SlideShare una empresa de Scribd logo
VUELO EXTREMO
El paracaidismo
El paracaidismo, parapente, ultraliviano o el Ícaro, son algunas disciplinas que se
consideran dentro de los deportes de vuelo extremo, que le han dado la posibilidad
e inolvidable experiencia al ser humano de volar.
Esta actividad deportiva, como se le considera al paracaidismo, se originó de las
prácticas militares donde los uniformados se lanzaban desde un avión sólo para
caer y no para volar, como lo hace un seguidor de esta actividad extrema.
Esta experiencia consiste, a grandes rasgos, en lanzarse desde una avioneta de tal
forma que la persona logre volar con su propio cuerpo. Desde luego que existe un
margen de riesgo como en todos estos tipos de deportes y que por lo general en
caso de suceder, se refiere a una falla humana y no del equipo; debido a esto es
muy importante recibir la orientación y ayuda de los expertos.
Prueba
Generalmente la persona que se va a lanzar al vacío,
lleva dos paracaídas: el principal y el de emergencia.
Es muy difícil que el primero no abra, pero en caso de
que esto sucediera, el segundo debe abrir normalmente.
Así mismo, el paracaídas cuenta con un sistema de tipo
electrónico que cuando, a cierta altura, la velocidad es
superior al límite establecido, automáticamente se abre.
Estos dispositivos de seguridad tienen como finalidad darle mayor confianza a la
persona, aunque el temor desaparece una vez que se está en el aire.
Por otra parte está el maestro de salto, quien unido a la persona con un arnés
doble, decide cuándo está preparada para realizar sola la actividad.
El paracaidismo no limita a nadie, cualquier persona con el debido conocimiento y
supervisión puede practicarlo; sin embargo, cabe señalar que los jóvenes tienen
VUELO EXTREMO
que contar con el permiso de sus padres y lamentablemente quienes padezcan
enfermedades cardiacas tendrán que observar desde tierra.
El paracaidismo es una técnica del salto con
paracaídas, que puede realizarse desde un avión,
helicóptero o globo aerostático, con finalidades
recreativas, deportivas o de transporte (de personal
militar o de bomberos).
1.- El paracaidismo se suele practicar con 3 años en
sitios llanos, el paracaidismo no limita a nadie,
cualquier persona con el debido conocimiento y
supervisión puede practicarlo, excepto las personas
que padecen enfermedades cardiacas.
2.- El equipo necesario para el paracaidismo son: los guantes, el casco, las gafas, el
doble paracaídas, el paracaídas de emergencia, un altímetro y un traje térmico.
3.- Este deporte extremo lo practican para vencer el miedo a las alturas, para
desestresarse o vivir nuevas experiencias.
Durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma
relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos deportes
totalmente distintos: la caída libre y el vuelo con paracaídas.
Es un deporte no convencional; algunas modalidades se practican en competición.
Consiste en hacer saltos libres aéreos usando el paracaídas desde una cierta altura (1700
metros de altitud aproximadamente, mínimo 850 metros). Puede realizarse desde un
avión, helicóptero o globo aerostático.
Debido a que se trata de una actividad de alto riesgo, los paracaidistas deben adoptar
diversas medidas de seguridad. Para comenzar a saltar se debe hacer un curso y un test
de seguridad. Normalmente hay instructores que son los encargados de supervisar la
actividad y dar los detalles de éste, con el fin de hacerlo seguro y recreacional.
Cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de reserva. Se recomienda
además el uso de casco, gafas, altímetro y sistema de apertura automática de
emergencia.
Una vez abierto el paracaídas el practicante puede controlar la dirección y velocidad con
los conductores. Pero antes de hacerlo debe seguir los planes de seguridad dados por el
instructor sobre dónde aterrizar; de lo contrario sería fatal para la seguridad de cada
practicante.
VUELO EXTREMO
El equipo para practicar paracaidismo generalmente está compuesto por un contenedor,
un arnés, un paracaídas principal, un paracaídas de reserva, un activador automático
(opcional), altímetro, casco y braga (opcional). En contenedor es una bolsa donde están
empacados los paracaídas principal y de reserva o de emergencia, el cual está unido al
arnés, éste es un arnés especial que no tiene costura, es decir, es un arnés continuo, que
no está seccionado en partes, y recorre desde una pierna a la otra pasando por la espalda,
ya que si tuviera costura podría romperse a la hora de abrir el paracaídas. El activador
automático es un dispositivo electrónico que activa el paracaídas de emergencias si a
una determinada altura la velocidad es excesiva a la fijada como referencia en el
instrumento, esto puede ocurrir por ejemplo si el paracaidista se desmayara en el aire
por alguna razón.
Modalidades
En el paracaidismo deportivo se distinguen diversas modalidades: En caída libre:
 Trabajo Relativo (un equipo de paracaidistas, que adopta diversas formaciones
durante la caída libre en posición "panza abajo")
 Estilo Libre (una versión de vuelo humano donde se realizan piruetas muy
similares a la de gimnasia olímpica)
 Vuelo Libre (o Free Fly, es la modalidad donde se combinan todas las
posiciones, formas y direcciones de vuelo; las 2 posiciones básicas son sentado y
de cabeza)
 Tracking (donde se vuela asumiendo una posición en donde se produce el
máximo desplazamiento horizontal)
 Sky Surf (con un skyboard, una tabla especial que permite realizar
impresionantes movimientos con muy veloces rotaciones)
 Wingsuit (Con un traje especial, que copia su diseño a la ardilla voladora
(Pteromys volans), reduciendo la velocidad vertical y desplazando grandes
distancias en sentido horizontal)
 Salto Tandem (Salto con pasajero meramente recreacional o instruccional)
 Trabajo relativo vertical, es una variante del freefly, que realiza ejercicios
similares a los del trabajo relativo tradicional, pero los saltadores realizan estos
ejercicios en vuelo cabeza abajo o bien sentado (chute assis). Es una modalidad
muy reciente y los equipos más importantes, en la actualidad (2009) son: Team
Mandrín, Arizona Arsenal y France 4 Speed, entre otros.
 Salto B.A.S.E. (salto desde plataformas fijas, como antenas, montañas, puentes,
edificios, etc.). Si bien el Salto B.A.S.E. podría considerarse una modalidad de
paracaidismo en la mayoría de casos no se acepta como tal, sino como un
deporte independiente del paracaidismo. Esto ocurre por varios motivos,
normalmente los saltos se realizan a mucha menor altura, sólo se dispone de un
paracaídas (falta el de emergencia), los tiempos de apertura y reacción son muy
diferentes, no se usan altímetros, etc. Los expertos recomiendan un mínimo de
200 saltos desde un avión antes de realizar un salto B.A.S.E. ya que se requiere
un control total del cuerpo en caída libre, sobre todo en saltos desde montañas
que se requiere derivar para alejarse de la pared antes de abrir el paracaídas y
también un buen manejo de éste ya que la zona de aterrizaje suele ser pequeña y
en ocasiones con obstáculos, como pueden ser piedras, árboles, agua, arena , etc.
VUELO EXTREMO
En vuelo con paracaídas:
 Precisión (el paracaidista debe caer lo más cerca posible de un blanco)
 Swooping o Pilotaje de Velámenes(un tipo de aterrizaje en el que el paracaidista
pasa a ras del suelo distancias largas a alta velocidad haciendo diferentes
maniobras; puede efectuarse sobre cualquier superficie aunque se recomienda a
hacerlo en el agua por proporcionar una superficie más segura además de su
vistosidad al levantar una estela de agua)
 Trabajo Relativo de Velamen (un equipo de paracaidistas, con el paracaídas
abierto, adoptan diversas formaciones juntando sus velámenes)
 "Ground launching": la técnica es muy similar al Swooping pero se va pasando a
ras de una montaña o superficie inclinada, haciendo múltiples "swoops".
 Speed Riding (es una combinación de esquí, vuelo y velocidad)
El paracaidismo es algo muy divertido, se puede usar como un deporte extremo o como
profesión, muy recomendable para personas jóvenes.
VUELO EXTREMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paracaidismo
El paracaidismoEl paracaidismo
El paracaidismo
maluzan villalobos
 
Parapentismoextremo
ParapentismoextremoParapentismoextremo
Parapentismoextremojohana20
 
Práctica 04 el-paracaidismo
Práctica 04 el-paracaidismoPráctica 04 el-paracaidismo
Práctica 04 el-paracaidismoCesar Jaimes
 
Parapentismo extremo
Parapentismo extremoParapentismo extremo
Parapentismo extremo
cris-neira
 
Parapentismo extremo
Parapentismo extremoParapentismo extremo
Parapentismo extremocris-neira
 
Parapentismo extremo
Parapentismo extremoParapentismo extremo
Parapentismo extremocris-ant-emo
 
El paracaidismo 2
El paracaidismo 2El paracaidismo 2
El paracaidismo 2
maluzan villalobos
 
Pràctica 13 el-paracaidismo
Pràctica 13 el-paracaidismoPràctica 13 el-paracaidismo
Pràctica 13 el-paracaidismoCesar Jaimes
 
El paracaidismo 2
El paracaidismo 2El paracaidismo 2
El paracaidismo 2nuririvas
 
Deportes extremos myr
Deportes extremos myrDeportes extremos myr
Deportes extremos myr
RosarioCusiMamani
 
El paracaidismo
El paracaidismoEl paracaidismo
El paracaidismo
maluzan villalobos
 
rappel
 rappel rappel
rappel
muerk
 
Deportes del hierro
Deportes del hierroDeportes del hierro
Deportes del hierroLaura5678
 
Parapente
ParapenteParapente
Parapente
paolilivasca
 
Charla de Paracaídas de emergencia
Charla de Paracaídas de emergenciaCharla de Paracaídas de emergencia
Charla de Paracaídas de emergencia
rlramirez
 
Tecnicas de aseguramiento y rappel
Tecnicas de aseguramiento y rappelTecnicas de aseguramiento y rappel
Tecnicas de aseguramiento y rappeluzzi
 

La actualidad más candente (20)

El paracaidismo
El paracaidismoEl paracaidismo
El paracaidismo
 
Parapentismoextremo
ParapentismoextremoParapentismoextremo
Parapentismoextremo
 
Práctica 04 el-paracaidismo
Práctica 04 el-paracaidismoPráctica 04 el-paracaidismo
Práctica 04 el-paracaidismo
 
Parapentismo extremo
Parapentismo extremoParapentismo extremo
Parapentismo extremo
 
Parapentismo extremo
Parapentismo extremoParapentismo extremo
Parapentismo extremo
 
Parapentismo extremo
Parapentismo extremoParapentismo extremo
Parapentismo extremo
 
Parapentismo extremo
Parapentismo extremoParapentismo extremo
Parapentismo extremo
 
El paracaidismo 2
El paracaidismo 2El paracaidismo 2
El paracaidismo 2
 
Pràctica 13 el-paracaidismo
Pràctica 13 el-paracaidismoPràctica 13 el-paracaidismo
Pràctica 13 el-paracaidismo
 
El paracaidismo 2
El paracaidismo 2El paracaidismo 2
El paracaidismo 2
 
Deportes extremos myr
Deportes extremos myrDeportes extremos myr
Deportes extremos myr
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
El paracaidismo
El paracaidismoEl paracaidismo
El paracaidismo
 
Parapentismo extremo
Parapentismo extremoParapentismo extremo
Parapentismo extremo
 
rappel
 rappel rappel
rappel
 
Deportes del hierro
Deportes del hierroDeportes del hierro
Deportes del hierro
 
Parapente
ParapenteParapente
Parapente
 
Charla de Paracaídas de emergencia
Charla de Paracaídas de emergenciaCharla de Paracaídas de emergencia
Charla de Paracaídas de emergencia
 
Tecnicas de aseguramiento y rappel
Tecnicas de aseguramiento y rappelTecnicas de aseguramiento y rappel
Tecnicas de aseguramiento y rappel
 

Similar a Práctica 02 el-paracaidismo

Pasatiempos extremos
Pasatiempos extremosPasatiempos extremos
Pasatiempos extremosdiekyu
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
maluzan villalobos
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidadesasastper
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidadesasastper
 
Deportes de riesgo
Deportes de riesgoDeportes de riesgo
Deportes de riesgoplaiby93
 
Deportes de riesgo
Deportes de riesgoDeportes de riesgo
Deportes de riesgoplaiby93
 
Deportes de riesgo
Deportes de riesgoDeportes de riesgo
Deportes de riesgomiguelcf_05
 
Paracaidismo o caida libre
Paracaidismo o caida libreParacaidismo o caida libre
Paracaidismo o caida libre
MiquelFiguls
 
InformacióN Parapente
InformacióN ParapenteInformacióN Parapente
InformacióN Parapentecarlosmotor
 
Turismo de aventura
Turismo de aventura Turismo de aventura
Turismo de aventura
memoar
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremosamorr98
 
Adrenalina extrema
Adrenalina extremaAdrenalina extrema
Adrenalina extrema
Carla Toala
 
Adrenalina extrema
Adrenalina extremaAdrenalina extrema
Adrenalina extrema
Carla Toala
 
Lifextreme
LifextremeLifextreme
Lifextreme
diegogg2001
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
Allissonsedan
 
Deportes extremos!
Deportes extremos! Deportes extremos!
Deportes extremos!
Camila Godoy
 
Deportes Extremos
Deportes ExtremosDeportes Extremos
Deportes Extremos
alvarito00
 

Similar a Práctica 02 el-paracaidismo (20)

Pasatiempos extremos
Pasatiempos extremosPasatiempos extremos
Pasatiempos extremos
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
1º bach. c paracaidismo
1º bach. c paracaidismo1º bach. c paracaidismo
1º bach. c paracaidismo
 
Deportes de riesgo
Deportes de riesgoDeportes de riesgo
Deportes de riesgo
 
Deportes de riesgo
Deportes de riesgoDeportes de riesgo
Deportes de riesgo
 
Deportes de riesgo
Deportes de riesgoDeportes de riesgo
Deportes de riesgo
 
Paracaidismo o caida libre
Paracaidismo o caida libreParacaidismo o caida libre
Paracaidismo o caida libre
 
InformacióN Parapente
InformacióN ParapenteInformacióN Parapente
InformacióN Parapente
 
Turismo de aventura
Turismo de aventura Turismo de aventura
Turismo de aventura
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Adrenalina extrema
Adrenalina extremaAdrenalina extrema
Adrenalina extrema
 
Adrenalina extrema
Adrenalina extremaAdrenalina extrema
Adrenalina extrema
 
Lifextreme
LifextremeLifextreme
Lifextreme
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Deportes extremos1
Deportes extremos1Deportes extremos1
Deportes extremos1
 
Deportes extremos!
Deportes extremos! Deportes extremos!
Deportes extremos!
 
Deportes Extremos
Deportes ExtremosDeportes Extremos
Deportes Extremos
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 

Más de Cesar Jaimes

Práctica 15 el-excursionismo
Práctica 15 el-excursionismoPráctica 15 el-excursionismo
Práctica 15 el-excursionismoCesar Jaimes
 
Práctica 12 el-excursionismo
Práctica 12 el-excursionismoPráctica 12 el-excursionismo
Práctica 12 el-excursionismoCesar Jaimes
 
Práctica 11 todo-de_café
Práctica 11 todo-de_caféPráctica 11 todo-de_café
Práctica 11 todo-de_caféCesar Jaimes
 
Práctica 08 los-deportes_extremos
Práctica 08 los-deportes_extremosPráctica 08 los-deportes_extremos
Práctica 08 los-deportes_extremosCesar Jaimes
 
Práctica 07 el-excursionismo
Práctica 07 el-excursionismoPráctica 07 el-excursionismo
Práctica 07 el-excursionismoCesar Jaimes
 
Práctica 06 día-de_buceo
Práctica 06 día-de_buceoPráctica 06 día-de_buceo
Práctica 06 día-de_buceoCesar Jaimes
 
Práctica 05 día-de_buceo
Práctica 05 día-de_buceoPráctica 05 día-de_buceo
Práctica 05 día-de_buceoCesar Jaimes
 
Práctica 03 el-excursionismo
Práctica 03 el-excursionismoPráctica 03 el-excursionismo
Práctica 03 el-excursionismoCesar Jaimes
 
Práctica 01 los- deportes_ extremos
Práctica 01 los- deportes_ extremosPráctica 01 los- deportes_ extremos
Práctica 01 los- deportes_ extremosCesar Jaimes
 
Práctica 21 editar-álbum_de_fotografías
Práctica 21 editar-álbum_de_fotografíasPráctica 21 editar-álbum_de_fotografías
Práctica 21 editar-álbum_de_fotografíasCesar Jaimes
 
Práctica 20 vista-presentación_con_diapositivas
Práctica 20 vista-presentación_con_diapositivasPráctica 20 vista-presentación_con_diapositivas
Práctica 20 vista-presentación_con_diapositivasCesar Jaimes
 
Práctica 19 mostrar-presentación
Práctica 19 mostrar-presentaciónPráctica 19 mostrar-presentación
Práctica 19 mostrar-presentaciónCesar Jaimes
 
Práctica 18 clip-audio_sonido_transición
Práctica 18 clip-audio_sonido_transiciónPráctica 18 clip-audio_sonido_transición
Práctica 18 clip-audio_sonido_transiciónCesar Jaimes
 
Práctica 17 trayectoria-animacion
Práctica 17 trayectoria-animacionPráctica 17 trayectoria-animacion
Práctica 17 trayectoria-animacionCesar Jaimes
 
Práctica 16 avance-diapositivas_aplicar_animaciones
Práctica 16 avance-diapositivas_aplicar_animacionesPráctica 16 avance-diapositivas_aplicar_animaciones
Práctica 16 avance-diapositivas_aplicar_animacionesCesar Jaimes
 
Práctica 15 restablece-estilo_nitidez_brillo
Práctica 15 restablece-estilo_nitidez_brilloPráctica 15 restablece-estilo_nitidez_brillo
Práctica 15 restablece-estilo_nitidez_brilloCesar Jaimes
 

Más de Cesar Jaimes (20)

Práctica 15 el-excursionismo
Práctica 15 el-excursionismoPráctica 15 el-excursionismo
Práctica 15 el-excursionismo
 
Práctica 12 el-excursionismo
Práctica 12 el-excursionismoPráctica 12 el-excursionismo
Práctica 12 el-excursionismo
 
Práctica 11 todo-de_café
Práctica 11 todo-de_caféPráctica 11 todo-de_café
Práctica 11 todo-de_café
 
Práctica 10 beca
Práctica 10 becaPráctica 10 beca
Práctica 10 beca
 
Práctica 09 beca
Práctica 09 becaPráctica 09 beca
Práctica 09 beca
 
Práctica 09 beca
Práctica 09 becaPráctica 09 beca
Práctica 09 beca
 
Práctica 08 los-deportes_extremos
Práctica 08 los-deportes_extremosPráctica 08 los-deportes_extremos
Práctica 08 los-deportes_extremos
 
Práctica 07 el-excursionismo
Práctica 07 el-excursionismoPráctica 07 el-excursionismo
Práctica 07 el-excursionismo
 
Práctica 06 día-de_buceo
Práctica 06 día-de_buceoPráctica 06 día-de_buceo
Práctica 06 día-de_buceo
 
Práctica 05 día-de_buceo
Práctica 05 día-de_buceoPráctica 05 día-de_buceo
Práctica 05 día-de_buceo
 
Práctica 03 el-excursionismo
Práctica 03 el-excursionismoPráctica 03 el-excursionismo
Práctica 03 el-excursionismo
 
Práctica 01 los- deportes_ extremos
Práctica 01 los- deportes_ extremosPráctica 01 los- deportes_ extremos
Práctica 01 los- deportes_ extremos
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Práctica 21 editar-álbum_de_fotografías
Práctica 21 editar-álbum_de_fotografíasPráctica 21 editar-álbum_de_fotografías
Práctica 21 editar-álbum_de_fotografías
 
Práctica 20 vista-presentación_con_diapositivas
Práctica 20 vista-presentación_con_diapositivasPráctica 20 vista-presentación_con_diapositivas
Práctica 20 vista-presentación_con_diapositivas
 
Práctica 19 mostrar-presentación
Práctica 19 mostrar-presentaciónPráctica 19 mostrar-presentación
Práctica 19 mostrar-presentación
 
Práctica 18 clip-audio_sonido_transición
Práctica 18 clip-audio_sonido_transiciónPráctica 18 clip-audio_sonido_transición
Práctica 18 clip-audio_sonido_transición
 
Práctica 17 trayectoria-animacion
Práctica 17 trayectoria-animacionPráctica 17 trayectoria-animacion
Práctica 17 trayectoria-animacion
 
Práctica 16 avance-diapositivas_aplicar_animaciones
Práctica 16 avance-diapositivas_aplicar_animacionesPráctica 16 avance-diapositivas_aplicar_animaciones
Práctica 16 avance-diapositivas_aplicar_animaciones
 
Práctica 15 restablece-estilo_nitidez_brillo
Práctica 15 restablece-estilo_nitidez_brilloPráctica 15 restablece-estilo_nitidez_brillo
Práctica 15 restablece-estilo_nitidez_brillo
 

Práctica 02 el-paracaidismo

  • 1. VUELO EXTREMO El paracaidismo El paracaidismo, parapente, ultraliviano o el Ícaro, son algunas disciplinas que se consideran dentro de los deportes de vuelo extremo, que le han dado la posibilidad e inolvidable experiencia al ser humano de volar. Esta actividad deportiva, como se le considera al paracaidismo, se originó de las prácticas militares donde los uniformados se lanzaban desde un avión sólo para caer y no para volar, como lo hace un seguidor de esta actividad extrema. Esta experiencia consiste, a grandes rasgos, en lanzarse desde una avioneta de tal forma que la persona logre volar con su propio cuerpo. Desde luego que existe un margen de riesgo como en todos estos tipos de deportes y que por lo general en caso de suceder, se refiere a una falla humana y no del equipo; debido a esto es muy importante recibir la orientación y ayuda de los expertos. Prueba Generalmente la persona que se va a lanzar al vacío, lleva dos paracaídas: el principal y el de emergencia. Es muy difícil que el primero no abra, pero en caso de que esto sucediera, el segundo debe abrir normalmente. Así mismo, el paracaídas cuenta con un sistema de tipo electrónico que cuando, a cierta altura, la velocidad es superior al límite establecido, automáticamente se abre. Estos dispositivos de seguridad tienen como finalidad darle mayor confianza a la persona, aunque el temor desaparece una vez que se está en el aire. Por otra parte está el maestro de salto, quien unido a la persona con un arnés doble, decide cuándo está preparada para realizar sola la actividad. El paracaidismo no limita a nadie, cualquier persona con el debido conocimiento y supervisión puede practicarlo; sin embargo, cabe señalar que los jóvenes tienen
  • 2. VUELO EXTREMO que contar con el permiso de sus padres y lamentablemente quienes padezcan enfermedades cardiacas tendrán que observar desde tierra. El paracaidismo es una técnica del salto con paracaídas, que puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático, con finalidades recreativas, deportivas o de transporte (de personal militar o de bomberos). 1.- El paracaidismo se suele practicar con 3 años en sitios llanos, el paracaidismo no limita a nadie, cualquier persona con el debido conocimiento y supervisión puede practicarlo, excepto las personas que padecen enfermedades cardiacas. 2.- El equipo necesario para el paracaidismo son: los guantes, el casco, las gafas, el doble paracaídas, el paracaídas de emergencia, un altímetro y un traje térmico. 3.- Este deporte extremo lo practican para vencer el miedo a las alturas, para desestresarse o vivir nuevas experiencias. Durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos deportes totalmente distintos: la caída libre y el vuelo con paracaídas. Es un deporte no convencional; algunas modalidades se practican en competición. Consiste en hacer saltos libres aéreos usando el paracaídas desde una cierta altura (1700 metros de altitud aproximadamente, mínimo 850 metros). Puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático. Debido a que se trata de una actividad de alto riesgo, los paracaidistas deben adoptar diversas medidas de seguridad. Para comenzar a saltar se debe hacer un curso y un test de seguridad. Normalmente hay instructores que son los encargados de supervisar la actividad y dar los detalles de éste, con el fin de hacerlo seguro y recreacional. Cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de reserva. Se recomienda además el uso de casco, gafas, altímetro y sistema de apertura automática de emergencia. Una vez abierto el paracaídas el practicante puede controlar la dirección y velocidad con los conductores. Pero antes de hacerlo debe seguir los planes de seguridad dados por el instructor sobre dónde aterrizar; de lo contrario sería fatal para la seguridad de cada practicante.
  • 3. VUELO EXTREMO El equipo para practicar paracaidismo generalmente está compuesto por un contenedor, un arnés, un paracaídas principal, un paracaídas de reserva, un activador automático (opcional), altímetro, casco y braga (opcional). En contenedor es una bolsa donde están empacados los paracaídas principal y de reserva o de emergencia, el cual está unido al arnés, éste es un arnés especial que no tiene costura, es decir, es un arnés continuo, que no está seccionado en partes, y recorre desde una pierna a la otra pasando por la espalda, ya que si tuviera costura podría romperse a la hora de abrir el paracaídas. El activador automático es un dispositivo electrónico que activa el paracaídas de emergencias si a una determinada altura la velocidad es excesiva a la fijada como referencia en el instrumento, esto puede ocurrir por ejemplo si el paracaidista se desmayara en el aire por alguna razón. Modalidades En el paracaidismo deportivo se distinguen diversas modalidades: En caída libre:  Trabajo Relativo (un equipo de paracaidistas, que adopta diversas formaciones durante la caída libre en posición "panza abajo")  Estilo Libre (una versión de vuelo humano donde se realizan piruetas muy similares a la de gimnasia olímpica)  Vuelo Libre (o Free Fly, es la modalidad donde se combinan todas las posiciones, formas y direcciones de vuelo; las 2 posiciones básicas son sentado y de cabeza)  Tracking (donde se vuela asumiendo una posición en donde se produce el máximo desplazamiento horizontal)  Sky Surf (con un skyboard, una tabla especial que permite realizar impresionantes movimientos con muy veloces rotaciones)  Wingsuit (Con un traje especial, que copia su diseño a la ardilla voladora (Pteromys volans), reduciendo la velocidad vertical y desplazando grandes distancias en sentido horizontal)  Salto Tandem (Salto con pasajero meramente recreacional o instruccional)  Trabajo relativo vertical, es una variante del freefly, que realiza ejercicios similares a los del trabajo relativo tradicional, pero los saltadores realizan estos ejercicios en vuelo cabeza abajo o bien sentado (chute assis). Es una modalidad muy reciente y los equipos más importantes, en la actualidad (2009) son: Team Mandrín, Arizona Arsenal y France 4 Speed, entre otros.  Salto B.A.S.E. (salto desde plataformas fijas, como antenas, montañas, puentes, edificios, etc.). Si bien el Salto B.A.S.E. podría considerarse una modalidad de paracaidismo en la mayoría de casos no se acepta como tal, sino como un deporte independiente del paracaidismo. Esto ocurre por varios motivos, normalmente los saltos se realizan a mucha menor altura, sólo se dispone de un paracaídas (falta el de emergencia), los tiempos de apertura y reacción son muy diferentes, no se usan altímetros, etc. Los expertos recomiendan un mínimo de 200 saltos desde un avión antes de realizar un salto B.A.S.E. ya que se requiere un control total del cuerpo en caída libre, sobre todo en saltos desde montañas que se requiere derivar para alejarse de la pared antes de abrir el paracaídas y también un buen manejo de éste ya que la zona de aterrizaje suele ser pequeña y en ocasiones con obstáculos, como pueden ser piedras, árboles, agua, arena , etc.
  • 4. VUELO EXTREMO En vuelo con paracaídas:  Precisión (el paracaidista debe caer lo más cerca posible de un blanco)  Swooping o Pilotaje de Velámenes(un tipo de aterrizaje en el que el paracaidista pasa a ras del suelo distancias largas a alta velocidad haciendo diferentes maniobras; puede efectuarse sobre cualquier superficie aunque se recomienda a hacerlo en el agua por proporcionar una superficie más segura además de su vistosidad al levantar una estela de agua)  Trabajo Relativo de Velamen (un equipo de paracaidistas, con el paracaídas abierto, adoptan diversas formaciones juntando sus velámenes)  "Ground launching": la técnica es muy similar al Swooping pero se va pasando a ras de una montaña o superficie inclinada, haciendo múltiples "swoops".  Speed Riding (es una combinación de esquí, vuelo y velocidad) El paracaidismo es algo muy divertido, se puede usar como un deporte extremo o como profesión, muy recomendable para personas jóvenes.