problemas de la sociología se refieren a la naturaleza del vínculo social. El misterio que afrontan los sociólogos es la naturaleza de lo social. Las diferentes maneras de abordar esta solución es con el desarrollo de dos grandes campos: a. Estática social. b. Dinámica social. Y se puede profundizar en el vínculo de lo social a través de los vínculos que lo componen. La vida humana es vida social y la evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. Algunas especies que han sobrevivido lo han conseguido mediante su sociabilidad lo cual aumenta al acercarnos al hombre el cual necesita del aprendizaje o socialización para un despliegue ideológico normal. En el parentesco se ve la principal fuerza generadora de la sociedad y el fenómeno del altruismo, así cuanto mayor es el coeficiente de parentesco mayor es la disposición al altruismo. Esta cultura puede llevar incluso a la transformación de ciertos rasgos físicos. El hombre se ha ido remodelando como especie social uno los aspectos básicos es el de la comunicación entre los seres humanos. La conformación social de los hombres acaba influyendo en su propia evolución como especie, lo social es parte de la naturaleza humana. La cultura es la que conforma la personalidad humana permitiendo al hombre sobrevivir y desarrollarse.
  • 7. 1.2 LOS CIMIENTOS DE LA DINAMICA SOCIAL: EL TRABAJO, LA ORGANIZACION Y EL LENGUAJE La Sociedad humana es el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. La Sociedad y sus fenómenos son estudiados por la Sociología, entre otras Ciencias Sociales, como la Economía. Un Grupo social es la agrupación de un número de individuos unidos por relaciones sociales, generando mutua integración y que mantiene unas expectativas más o menos duraderas. Lo que distingue a un grupo social es el hecho de que los que forman parte de éste, tienen conciencia de ello. Además, es necesaria cierta identidad o semejanza de intereses entre los individuos y es lo que hace que sean diferentes a los que no pertenecen al grupo. El número de componentes de un grupo social puede variar desde un grupo primario (la familia), hasta un grupo extenso (los miembros de una secta religiosa). Entre ambos ejemplos extremos hay una multitud de grupos intermedios: los socios de un club recreativo o deportivo, una asociación de ex alumnos, los miembros de una determinada profesión agrupados en torno a su colegio profesional, un club de negocios e incluso un grupo de amigos muy unidos. A lo largo de su vida, cualquier persona, especialmente en las sociedades urbanas, ha pertenecido a numerosos grupos sociales. De hecho, fuera del grupo no existe vida social. El hombre desarrolla su actividad a través de los grupos sociales.
  • 8. La dinámica social abarca diferentes áreas en las que se desenvuelve la sociedad. Algunas de ellas son: Trabajo: Energía humana gastada en la consecución de algún fin conscientemente reconocido. De manera especifica, uno de los factores básicos de la unida o empresa que produce riqueza. Elemento de la población que contribuye al propio mantenimiento de la sociedad administrando una combinación de energía física e inteligencia humana al proceso de la producción. Lenguaje: El lenguaje es un fenómeno que se acostumbra presentar exteriormente como un simple instrumento de comunicación entre las personas y que surge en cualquier lugar en el que esas personas viven en sociedad. Pero esa comunicación es muy compleja en sí misma y externamente puede hacerse de formas muy variadas. El lenguaje es el medio por el cual el hombre transmite sus pensamientos y así establece organizaciones. La Lingüística es la Ciencia del Lenguaje y busca estudiar todas las lenguas posibles, investigar las fuerzas que intervienen de manera universal en todas las lenguas. Código: Son una serie de sonidos con un significado ligado a cada sonido. Muchas veces limitamos el término a la comunicación simbólica y excluimos el intercambio de significados mediante gritos y sonidos instintivos como un lenguaje no verdadero. Con la comunicación simbólica, las personas pueden dar instrucciones detalladas compartir conocimientos, organizar actividades. Religión: En cuanto a la religión la sociología tiene por objeto el estudio de las leyes de la evolución del pensamiento religioso y las causas determinantes de esa evolución. Arte: Como una de las instituciones primarias que trata de responder simbólicamente al enigma de la vida, del mismo modo que lo hace la religión en lo espiritual. Su importancia reside en que son manifestaciones de una psique colectiva, que mediante la obra de arte, une al artista creador con su publico.
  • 9. Se piensa que la educación debiera ser el motor de desarrollo económico tanto empresarial como para los países y de igual manera fungir como agente de cambio para el crecimiento personal de los individuos, pero, para lograrlo, se necesita identificar diferentes aspectos éticos que permitan dar sentido a la educación superior como una respuesta de servicio a la sociedad. El ser humano tiene aptitudes que le permiten desarrollar una determinada actividad o capacitarse para ejercer una profesión y será su decisión ejercitarlas o no, ya que en ocasiones las circunstancias particulares de cada uno determinan su orientación. Éstas aptitudes son consideradas como una predisposición orientada a la realización de una determinada actividad que todos los individuos poseen, y que cuando ésta se descubre potencializa la realización de tareas o acciones específicas, así como el orientarse a una actividad ocupacional o profesión. Se considera que para ejercer una profesión, se requiere una capacitación que se da mediante una preparación específica para la realización de la actividad ocupacional, la cual deberá resolver problemas que demanda la sociedad, y estar encaminada a favorecer a la colectividad, esto es, participar en el bienestar individual o colectivo a través de ésta. Existen diferentes tipos de profesiones, pero éstas tienen una denominación convencional dependiendo de la razón u orientación de la actividad que se realiza las cuales son: a. Actividades manuales o mecánicas (donde predomina el trabajo físico), o también denominadas “oficios”. b. Actividades liberales (asociadas con la inteligencia), a éstas se les asocia con el nombre de profesión.
  • 10. DEFINICION DE PROFESIONISTA: “El profesional es ya el hombre puesto al servicio de los demás, dentro del engranaje social, actuando con carácter público y comprometiéndose con suma responsabilidad de sus actos ante aquellos a quienes sirve y de quienes se beneficia por ley de reciprocidad”. Un profesionista suele tener una identidad y un fuerte sentido de pertenencia con el gremio al cual pertenece, lo que le permite asumir un estatus, el que será defendido ante esta sociedad, así como el desempeñarse con un ética profesional, la cual le proporcionará valores morales que le servirán de guía para desarrollarse profesionalmente.. Por lo tanto, ya que cualquier profesión es una actividad social, cuya meta es el propiciar a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia, se considera que todas las profesiones, al proporcionan a la sociedad un bien o que le generen seguridad en cualquier ámbito requieren tener una fuerte conciencia moral, pero de una manera muy particular cuando se trata de aspectos relacionados con lo social, personal, patrimonial y de salud física y psicológica, ya que estas profesiones requieren responder éticamente en el ejercicio de su profesión; esto es, asumir una conducta responsable en el cuidado y construcción de la comunidad, así como a buscar el bienestar y la realización del ser humano.