SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL SUELO?
                                    Practica #1

Introducción
El suelo es mucho más que un simple soporte para las plantas. Con el manejo correcto
abriga y nutre a una gran variedad de seres. Es un recurso renovable aunque no
inagotable, ya que el excesivo uso del mismo lleve a su desgaste ya que su formación es
lenta.

Planteamiento del problema
No se sabe a simple vista si el suelo es un compuesto, una mezcla o un elemento. Se
tendrá que hacer un estudio detallado de las sustancias que contiene que no se notan a
simple vista.

Hipótesis
El suelo es una mezcla heterogénea ya que tiene demasiadas sustancias y entre esas,
compuestos.

Experimentación
  I.   En el laboratorio de Ciencias del CCH Naucalpan un equipo de estudiantes con la
       finalidad de contestar el apartado ¿Qué es el suelo? realizaron la siguiente
       actividad experimental:

           Material                                    Sustancias
           Soporte universal completo                  Muestra de suelo
           2Tubos de ensayo                            Agua oxigenada (H2O2)
           1 pinzas para tubo de ensayo
           1Cápsula de porcelana
           1 Crisol
           1Microscopio estereoscópico
           Porta objetos o caja de petri
           Gotero
           1 Balanza electrónica
           1 pinzas de crisol
           1 mecherito de gas
           1 Aguja de disección
           1 probeta de 10 ml.
a) Observaron una muestra de suelo al microscopio como muestra la imagen:

   Se observa detalladamente cada gramo de tierra, y de lo que continene como
   ramas, bichos, raíces etc.




b) Agregaron una pequeña muestra de suelo a un tubo de ensayo, lo pusieron al
   mechero y observaron lo siguiente:

   Podemos notar que la muestra de suelo contiene agua comienza porque se
   evapora y comienza a salir vapor, se observa que queda deshidratado y hay un
   aroma extraño.
c) Calentaron una muestra de suelo en un crisol hasta su calcinación observándose
   los siguiente:

   Al irse calentando se observe que los granitos de tierra saltan un poco; El color
   comienza cambiar y ponerse pálido.




d) 4. Posteriormente tomaron una muestra de suelo y la agregaron a una cápsula de
   porcelana, adicionaron unas gotas de agua oxigenada a la muestra y
   observaron efervescencia, determinando que la materia orgánica se puede
   identificar con H2O2.

   Se observa que reacciona con una efervescencia, se nota un burbujeo y se
   escucha como se va efervesciendo.




e) 5. agregaron una muestra de suelo a otro tubo de ensayo, agregaron 5 mL de
   agua y observaron lo siguiente:

   Al agregar agua, se ven burbujas, lo que nos indica que tiene aire.
Conclusión
Después de las pruebas aplicadas podemos comprobar nuestra hipótesis, ya que,
logramos encontrar que aparte de las, ramas, plantas, animales y raíces que el suelo
contiene, también contiene aire, agua y gas.



Cuestionario


¿Que aparato usaste para ver una muestra más detalladle del suelo?

    El microscopio.



¿Cómo te diste cuenta de que el suelo contiene agua?

    Después de poner al fuego una mezcla, se va la evaporación del agua.



¿Cuándo el suelo se calcina, cambia de color?

    Si, se ve más pálido.



¿Cuántos mililitros agregaron de agua?

    5 ml.



¿Qué ocurrió al agregarla?

    Salieron burbujas de aire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el sueloIdentificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el suelo
Karla Yael Sánchez Meneses
 
~$Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra de~$Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra deNelly Sànchez
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloalex_almaguer
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el sueloEric Fany
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Gix Quiroz
 

La actualidad más candente (8)

Identificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el sueloIdentificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el suelo
 
~$Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra de~$Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra de
 
QUE ES EL SUELO.
QUE ES EL SUELO.QUE ES EL SUELO.
QUE ES EL SUELO.
 
Queeselsuelo
QueeselsueloQueeselsuelo
Queeselsuelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 

Similar a Practica suelo observación

Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPaco Aguilar
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental sueloPaco Aguilar
 
Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)LaBalaMt
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoelizabeth_rafael
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoelizabeth_rafael
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoelizabeth_rafael
 
Practica de el suelo
Practica de el sueloPractica de el suelo
Practica de el sueloSklemd
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoelizabeth_rafael
 
Practica del suelo
Practica del sueloPractica del suelo
Practica del sueloSklemd
 
practica del suelo
practica del suelopractica del suelo
practica del sueloScar Hdz
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..KarLa Barrón
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..
KarLa Barrón
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
anajocelyn
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el sueloEric Fany
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el sueloEric Fany
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..CHEPO239
 

Similar a Practica suelo observación (20)

Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 suelo
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental suelo
 
Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
 
Practica de el suelo
Practica de el sueloPractica de el suelo
Practica de el suelo
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
 
Practica del suelo
Practica del sueloPractica del suelo
Practica del suelo
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
 
practica del suelo
practica del suelopractica del suelo
practica del suelo
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..
 
Práctica Suelo I
Práctica Suelo IPráctica Suelo I
Práctica Suelo I
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el suelo
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el suelo
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..
 

Más de Alejandro Reyes Jimenez

Grupos funcionales en estructuras moleculares 2
Grupos funcionales en estructuras moleculares 2Grupos funcionales en estructuras moleculares 2
Grupos funcionales en estructuras moleculares 2Alejandro Reyes Jimenez
 
Caracteristicasdesalesyenlaceionico 130508115321-phpapp02
Caracteristicasdesalesyenlaceionico 130508115321-phpapp02Caracteristicasdesalesyenlaceionico 130508115321-phpapp02
Caracteristicasdesalesyenlaceionico 130508115321-phpapp02Alejandro Reyes Jimenez
 
Lecturaoxidacinreduccint 130508114530-phpapp01
Lecturaoxidacinreduccint 130508114530-phpapp01Lecturaoxidacinreduccint 130508114530-phpapp01
Lecturaoxidacinreduccint 130508114530-phpapp01Alejandro Reyes Jimenez
 
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02Alejandro Reyes Jimenez
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesGrupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesAlejandro Reyes Jimenez
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el sueloAlejandro Reyes Jimenez
 

Más de Alejandro Reyes Jimenez (20)

Grupos funcionales en estructuras moleculares 2
Grupos funcionales en estructuras moleculares 2Grupos funcionales en estructuras moleculares 2
Grupos funcionales en estructuras moleculares 2
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Gruposfuncionales
GruposfuncionalesGruposfuncionales
Gruposfuncionales
 
Obtenciondelaaspirina (1) (1)
Obtenciondelaaspirina (1) (1)Obtenciondelaaspirina (1) (1)
Obtenciondelaaspirina (1) (1)
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Caracteristicasdesalesyenlaceionico 130508115321-phpapp02
Caracteristicasdesalesyenlaceionico 130508115321-phpapp02Caracteristicasdesalesyenlaceionico 130508115321-phpapp02
Caracteristicasdesalesyenlaceionico 130508115321-phpapp02
 
Lecturaoxidacinreduccint 130508114530-phpapp01
Lecturaoxidacinreduccint 130508114530-phpapp01Lecturaoxidacinreduccint 130508114530-phpapp01
Lecturaoxidacinreduccint 130508114530-phpapp01
 
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
Butano[1]
Butano[1]Butano[1]
Butano[1]
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesGrupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras moleculares
 
Aniones y cationes tabla
Aniones y cationes tablaAniones y cationes tabla
Aniones y cationes tabla
 
Actividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidadActividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidad
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
 
Mapa mental del suelo
Mapa mental del sueloMapa mental del suelo
Mapa mental del suelo
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Combustion violenta
Combustion violentaCombustion violenta
Combustion violenta
 
Ejercicos
EjercicosEjercicos
Ejercicos
 
Oxidos metalicos actividades
Oxidos metalicos actividadesOxidos metalicos actividades
Oxidos metalicos actividades
 

Practica suelo observación

  • 1. ¿QUÉ ES EL SUELO? Practica #1 Introducción El suelo es mucho más que un simple soporte para las plantas. Con el manejo correcto abriga y nutre a una gran variedad de seres. Es un recurso renovable aunque no inagotable, ya que el excesivo uso del mismo lleve a su desgaste ya que su formación es lenta. Planteamiento del problema No se sabe a simple vista si el suelo es un compuesto, una mezcla o un elemento. Se tendrá que hacer un estudio detallado de las sustancias que contiene que no se notan a simple vista. Hipótesis El suelo es una mezcla heterogénea ya que tiene demasiadas sustancias y entre esas, compuestos. Experimentación I. En el laboratorio de Ciencias del CCH Naucalpan un equipo de estudiantes con la finalidad de contestar el apartado ¿Qué es el suelo? realizaron la siguiente actividad experimental: Material Sustancias Soporte universal completo Muestra de suelo 2Tubos de ensayo Agua oxigenada (H2O2) 1 pinzas para tubo de ensayo 1Cápsula de porcelana 1 Crisol 1Microscopio estereoscópico Porta objetos o caja de petri Gotero 1 Balanza electrónica 1 pinzas de crisol 1 mecherito de gas 1 Aguja de disección 1 probeta de 10 ml.
  • 2. a) Observaron una muestra de suelo al microscopio como muestra la imagen: Se observa detalladamente cada gramo de tierra, y de lo que continene como ramas, bichos, raíces etc. b) Agregaron una pequeña muestra de suelo a un tubo de ensayo, lo pusieron al mechero y observaron lo siguiente: Podemos notar que la muestra de suelo contiene agua comienza porque se evapora y comienza a salir vapor, se observa que queda deshidratado y hay un aroma extraño.
  • 3. c) Calentaron una muestra de suelo en un crisol hasta su calcinación observándose los siguiente: Al irse calentando se observe que los granitos de tierra saltan un poco; El color comienza cambiar y ponerse pálido. d) 4. Posteriormente tomaron una muestra de suelo y la agregaron a una cápsula de porcelana, adicionaron unas gotas de agua oxigenada a la muestra y observaron efervescencia, determinando que la materia orgánica se puede identificar con H2O2. Se observa que reacciona con una efervescencia, se nota un burbujeo y se escucha como se va efervesciendo. e) 5. agregaron una muestra de suelo a otro tubo de ensayo, agregaron 5 mL de agua y observaron lo siguiente: Al agregar agua, se ven burbujas, lo que nos indica que tiene aire.
  • 4. Conclusión Después de las pruebas aplicadas podemos comprobar nuestra hipótesis, ya que, logramos encontrar que aparte de las, ramas, plantas, animales y raíces que el suelo contiene, también contiene aire, agua y gas. Cuestionario ¿Que aparato usaste para ver una muestra más detalladle del suelo?  El microscopio. ¿Cómo te diste cuenta de que el suelo contiene agua?  Después de poner al fuego una mezcla, se va la evaporación del agua. ¿Cuándo el suelo se calcina, cambia de color?  Si, se ve más pálido. ¿Cuántos mililitros agregaron de agua?  5 ml. ¿Qué ocurrió al agregarla?  Salieron burbujas de aire