SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMATICO EN EL PERU: AVANCES Y
PERSPECTIVAS
Julio García . Julio Alfaro
2006 – 2015
•CONFERENCIA: CAMBIO CLIMÁTICO Y VIDA
DERRAMA MAGISTERIAL - IPROGA
Definiendo el Problema
2000 científicos : influencia humana en el clima
por gases de efecto invernadero (GEI)
acumulados desde la industrialización (1867)
por la quema de combustibles fósiles y la
deforestación.
Se pronostica:
• Elevación de Tº promedio hasta en 5.8ºC
• Elevación del nivel del mar de 50 a 95 cm.
• F. El Niño más frecuente e intenso
• Desertificación
• Período más cálido en últimos 10,000 años
675, 000 personas del mundo hacen un
gran marcha en todo el mundo contra el
cambio climático
El inolvidable día del 21 de Septiembre del
2014, hicieron una gran marcha en diversos
países del mundo en contra del cambio
climático y la inacción de los gobiernos del
mundo.
Solo en Nueva York se reunieron 310,000
personas ocupando 80 manzanas, como se
ve en la próxima diapositiva, esto se repitió
en diversos países del mundo, como se ve
en la otra diapositiva.
Global Air Temperature
Change 1856-2004
Fuente: Universidad de East Anglia/IPCC
8 cm
88 cm
Incremento del nivel del mar
(IPCC, 2001)
Average of models,
All emission scenarios
All models,
All emission scenarios
Sea-level
Rise
(meters)
All models, All
emission scenarios, Land-
ice uncertainty
El cambio climático en el Perú
Los Países en Desarrollo como el Perú son los
más Vulnerables al Cambio Climático
• Parte importante de la
población peruana vive en
zonas, o se dedican a
actividades (agricultura,
pesquería) y dependen de
fuentes energéticas
(hidroelectricidad) vulnerables
al Cambio Climático.
• 40 % de la población peruana
vive en condiciones de pobreza,
15 % en pobreza extrema
(resultado del análisis
muldimensional.
• Baja capacidad de adaptación
debido a bajos niveles de
recursos financieros, humanos,
tecnológicos e instituciones de
limitada capacidad.
Perú: Participación de cada sector en el PBI 2005
11%
11%
14%
5%
59%
Agricultura y pesca Energía y Minas Manufactura Construcción Servicios
Concentración
del 90% de la
población en
zonas áridas,
semiáridas y
subhúmedas
Solo el
1.7% del
total de
agua
disponible
38% del territorio
nacional
(488,382 km2)
La vulnerabilidad del Perú al Cambio Climático
FEN 97-98
Países con Tensión
de Agua en 2025
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA
ESCASEZ DEL AGUA
ALTERMATIVAS FRENTA A LA FALTA DE AGUA
• 1) HACERGRANDESTRANSVASESDEL AGUADE LA AMAZONÍA HACIALA COSTA
• 2) CONVERTIREL AGUASALADANUESTROMAR EN AGUADULCE
• 3) COSECHAR”EL AGUADE LLUVIASOBREEN LAS PARTESALTASDE NUESTRAS
CUENCAS, GENERANDOCIENTOSDE LAGUNAS ARTIFICIALES
• 4) REFORESTACIÓNMASIVADE LASCIUDADESY EL CAMPOY COLOCAR
ANDENESEN ESPECIALEN LA PARTESALTASDE NUESTRASCUENTA, DONDE LLUEVEMÁS,
PARAATRAEREL AGUA
• 5) USORACIONALDEL AGUAEN EL CAMPOY LA CIUDAD
• 6) ATRAPANIEBLASPOR TODOSLADOS
• 7) REPRESASGIGANTESCASPARAATRAPAREL AGUAEN EXCESOEN LASEPOCASDE AVENIDA.
La alternativa 1 y 2 son viables y se cuenta con bastante agua
aunque son muy costosas. La alternativas 3, 4, y 5, son viables
también, menos costosas y se requiere al máximo la participación
de la población a todo nivel. La 6 y la 7 también son viables
aunque solo válidas para partes del país aunque podrìan
beneficiar a todos.
MIENTRAS TANTO EL CAMBIO CLIMÁTICO SE AGUDIZA CON
MÚLTIPLES MANIFESTACIONES NEGATIVAS
• DEGLACIACIONES DE LOS
NEVADOS Y GLACIARES
• INUNDACIONES
• OTROS DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS, SUNAMIS
• SUBIDA DRÁSTICA DEL NIVEL DEL MAR CON
DESAPARICIÓN DE NUESTRAS ISLAS Y PAÍS
DEBAJO DEL NIVEL DEL MAR
• SEQUÍAS
• INACCEBILIDAD DEL AGUA PROGRESIVA
RETROCESO GLACIAR YANAMAREY
( Cordillera Blanca-Altitud 4786 msnm.)
1982 1987
1997 2005
FACTORES HUMANOS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
FACTORES INMEDIATOS:
• ENVÍO POR PARTE DE FUENTES HUMANAS
DE GASES DE EFECTO INVERNADERO GEI:
SOBRE TODO APARTIR DE:
• LAS TRES REVOLUCIONES INDUSTRIALES
• Escasa conciencia de los ACTORES
SOCIALES HUMANOS: FABRICAS
TRANSNACINALES , PARQUE AUTOMOTOR,
GASES DE LAS VACAS Y OTROS: LOS QUE
ENVÍAN A LA ATMÓSFERA GASES DE EFECTO
INVERNADERO COMO EL DIOXIDO DE
CARBONO, METANO Y OTROS, AL USAR
COMBUSTIBLES FÓSILES EN FORMA
ILIMITADA.
FACTORES MEDIATOS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
→ La mentalidad moderna:
– Individualista
– Consumista: Cuanto más se consume más se progresa,
condicionada por la obselescencia programada e inducida de un
sector significativo de las transnacionales.
– Afán de progreso ilimitado e interminable acompañado de un
materialismo que sustituye al afecto y la solidaridad.
– Discriminador: Solo los que pueden valen y lo que no son dejados
de lado.
→ El poder ilimitado de un sector importante de las
transnacionales sobre los gobiernos con influencia mayor de
la empresas petroleras y gaseras y un sector de las
industriales. Las que financian las campañas electorales y la
legitimidad de los gobiernos con obras faraónicas.
FACTORES HUMANOS
MEDIATOS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
• El crecimiento ilimitado de la población, ocasionando una gran demanda que
se cubre con tecnologías artificialmente dañinas al ambiente humano, animal
y natural.
• La dejadez de los gobiernos a todo nivel: bloques regionales de países,
Nacionales, sub- nacionales (gobiernos regionales y municipios)
dependientes de los llamados poderes fácticos.
• La cultura manipuladora de la naturaleza, a la cual se la concibe
como fuente de mercancías a través de “manejarla” para el mercado, sin
importar las leyes propias de la conservación y cuidado de la naturaleza y
de la salud humana, a diferencia de los que nos enseñan las milenarias
culturas de los pueblos originarios de la tierra.
• El afán ilimitado de predominar de los países más poderosos. que los induce a
una voraz uso de combustibles fósiles, dejando de lado las tecnologías limpias.
VIDA HUMANAY
ANIMAL:
REALIZACIÓN DE
NECESIDADES
HUMANAS
RETOS DEL
CAMBIO
CLIMATICO
TECNOLOGÍAS Y
MEDIDAS A
REALIZAR PARA
UNA VIDA DIGNA EN
EL CAMBIO
CLIMÁTICO
SUBSISTENCIA DOS GRANDES RETOS:
-CORTO PLAZO: ADAPTACIÓN CON
EL CAMBIO DE MODO DE VIDA PARA
SUBSISTIR DIGNAMENTE CON UNA
ALIMENTACIÓN ORGÁNICA
-CORTO PLAZO, MEDIANO Y LARGO
PLAZO: ENFRENTAMIENTO CON EL
CAMBIO CLIMÁTICO
Nuevas modalidades de producir,, uso
racional del agua y de la electricidad, uso del
sombrero, alimentación sana, libre de
contaminación para enfrentar la dureza del
cambio climático.
Cambio radical con las Energías alternativas:
uso del sol, del viento, de la propia agua, etc.
PROTECCIÓN Prevención de los desastres
para disminuir el impacto de la desglaciación,
las inundaciones, huaycos y deslizamientos,
sunamis, etc.
Tratamiento Urgente de las partes altas de las
cuencas andina: Andenes, ampliación de las
cochas, zanjas de infiltración, forestación y
tratamiento de cárcavas
AFECTO Unidad entre los grupos culturales, entre las
diferentes generaciones, géneros, razas,
niveles de conocimiento, etc. Un país donde
la gente se quiera y valore las diferencias
como un valor, una ventaja. No podemos
enfrentar solos las tareas del cambio
climático
Cambios en nuestras mentalidades, amplitud,
tolerancia frente a la discriminación.
Cambios en la constitución como país
multiculural hacia la interculturalidad.
VIDA HUMANA Y
ANIMAL: REALIZACIÓN
DE NECESIDADES
HUMANAS
RETOS DEL CAMBIO
CLIMATICO
TECNOLOGÍAS Y
MEDIDAS A REALIZAR
PARA UNA VIDA DIGNA
EN EL CAMBIO
CLIMÁTICO
ENTENDIMIENTO Gran campaña para entender la
dimensión del cambio climático y los
cambios en nuestras vidas para la
adaptación.
Cambios curriculares en los colegios y
universidades, spots, radio y vídeos en
la televisión, uso de las redes sociales.
El nuevo tipo de vida que requerimos
para mejorar nuestro mundo afectado
por el cambio climático
PARTICIPACIÓN Reajuste radical de las organizaciones
de base, haciendo alianzas
intercomunales por microcuencas y toda
la cuenca, entre margen izquierda y
derecha de los ríos. Creación de
verdaderas autoridades de cuencas con
amplia representación de los actores
sociales de las cuencas, tanto de la parte
alta, media y baja de las cuencas.
Reorganización del PRONAMACHS,
aprendiendo de sus aciertos, errores y
limitaciones
Cambios en la ley de agua, potenciando
los consejos de cuencas en organismos
de poder, se requiere instalar la tercera
vía de la descentralización con la
representación de todos los actores con
equidad.
Se requiere reforzar la s gerencias
ambientales de los municipios de
acuerdo a las diferentes
recomendaciones que hace PROCLIM
y ITDG Soluciones prácticas
Cambios en nuestros estilos de vida,
que usaban el agua y los árboles sin
VIDA HUMANA Y ANIMAL:
REALIZACIÓN DE NECESIDADES
HUMANAS
RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO TECNOLOGÍAS Y MEDIDAS A
REALIZAR PARA UNA VIDA DIGNA
EN EL CAMBIO CLIMÁTICO
CREACIÓN
Se requieren más científicos y tecnólogos
que propongan nuevas tecnologías
alternativas, que recojan las propuesta
tecnológica y cultural prehispánicas y
post-hispánicas de nuestros pueblos
indígenas andinos y amazónicos, recojan
las experiencias tecnológicas y culturales.
Favorecer la creación cultural y
tecnológica de todos
IDENTIDAD Amplitud de la identidades de la familia a
la comunidad, de esta a la microcuenca,
al país, a la región andina, sudamericana
y latinaomericana
Multiplicidad de las identidades
LIBERTAD Cambios en lo que fue la mentalidad
moderna: individualista, consumista y
opuesta a lo colectivo hacia una
mentalidad solidaria , recíproca
equitativa, con capacidad de indignación
ante el enfrentamiento al cambio
climáatico: Una nueva liberta que una lo
invidivual con lo colectivo y viceversa.

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICA_numero7_Huaringa Vasquez Nayely

Cambio Climático: No adaptarse no es una opción viable!!
Cambio Climático: No adaptarse no es una opción viable!!Cambio Climático: No adaptarse no es una opción viable!!
Cambio Climático: No adaptarse no es una opción viable!!
Congreso Climántica
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Andrea Formacio Lara
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
dorisvidal3
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
guestac6b8d
 
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Docente e-learning particular
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
UPN
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
MigracionesClimaticas
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
Yury M. Caldera P.
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
vittore22
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
david raul galindo pacotaype
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
CAMACHOGALINDOMAHERA
 
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
Crónicas del despojo
 
Temas principales-main soberania-alimentaria
Temas principales-main soberania-alimentariaTemas principales-main soberania-alimentaria
Temas principales-main soberania-alimentaria
Armando Higueros
 
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizAporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Diego Ruiz
 
Etica y valores {equipo hesus, paola, gali, luis, frida y ari}
Etica y valores {equipo hesus, paola, gali, luis, frida y ari}Etica y valores {equipo hesus, paola, gali, luis, frida y ari}
Etica y valores {equipo hesus, paola, gali, luis, frida y ari}
Spartan Studio
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
juan2081
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
juan2081
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 

Similar a PRACTICA_numero7_Huaringa Vasquez Nayely (20)

Cambio Climático: No adaptarse no es una opción viable!!
Cambio Climático: No adaptarse no es una opción viable!!Cambio Climático: No adaptarse no es una opción viable!!
Cambio Climático: No adaptarse no es una opción viable!!
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
 
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
 
Temas principales-main soberania-alimentaria
Temas principales-main soberania-alimentariaTemas principales-main soberania-alimentaria
Temas principales-main soberania-alimentaria
 
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
 
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizAporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
 
Etica y valores {equipo hesus, paola, gali, luis, frida y ari}
Etica y valores {equipo hesus, paola, gali, luis, frida y ari}Etica y valores {equipo hesus, paola, gali, luis, frida y ari}
Etica y valores {equipo hesus, paola, gali, luis, frida y ari}
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

PRACTICA_numero7_Huaringa Vasquez Nayely

  • 1. CAMBIO CLIMATICO EN EL PERU: AVANCES Y PERSPECTIVAS Julio García . Julio Alfaro 2006 – 2015 •CONFERENCIA: CAMBIO CLIMÁTICO Y VIDA DERRAMA MAGISTERIAL - IPROGA
  • 2.
  • 3. Definiendo el Problema 2000 científicos : influencia humana en el clima por gases de efecto invernadero (GEI) acumulados desde la industrialización (1867) por la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Se pronostica: • Elevación de Tº promedio hasta en 5.8ºC • Elevación del nivel del mar de 50 a 95 cm. • F. El Niño más frecuente e intenso • Desertificación • Período más cálido en últimos 10,000 años
  • 4. 675, 000 personas del mundo hacen un gran marcha en todo el mundo contra el cambio climático El inolvidable día del 21 de Septiembre del 2014, hicieron una gran marcha en diversos países del mundo en contra del cambio climático y la inacción de los gobiernos del mundo. Solo en Nueva York se reunieron 310,000 personas ocupando 80 manzanas, como se ve en la próxima diapositiva, esto se repitió en diversos países del mundo, como se ve en la otra diapositiva.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Global Air Temperature Change 1856-2004 Fuente: Universidad de East Anglia/IPCC
  • 8. 8 cm 88 cm Incremento del nivel del mar (IPCC, 2001) Average of models, All emission scenarios All models, All emission scenarios Sea-level Rise (meters) All models, All emission scenarios, Land- ice uncertainty
  • 9. El cambio climático en el Perú
  • 10. Los Países en Desarrollo como el Perú son los más Vulnerables al Cambio Climático • Parte importante de la población peruana vive en zonas, o se dedican a actividades (agricultura, pesquería) y dependen de fuentes energéticas (hidroelectricidad) vulnerables al Cambio Climático. • 40 % de la población peruana vive en condiciones de pobreza, 15 % en pobreza extrema (resultado del análisis muldimensional. • Baja capacidad de adaptación debido a bajos niveles de recursos financieros, humanos, tecnológicos e instituciones de limitada capacidad. Perú: Participación de cada sector en el PBI 2005 11% 11% 14% 5% 59% Agricultura y pesca Energía y Minas Manufactura Construcción Servicios
  • 11. Concentración del 90% de la población en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas Solo el 1.7% del total de agua disponible 38% del territorio nacional (488,382 km2)
  • 12. La vulnerabilidad del Perú al Cambio Climático FEN 97-98
  • 13. Países con Tensión de Agua en 2025
  • 14. IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ESCASEZ DEL AGUA
  • 15. ALTERMATIVAS FRENTA A LA FALTA DE AGUA • 1) HACERGRANDESTRANSVASESDEL AGUADE LA AMAZONÍA HACIALA COSTA • 2) CONVERTIREL AGUASALADANUESTROMAR EN AGUADULCE • 3) COSECHAR”EL AGUADE LLUVIASOBREEN LAS PARTESALTASDE NUESTRAS CUENCAS, GENERANDOCIENTOSDE LAGUNAS ARTIFICIALES • 4) REFORESTACIÓNMASIVADE LASCIUDADESY EL CAMPOY COLOCAR ANDENESEN ESPECIALEN LA PARTESALTASDE NUESTRASCUENTA, DONDE LLUEVEMÁS, PARAATRAEREL AGUA • 5) USORACIONALDEL AGUAEN EL CAMPOY LA CIUDAD • 6) ATRAPANIEBLASPOR TODOSLADOS • 7) REPRESASGIGANTESCASPARAATRAPAREL AGUAEN EXCESOEN LASEPOCASDE AVENIDA. La alternativa 1 y 2 son viables y se cuenta con bastante agua aunque son muy costosas. La alternativas 3, 4, y 5, son viables también, menos costosas y se requiere al máximo la participación de la población a todo nivel. La 6 y la 7 también son viables aunque solo válidas para partes del país aunque podrìan beneficiar a todos.
  • 16. MIENTRAS TANTO EL CAMBIO CLIMÁTICO SE AGUDIZA CON MÚLTIPLES MANIFESTACIONES NEGATIVAS • DEGLACIACIONES DE LOS NEVADOS Y GLACIARES • INUNDACIONES • OTROS DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS, SUNAMIS • SUBIDA DRÁSTICA DEL NIVEL DEL MAR CON DESAPARICIÓN DE NUESTRAS ISLAS Y PAÍS DEBAJO DEL NIVEL DEL MAR • SEQUÍAS • INACCEBILIDAD DEL AGUA PROGRESIVA
  • 17. RETROCESO GLACIAR YANAMAREY ( Cordillera Blanca-Altitud 4786 msnm.) 1982 1987 1997 2005
  • 18. FACTORES HUMANOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO FACTORES INMEDIATOS: • ENVÍO POR PARTE DE FUENTES HUMANAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO GEI: SOBRE TODO APARTIR DE: • LAS TRES REVOLUCIONES INDUSTRIALES • Escasa conciencia de los ACTORES SOCIALES HUMANOS: FABRICAS TRANSNACINALES , PARQUE AUTOMOTOR, GASES DE LAS VACAS Y OTROS: LOS QUE ENVÍAN A LA ATMÓSFERA GASES DE EFECTO INVERNADERO COMO EL DIOXIDO DE CARBONO, METANO Y OTROS, AL USAR COMBUSTIBLES FÓSILES EN FORMA ILIMITADA.
  • 19. FACTORES MEDIATOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO → La mentalidad moderna: – Individualista – Consumista: Cuanto más se consume más se progresa, condicionada por la obselescencia programada e inducida de un sector significativo de las transnacionales. – Afán de progreso ilimitado e interminable acompañado de un materialismo que sustituye al afecto y la solidaridad. – Discriminador: Solo los que pueden valen y lo que no son dejados de lado. → El poder ilimitado de un sector importante de las transnacionales sobre los gobiernos con influencia mayor de la empresas petroleras y gaseras y un sector de las industriales. Las que financian las campañas electorales y la legitimidad de los gobiernos con obras faraónicas.
  • 20. FACTORES HUMANOS MEDIATOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO • El crecimiento ilimitado de la población, ocasionando una gran demanda que se cubre con tecnologías artificialmente dañinas al ambiente humano, animal y natural. • La dejadez de los gobiernos a todo nivel: bloques regionales de países, Nacionales, sub- nacionales (gobiernos regionales y municipios) dependientes de los llamados poderes fácticos. • La cultura manipuladora de la naturaleza, a la cual se la concibe como fuente de mercancías a través de “manejarla” para el mercado, sin importar las leyes propias de la conservación y cuidado de la naturaleza y de la salud humana, a diferencia de los que nos enseñan las milenarias culturas de los pueblos originarios de la tierra. • El afán ilimitado de predominar de los países más poderosos. que los induce a una voraz uso de combustibles fósiles, dejando de lado las tecnologías limpias.
  • 21. VIDA HUMANAY ANIMAL: REALIZACIÓN DE NECESIDADES HUMANAS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO TECNOLOGÍAS Y MEDIDAS A REALIZAR PARA UNA VIDA DIGNA EN EL CAMBIO CLIMÁTICO SUBSISTENCIA DOS GRANDES RETOS: -CORTO PLAZO: ADAPTACIÓN CON EL CAMBIO DE MODO DE VIDA PARA SUBSISTIR DIGNAMENTE CON UNA ALIMENTACIÓN ORGÁNICA -CORTO PLAZO, MEDIANO Y LARGO PLAZO: ENFRENTAMIENTO CON EL CAMBIO CLIMÁTICO Nuevas modalidades de producir,, uso racional del agua y de la electricidad, uso del sombrero, alimentación sana, libre de contaminación para enfrentar la dureza del cambio climático. Cambio radical con las Energías alternativas: uso del sol, del viento, de la propia agua, etc. PROTECCIÓN Prevención de los desastres para disminuir el impacto de la desglaciación, las inundaciones, huaycos y deslizamientos, sunamis, etc. Tratamiento Urgente de las partes altas de las cuencas andina: Andenes, ampliación de las cochas, zanjas de infiltración, forestación y tratamiento de cárcavas AFECTO Unidad entre los grupos culturales, entre las diferentes generaciones, géneros, razas, niveles de conocimiento, etc. Un país donde la gente se quiera y valore las diferencias como un valor, una ventaja. No podemos enfrentar solos las tareas del cambio climático Cambios en nuestras mentalidades, amplitud, tolerancia frente a la discriminación. Cambios en la constitución como país multiculural hacia la interculturalidad.
  • 22. VIDA HUMANA Y ANIMAL: REALIZACIÓN DE NECESIDADES HUMANAS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO TECNOLOGÍAS Y MEDIDAS A REALIZAR PARA UNA VIDA DIGNA EN EL CAMBIO CLIMÁTICO ENTENDIMIENTO Gran campaña para entender la dimensión del cambio climático y los cambios en nuestras vidas para la adaptación. Cambios curriculares en los colegios y universidades, spots, radio y vídeos en la televisión, uso de las redes sociales. El nuevo tipo de vida que requerimos para mejorar nuestro mundo afectado por el cambio climático PARTICIPACIÓN Reajuste radical de las organizaciones de base, haciendo alianzas intercomunales por microcuencas y toda la cuenca, entre margen izquierda y derecha de los ríos. Creación de verdaderas autoridades de cuencas con amplia representación de los actores sociales de las cuencas, tanto de la parte alta, media y baja de las cuencas. Reorganización del PRONAMACHS, aprendiendo de sus aciertos, errores y limitaciones Cambios en la ley de agua, potenciando los consejos de cuencas en organismos de poder, se requiere instalar la tercera vía de la descentralización con la representación de todos los actores con equidad. Se requiere reforzar la s gerencias ambientales de los municipios de acuerdo a las diferentes recomendaciones que hace PROCLIM y ITDG Soluciones prácticas Cambios en nuestros estilos de vida, que usaban el agua y los árboles sin
  • 23. VIDA HUMANA Y ANIMAL: REALIZACIÓN DE NECESIDADES HUMANAS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO TECNOLOGÍAS Y MEDIDAS A REALIZAR PARA UNA VIDA DIGNA EN EL CAMBIO CLIMÁTICO CREACIÓN Se requieren más científicos y tecnólogos que propongan nuevas tecnologías alternativas, que recojan las propuesta tecnológica y cultural prehispánicas y post-hispánicas de nuestros pueblos indígenas andinos y amazónicos, recojan las experiencias tecnológicas y culturales. Favorecer la creación cultural y tecnológica de todos IDENTIDAD Amplitud de la identidades de la familia a la comunidad, de esta a la microcuenca, al país, a la región andina, sudamericana y latinaomericana Multiplicidad de las identidades LIBERTAD Cambios en lo que fue la mentalidad moderna: individualista, consumista y opuesta a lo colectivo hacia una mentalidad solidaria , recíproca equitativa, con capacidad de indignación ante el enfrentamiento al cambio climáatico: Una nueva liberta que una lo invidivual con lo colectivo y viceversa.