SlideShare una empresa de Scribd logo
Interacción de
                Adaptación al       factores de
                medio físico y   orden biológico,
                   social        medio ambiental
                                 y estilos de vida


 Equilibrio entre
                                                  Sistemas de
    el estado
                                                 asistencia y de
corporal y estado
                                                protección social
     mental
                            SALUD
Vivienda
         digna




Salud
Ingreso y posición social

Redes de apoyo social

Educación

Empleo y condiciones de trabajo

Entornos físicos

Características biológicas y dotación genética

Hábitos personales de salud, y aptitud de adaptación
Materiales de construcción
(paredes, pisos y techos)

Acceso a depósitos de agua
potable

Mecanismos adecuados para
manejo y control de excretas

Infraestructura que permita
separación de ambientes
• Salud
Contingencias   • Capacidad económica
                • Condiciones de vida




                • Derecho irrenunciable para todos los
  Garantiza       habitantes



                • Brindar prestaciones a habitantes con
                  capacidad económica para afiliarse
  Objetivo      • INTENTA ampliar la cobertura para
                  habitantes sin la capacidad económica
Ausencia de
enfermedades
               Ausencia de
                dolencias
                             SALUD
Derecho a la vivienda   Derecho a la vivienda
digna NO constituye      digna se trata de un
   per sé derecho        derecho asistencial
    fundamental          de tipo económico
Acuerdo 19 de 1983
 • Eliminación de barreras arquitectónicas

Decreto 108 de 1985
 • Proceso de urbanización, edificación y licencias

“Manual de Accesibilidad al Espacio Público y al Transporte”
 • Desarrollo arquitectónico incluyente y considerado

ICONTEC
 • Condicionamiento de instalaciones
• Es recomendable actuar sobre los
  determinantes que poseen mayor impacto
  en la salud, por medio de una mejora en las
  condiciones de vida, así como de la lucha
  contra la distribución desigual del dinero y
  los recursos.

• La vivienda hace parte relevante de las
  condiciones de vida del ser humano, pues
  además de asegurar un ambiente físico
  apropiado, incluye la composición,
  estructura, y dinámica familiar, así como la
  relación con su entorno.
• Consideramos que se debe garantizar una
  buena gestión del desarrollo urbano, que
  permita mejorar la disponibilidad y
  asequibilidad de vivienda digna, con accesos
  decentes y medios biológico, físico y
  psicosocial sanos.

• Debe integrarse coherentemente todo un
  conjunto de normativas bien diseñadas que
  logren el objetivo de garantizar la salud
  habitable, con iniciativas de acompañamiento
  para la garantía de derecho al trabajo, a la
  salud y la educación.
[1] Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia del 22 de enero de 2002, M. P.
     Fernando E. Arboleda Ripoll.
[2] Dahlgren & Whitehead (1991). Social Determinants of Health Rainbow. Leeds NHS Primary Care Trust.
[3] DANE Colombia (2005). Censo General 2005, Resultados Población Conciliada (a 30 de junio de 2005). [En
     línea] Disponible en:
     http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=307&Itemid
     =124
[4] Olano García, HA (2006). El derecho a la vivienda digna en Colombia. Dikaion – Lo Justo. No. 15.
     Universidad de La Sabana. Págs.: 105 -112. [En línea] Disponible en:
     http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1349/1485
[5] Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud; Colombia. Ministerio de la
     Protección Social; Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Hacia
     una vivienda saludable: Que viva mi hogar. Manual para el facilitador. Bogotá. 145 págs.
[6] “Marco Legal de la Discapacidad. Recopilación efectuada por la Vicepresidencia de la República”. DANE.
     [En línea] Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/marco_legal.pdf
[7]Compilación de la Legislación Aplicable al Distrito Capital. Régimen Legal de Bogotá. Alcaldía Mayor de
     Bogotá. [En línea] Disponible en:
     http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23885
[8] Manual de Accesibilidad al Espacio Público y al Transporte – Universidad Nacional de Colombia, Sede
     Bogotá, Facultad de Artes, Oficina de Proyectos
[9] Ley 100 de 1993 “Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
     disposiciones”. Congreso de la República de Colombia.
Ley 100 de 1993

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 100.pptx diapositivas
Ley 100.pptx diapositivasLey 100.pptx diapositivas
Ley 100.pptx diapositivaskudai-monroy
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoNormativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoDaisy Velasquez
 
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el TrabajoSistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el TrabajoCARLOS JULIO LOZANO PIEDRAHITA
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)jefranrodriguez
 
1 charla decreto 1443 de 2014 borrador muy completo
1 charla decreto 1443 de 2014   borrador muy completo1 charla decreto 1443 de 2014   borrador muy completo
1 charla decreto 1443 de 2014 borrador muy completoalvaro villalobos
 
Inspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajoInspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajopsicologavanessasoto
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialMiguel Angel Perez
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoYanet Caldas
 
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativoLey 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativoalealmora
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiadavidrpojllo
 
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlgcgestionhumana
 

La actualidad más candente (20)

Ley 100.pptx diapositivas
Ley 100.pptx diapositivasLey 100.pptx diapositivas
Ley 100.pptx diapositivas
 
Etica y salud ocupacional
Etica y salud ocupacionalEtica y salud ocupacional
Etica y salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
 
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoNormativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el TrabajoSistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
1 charla decreto 1443 de 2014 borrador muy completo
1 charla decreto 1443 de 2014   borrador muy completo1 charla decreto 1443 de 2014   borrador muy completo
1 charla decreto 1443 de 2014 borrador muy completo
 
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs HzSistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
 
Inspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajoInspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajo
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
 
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativoLey 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
 
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
 
Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979
 

Similar a Ley 100 de 1993

presentacion 6dejulio cenvis curso2012.pdf
presentacion 6dejulio cenvis curso2012.pdfpresentacion 6dejulio cenvis curso2012.pdf
presentacion 6dejulio cenvis curso2012.pdfAlexanderLimache1
 
Desarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambienteDesarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambientekarinaInes1
 
Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)Miriam Calderon
 
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllasNecesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllasroypucllaszevallos
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssEmma Salazar
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01eylen24
 
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTECUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTEADELA CRUZ MORAN
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleJuan Andres Ramos Lopez
 
Índices de calidad de vida y calidad ambiental
Índices de calidad de vida y calidad ambientalÍndices de calidad de vida y calidad ambiental
Índices de calidad de vida y calidad ambientalcarla_12
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxAidaZevallos2
 
Desarrollo sostenible juleizi morales- v- b
Desarrollo sostenible juleizi morales-  v- bDesarrollo sostenible juleizi morales-  v- b
Desarrollo sostenible juleizi morales- v- bSusire Morales Castillo
 

Similar a Ley 100 de 1993 (20)

Bio
BioBio
Bio
 
presentacion 6dejulio cenvis curso2012.pdf
presentacion 6dejulio cenvis curso2012.pdfpresentacion 6dejulio cenvis curso2012.pdf
presentacion 6dejulio cenvis curso2012.pdf
 
Desca cd mx
Desca cd mxDesca cd mx
Desca cd mx
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Ley Federal de la Vivienda.pptx
Ley Federal de la Vivienda.pptxLey Federal de la Vivienda.pptx
Ley Federal de la Vivienda.pptx
 
Desarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambienteDesarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambiente
 
Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)
 
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllasNecesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
 
Objetivo 3 ubv 2
Objetivo 3 ubv 2Objetivo 3 ubv 2
Objetivo 3 ubv 2
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTECUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
 
El concepto de calidad de vida
El concepto de calidad de vidaEl concepto de calidad de vida
El concepto de calidad de vida
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
 
Índices de calidad de vida y calidad ambiental
Índices de calidad de vida y calidad ambientalÍndices de calidad de vida y calidad ambiental
Índices de calidad de vida y calidad ambiental
 
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo sostenible juleizi morales- v- b
Desarrollo sostenible juleizi morales-  v- bDesarrollo sostenible juleizi morales-  v- b
Desarrollo sostenible juleizi morales- v- b
 

Ley 100 de 1993

  • 1.
  • 2. Interacción de Adaptación al factores de medio físico y orden biológico, social medio ambiental y estilos de vida Equilibrio entre Sistemas de el estado asistencia y de corporal y estado protección social mental SALUD
  • 3. Vivienda digna Salud
  • 4. Ingreso y posición social Redes de apoyo social Educación Empleo y condiciones de trabajo Entornos físicos Características biológicas y dotación genética Hábitos personales de salud, y aptitud de adaptación
  • 5. Materiales de construcción (paredes, pisos y techos) Acceso a depósitos de agua potable Mecanismos adecuados para manejo y control de excretas Infraestructura que permita separación de ambientes
  • 6. • Salud Contingencias • Capacidad económica • Condiciones de vida • Derecho irrenunciable para todos los Garantiza habitantes • Brindar prestaciones a habitantes con capacidad económica para afiliarse Objetivo • INTENTA ampliar la cobertura para habitantes sin la capacidad económica
  • 7. Ausencia de enfermedades Ausencia de dolencias SALUD
  • 8. Derecho a la vivienda Derecho a la vivienda digna NO constituye digna se trata de un per sé derecho derecho asistencial fundamental de tipo económico
  • 9. Acuerdo 19 de 1983 • Eliminación de barreras arquitectónicas Decreto 108 de 1985 • Proceso de urbanización, edificación y licencias “Manual de Accesibilidad al Espacio Público y al Transporte” • Desarrollo arquitectónico incluyente y considerado ICONTEC • Condicionamiento de instalaciones
  • 10. • Es recomendable actuar sobre los determinantes que poseen mayor impacto en la salud, por medio de una mejora en las condiciones de vida, así como de la lucha contra la distribución desigual del dinero y los recursos. • La vivienda hace parte relevante de las condiciones de vida del ser humano, pues además de asegurar un ambiente físico apropiado, incluye la composición, estructura, y dinámica familiar, así como la relación con su entorno.
  • 11. • Consideramos que se debe garantizar una buena gestión del desarrollo urbano, que permita mejorar la disponibilidad y asequibilidad de vivienda digna, con accesos decentes y medios biológico, físico y psicosocial sanos. • Debe integrarse coherentemente todo un conjunto de normativas bien diseñadas que logren el objetivo de garantizar la salud habitable, con iniciativas de acompañamiento para la garantía de derecho al trabajo, a la salud y la educación.
  • 12. [1] Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia del 22 de enero de 2002, M. P. Fernando E. Arboleda Ripoll. [2] Dahlgren & Whitehead (1991). Social Determinants of Health Rainbow. Leeds NHS Primary Care Trust. [3] DANE Colombia (2005). Censo General 2005, Resultados Población Conciliada (a 30 de junio de 2005). [En línea] Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=307&Itemid =124 [4] Olano García, HA (2006). El derecho a la vivienda digna en Colombia. Dikaion – Lo Justo. No. 15. Universidad de La Sabana. Págs.: 105 -112. [En línea] Disponible en: http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1349/1485 [5] Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud; Colombia. Ministerio de la Protección Social; Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Hacia una vivienda saludable: Que viva mi hogar. Manual para el facilitador. Bogotá. 145 págs. [6] “Marco Legal de la Discapacidad. Recopilación efectuada por la Vicepresidencia de la República”. DANE. [En línea] Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/marco_legal.pdf [7]Compilación de la Legislación Aplicable al Distrito Capital. Régimen Legal de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. [En línea] Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23885 [8] Manual de Accesibilidad al Espacio Público y al Transporte – Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Artes, Oficina de Proyectos [9] Ley 100 de 1993 “Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”. Congreso de la República de Colombia.