SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTAR IGUALDAD
 TALLER

 PACHECO


OFIMATICA

MARCELA
PASETTO LAURA
Qué es un Terremoto...?
Se define como terremoto a la
liberación súbita de la energía
producida por la Tierra en
forma de ondas elásticas, las
mismas
que
agitan
la
superficie produciendo daños
en
ella
o
en
las
construcciones realizadas por
el hombre.
Qué es un Temblor...?
El término Temblor, es una definición popular de
lo que se conoce como terremoto, pero con la
particularidad que hace referencia a un
terremoto de magnitud pequeña.
Cuándo un Temblor pasa a ser
Terremoto...?
En el lenguaje popular, se llama temblor al
movimiento sísmico que frecuentemente
genera movimientos suaves en las viviendas
y otros. El movimiento sísmico de produce
movimientos fuertes de la superficie y por
ende destrucción y muerte, se le llama
terremoto.
Por qué se producen terremotos
solamente en algunas regiones...?
Los terremotos son
producidos o tienen su
origen en dos fuentes.

La colisión o choque
de placas tectónicas

La deformación de la
corteza en el interior
del continente y que
dan origen a las fallas
o fisuras de la corteza.

Cinturón de Fuego del
Pacífico: *Perú * Borde
Oeste del continente
Sudamericano y Este
del continente Asiático
y Australia..

Desde el borde sur de
España hasta el SE de
la China *pasando por
Italia, Grecia, Turquía y
el Himalaya.
Por qué somos castigados con tantos
Terremotos...?
Es muy importante comprender que todas las
regiones y personas que habitan en este
mundo, están propensas a soportar y sufrir algún
tipo
de
desastre
natural,
ya
sean
terremotos, sequías, inundaciones, etc.
De qué depende que un terremoto sea
destructivo...?
Para que un terremoto sea destructivo en primer lugar se debe
considerar su magnitud, la profundidad: superficial, intermedio o
profundo y su distancia con relación a la ciudad más próxima que
pueda ser afectada.
Sin embargo, un terremoto en si no es destructivo ya que esta
característica dependerá únicamente de factores que van a normar
su potencial. Estos factores son:
 Tipo de suelo sobre el cual se ha levantado la ciudad o las
construcciones.
 Tipo de construcción
 Normas de expansión urbana.
 Edad de las construcciones.
 Señalización de seguridad en las viviendas y edificaciones.
Cuándo ocurre un Terremoto, la tierra o superficie del
suelo se abre...?
No.
Por
lo
general,
los
Terremotos, dependiendo de su
magnitud, producen la formación de
fisuras
en
la
superficie
o
desplazamientos horizontales que
algunas veces alcanzan hasta 50 cm
de ancho, pero no son muy
profundos.
Sin embargo, en zonas continentales
se ha observado cabalgamientos de
la superficie con desniveles hasta de
4 metros, como es el caso de la falla
de Quiches localizada en el extremo
N-E de la Cordillera Blanca, AncashPerú.
Cómo se mide el tamaño de
un terremoto...?
Para estimar el tamaño de un Terremoto se utilizan las
escalas de magnitud (medida cuantitativa) e intensidad
(nivel de daño).
La escala de Magnitud: mide la cantidad de energía
que se libera durante el terremoto y se obtiene de
manera numérica a partir del registro de los terremotos
obtenidos de los sismógrafos.
La escala más frecuente para tal fin es la de Richter.
La escala de Intensidad está en función de los daños o
efectos causados al hombre y a sus construcciones.
La escala más frecuente para tal fin es la de Mercalli.
Cómo se explica un Terremoto de magnitud 7 en
la escala de Richter...?
Una manera sencilla de explicar el significado de un
terremoto de magnitud 7 es comparando con la
energía liberada por la dinamita o TNT.
Una explosión de en una Mina, produce un terremoto
de magnitud 3 a 3.5 en la escala de
Richter, equivalente a 1,000 libras de TNT.
El terremoto de Chile de 1960 (M=9.0), liberó tanta
energía como podría liberar 200 millones de TNT.
Sin embargo, se debe considerar que esta es la
cantidad de energía solar que diariamente recibe la
Tierra.
Cuánto dura un Terremoto...?
La

duración

de

un terremoto esta sujeta a varias
interpretaciones:
El proceso total de liberación de energía puede durar de un
segundo
hasta
algunas
decenas
de
segundos
dependiendo de la magnitud del terremoto.
Sin embargo, este tiempo puede ser afectado si las ondas
viajan por terrenos poco consolidados o blandos que
amplifican a las ondas sísmicas permitiendo que el
terremoto dure más.
Otra forma de medir la duración del terremoto es en función
del registro total del mismo por los sismógrafos y en este
caso, va a depender de la magnitud y de la sensibilidad
del instrumento que registró el terremoto. Así el registro de
un terremoto puede durar desde 30 segundos hasta horas.
Existe algún instrumento que sea capaz de
predecir un terremoto...?
Únicamente existen los instrumentos para
registrar los terremotos y se llaman
Sismógrafos.

NO EXISTE ningún instrumento para predecir
terremotos.
Se puede predecir los Terremotos...?
En el sentido amplio de la palabra, NO se puede PREDECIR
un terremoto.

La ciencia de la sismología ha permitido conocer e
identificar todas las regiones en el mundo donde siempre
han ocurrido, ocurren y ocurrirán terremotos mientras la
Tierra tenga vida.
El tamaño de los terremotos que ocurrirán en alguna de
estas regiones, también puede ser estimada de manera
aproximada en función de antiguos terremotos que
afectaron a las mismas regiones.
Sin embargo, la FECHA del terremoto NO PUEDE ser
determinada con exactitud.
PACHECO MARCELA
marce_@hotmail.es
PASETTO LAURA
pasettolali@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practico n° 5 ofimatica pato maturano
Practico n° 5 ofimatica pato maturanoPractico n° 5 ofimatica pato maturano
Practico n° 5 ofimatica pato maturano
patricia1971
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
Salvador1931
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
fabiana00912
 
Patricia sosa
Patricia sosa Patricia sosa
Patricia sosa
mirnanatividadsegobia
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimaticawanorberto
 
8 práctico n° 5 - power point -enviar
8 práctico n° 5 - power point -enviar8 práctico n° 5 - power point -enviar
8 práctico n° 5 - power point -enviar
valleraquel
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotosmcmt
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
Ruperto1934
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimaticalali460
 
T.p. n° 5 power point - ofimatic
T.p. n° 5   power point - ofimaticT.p. n° 5   power point - ofimatic
T.p. n° 5 power point - ofimaticMelina Avila Saenz
 
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
Armando Piné
 

La actualidad más candente (11)

Practico n° 5 ofimatica pato maturano
Practico n° 5 ofimatica pato maturanoPractico n° 5 ofimatica pato maturano
Practico n° 5 ofimatica pato maturano
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
 
Patricia sosa
Patricia sosa Patricia sosa
Patricia sosa
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
8 práctico n° 5 - power point -enviar
8 práctico n° 5 - power point -enviar8 práctico n° 5 - power point -enviar
8 práctico n° 5 - power point -enviar
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
T.p. n° 5 power point - ofimatic
T.p. n° 5   power point - ofimaticT.p. n° 5   power point - ofimatic
T.p. n° 5 power point - ofimatic
 
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
 

Similar a Practico ..

Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
manuel leiva
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
manuel leiva
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
manuel leiva
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
mariasusana1970
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
susyvelardez
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
fabiana00912
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
cleofemari
 
Slideshare-Trab. Prac. Power Point
Slideshare-Trab. Prac. Power PointSlideshare-Trab. Prac. Power Point
Slideshare-Trab. Prac. Power PointMelina Ávila Sáenz
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
lali460
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
lali460
 
Practico n° 5 power point - ofimatica /
Practico n° 5   power point - ofimatica /Practico n° 5   power point - ofimatica /
Practico n° 5 power point - ofimatica /
robertoluque2007
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
dabanillas
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimáticadaguilu
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
SofiaWil
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SAMRiesgos
 
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdfLos terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
Adrian Arboleda
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
John Efraín Bolaños
 

Similar a Practico .. (20)

Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Slideshare-Trab. Prac. Power Point
Slideshare-Trab. Prac. Power PointSlideshare-Trab. Prac. Power Point
Slideshare-Trab. Prac. Power Point
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica /
Practico n° 5   power point - ofimatica /Practico n° 5   power point - ofimatica /
Practico n° 5 power point - ofimatica /
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdfLos terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Practico ..

  • 1. CONECTAR IGUALDAD  TALLER  PACHECO  OFIMATICA MARCELA PASETTO LAURA
  • 2. Qué es un Terremoto...? Se define como terremoto a la liberación súbita de la energía producida por la Tierra en forma de ondas elásticas, las mismas que agitan la superficie produciendo daños en ella o en las construcciones realizadas por el hombre.
  • 3. Qué es un Temblor...? El término Temblor, es una definición popular de lo que se conoce como terremoto, pero con la particularidad que hace referencia a un terremoto de magnitud pequeña.
  • 4. Cuándo un Temblor pasa a ser Terremoto...? En el lenguaje popular, se llama temblor al movimiento sísmico que frecuentemente genera movimientos suaves en las viviendas y otros. El movimiento sísmico de produce movimientos fuertes de la superficie y por ende destrucción y muerte, se le llama terremoto.
  • 5. Por qué se producen terremotos solamente en algunas regiones...? Los terremotos son producidos o tienen su origen en dos fuentes. La colisión o choque de placas tectónicas La deformación de la corteza en el interior del continente y que dan origen a las fallas o fisuras de la corteza. Cinturón de Fuego del Pacífico: *Perú * Borde Oeste del continente Sudamericano y Este del continente Asiático y Australia.. Desde el borde sur de España hasta el SE de la China *pasando por Italia, Grecia, Turquía y el Himalaya.
  • 6. Por qué somos castigados con tantos Terremotos...? Es muy importante comprender que todas las regiones y personas que habitan en este mundo, están propensas a soportar y sufrir algún tipo de desastre natural, ya sean terremotos, sequías, inundaciones, etc.
  • 7. De qué depende que un terremoto sea destructivo...? Para que un terremoto sea destructivo en primer lugar se debe considerar su magnitud, la profundidad: superficial, intermedio o profundo y su distancia con relación a la ciudad más próxima que pueda ser afectada. Sin embargo, un terremoto en si no es destructivo ya que esta característica dependerá únicamente de factores que van a normar su potencial. Estos factores son:  Tipo de suelo sobre el cual se ha levantado la ciudad o las construcciones.  Tipo de construcción  Normas de expansión urbana.  Edad de las construcciones.  Señalización de seguridad en las viviendas y edificaciones.
  • 8. Cuándo ocurre un Terremoto, la tierra o superficie del suelo se abre...? No. Por lo general, los Terremotos, dependiendo de su magnitud, producen la formación de fisuras en la superficie o desplazamientos horizontales que algunas veces alcanzan hasta 50 cm de ancho, pero no son muy profundos. Sin embargo, en zonas continentales se ha observado cabalgamientos de la superficie con desniveles hasta de 4 metros, como es el caso de la falla de Quiches localizada en el extremo N-E de la Cordillera Blanca, AncashPerú.
  • 9. Cómo se mide el tamaño de un terremoto...? Para estimar el tamaño de un Terremoto se utilizan las escalas de magnitud (medida cuantitativa) e intensidad (nivel de daño). La escala de Magnitud: mide la cantidad de energía que se libera durante el terremoto y se obtiene de manera numérica a partir del registro de los terremotos obtenidos de los sismógrafos. La escala más frecuente para tal fin es la de Richter. La escala de Intensidad está en función de los daños o efectos causados al hombre y a sus construcciones. La escala más frecuente para tal fin es la de Mercalli.
  • 10. Cómo se explica un Terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter...? Una manera sencilla de explicar el significado de un terremoto de magnitud 7 es comparando con la energía liberada por la dinamita o TNT. Una explosión de en una Mina, produce un terremoto de magnitud 3 a 3.5 en la escala de Richter, equivalente a 1,000 libras de TNT. El terremoto de Chile de 1960 (M=9.0), liberó tanta energía como podría liberar 200 millones de TNT. Sin embargo, se debe considerar que esta es la cantidad de energía solar que diariamente recibe la Tierra.
  • 11. Cuánto dura un Terremoto...? La duración de un terremoto esta sujeta a varias interpretaciones: El proceso total de liberación de energía puede durar de un segundo hasta algunas decenas de segundos dependiendo de la magnitud del terremoto. Sin embargo, este tiempo puede ser afectado si las ondas viajan por terrenos poco consolidados o blandos que amplifican a las ondas sísmicas permitiendo que el terremoto dure más. Otra forma de medir la duración del terremoto es en función del registro total del mismo por los sismógrafos y en este caso, va a depender de la magnitud y de la sensibilidad del instrumento que registró el terremoto. Así el registro de un terremoto puede durar desde 30 segundos hasta horas.
  • 12. Existe algún instrumento que sea capaz de predecir un terremoto...? Únicamente existen los instrumentos para registrar los terremotos y se llaman Sismógrafos. NO EXISTE ningún instrumento para predecir terremotos.
  • 13. Se puede predecir los Terremotos...? En el sentido amplio de la palabra, NO se puede PREDECIR un terremoto. La ciencia de la sismología ha permitido conocer e identificar todas las regiones en el mundo donde siempre han ocurrido, ocurren y ocurrirán terremotos mientras la Tierra tenga vida. El tamaño de los terremotos que ocurrirán en alguna de estas regiones, también puede ser estimada de manera aproximada en función de antiguos terremotos que afectaron a las mismas regiones. Sin embargo, la FECHA del terremoto NO PUEDE ser determinada con exactitud.