SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURAS DE COMPUTADORAS
DIVISIÓN ACADEMICA DEINFORMATICA Y SISTEMAS
Carretera Cunduacán – Jalpa Km. 1, Colonia Esmeralda, C.P. 86690. Cunduacán, Tabasco, México.
E-mail: direccion.dais@ujat.mx
Teléfonos: (993) 358 1500 ext. 6727; (914) 3360616; Fax: (914) 336 0870
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica de Informática y Sistemas
Licenciatura en Telemática
Materia
Arquitectura de Computadoras
Docente
Alumnos
Grupo
A
Ciclo
Agosto 2014 – Enero 2015
PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I
1. Intermitente
2. Alarma 1
3. Secuencia Básica de 3 LEDs
4. Lectura de un pulsador
5. El coche fantástico
6. Estrella fugaz
7. Simulación de la luz de una vela
8. Encendido y apagado de una luz de manera analógica
PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I
1. Intermitente
Material
Arduino
Resistencia
Led
Código utilizado
Explicación del código utilizado
int ledPin = 13; // Definición de la salida en el PIN 13
void setup() //Configuración
{
pinMode(ledPin, OUTPUT); // designa la salida digital al PIN 13
}
void loop() // bucle de funcionamiento
{
digitalWrite(ledPin, HIGH); // activa el LED
delay(1000); // espera 1 seg. (tiempo encendido)
digitalWrite(ledPin, LOW); // desactiva el LED
delay(1000); // espera 1 seg. (tiempo apagado)
}
Evidencia
PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I
2. Alarma 1
Material
Arduino
Resistencia
Boton
Led
Código utilizado
Explicación del código utilizado
int ledPin= 13; // pin seleccionado para LED
int inPin= 5; // pin seleccionado para el botón
int val= 0; // variable para leer pin
void setup() {
pinMode(ledPin, OUTPUT); // declare LED como output
pinMode(inPin, INPUT); // declare pushbutton como input
}
void loop(){
val= digitalRead(inPin); // lee valor de entrada
if(val== HIGH) { // chequea si el valor leído es “1” (botón presionado)
digitalWrite(ledPin, LOW); // pone el LED en OFF
} else{
digitalWrite(ledPin, LOW); // parpadea el LED
delay(200);
digitalWrite(ledPin, HIGH);
delay(200); } }
Evidencia
PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I
3. Secuencia Básica de 3 LEDs
Material
Arduino
3 Resistencia
3 Led
Código utilizado
Explicación del código utilizado
int ledPin1 = 6; // Define las salidas de los LED´s
int ledPin2 = 7;
int ledPin3 = 8;
void setup() { // Configura las SALIDAS
pinMode(ledPin1, OUTPUT); // declarar LEDs como SALIDAS
pinMode(ledPin2, OUTPUT);
pinMode(ledPin3, OUTPUT);
digitalWrite(ledPin1, LOW); // Apaga los LEDs
digitalWrite(ledPin2, LOW);
digitalWrite(ledPin3, LOW);
}
void loop(){ //Bucle de Funcionamiento
digitalWrite(ledPin1, HIGH); // Apaga y enciende los leds cada 200 ms
delay(200);
digitalWrite(ledPin1, LOW);
digitalWrite(ledPin2, HIGH);
delay(200);
digitalWrite(ledPin2, LOW);
digitalWrite(ledPin3, HIGH);
delay(200);
digitalWrite(ledPin3, LOW);
}
Evidencia
PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I
4. Lectura de un pulsador
Material
Una resistencia de 1 K Ohmios
Un pulsador
Un diodo LED
Cables para realizar las conexiones.
Código utilizado
Explicación del código utilizado
int ledPin = 13; // PIN del LED
int inPin = 10; // PIN del pulsador
int value = 0; // Valor del pulsador
void setup() {
pinMode(ledPin, OUTPUT); // Inicializa el pin 13 como salida digital
pinMode(inPin, INPUT); // Inicializa el pin 10 como entrada digital
}
void loop() {
value = digitalRead(inPin); // Lee el valor de la entrada digital
digitalWrite(ledPin, value);
}
Evidencia
PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I
5. El coche fantástico
Material
6 LED-s
6 resistencias de 220 Ohmios
Una placa protoboard
Cables para realizar las conexione
Código utilizado
Explicación del código utilizado
int pinArray[] = {2, 3, 4, 5, 6, 7}; // Define el array de pines
int count = 0; // Contador
int timer = 100; // Temporizador
void setup(){
for (count=0;count<6;count++){ // Configuramos todos los PIN-es
pinMode(pinArray[count], OUTPUT);
}
}
void loop() { // Enciende y apaga secuencialmente los LED-s
for (count=0;count<6;count++) { // utilizando la secuencia de control for
digitalWrite(pinArray[count], HIGH); // Recorrido de ida
delay(timer);
digitalWrite(pinArray[count], LOW);
delay(timer);
}
for (count=5;count>=0;count--) {
digitalWrite(pinArray[count], HIGH); // Recorrido de vuelta
delay(timer);
digitalWrite(pinArray[count], LOW);
delay(timer);
}
}
Evidencia
PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I
6. Estrella fugaz
Material
11 LED-s
11 resistencias de 220 Ohmios
Una placa protoboard
Cables para realizar las conexiones
Código utilizado
Explicación del código utilizado
// Declaración de los PIN-es mediante un array
int pinArray [] = { 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 };
int controlLed = 13; // LED de control
int waitNextLed = 100; // Tiempo antes de encender el siguiente LED
// Número de LED-s que permanecen encendidos antes de empezar a apagarlos
para //formar la cola
int tailLength = 4;
// Número de LED-s conectados (que es también el tamaño del array)
int lineSize = 11;
void setup() // Configuración de los PIN-es como salida digital
{
int i;
pinMode (controlLed, OUTPUT);
for (i=0; i< lineSize; i++)
{
pinMode(pinArray[i], OUTPUT);
}
}
void loop() { int i; // Se establece la longitud de la cola en un contador
int tailCounter = tailLength; // Se enciende el LED de control para indicar el inicio
del loop
digitalWrite(controlLed, HIGH);
for (i=0; i<lineSize; i++)
{
digitalWrite(pinArray[i],HIGH); // Se encienden consecutivamente los LED
// Esta variable de tiempo controla la velocidad a la que se mueve la estrella
delay(waitNextLed);
if (tailCounter == 0) { // Se apagan los LED-s en función de la longitud de la
cola.
digitalWrite(pinArray[i-tailLength],LOW);
} else
if (tailCounter > 0) tailCounter--; }
for (i=(lineSize-tailLength); i<lineSize; i++)
{
digitalWrite(pinArray[i],LOW); // Se apagan los LED
// Esta variable de tiempo controla la velocidad a la que se mueve la estrella
delay(waitNextLed);
}
}
Evidencia
PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I
7. Simulación de la luz de una vela
Material
1 Led
1 Resistencia 220 ohmios
Una placa protoboard
Cables para realizar las conexiones
Código utilizado
Explicación del código utilizado
int ledPin = 9; // selecciona el puerto PWM
int val = 0; // define y pone a cero la variable "brillo"
int delayval = 0; // define el intervalo de cambio de valor de salida
void setup() {
randomSeed(0); // inicializa el generador de números aleatorios
pinMode(ledPin, OUTPUT); // declara el pin de SALIDA pin 9
}
void loop() {
val = random(100,255); // genera un número aleatorio entre 100 y 255 que asigna
a la variable val
analogWrite(ledPin, val); // envía ese valor a la salida pin 9
delayval = random(50,150); // genera un numero aleatorio entre 30 y 100 y lo
asigna a la variable de temporización
delay(delayval); // espera un tiempo delayval medido en milisegundos
}
Evidencia
PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I
8. Encendido y apagado de una luz de manera analógica
Material
1 Led
1 Resistencia 220 ohmios
Una placa protoboard
Cables para realizar las conexiones
Código utilizado
Explicación del código utilizado
int value = 0; // Valor a sacar por la salida analógica PIN 9
int ledpin = 9; // Salida analógicas PIN 9
void setup()
void loop()
{
for(value = 0 ; value <= 255; value+=5) // Variación de la variable se salida ente el
MIN yMAX
{
analogWrite(ledpin, value); // Enviar valor a la salida (entre 0 y 255)
delay(30); // Esperar 30 ms para ver el efecto de variación
}
for(value = 255; value >=0; value-=5) // Variación de la variable de salida entre
MAX y MIN
{ analogWrite(ledpin, value);
delay(30);
} }
Evidencia
Practicas simulador arduino del 1 al 8

Más contenido relacionado

Similar a Practicas simulador arduino del 1 al 8

Arduino - Ejercicios Básicos
Arduino - Ejercicios BásicosArduino - Ejercicios Básicos
Arduino - Ejercicios Básicos
Mario José Platero Villatoro
 
Presentación ARDUINO
Presentación ARDUINO Presentación ARDUINO
Presentación ARDUINO
GabrielMijangosHernn
 
Arduino: Primeras practicas con arduino
Arduino: Primeras practicas con arduinoArduino: Primeras practicas con arduino
Arduino: Primeras practicas con arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Ana2002
 
Mini Proyecto Arduino
Mini Proyecto ArduinoMini Proyecto Arduino
Mini Proyecto Arduino
Jorge Isai Alvarez
 
Manual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino unoManual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino uno
Ramiro Hernandez Michua
 
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
Jovanny Duque
 
Seminario de arduino DeustoTech
Seminario de arduino DeustoTechSeminario de arduino DeustoTech
Seminario de arduino DeustoTech
Adolfo García
 
Arduino Uno ejercicios prácticos
Arduino Uno ejercicios prácticos Arduino Uno ejercicios prácticos
Arduino Uno ejercicios prácticos
Marco Antonio Aquino Sandoval
 
3 --37 en 1 especificaciones
3 --37 en 1 especificaciones3 --37 en 1 especificaciones
3 --37 en 1 especificaciones
William Javier Nieto
 
Practicas con arduino nivel i
Practicas con arduino nivel iPracticas con arduino nivel i
Practicas con arduino nivel i
recursos educativos
 
Practicas IDE
Practicas IDEPracticas IDE
Practicas IDE
Visemi VI
 
Practicas con arduino_nivel_1
Practicas con arduino_nivel_1Practicas con arduino_nivel_1
Practicas con arduino_nivel_1
Didier Solis
 
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salidaIntroduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
Moises Nuñez Silva
 
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salidaIntroduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salidaMoises Nuñez Silva
 
Arduino corrimiento de bits con leds
Arduino corrimiento de bits con ledsArduino corrimiento de bits con leds
Arduino corrimiento de bits con leds
Fernando Marcos Marcos
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
xampa
 

Similar a Practicas simulador arduino del 1 al 8 (20)

Arduino - Ejercicios Básicos
Arduino - Ejercicios BásicosArduino - Ejercicios Básicos
Arduino - Ejercicios Básicos
 
Presentación ARDUINO
Presentación ARDUINO Presentación ARDUINO
Presentación ARDUINO
 
Arduino: Primeras practicas con arduino
Arduino: Primeras practicas con arduinoArduino: Primeras practicas con arduino
Arduino: Primeras practicas con arduino
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Mini Proyecto Arduino
Mini Proyecto ArduinoMini Proyecto Arduino
Mini Proyecto Arduino
 
Manual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino unoManual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino uno
 
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
 
Seminario de arduino DeustoTech
Seminario de arduino DeustoTechSeminario de arduino DeustoTech
Seminario de arduino DeustoTech
 
Arduino Uno ejercicios prácticos
Arduino Uno ejercicios prácticos Arduino Uno ejercicios prácticos
Arduino Uno ejercicios prácticos
 
3 --37 en 1 especificaciones
3 --37 en 1 especificaciones3 --37 en 1 especificaciones
3 --37 en 1 especificaciones
 
Practicas con arduino nivel i
Practicas con arduino nivel iPracticas con arduino nivel i
Practicas con arduino nivel i
 
Practicas IDE
Practicas IDEPracticas IDE
Practicas IDE
 
Arduino 1 jose m. ruiz
Arduino 1   jose m. ruizArduino 1   jose m. ruiz
Arduino 1 jose m. ruiz
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas con arduino_nivel_1
Practicas con arduino_nivel_1Practicas con arduino_nivel_1
Practicas con arduino_nivel_1
 
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salidaIntroduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
 
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salidaIntroduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
Introduccion a arduino circuitos basicos de entrada y salida
 
Arduino corrimiento de bits con leds
Arduino corrimiento de bits con ledsArduino corrimiento de bits con leds
Arduino corrimiento de bits con leds
 
Lab2 bluetooth.docx
Lab2 bluetooth.docxLab2 bluetooth.docx
Lab2 bluetooth.docx
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Practicas simulador arduino del 1 al 8

  • 1. ARQUITECTURAS DE COMPUTADORAS DIVISIÓN ACADEMICA DEINFORMATICA Y SISTEMAS Carretera Cunduacán – Jalpa Km. 1, Colonia Esmeralda, C.P. 86690. Cunduacán, Tabasco, México. E-mail: direccion.dais@ujat.mx Teléfonos: (993) 358 1500 ext. 6727; (914) 3360616; Fax: (914) 336 0870
  • 2. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco “Estudio en la duda. Acción en la fe” División Académica de Informática y Sistemas Licenciatura en Telemática Materia Arquitectura de Computadoras Docente Alumnos Grupo A Ciclo Agosto 2014 – Enero 2015
  • 3. PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I 1. Intermitente 2. Alarma 1 3. Secuencia Básica de 3 LEDs 4. Lectura de un pulsador 5. El coche fantástico 6. Estrella fugaz 7. Simulación de la luz de una vela 8. Encendido y apagado de una luz de manera analógica
  • 4. PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I 1. Intermitente Material Arduino Resistencia Led Código utilizado Explicación del código utilizado int ledPin = 13; // Definición de la salida en el PIN 13 void setup() //Configuración { pinMode(ledPin, OUTPUT); // designa la salida digital al PIN 13 } void loop() // bucle de funcionamiento { digitalWrite(ledPin, HIGH); // activa el LED delay(1000); // espera 1 seg. (tiempo encendido) digitalWrite(ledPin, LOW); // desactiva el LED delay(1000); // espera 1 seg. (tiempo apagado) }
  • 6. PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I 2. Alarma 1 Material Arduino Resistencia Boton Led Código utilizado Explicación del código utilizado int ledPin= 13; // pin seleccionado para LED int inPin= 5; // pin seleccionado para el botón int val= 0; // variable para leer pin void setup() { pinMode(ledPin, OUTPUT); // declare LED como output pinMode(inPin, INPUT); // declare pushbutton como input } void loop(){ val= digitalRead(inPin); // lee valor de entrada if(val== HIGH) { // chequea si el valor leído es “1” (botón presionado) digitalWrite(ledPin, LOW); // pone el LED en OFF } else{ digitalWrite(ledPin, LOW); // parpadea el LED
  • 8. PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I 3. Secuencia Básica de 3 LEDs Material Arduino 3 Resistencia 3 Led Código utilizado Explicación del código utilizado int ledPin1 = 6; // Define las salidas de los LED´s int ledPin2 = 7; int ledPin3 = 8; void setup() { // Configura las SALIDAS pinMode(ledPin1, OUTPUT); // declarar LEDs como SALIDAS pinMode(ledPin2, OUTPUT); pinMode(ledPin3, OUTPUT); digitalWrite(ledPin1, LOW); // Apaga los LEDs digitalWrite(ledPin2, LOW); digitalWrite(ledPin3, LOW); } void loop(){ //Bucle de Funcionamiento digitalWrite(ledPin1, HIGH); // Apaga y enciende los leds cada 200 ms delay(200); digitalWrite(ledPin1, LOW); digitalWrite(ledPin2, HIGH);
  • 10.
  • 11. PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I 4. Lectura de un pulsador Material Una resistencia de 1 K Ohmios Un pulsador Un diodo LED Cables para realizar las conexiones. Código utilizado Explicación del código utilizado int ledPin = 13; // PIN del LED int inPin = 10; // PIN del pulsador int value = 0; // Valor del pulsador void setup() { pinMode(ledPin, OUTPUT); // Inicializa el pin 13 como salida digital pinMode(inPin, INPUT); // Inicializa el pin 10 como entrada digital } void loop() { value = digitalRead(inPin); // Lee el valor de la entrada digital digitalWrite(ledPin, value); }
  • 13.
  • 14. PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I 5. El coche fantástico Material 6 LED-s 6 resistencias de 220 Ohmios Una placa protoboard Cables para realizar las conexione Código utilizado Explicación del código utilizado int pinArray[] = {2, 3, 4, 5, 6, 7}; // Define el array de pines int count = 0; // Contador int timer = 100; // Temporizador void setup(){ for (count=0;count<6;count++){ // Configuramos todos los PIN-es pinMode(pinArray[count], OUTPUT); } } void loop() { // Enciende y apaga secuencialmente los LED-s for (count=0;count<6;count++) { // utilizando la secuencia de control for digitalWrite(pinArray[count], HIGH); // Recorrido de ida delay(timer); digitalWrite(pinArray[count], LOW); delay(timer); }
  • 15. for (count=5;count>=0;count--) { digitalWrite(pinArray[count], HIGH); // Recorrido de vuelta delay(timer); digitalWrite(pinArray[count], LOW); delay(timer); } } Evidencia
  • 16.
  • 17.
  • 18. PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I 6. Estrella fugaz Material 11 LED-s 11 resistencias de 220 Ohmios Una placa protoboard Cables para realizar las conexiones Código utilizado
  • 19. Explicación del código utilizado // Declaración de los PIN-es mediante un array int pinArray [] = { 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 }; int controlLed = 13; // LED de control int waitNextLed = 100; // Tiempo antes de encender el siguiente LED // Número de LED-s que permanecen encendidos antes de empezar a apagarlos para //formar la cola int tailLength = 4; // Número de LED-s conectados (que es también el tamaño del array) int lineSize = 11; void setup() // Configuración de los PIN-es como salida digital { int i; pinMode (controlLed, OUTPUT); for (i=0; i< lineSize; i++) { pinMode(pinArray[i], OUTPUT); } } void loop() { int i; // Se establece la longitud de la cola en un contador int tailCounter = tailLength; // Se enciende el LED de control para indicar el inicio del loop digitalWrite(controlLed, HIGH); for (i=0; i<lineSize; i++) { digitalWrite(pinArray[i],HIGH); // Se encienden consecutivamente los LED // Esta variable de tiempo controla la velocidad a la que se mueve la estrella delay(waitNextLed); if (tailCounter == 0) { // Se apagan los LED-s en función de la longitud de la cola. digitalWrite(pinArray[i-tailLength],LOW); } else if (tailCounter > 0) tailCounter--; } for (i=(lineSize-tailLength); i<lineSize; i++) { digitalWrite(pinArray[i],LOW); // Se apagan los LED // Esta variable de tiempo controla la velocidad a la que se mueve la estrella delay(waitNextLed); } }
  • 21.
  • 22. PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I 7. Simulación de la luz de una vela Material 1 Led 1 Resistencia 220 ohmios Una placa protoboard Cables para realizar las conexiones Código utilizado Explicación del código utilizado int ledPin = 9; // selecciona el puerto PWM int val = 0; // define y pone a cero la variable "brillo" int delayval = 0; // define el intervalo de cambio de valor de salida void setup() { randomSeed(0); // inicializa el generador de números aleatorios pinMode(ledPin, OUTPUT); // declara el pin de SALIDA pin 9 } void loop() { val = random(100,255); // genera un número aleatorio entre 100 y 255 que asigna a la variable val analogWrite(ledPin, val); // envía ese valor a la salida pin 9 delayval = random(50,150); // genera un numero aleatorio entre 30 y 100 y lo asigna a la variable de temporización delay(delayval); // espera un tiempo delayval medido en milisegundos }
  • 24. PRACTICAS CON ARDUINO NIVEL I 8. Encendido y apagado de una luz de manera analógica Material 1 Led 1 Resistencia 220 ohmios Una placa protoboard Cables para realizar las conexiones Código utilizado Explicación del código utilizado int value = 0; // Valor a sacar por la salida analógica PIN 9 int ledpin = 9; // Salida analógicas PIN 9 void setup() void loop() { for(value = 0 ; value <= 255; value+=5) // Variación de la variable se salida ente el MIN yMAX { analogWrite(ledpin, value); // Enviar valor a la salida (entre 0 y 255) delay(30); // Esperar 30 ms para ver el efecto de variación } for(value = 255; value >=0; value-=5) // Variación de la variable de salida entre MAX y MIN { analogWrite(ledpin, value); delay(30); } }