SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Sandoval Jiménez
239-A
• ¿De qué se compone el suelo?
• Reconocer los compuestos del suelo.
• A través del microscopio podremos ver algunos de los
componentes del suelo.
• El suelo es la capa superficial de la
corteza terrestre en la que viven
numerosos organismos y crece la
vegetación.
Material Sustancias
Soporte universal completo Muestra de suelo
Tubos de ensayo con pinzas Agua oxigenada (H2O2)
Cápsula de porcelana Microscopio estereoscópico
Gotero Porta objetos
2 vidrios de reloj espátula
pinzas para crisol lleven un colador por equipo
• 1. Vierte con cuidado 1g de muestra de suelo sobre un vidrio de
reloj y
colócala sobre la platina del microscopio, examina cuidadosamente la
muestra que acaba de ser expuesta ¿qué se observa? Ahora agrega
una gota de agua a la superficie del suelo y observa cuidadosamente
lo que pasa ¿qué le sucede a la gota?
• 2. Posteriormente pesa previamente una capsula de porcelana
y anótalo en tus resultados. Coloca una porción de 3g de suelo
en la cápsula de porcelana previamente pesada, determina la
masa de la muestra con todo y crisol en la balanza electrónica y
anota esta información (m1).
• 3. Coloca la capsula de porcelana con la muestra sobre el
soporte universal y caliéntalo con el mechero durante 20 min.Al
término de este período, retira la capsula de porcelana del
soporte universal con ayuda de unas pinzas para crisol y
determina su masa en la balanza electrónica (m2) ¿Cómo es m1
con respecto a m2, igual o diferente? Anota tus observaciones en
una tabla como la siguiente
• 4. Posteriormente tomar una muestra de suelo (2g) en
un tubo de precipitado, adicionar unas gotas de agua
oxigenada a la muestra y observar efervescencia,
determinando que la materia orgánica se puede
identificar con H2O2
• 5. Finalmente agregar una muestra de suelo a un tubo
de ensayo, darle unos pequeños golpes al tubo con la
muestra y agregar 5 mL de agua y observar
Preguntas Observaciones
¿Qué se observa al colocar la muestra
original al microscopio?
Se observan los cristales de las sales
¿Qué le sucede a la gota de agua al
agregarla a la muestra?
Se protege y se reduce el suelo
¿Cómo es la diferencia de masas antes y
después de calentar en el mechero?
Disminuye cuando se caliente porque se
evapora el agua
¿Qué sucede al adicionar agua oxigenada
a una muestra de suelo?
Efervece
• En el suelo se alcanzan a ver los cristales
de las sales.
• Nos pudimos dar cuenta que el suelo es una
mezcla heterogénea. También a través del
microscopio pudimos observar algunos de sus
componentes.
• 1) ¿Qué componente del suelo se observa al microscopio?
• Los cristales de las sales.
• 2) ¿La evidencia de que una gota se absorba permite afirmar que el
suelo tiene poros? Si es así, ¿qué componente del suelo es desplazado
por el agua?
• El agua hace poros. La Tierra.
• 3) Si m1 es mayor que m2 ¿qué componente del suelo se eliminó
durante el calentamiento?
• El agua.
• 4) ¿Qué estados físicos presentan los componentes detectados?
• Sólidos.
• 5) ¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea?
• Heterogénea.
• 6) ¿A simple vista se puede afirmar que el suelo es una mezcla
heterogénea? ¿Por qué fue necesario emplear el microscopio en esta
actividad?
• No, porque no se alcanzan a ver sus pequeños componentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practicaClaudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practicaAkitosh
 
Observarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de sueloObservarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de suelo
andreavargasUuU
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
EmilioGS
 
Observación de-una-muestra-de-suelo
Observación de-una-muestra-de-sueloObservación de-una-muestra-de-suelo
Observación de-una-muestra-de-suelo
Madanga12345
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloMCquimica
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoEric López
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoEric López
 
¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?315004559
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Gabriela Baeza
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelocitl4lli
 
Suelo
SueloSuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloJennyGaarcia
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i172505
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloAna Ylizaliturri
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloalex_almaguer
 

La actualidad más candente (20)

Practica suelo observación
Practica suelo observaciónPractica suelo observación
Practica suelo observación
 
Claudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practicaClaudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practica
 
Observarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de sueloObservarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de suelo
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
 
Observación de-una-muestra-de-suelo
Observación de-una-muestra-de-sueloObservación de-una-muestra-de-suelo
Observación de-una-muestra-de-suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
 
¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
Practica no. 2
Practica  no. 2Practica  no. 2
Practica no. 2
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del suelo
 
Practica no
Practica  noPractica  no
Practica no
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 

Similar a Observación de una muestra de suelo

El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?Edwin Parejas Bolaños
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental sueloPaco Aguilar
 
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPaco Aguilar
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
anajocelyn
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
Dulce Gonzalez
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
Emilianorutz
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
emirutz
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelosergioelchido
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Sergio Colin
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloSergio Colin
 
Química
QuímicaQuímica
Química
QuímicaQuímica
Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)LaBalaMt
 
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Quimica Leali
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Tuly_Peralta
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
Mariana170504
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
anajocelyn
 

Similar a Observación de una muestra de suelo (20)

El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental suelo
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
 
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 suelo
 
El SUELO
El SUELO El SUELO
El SUELO
 
El suelo.
El suelo.El suelo.
El suelo.
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)
 
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
 

Más de Andrea Sandoval Jiménez

Carbono Práctica
Carbono PrácticaCarbono Práctica
Carbono Práctica
Andrea Sandoval Jiménez
 
Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos
Andrea Sandoval Jiménez
 
Propiedades de las Sales
Propiedades de las SalesPropiedades de las Sales
Propiedades de las Sales
Andrea Sandoval Jiménez
 
QUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTOQUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTO
Andrea Sandoval Jiménez
 
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
Andrea Sandoval Jiménez
 
Cuestionario química
Cuestionario químicaCuestionario química
Cuestionario química
Andrea Sandoval Jiménez
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicosIdentificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Andrea Sandoval Jiménez
 
Organicos e inorganicos
Organicos e inorganicosOrganicos e inorganicos
Organicos e inorganicos
Andrea Sandoval Jiménez
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
óxidos metálicos y no metálicos 1.0
óxidos metálicos y no metálicos 1.0óxidos metálicos y no metálicos 1.0
óxidos metálicos y no metálicos 1.0
Andrea Sandoval Jiménez
 
Las propiedades anómalas del agua.
Las propiedades anómalas del agua.Las propiedades anómalas del agua.
Las propiedades anómalas del agua.
Andrea Sandoval Jiménez
 
Obtencion de gases
Obtencion de gasesObtencion de gases
Obtencion de gases
Andrea Sandoval Jiménez
 
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso FórmulasProblemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
Andrea Sandoval Jiménez
 
Tabla de acidos y agua
Tabla de acidos y aguaTabla de acidos y agua
Tabla de acidos y agua
Andrea Sandoval Jiménez
 
Balanceo de ecuaciones moleculas
Balanceo de ecuaciones moleculas Balanceo de ecuaciones moleculas
Balanceo de ecuaciones moleculas
Andrea Sandoval Jiménez
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Andrea Sandoval Jiménez
 

Más de Andrea Sandoval Jiménez (20)

Carbono Práctica
Carbono PrácticaCarbono Práctica
Carbono Práctica
 
Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Propiedades de las Sales
Propiedades de las SalesPropiedades de las Sales
Propiedades de las Sales
 
QUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTOQUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTO
 
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
 
Sustancia electricidad
Sustancia electricidadSustancia electricidad
Sustancia electricidad
 
Hidratacion NACL
Hidratacion NACLHidratacion NACL
Hidratacion NACL
 
Cuestionario química
Cuestionario químicaCuestionario química
Cuestionario química
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicosIdentificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
 
Organicos e inorganicos
Organicos e inorganicosOrganicos e inorganicos
Organicos e inorganicos
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
 
óxidos metálicos y no metálicos 1.0
óxidos metálicos y no metálicos 1.0óxidos metálicos y no metálicos 1.0
óxidos metálicos y no metálicos 1.0
 
Las propiedades anómalas del agua.
Las propiedades anómalas del agua.Las propiedades anómalas del agua.
Las propiedades anómalas del agua.
 
Obtencion de gases
Obtencion de gasesObtencion de gases
Obtencion de gases
 
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso FórmulasProblemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
 
Tabla de acidos y agua
Tabla de acidos y aguaTabla de acidos y agua
Tabla de acidos y agua
 
Balanceo de ecuaciones moleculas
Balanceo de ecuaciones moleculas Balanceo de ecuaciones moleculas
Balanceo de ecuaciones moleculas
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Observación de una muestra de suelo

  • 2. • ¿De qué se compone el suelo?
  • 3. • Reconocer los compuestos del suelo.
  • 4. • A través del microscopio podremos ver algunos de los componentes del suelo.
  • 5. • El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven numerosos organismos y crece la vegetación.
  • 6. Material Sustancias Soporte universal completo Muestra de suelo Tubos de ensayo con pinzas Agua oxigenada (H2O2) Cápsula de porcelana Microscopio estereoscópico Gotero Porta objetos 2 vidrios de reloj espátula pinzas para crisol lleven un colador por equipo
  • 7. • 1. Vierte con cuidado 1g de muestra de suelo sobre un vidrio de reloj y colócala sobre la platina del microscopio, examina cuidadosamente la muestra que acaba de ser expuesta ¿qué se observa? Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota? • 2. Posteriormente pesa previamente una capsula de porcelana y anótalo en tus resultados. Coloca una porción de 3g de suelo en la cápsula de porcelana previamente pesada, determina la masa de la muestra con todo y crisol en la balanza electrónica y anota esta información (m1). • 3. Coloca la capsula de porcelana con la muestra sobre el soporte universal y caliéntalo con el mechero durante 20 min.Al término de este período, retira la capsula de porcelana del soporte universal con ayuda de unas pinzas para crisol y determina su masa en la balanza electrónica (m2) ¿Cómo es m1 con respecto a m2, igual o diferente? Anota tus observaciones en una tabla como la siguiente
  • 8. • 4. Posteriormente tomar una muestra de suelo (2g) en un tubo de precipitado, adicionar unas gotas de agua oxigenada a la muestra y observar efervescencia, determinando que la materia orgánica se puede identificar con H2O2 • 5. Finalmente agregar una muestra de suelo a un tubo de ensayo, darle unos pequeños golpes al tubo con la muestra y agregar 5 mL de agua y observar
  • 9.
  • 10. Preguntas Observaciones ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio? Se observan los cristales de las sales ¿Qué le sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra? Se protege y se reduce el suelo ¿Cómo es la diferencia de masas antes y después de calentar en el mechero? Disminuye cuando se caliente porque se evapora el agua ¿Qué sucede al adicionar agua oxigenada a una muestra de suelo? Efervece
  • 11. • En el suelo se alcanzan a ver los cristales de las sales.
  • 12. • Nos pudimos dar cuenta que el suelo es una mezcla heterogénea. También a través del microscopio pudimos observar algunos de sus componentes.
  • 13. • 1) ¿Qué componente del suelo se observa al microscopio? • Los cristales de las sales. • 2) ¿La evidencia de que una gota se absorba permite afirmar que el suelo tiene poros? Si es así, ¿qué componente del suelo es desplazado por el agua? • El agua hace poros. La Tierra. • 3) Si m1 es mayor que m2 ¿qué componente del suelo se eliminó durante el calentamiento? • El agua. • 4) ¿Qué estados físicos presentan los componentes detectados? • Sólidos. • 5) ¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea? • Heterogénea. • 6) ¿A simple vista se puede afirmar que el suelo es una mezcla heterogénea? ¿Por qué fue necesario emplear el microscopio en esta actividad? • No, porque no se alcanzan a ver sus pequeños componentes.