SlideShare una empresa de Scribd logo
Planteamiento del problema:
¿el suelo es una mezcla homogénea o
heterogénea?
Objetivo:
Determinar experimentalmente si el
suelo es una mezcla homogénea o
heterogénea
Introducción:
El suelo: es el recurso natural no renovable más
importante para la humanidad ya que tiene una gran
importancia para el desarrollo. Sus condiciones físicas y
químicas son las apropiadas para una gran diversidad de
organismos vivos.
No es renovable ya que tarda miles de años e incluso
millones de años para su formación.
Material Sustancias
Soporte universal completo Muestra de suelo
Tubos de ensayo con pinzas Agua oxigenada (H²O²)
Capsula de porcelana Microscopio estereoscópico
Gotero Porta objetos
2 vidrios de reloj Espátula
Pinzas para cristal Colador
Procedimiento:
1. Verter 1g de muestra de suelo sobre
el vidrio de3 reloj y colocarla sobre la
platina del microscopio, examinar ¿Qué
se observa? Los distintos compuestos
del suelo la materia orgánica e
inorgánica.
2.Posteriormete pesamos la capsula de
porcelana, colocamos 3g de suelo en la
capsula y la volvimos a pesar (m1)
3. Colocamos al capsula de
porcelana con la muestra de
suelo en el soporte universal y
durante 20 min lo dejamos
calentar. Al terminar este
tiempo se retiro la cápsula de
porcelana con ayuda de unas
pinzas de crisol y se determinó
la mas en la balanza
electrónica (m2) ¿Cómo es m1
con respecto a masa m2, igual o
diferente? Diferente.
4. Posteriormente tomamos (2g)de muestra de suelo
en el tubo de precipitado, y adicionamos unas 10 gotas
de agua oxigenada
5. Finalmente agregamos a una muestra de suelo a un tubo
de ensayo, agregarle 5mL de agua y se pudieron apreciar
unas pequeñas burbujas atrapadas.
Resultados: Preguntas Observaciones
¿Qué se observa al colocar la
muestra original al
microscopio?
Se logra ver un poco de
materia orgánica y como
unos brillos.
¿Qué sucede a la gota de
agua al agregarla a la
muestra?
Se absorbe en la tierra y hace
que se logren ver como
burbujas.
¿Cómo es la diferencia de
masa antes y después de
calentarla en el mechero?
Disminuye la masa por la
quema de agua y materia
orgánica.
¿Qué sucede al adicionar
agua oxigenada a una
muestra de suelo?
Saca muchas burbujas.
Observaciones:
• Al ver el suelo atreves del microscopio se logra observar sus varios componentes
(materia orgánica e inorgánica).
• Al agregar agua a la muestra de suelo se puede notar unas pequeñas burbujas
atrapadas.
• Cuando se agrega agua oxigenada a la muestra de suelo este hace muchas
burbujas.
• Al quemar la muestra de suelo con el mechero la muestra cambio de color.
Análisis y conclusión:
En conclusión el suelo es una mezcla heterogénea, ya que esta compuesto por materia
orgánica e inorgánica como nos pudimos dar cuenta al ver la muestra atreves del
microscopio y el cambio de masa cuando calentamos la muestra con el mechero.
Cuestionario:
1)¿Qué componente del suelo se observa al microscopio?
R=los minerales, materia orgánica(restos de plantas)
2)¿la evidencia de que la una gota se absorba permite afirmar que en el suelo tiene
poros? si ¿Qué componente del suelo es desplazado por el agua? Oxigeno
3)Si m1es mayor que m2 ¿que componente del suelo se elimino durante el
calentamiento?
R=la materia orgánica(restos de animales y plantas)
4)¿Qué estados físicos presenta los componentes detectados?
R=solidos
5)¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea?
R= heterogénea
6)¿a simple vista se puede afirmar que el suelo es una mezcla heterogénea? no ¿Por
qué fue necesario emplear el microscopio en esta actividad?
R=porque así podemos distinguir los distintos componentes del suelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de sueloschizophrenia_candy_blue
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoelizabeth_rafael
 
Practica de el suelo
Practica de el sueloPractica de el suelo
Practica de el sueloSklemd
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoelizabeth_rafael
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.JennyGaarcia
 
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo Quimica Leali
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloNico Lee
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloMCquimica
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloalex_almaguer
 
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?Edwin Parejas Bolaños
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..KarLa Barrón
 
Practica Tierra
Practica TierraPractica Tierra
Practica Tierravikarose
 

La actualidad más candente (15)

Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
 
Practica de el suelo
Practica de el sueloPractica de el suelo
Practica de el suelo
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.
 
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
 
El SUELO
El SUELO El SUELO
El SUELO
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
 
Práctica Suelo I
Práctica Suelo IPráctica Suelo I
Práctica Suelo I
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..
 
Practica Tierra
Practica TierraPractica Tierra
Practica Tierra
 
Practica de laboratorio #2
Practica de laboratorio #2Practica de laboratorio #2
Practica de laboratorio #2
 

Similar a Actividad de laboratorio no1

actividad experimental.quimica
actividad experimental.quimicaactividad experimental.quimica
actividad experimental.quimicaferiee
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimentalferiee
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Venuz Sweet
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llGava Gonzales
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoelizabeth_rafael
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoelizabeth_rafael
 
Practica del suelo
Practica del sueloPractica del suelo
Practica del sueloSklemd
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2jaredsaul
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimicaAline139
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..KarLa Barrón
 
practica del suelo
practica del suelopractica del suelo
practica del sueloScar Hdz
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..CHEPO239
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloanajocelyn
 

Similar a Actividad de laboratorio no1 (20)

Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
 
actividad experimental.quimica
actividad experimental.quimicaactividad experimental.quimica
actividad experimental.quimica
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Obcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de sueloObcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de suelo
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
 
Pra 1
Pra 1Pra 1
Pra 1
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
 
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xicoUniversidad nacional autã³noma de mã©xico
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
 
Practica del suelo
Practica del sueloPractica del suelo
Practica del suelo
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Practica suelo observación
Practica suelo observaciónPractica suelo observación
Practica suelo observación
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
 
practica del suelo
practica del suelopractica del suelo
practica del suelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
 

Más de anajocelyn

Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos anajocelyn
 
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasioelectrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasioanajocelyn
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesanajocelyn
 
Solvatación de sales
Solvatación de salesSolvatación de sales
Solvatación de salesanajocelyn
 
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROSANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROSanajocelyn
 
Actividad ludica #4
Actividad ludica #4Actividad ludica #4
Actividad ludica #4anajocelyn
 
Actividad ludica #4
Actividad ludica #4Actividad ludica #4
Actividad ludica #4anajocelyn
 
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloActividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloanajocelyn
 
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?anajocelyn
 
Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua anajocelyn
 
Practica de laboratorio #5
Practica de laboratorio #5Practica de laboratorio #5
Practica de laboratorio #5anajocelyn
 
Cambios fisicos
Cambios fisicosCambios fisicos
Cambios fisicosanajocelyn
 
Cambios fisicos
Cambios fisicosCambios fisicos
Cambios fisicosanajocelyn
 
Cambios quimicos
Cambios quimicosCambios quimicos
Cambios quimicosanajocelyn
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesanajocelyn
 

Más de anajocelyn (17)

Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasioelectrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Solvatación de sales
Solvatación de salesSolvatación de sales
Solvatación de sales
 
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROSANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
 
Actividad ludica #4
Actividad ludica #4Actividad ludica #4
Actividad ludica #4
 
Actividad ludica #4
Actividad ludica #4Actividad ludica #4
Actividad ludica #4
 
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloActividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
 
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
 
Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua
 
Practica de laboratorio #5
Practica de laboratorio #5Practica de laboratorio #5
Practica de laboratorio #5
 
Cambios fisicos
Cambios fisicosCambios fisicos
Cambios fisicos
 
Cambios fisicos
Cambios fisicosCambios fisicos
Cambios fisicos
 
Cambios quimicos
Cambios quimicosCambios quimicos
Cambios quimicos
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
 

Último

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 

Último (18)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Actividad de laboratorio no1

  • 1.
  • 2. Planteamiento del problema: ¿el suelo es una mezcla homogénea o heterogénea? Objetivo: Determinar experimentalmente si el suelo es una mezcla homogénea o heterogénea
  • 3.
  • 4. Introducción: El suelo: es el recurso natural no renovable más importante para la humanidad ya que tiene una gran importancia para el desarrollo. Sus condiciones físicas y químicas son las apropiadas para una gran diversidad de organismos vivos. No es renovable ya que tarda miles de años e incluso millones de años para su formación.
  • 5. Material Sustancias Soporte universal completo Muestra de suelo Tubos de ensayo con pinzas Agua oxigenada (H²O²) Capsula de porcelana Microscopio estereoscópico Gotero Porta objetos 2 vidrios de reloj Espátula Pinzas para cristal Colador
  • 6. Procedimiento: 1. Verter 1g de muestra de suelo sobre el vidrio de3 reloj y colocarla sobre la platina del microscopio, examinar ¿Qué se observa? Los distintos compuestos del suelo la materia orgánica e inorgánica.
  • 7. 2.Posteriormete pesamos la capsula de porcelana, colocamos 3g de suelo en la capsula y la volvimos a pesar (m1) 3. Colocamos al capsula de porcelana con la muestra de suelo en el soporte universal y durante 20 min lo dejamos calentar. Al terminar este tiempo se retiro la cápsula de porcelana con ayuda de unas pinzas de crisol y se determinó la mas en la balanza electrónica (m2) ¿Cómo es m1 con respecto a masa m2, igual o diferente? Diferente.
  • 8. 4. Posteriormente tomamos (2g)de muestra de suelo en el tubo de precipitado, y adicionamos unas 10 gotas de agua oxigenada 5. Finalmente agregamos a una muestra de suelo a un tubo de ensayo, agregarle 5mL de agua y se pudieron apreciar unas pequeñas burbujas atrapadas.
  • 9. Resultados: Preguntas Observaciones ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio? Se logra ver un poco de materia orgánica y como unos brillos. ¿Qué sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra? Se absorbe en la tierra y hace que se logren ver como burbujas. ¿Cómo es la diferencia de masa antes y después de calentarla en el mechero? Disminuye la masa por la quema de agua y materia orgánica. ¿Qué sucede al adicionar agua oxigenada a una muestra de suelo? Saca muchas burbujas. Observaciones: • Al ver el suelo atreves del microscopio se logra observar sus varios componentes (materia orgánica e inorgánica). • Al agregar agua a la muestra de suelo se puede notar unas pequeñas burbujas atrapadas. • Cuando se agrega agua oxigenada a la muestra de suelo este hace muchas burbujas. • Al quemar la muestra de suelo con el mechero la muestra cambio de color.
  • 10. Análisis y conclusión: En conclusión el suelo es una mezcla heterogénea, ya que esta compuesto por materia orgánica e inorgánica como nos pudimos dar cuenta al ver la muestra atreves del microscopio y el cambio de masa cuando calentamos la muestra con el mechero. Cuestionario: 1)¿Qué componente del suelo se observa al microscopio? R=los minerales, materia orgánica(restos de plantas) 2)¿la evidencia de que la una gota se absorba permite afirmar que en el suelo tiene poros? si ¿Qué componente del suelo es desplazado por el agua? Oxigeno 3)Si m1es mayor que m2 ¿que componente del suelo se elimino durante el calentamiento? R=la materia orgánica(restos de animales y plantas) 4)¿Qué estados físicos presenta los componentes detectados? R=solidos 5)¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea? R= heterogénea 6)¿a simple vista se puede afirmar que el suelo es una mezcla heterogénea? no ¿Por qué fue necesario emplear el microscopio en esta actividad? R=porque así podemos distinguir los distintos componentes del suelo