SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de marcos
normativos a análisis de
casos
Universidad veracruzana
Facultad de arquitectura
Arquitectura y ciudad
Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza
Gabriela Rangel Sosa
Lectura
Practicas sustentables en la planeación
de desarrollo de viviendas
M.C. Amanda Melissa Casillas Zapata
Facultad de arquitectura, U.A.N.L
¿Cuál es el tema del artículo?
 El articulo habla de la importancia de poder generar viviendas
sustentables para poder manejar el problema de necesidad de
vivienda a consecuencia de la migración y crecimiento en las
ciudades.
 Se manejas diversos puntos a considerar para poder iniciar este
tipo de proyectos, para no afectar al medio ambiente y poder
brindarle una vivienda digna a los habitantes, sin crear una
expansión desmedida en el crecimiento de la ciudad a nivel
urbanístico
¿Qué relación tiene con la arquitectura? ¿por
qué?
 Tiene un relación imprescindible con la arquitectura ya que hasta
el momento se ha manejado un tipo de vivienda para cubrir las
necesidades de la población, pero ha caído en una monotonía en
el diseño, además de la carencia de espacio en este tipo de
construcciones donde no se maneja un tamaño promedio, el cual
cumpla con las características básicas para poder satisfacer las
necesidades de sus habitantes, sin olvidar el problema del
control de desarrollo, expansión y desarrollo de las ciudades el
cual daña el medio ambiente sin tener una conciencia de esto.
¿Qué relación tiene con la ciudad? ¿por qué?
 La ciudad es el lugar donde se desarrollan este tipo de
problemáticas, ya que por el aumento de población y con ello el
aumento de carencias en esta misma población, surgen las
necesidades y una de las primordiales es la de una vivienda.
 Las autoridades al tratar de cubrir esta necesidad, ayuda al
crecimiento desmedido de las ciudades, generando un ambiente
de desigualdad en la población, ya que las personas con menos
ingresos son las personas que requieren este tipo de ayuda y son
ubicadas en zonas no aptas para la construcción de viviendas,
donde no se tiene acceso a diversos servicios como, trasporte,
drenaje, etc.
¿En qué consiste el problema planteado?
 Consiste en la carencia de viviendas para la población, un mal
desarrollo de las ya existentes respecto a la ubicación, el tamaño
de las mismas, y un mal manejo del reglamento respecto a la
distribución de este tipo de complejos de viviendas, además de
una mala relación con el medio ambiente, lo cual lleva a una
contaminación en las ciudades.
¿En qué consiste la propuesta?
 La propuesta para resolver esta problemática
consta de una lista de problemas y necesidades
por cubrir:
 Mediante el desarrollo de viviendas
sustentables, en las cuales se maneje una
mejor distribución de espacios para poder
cubrir las necesidades de su usuario.
¿Es la propuesta congruente con lo que plantea
el problema?
Si, ya que se maneja una lista de problemas a solucionar, además de
un control en el desarrollo de viviendas y el crecimiento de
ciudades, sin olvidarse del medio ambiente .
Revisión
 NORMA MEXICANA NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE - CRITERIOS Y
REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MÍNIMOS (MARINA, 2013)
 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (poder ejecutivo., 2014)
 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL (Órgano del Gobierno del Distrito Federal, 2012)
 REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta oficial del distrito federal,
2004)
 REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL (Gaceta Oficial del Distrito Federal,
1997)
 Código de ordenamiento territorial , desarrollo urbano y vivienda para el estado de Aguascalientes
(periódico oficial de Aguascalientes, 2013)
 LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS " (EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS , 1993)
 IGCC, CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA (Consejo Internacional de Códigos;
ICC por sus siglas en inglés, 2009)
 Código de Construcción Sustentable para Viviendas (Secretaría Ejecutiva de Construcción
Sustentable, 2013)
criterio de agrupación
 Desarrollo social:
 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (poder ejecutivo., 2014)
 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL (Órgano del Gobierno del Distrito Federal, 2012)
 Normativa de construcción:
 CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL , DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE
AGUASCALIENTES (periódico oficial de Aguascalientes, 2013)
 LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS " (El Congreso De Los estados Unidos Mexicanos , 1993)
 REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta oficial del distrito federal, 2004)
 Interacción con el medio ambiente:
 NORMA MEXICANA NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE - CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS
AMBIENTALES MÍNIMOS (MARINA, 2013)
 IGCC, CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA (Consejo Internacional de Códigos; ICC por sus
siglas en inglés, 2009)
 Código de Construcción Sustentable para Viviendas (Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable, 2013)
 REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 1997)
Explicar el criterio elegido
 La clasificación de las normas va de acuerdo con el tema al que va
dirigido y en el cual se aplica para poder dar solución al problema.
 Desarrollo social: en esta clasificación se maneja como desarrollo social ya
que es donde se tratan los problemas de vivienda y desarrollo social.
 Normativa de construcción: Esta clasificación se da ya que en estos
reglamentos se maneja los puntos de parida o normatividades de cualquier
construcción, y así tener un mejor control de desarrollo y crecimiento de las
ciudades
 Interacción con el Medio ambiente: en esta ultima clasificación es para tomar
en cuenta los marcos normativos con respecto al medio ambiente para poder
cumplir con el aspecto de vivienda sustentable, amable con el medo ambiente
.
Reflexión
¿Es pertinente la normatividad descrita
con lo que plantea el artículo?
 Si ya que se maneja los aspectos importantes en el desarrollo de
este proyecto. Se maneja como un problema de interés social
como lo es la falta de vivienda en la población, además también
en la necesidad de un buen desarrollo de las mismas en esto
aplican las normativas de construcción bien aplicadas, mediante
el buen manejo de los reglamentos, y por ultimo la importancia
de la interacción con el medio ambiente sin dañarlo y así tener
un mejor desarrollo de la ciudad en los diversos aspectos
tratados.
Escala internacional y
Escala federal
¿Qué normatividad a nivel internacional se
identifica en el artículo?
 IGCC, CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
(Consejo Internacional de Códigos; ICC por sus siglas en inglés,
2009)
 Código de Construcción Sustentable para Viviendas (Secretaría
Ejecutiva de Construcción Sustentable, 2013)
¿Qué normatividad a nivel internacional
resultaría adecuada o pertinente?
 IGCC, CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
(Consejo Internacional de Códigos; ICC por sus siglas en inglés, 2009)
 Código de Construcción Sustentable para Viviendas (Secretaría
Ejecutiva de Construcción Sustentable, 2013)
 Estas normas aplica en el desarrollo de las viviendas, aplicando
los requerimientos en una vivienda sustentable donde se aplique
esta normatividad a nivel internacional. Aprovechando los
recursos de cada ciudad.
¿Qué normatividad a nivel federal se
identifica en el artículo?
 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (poder ejecutivo., 2014)
 LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS " (El Congreso
De Los estados Unidos Mexicanos , 1993)
 NORMA MEXICANA NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN
SUSTENTABLE - CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS
AMBIENTALES MÍNIMOS (MARINA, 2013)
¿Qué normatividad a nivel federal resultaría
adecuada o pertinente? ¿Cómo aplicaría al caso?
 LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS " (El Congreso De Los estados Unidos
Mexicanos , 1993-actualización 2013) .
 Aplica en el desarrollo de las viviendas mediante la distribución de los espacios en la
ciudad para la construcción de este proyecto. Además de un mejor desarrollo
 NORMA MEXICANA NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE - CRITERIOS
Y REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MÍNIMOS (MARINA, 2013)}
 Esta norma aplica en el desarrollo de las viviendas, aplicando los requerimientos
mínimos en una vivienda sustentable donde se aplique esta normatividad y se a amable
con el medio ambiente.
 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (poder ejecutivo, 2014)
 Este plan de desarrollo habla de la importancia de una vivienda digna para la población
que habita en las ciudades además de los planes de desarrollo actuales para el país,
llevando a cabo este plan de desarrollo, introduciendo la propuesta generada en el
ensayo, se podría satisfacer mejor esta necesidad sin alterar el presupuesto dado a esta
problemática.
¿Qué concluyo de esta detección de
normatividades a nivel federal?
 La importancia de ubicar los problemas sociales en
nuestro país y mediante la aplicación de la
normatividad se pueden desarrollar proyectos de
interés socia, dando solución a problemáticas de la
población, sin dañar al media ambiente, generando un
mejor entorno.
¿qué recomendaciones se formularían para la
disciplina arquitectónica?
 Tomar en cuenta las necesidades de la población para pode cubrirlas
 Respetar las normas de construcción respecto a áreas, espacios, y relación con el
medio ambiente manejando normas internacionales en lo general y normas
nacionales en lo especifico.
¿qué repercusión tendría en la ciudad?
 Al aplicar la normatividad y darle un seguimiento al proyecto, se obtendrían beneficios
para la ciudad y sus habitantes, ya que se mejorara los niveles de vida, realizando un
estudio de espacios o áreas donde ubicar estos proyectos. Además de tener una
menor contaminación ya que e tendrían mayores áreas verdes y una mejor relación
con el medio ambiente, el pensar en viviendas sustentables es dar un paso adelante
en el desarrollo de las ciudades.
Escala estatal
¿Qué normatividad a nivel estatal se
identifica en el artículo?
 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL (Órgano del
Gobierno del Distrito Federal, 2012)
 CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL , DESARROLLO
URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES
(periódico oficial de Aguascalientes, 2013)
 REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO
FEDERAL (Gaceta oficial del distrito federal, 2004)
¿Qué contenidos aplican al artículo y de
qué manera?
 Título tercero del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y
del desarrollo urbano de los centros de población(Capitulo I, II y III).
 Título sexto del fraccionamiento, relotificación, fusión y subdivisión de
terrenos y de los desarrollos inmobiliarios especiales (sección segunda,
capitulo IV).
 título décimo del fomento al desarrollo urbano(sección primera y sección
segunda) .
 del código de ordenamiento territorial , desarrollo urbano y vivienda para el
estado de Aguascalientes (periódico oficial de Aguascalientes, 2013).
¿Qué normatividad a nivel estatal adicional se
aplicaría al artículo, o bien resultaría más
adecuada o pertinente? ¿Cómo aplicaría?
 Ya que en el articulo no va dirigió a un lugar en especifico y solo se ponen de ejemplo a algunos
complejos de viviendas con problemas en ubicación, infraestructura decidí tomar en cuenta
reglamentos del D.F. ya es de las ciudades mas importantes en el país.
 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
 REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta oficial del distrito federal,
2004)
 REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 1997)
 En este documento se presenta los principales temas de desarrollo a tratar por el gobierno y uno de
ellos es el problema de vivienda existente en esta ciudad y las medidas que se tomaran para resolverlo,
sabiendo esto, se pueden generar propuestas introduciendo características de la propuesta del articulo.
 Y además de tomar el D.F. como referencia también se tomo el CÓDIGO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL , DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, donde ya se
presentan normas a seguir para el desarrollo de las propuestas, manejando un reglamento para el
desarrollo urbano respecto a la vivienda.
¿Qué normatividades similares o equivalentes
resultarían para el estado de Veracruz?
 Gaceta oficial del estado de Veracruz
 REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta oficial del distrito
federal, 2004)
 REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL (Gaceta Oficial del Distrito
Federal, 1997)
 Ley de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda
para el estado de Veracruz de Ignacio de la llave (Gaceta oficial
del estado, 2012)
¿Aplicaría el caso también para nuestra Entidad
Federativa?
 Que en cada estado se manejas las mismas normativas solo que cambian de acuerdo
al ambiente donde se desarrollan y se ponen en practica, ya que cada estado tiene
diversos problemas y diferentes características, ya sea de suelo, clima etc.
¿Qué concluyo de esta comparativa de
normatividades entre la del caso y Veracruz?
 Se podrían tomar algunos puntos a aplicar ya que en nuestra entidad federativa no
esta al mismo nivel de desarrollo que las grandes urbes como lo son la ciudad de
México o el D.F, como un ejemplo, aunque también existe una carencia de vivienda, y
estas problemáticas de falta de servicios, además de la falta de compromiso con el
medio ambiente.
¿Qué caso en Veracruz sería pertinente?
 Aunque en el estado no existe el nivel de crecimiento, existente en otras ciudades mas
importantes se tiene que prever una expansión a largo plazo para poder tener un
control de las ciudades.
 La propuesta consistiría en la creación de viviendas sustentables las cuales puedan dar
solución a la problemática de falta de vivienda y la falta de conciencia con respecto al
medio ambiente
 Se tendría que hacer un estudio de problemáticas relacionadas con vivienda, los
niveles de desarrollo de cada municipio, los servicios con los que cuenta y las áreas
donde se podría desarrollar la propuesta.
Parámetros
¿Qué normas específicas o locales
aplicarían al proyecto del caso de estudio?
 No se maneja una normativa especifica, ya que el problema se
maneja en general para todas las ciudades grandes del país, así
que solo tomo como referencia normativas internacionales como
apoyo, las federales y algunas estatales referentes a ciudades
que podrían presentar este tipo de problemáticas.
¿Están mencionadas en el artículo? De ser
afirmativa, favor de citar. De ser negativa, ¿qué
debería mencionarse?
 No se menciona ninguna norma, reglamento, etc. Pero con el texto se puede inferir
algunas de las normas que se podrían aplicar, como no se menciona una ciudad en
especifico, se manejan normativas a nivel federal e internacional aplicables a la
problemática.
Marco normativo
parámetros internacional nacional estatal
Normativa de
construcción:
LEY GENERAL DE
ASENTAMIENTOS HUMANOS "
(El Congreso De Los estados
Unidos Mexicanos , 1993)
CÓDIGO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL , DESARROLLO URBANO Y
VIVIENDA PARA EL ESTADO DE
AGUASCALIENTES (periódico oficial de
Aguascalientes, 2013)
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES
PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta
oficial del distrito federal, 2004)
Desarrollo social: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
(poder ejecutivo., 2014)
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO
FEDERAL (Órgano del Gobierno del
Distrito Federal, 2012)
Interacción con el medio
ambiente:
CÓDIGO INTERNACIONAL DE
CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
(Consejo Internacional de
Códigos; ICC por sus siglas en
inglés, 2009)
IGCC, Código de Construcción
Sustentable para Viviendas
(Secretaría Ejecutiva de
Construcción Sustentable,
2013)
NORMA MEXICANA NMX-AA-164-
SCFI-2013 EDIFICACIÓN
SUSTENTABLE - CRITERIOS Y
REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
MÍNIMOS (MARINA, 2013)
REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL
DEL DISTRITO FEDERAL (Gaceta Oficial
del Distrito Federal, 1997)
¿podría afirmarse que se está cumpliendo
con la normatividad?
 Se podría decir que si, por la solución propuesta, aunque no se manejan ninguna
norma directamente, se infieren las mencionadas anteriormente, al llevarse a cabo la
propuesta se tomaría en cuenta los reglamentos correspondientes para poder tener
los resultados buscados, ya que la problemática surge del incumplimiento de la
normatividad.
¿Qué "moraleja normativa nos deja el caso de
estudio?
 La importancia de la aplicación y cumplimiento de la normatividad mediante
soluciones congruentes para poder evitarse problemas a futuro para la población por
un mal desarrollo y/o aplicación de las normas de vivienda, y urbanismo.

Más contenido relacionado

Destacado

Dgproteccion civil pdf_abcn
Dgproteccion civil pdf_abcnDgproteccion civil pdf_abcn
Dgproteccion civil pdf_abcn
Jesus Alberto Ordoñez Ureña
 
4. t.l. turismo
4. t.l. turismo4. t.l. turismo
4. t.l. turismo
Universidad FESU
 
Textos normativos
Textos normativosTextos normativos
El boxer
El boxerEl boxer
El boxer
materesl
 
Estructuras conceptos basicos i-11
Estructuras  conceptos basicos   i-11Estructuras  conceptos basicos   i-11
Estructuras conceptos basicos i-11
Martha Cecilia Zapata Gómez
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizada
blogceitur
 
Taller de losas en concreto
Taller de losas en concretoTaller de losas en concreto
Taller de losas en concreto
mipincesa68
 
Ordenación Territorial Sostenible
Ordenación Territorial SostenibleOrdenación Territorial Sostenible
Ordenación Territorial Sostenible
Ordenamiento Territorial
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
Felix Romo
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Lección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudosLección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudos
Tania Maron Fernandes
 
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosPlanificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Alexander Perdomo
 
Concreto reforzado con fibra de vidrio
Concreto reforzado con fibra de vidrioConcreto reforzado con fibra de vidrio
Concreto reforzado con fibra de vidrio
Monse Legorreta
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de Control
Growth Hacking Talent
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
gides
 
Textos normativos
Textos normativosTextos normativos
Textos normativos
Mariposa Tecnicolor
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoPlanificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Growth Hacking Talent
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
Growth Hacking Talent
 
Planificacion Urbana
Planificacion UrbanaPlanificacion Urbana
Planificacion Urbana
Yefreide Navarro
 

Destacado (20)

Dgproteccion civil pdf_abcn
Dgproteccion civil pdf_abcnDgproteccion civil pdf_abcn
Dgproteccion civil pdf_abcn
 
4. t.l. turismo
4. t.l. turismo4. t.l. turismo
4. t.l. turismo
 
Textos normativos
Textos normativosTextos normativos
Textos normativos
 
El boxer
El boxerEl boxer
El boxer
 
Estructuras conceptos basicos i-11
Estructuras  conceptos basicos   i-11Estructuras  conceptos basicos   i-11
Estructuras conceptos basicos i-11
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizada
 
Taller de losas en concreto
Taller de losas en concretoTaller de losas en concreto
Taller de losas en concreto
 
Ordenación Territorial Sostenible
Ordenación Territorial SostenibleOrdenación Territorial Sostenible
Ordenación Territorial Sostenible
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Lección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudosLección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudos
 
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosPlanificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
 
Concreto reforzado con fibra de vidrio
Concreto reforzado con fibra de vidrioConcreto reforzado con fibra de vidrio
Concreto reforzado con fibra de vidrio
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de Control
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
Textos normativos
Textos normativosTextos normativos
Textos normativos
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Confort termico
 
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoPlanificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 
Planificacion Urbana
Planificacion UrbanaPlanificacion Urbana
Planificacion Urbana
 

Similar a Practicas sustentables en la planeación de desarrollo de

aplicación de marco normativo
aplicación de marco normativoaplicación de marco normativo
aplicación de marco normativo
La Happi Cruz Vazquez
 
Análisis de un caso
Análisis de un casoAnálisis de un caso
Análisis de un caso
Victor Mtz C
 
Habitat habitabilidad-arquitectura
Habitat habitabilidad-arquitecturaHabitat habitabilidad-arquitectura
Habitat habitabilidad-arquitectura
Juan López
 
Análisis de un caso
Análisis de un caso Análisis de un caso
Análisis de un caso
Miguel Pecina
 
CALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALCALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Levi Ronald Castro Fernández
 
Analisis de un caso
Analisis de un casoAnalisis de un caso
Analisis de un caso
Antonio de Lojo
 
Documento de Soporte Tesis
Documento de Soporte TesisDocumento de Soporte Tesis
Documento de Soporte Tesis
carolinaosorioi
 
Analisis de caso
Analisis de casoAnalisis de caso
Analisis de caso
Rebeca Garnica
 
Clase Demostrativa_Criterios para proyectar_Sost_v1.0_04042023.pptx
Clase Demostrativa_Criterios para proyectar_Sost_v1.0_04042023.pptxClase Demostrativa_Criterios para proyectar_Sost_v1.0_04042023.pptx
Clase Demostrativa_Criterios para proyectar_Sost_v1.0_04042023.pptx
EduardoTorresVillavi1
 
Ensayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorioEnsayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorio
edargo357
 
Manual de diseno urbano buenos aires
Manual de diseno urbano buenos airesManual de diseno urbano buenos aires
Manual de diseno urbano buenos aires
Jose Ruiz
 
06 mdu caba
06 mdu caba06 mdu caba
HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
HABITAT Y DESARROLLO HUMANOHABITAT Y DESARROLLO HUMANO
HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
indiraamado14
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
j g
 
Manual de diseno_urbano_-_gcba_4
Manual de diseno_urbano_-_gcba_4Manual de diseno_urbano_-_gcba_4
Manual de diseno_urbano_-_gcba_4
Universidad Nacional de Lanús
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
deyvialexandercastil
 
Taller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integralesTaller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integrales
Héctor Hugo Cuicapuza
 
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
Academia de Ingeniería de México
 
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTOTrabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
lmunc8
 
06_Chan Lopez_Delia.pdf
06_Chan Lopez_Delia.pdf06_Chan Lopez_Delia.pdf
06_Chan Lopez_Delia.pdf
MarleneRodasHinojosa
 

Similar a Practicas sustentables en la planeación de desarrollo de (20)

aplicación de marco normativo
aplicación de marco normativoaplicación de marco normativo
aplicación de marco normativo
 
Análisis de un caso
Análisis de un casoAnálisis de un caso
Análisis de un caso
 
Habitat habitabilidad-arquitectura
Habitat habitabilidad-arquitecturaHabitat habitabilidad-arquitectura
Habitat habitabilidad-arquitectura
 
Análisis de un caso
Análisis de un caso Análisis de un caso
Análisis de un caso
 
CALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALCALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
 
Analisis de un caso
Analisis de un casoAnalisis de un caso
Analisis de un caso
 
Documento de Soporte Tesis
Documento de Soporte TesisDocumento de Soporte Tesis
Documento de Soporte Tesis
 
Analisis de caso
Analisis de casoAnalisis de caso
Analisis de caso
 
Clase Demostrativa_Criterios para proyectar_Sost_v1.0_04042023.pptx
Clase Demostrativa_Criterios para proyectar_Sost_v1.0_04042023.pptxClase Demostrativa_Criterios para proyectar_Sost_v1.0_04042023.pptx
Clase Demostrativa_Criterios para proyectar_Sost_v1.0_04042023.pptx
 
Ensayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorioEnsayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorio
 
Manual de diseno urbano buenos aires
Manual de diseno urbano buenos airesManual de diseno urbano buenos aires
Manual de diseno urbano buenos aires
 
06 mdu caba
06 mdu caba06 mdu caba
06 mdu caba
 
HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
HABITAT Y DESARROLLO HUMANOHABITAT Y DESARROLLO HUMANO
HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
 
Manual de diseno_urbano_-_gcba_4
Manual de diseno_urbano_-_gcba_4Manual de diseno_urbano_-_gcba_4
Manual de diseno_urbano_-_gcba_4
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
 
Taller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integralesTaller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integrales
 
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
 
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTOTrabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
 
06_Chan Lopez_Delia.pdf
06_Chan Lopez_Delia.pdf06_Chan Lopez_Delia.pdf
06_Chan Lopez_Delia.pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Practicas sustentables en la planeación de desarrollo de

  • 1. Aplicación de marcos normativos a análisis de casos Universidad veracruzana Facultad de arquitectura Arquitectura y ciudad Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza Gabriela Rangel Sosa
  • 3. Practicas sustentables en la planeación de desarrollo de viviendas M.C. Amanda Melissa Casillas Zapata Facultad de arquitectura, U.A.N.L
  • 4. ¿Cuál es el tema del artículo?  El articulo habla de la importancia de poder generar viviendas sustentables para poder manejar el problema de necesidad de vivienda a consecuencia de la migración y crecimiento en las ciudades.  Se manejas diversos puntos a considerar para poder iniciar este tipo de proyectos, para no afectar al medio ambiente y poder brindarle una vivienda digna a los habitantes, sin crear una expansión desmedida en el crecimiento de la ciudad a nivel urbanístico
  • 5. ¿Qué relación tiene con la arquitectura? ¿por qué?  Tiene un relación imprescindible con la arquitectura ya que hasta el momento se ha manejado un tipo de vivienda para cubrir las necesidades de la población, pero ha caído en una monotonía en el diseño, además de la carencia de espacio en este tipo de construcciones donde no se maneja un tamaño promedio, el cual cumpla con las características básicas para poder satisfacer las necesidades de sus habitantes, sin olvidar el problema del control de desarrollo, expansión y desarrollo de las ciudades el cual daña el medio ambiente sin tener una conciencia de esto.
  • 6. ¿Qué relación tiene con la ciudad? ¿por qué?  La ciudad es el lugar donde se desarrollan este tipo de problemáticas, ya que por el aumento de población y con ello el aumento de carencias en esta misma población, surgen las necesidades y una de las primordiales es la de una vivienda.  Las autoridades al tratar de cubrir esta necesidad, ayuda al crecimiento desmedido de las ciudades, generando un ambiente de desigualdad en la población, ya que las personas con menos ingresos son las personas que requieren este tipo de ayuda y son ubicadas en zonas no aptas para la construcción de viviendas, donde no se tiene acceso a diversos servicios como, trasporte, drenaje, etc.
  • 7. ¿En qué consiste el problema planteado?  Consiste en la carencia de viviendas para la población, un mal desarrollo de las ya existentes respecto a la ubicación, el tamaño de las mismas, y un mal manejo del reglamento respecto a la distribución de este tipo de complejos de viviendas, además de una mala relación con el medio ambiente, lo cual lleva a una contaminación en las ciudades.
  • 8. ¿En qué consiste la propuesta?  La propuesta para resolver esta problemática consta de una lista de problemas y necesidades por cubrir:  Mediante el desarrollo de viviendas sustentables, en las cuales se maneje una mejor distribución de espacios para poder cubrir las necesidades de su usuario.
  • 9. ¿Es la propuesta congruente con lo que plantea el problema? Si, ya que se maneja una lista de problemas a solucionar, además de un control en el desarrollo de viviendas y el crecimiento de ciudades, sin olvidarse del medio ambiente .
  • 11.  NORMA MEXICANA NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE - CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MÍNIMOS (MARINA, 2013)  PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (poder ejecutivo., 2014)  GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL (Órgano del Gobierno del Distrito Federal, 2012)  REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta oficial del distrito federal, 2004)  REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 1997)  Código de ordenamiento territorial , desarrollo urbano y vivienda para el estado de Aguascalientes (periódico oficial de Aguascalientes, 2013)  LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS " (EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS , 1993)  IGCC, CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA (Consejo Internacional de Códigos; ICC por sus siglas en inglés, 2009)  Código de Construcción Sustentable para Viviendas (Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable, 2013)
  • 12. criterio de agrupación  Desarrollo social:  PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (poder ejecutivo., 2014)  GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL (Órgano del Gobierno del Distrito Federal, 2012)  Normativa de construcción:  CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL , DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES (periódico oficial de Aguascalientes, 2013)  LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS " (El Congreso De Los estados Unidos Mexicanos , 1993)  REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta oficial del distrito federal, 2004)  Interacción con el medio ambiente:  NORMA MEXICANA NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE - CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MÍNIMOS (MARINA, 2013)  IGCC, CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA (Consejo Internacional de Códigos; ICC por sus siglas en inglés, 2009)  Código de Construcción Sustentable para Viviendas (Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable, 2013)  REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 1997)
  • 13. Explicar el criterio elegido  La clasificación de las normas va de acuerdo con el tema al que va dirigido y en el cual se aplica para poder dar solución al problema.  Desarrollo social: en esta clasificación se maneja como desarrollo social ya que es donde se tratan los problemas de vivienda y desarrollo social.  Normativa de construcción: Esta clasificación se da ya que en estos reglamentos se maneja los puntos de parida o normatividades de cualquier construcción, y así tener un mejor control de desarrollo y crecimiento de las ciudades  Interacción con el Medio ambiente: en esta ultima clasificación es para tomar en cuenta los marcos normativos con respecto al medio ambiente para poder cumplir con el aspecto de vivienda sustentable, amable con el medo ambiente .
  • 15. ¿Es pertinente la normatividad descrita con lo que plantea el artículo?  Si ya que se maneja los aspectos importantes en el desarrollo de este proyecto. Se maneja como un problema de interés social como lo es la falta de vivienda en la población, además también en la necesidad de un buen desarrollo de las mismas en esto aplican las normativas de construcción bien aplicadas, mediante el buen manejo de los reglamentos, y por ultimo la importancia de la interacción con el medio ambiente sin dañarlo y así tener un mejor desarrollo de la ciudad en los diversos aspectos tratados.
  • 17. ¿Qué normatividad a nivel internacional se identifica en el artículo?  IGCC, CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA (Consejo Internacional de Códigos; ICC por sus siglas en inglés, 2009)  Código de Construcción Sustentable para Viviendas (Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable, 2013)
  • 18. ¿Qué normatividad a nivel internacional resultaría adecuada o pertinente?  IGCC, CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA (Consejo Internacional de Códigos; ICC por sus siglas en inglés, 2009)  Código de Construcción Sustentable para Viviendas (Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable, 2013)  Estas normas aplica en el desarrollo de las viviendas, aplicando los requerimientos en una vivienda sustentable donde se aplique esta normatividad a nivel internacional. Aprovechando los recursos de cada ciudad.
  • 19. ¿Qué normatividad a nivel federal se identifica en el artículo?  PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (poder ejecutivo., 2014)  LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS " (El Congreso De Los estados Unidos Mexicanos , 1993)  NORMA MEXICANA NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE - CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MÍNIMOS (MARINA, 2013)
  • 20. ¿Qué normatividad a nivel federal resultaría adecuada o pertinente? ¿Cómo aplicaría al caso?  LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS " (El Congreso De Los estados Unidos Mexicanos , 1993-actualización 2013) .  Aplica en el desarrollo de las viviendas mediante la distribución de los espacios en la ciudad para la construcción de este proyecto. Además de un mejor desarrollo  NORMA MEXICANA NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE - CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MÍNIMOS (MARINA, 2013)}  Esta norma aplica en el desarrollo de las viviendas, aplicando los requerimientos mínimos en una vivienda sustentable donde se aplique esta normatividad y se a amable con el medio ambiente.  PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (poder ejecutivo, 2014)  Este plan de desarrollo habla de la importancia de una vivienda digna para la población que habita en las ciudades además de los planes de desarrollo actuales para el país, llevando a cabo este plan de desarrollo, introduciendo la propuesta generada en el ensayo, se podría satisfacer mejor esta necesidad sin alterar el presupuesto dado a esta problemática.
  • 21. ¿Qué concluyo de esta detección de normatividades a nivel federal?  La importancia de ubicar los problemas sociales en nuestro país y mediante la aplicación de la normatividad se pueden desarrollar proyectos de interés socia, dando solución a problemáticas de la población, sin dañar al media ambiente, generando un mejor entorno.
  • 22. ¿qué recomendaciones se formularían para la disciplina arquitectónica?  Tomar en cuenta las necesidades de la población para pode cubrirlas  Respetar las normas de construcción respecto a áreas, espacios, y relación con el medio ambiente manejando normas internacionales en lo general y normas nacionales en lo especifico.
  • 23. ¿qué repercusión tendría en la ciudad?  Al aplicar la normatividad y darle un seguimiento al proyecto, se obtendrían beneficios para la ciudad y sus habitantes, ya que se mejorara los niveles de vida, realizando un estudio de espacios o áreas donde ubicar estos proyectos. Además de tener una menor contaminación ya que e tendrían mayores áreas verdes y una mejor relación con el medio ambiente, el pensar en viviendas sustentables es dar un paso adelante en el desarrollo de las ciudades.
  • 25. ¿Qué normatividad a nivel estatal se identifica en el artículo?  GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL (Órgano del Gobierno del Distrito Federal, 2012)  CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL , DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES (periódico oficial de Aguascalientes, 2013)  REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta oficial del distrito federal, 2004)
  • 26. ¿Qué contenidos aplican al artículo y de qué manera?  Título tercero del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población(Capitulo I, II y III).  Título sexto del fraccionamiento, relotificación, fusión y subdivisión de terrenos y de los desarrollos inmobiliarios especiales (sección segunda, capitulo IV).  título décimo del fomento al desarrollo urbano(sección primera y sección segunda) .  del código de ordenamiento territorial , desarrollo urbano y vivienda para el estado de Aguascalientes (periódico oficial de Aguascalientes, 2013).
  • 27. ¿Qué normatividad a nivel estatal adicional se aplicaría al artículo, o bien resultaría más adecuada o pertinente? ¿Cómo aplicaría?  Ya que en el articulo no va dirigió a un lugar en especifico y solo se ponen de ejemplo a algunos complejos de viviendas con problemas en ubicación, infraestructura decidí tomar en cuenta reglamentos del D.F. ya es de las ciudades mas importantes en el país.  GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL  REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta oficial del distrito federal, 2004)  REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 1997)  En este documento se presenta los principales temas de desarrollo a tratar por el gobierno y uno de ellos es el problema de vivienda existente en esta ciudad y las medidas que se tomaran para resolverlo, sabiendo esto, se pueden generar propuestas introduciendo características de la propuesta del articulo.  Y además de tomar el D.F. como referencia también se tomo el CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL , DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, donde ya se presentan normas a seguir para el desarrollo de las propuestas, manejando un reglamento para el desarrollo urbano respecto a la vivienda.
  • 28. ¿Qué normatividades similares o equivalentes resultarían para el estado de Veracruz?  Gaceta oficial del estado de Veracruz  REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta oficial del distrito federal, 2004)  REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 1997)  Ley de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda para el estado de Veracruz de Ignacio de la llave (Gaceta oficial del estado, 2012)
  • 29. ¿Aplicaría el caso también para nuestra Entidad Federativa?  Que en cada estado se manejas las mismas normativas solo que cambian de acuerdo al ambiente donde se desarrollan y se ponen en practica, ya que cada estado tiene diversos problemas y diferentes características, ya sea de suelo, clima etc. ¿Qué concluyo de esta comparativa de normatividades entre la del caso y Veracruz?  Se podrían tomar algunos puntos a aplicar ya que en nuestra entidad federativa no esta al mismo nivel de desarrollo que las grandes urbes como lo son la ciudad de México o el D.F, como un ejemplo, aunque también existe una carencia de vivienda, y estas problemáticas de falta de servicios, además de la falta de compromiso con el medio ambiente.
  • 30. ¿Qué caso en Veracruz sería pertinente?  Aunque en el estado no existe el nivel de crecimiento, existente en otras ciudades mas importantes se tiene que prever una expansión a largo plazo para poder tener un control de las ciudades.  La propuesta consistiría en la creación de viviendas sustentables las cuales puedan dar solución a la problemática de falta de vivienda y la falta de conciencia con respecto al medio ambiente  Se tendría que hacer un estudio de problemáticas relacionadas con vivienda, los niveles de desarrollo de cada municipio, los servicios con los que cuenta y las áreas donde se podría desarrollar la propuesta.
  • 32. ¿Qué normas específicas o locales aplicarían al proyecto del caso de estudio?  No se maneja una normativa especifica, ya que el problema se maneja en general para todas las ciudades grandes del país, así que solo tomo como referencia normativas internacionales como apoyo, las federales y algunas estatales referentes a ciudades que podrían presentar este tipo de problemáticas.
  • 33. ¿Están mencionadas en el artículo? De ser afirmativa, favor de citar. De ser negativa, ¿qué debería mencionarse?  No se menciona ninguna norma, reglamento, etc. Pero con el texto se puede inferir algunas de las normas que se podrían aplicar, como no se menciona una ciudad en especifico, se manejan normativas a nivel federal e internacional aplicables a la problemática.
  • 35. parámetros internacional nacional estatal Normativa de construcción: LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS " (El Congreso De Los estados Unidos Mexicanos , 1993) CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL , DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES (periódico oficial de Aguascalientes, 2013) REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (Gaceta oficial del distrito federal, 2004) Desarrollo social: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (poder ejecutivo., 2014) GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL (Órgano del Gobierno del Distrito Federal, 2012) Interacción con el medio ambiente: CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA (Consejo Internacional de Códigos; ICC por sus siglas en inglés, 2009) IGCC, Código de Construcción Sustentable para Viviendas (Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable, 2013) NORMA MEXICANA NMX-AA-164- SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE - CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MÍNIMOS (MARINA, 2013) REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 1997)
  • 36. ¿podría afirmarse que se está cumpliendo con la normatividad?  Se podría decir que si, por la solución propuesta, aunque no se manejan ninguna norma directamente, se infieren las mencionadas anteriormente, al llevarse a cabo la propuesta se tomaría en cuenta los reglamentos correspondientes para poder tener los resultados buscados, ya que la problemática surge del incumplimiento de la normatividad.
  • 37. ¿Qué "moraleja normativa nos deja el caso de estudio?  La importancia de la aplicación y cumplimiento de la normatividad mediante soluciones congruentes para poder evitarse problemas a futuro para la población por un mal desarrollo y/o aplicación de las normas de vivienda, y urbanismo.