SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
LOS CONFLICTOS DE PAREJA
Alumna:
AURA MEDINA
Curso:
COMPUTACIÓN I
2015
Índice
● Los Conflictos en la Pareja
Importancia del conflicto en la pareja
Situación social de las relaciones de pareja
computación i
pág---->1
Estructura de la pareja
Desencadenantes de los conflictos
● ¿Es el divorcio una solución a los conflictos?
computación i
pág---->2
Los Conflictos en la Pareja
Los conflictos en la pareja generan problemas de salud en los miembros de la pareja y los
hijos. se analiza la situación de la pareja como institución en la sociedad actual, como s e
estructura interna y externamente la pareja, se repasan también las áreas de conflicto más
comunes, qué y como se desencadenan, la forma que toman y como se resuelven. También
se mencionan los avances que se han dado en la terapia cognitivo conductual de pareja en
los últimos tiempos.
Los conflictos en la pareja
Importancia del conflicto en la pareja
Las estadísticas dicen que los casados viven más y con mayor calidad de vida,... si no hay
conflictos. Pero los conflictos: enferman mental (depresión, trastorno bipolar, bebida,
violencia,..) y físicamente (corazón, cáncer, enfermedades inmunológicas, dolor crónico...).
Hasta aumentan la probabilidad de accidentes de tráfico, incluidos los mortales.
Los conflictos en la pareja generan también problemas en los hijos (problemas de conducta,
depresión y problemas para alcanzar la intimidad en el futuro).
Situación social de las relaciones de pareja
Los medios de comunicación nos transmiten un mensaje que parece indicar que la forma de
vivir mejor no es la pareja y de hecho así se va plasmando en la sociedad. Mientras que en
los años 70 el 70% de los hogares americanos los ocupaba un matrimonio actualmente
solamente son el 50%. Pero muchas otras cifras no son tan ciertas. Nos dicen, por ejemplo,
que se divorcian más personas que se casan, lo que es falso, en nuestro país al menos. En el
año 2000 se separaron un 30% del número de parejas que se casaron.
Se dan parejas de hecho y formas de relación muy largas, siendo “novios” y viviendo cada
uno en su casa, compartiendo solamente el tiempo libre, son formas que permiten
relaciones con un menor compromiso.
computación i
pág---->3
Podríamos estar tentados de atribuir estos procesos exclusivamente a la falta de
preparación psicológica para afrontar los problemas y conflictos que son inherentes a vivir
en pareja en el momento actual. Pero seguramente fenómenos sociales tienen explicaciones
y orígenes sociales.
La sociedad marca la pareja que quiere o que necesita. No tenemos más que considerar la
influencia de factores positivos como los
avances de la mujer hacia la igualdad
social con el hombre y su integración en
el proceso productivo; y otros no tan
positivos como la ideología hedonista,
establecida para mantener un gran nivel
de consumo, o la falta de apoyo social al
desarrollo de la familia, que pone grandes
dificultades laborales para el cuidado de
los hijos, y que llevan a considerar tener descendencia como una carga insoportable, junto
con otros elementos como las condiciones precarias de trabajo, que por una parte disuaden
de establecer compromisos a largo plazo, como tener hijos o comprar un piso, y por otra
establecen jornadas interminables que contribuyen de forma determinante a incrementar
las barreras de comunicación en la pareja.
Son todos factores sociales que configuran la forma de la pareja que se puede dar en
nuestra sociedad.
Estructura de la pareja
Actualmente la base sobre la que se forman casi todas las parejas es el enamoramiento. El
enamoramiento es una emoción y tiene un fuerte componente de pasión, afecto, ternura,
sexo.
Por eso uno de los principales objetivos de la pareja hoy es hacerse la
vida agradable. Pero una emoción es pasajera, porque está sometida
computación i
pág---->4
a la ley de la habituación. Todos sabemos que el enamoramiento se
pasa y muchas parejas, basadas solamente en esa emoción se
disuelven, "se pierde la ilusión"; "no se siente lo mismo". Sin
embargo, el amor apasionado de los comienzos es una vía
inmejorable para conseguir mantener la pareja.
Para ello es preciso desarrollar la intimidad y la validación. Intimidad supone abrirse y contar
cosas que, en otras circunstancias, podrían usarse en contra nuestra y recibir aceptación por
parte del otro. Cuando estamos enamorados nos ponemos completamente en manos de
nuestra pareja y de esta forma construimos la intimidad.
También decidimos compartir más cosas con el otro y vamos comprometiéndonos ante la
sociedad, se guarda fidelidad, se comparte el
tiempo, se entrega el cuerpo, se comparten bienes
materiales como un piso, etc. finalmente se
adquiere un compromiso de vida en común, que
puede estar o no refrendado socialmente. Se
construye así el compromiso que es la decisión de
permanecer en la relación pese a los problemas que
vayan surgiendo, luchando con todas las fuerzas
posibles para resolverlos.
Según se van compartiendo más elementos se tiene va construyendo un método para tomar
decisiones y se establece una estructura de poder, que puede ser más o menos
democrática, pero siempre aceptada por los dos. La toma de decisiones es una de las
fuentes de conflicto importantes en la pareja.
Desencadenantes de los conflictos
En circunstancias normales las parejas, aunque no sean felices, se amoldan y no surgen los
conflictos, estos aparecen cuando se dan circunstancias importantes de cambio, es decir,
situaciones estresantes como:
Cambios laborales tanto negativos como positivos: paro, ascensos;
computación i
pág---->5
★ La jubilación.
★ Enfermedades;
★ Problemas económicos,
★ La paternidad/ maternidad
¿Es el divorcio una solución a los conflictos?
Si se consigue una separación amistosa que acaba con los conflictos las consecuencias
negativas de estos disminuyen, aunque no desaparecen del todo. Sin embargo, muchas
veces el divorcio no es más que un paso en una escalada de odio que lleva a un miembro de
la pareja a seguir centrando su vida en machacar al otro. En esos casos, indudablemente no
es la solución.
En todo caso si se llega a ese extremo es muy importante llegar a una separación amistosa
por medio de expertos en mediación.
Se ha comprobado que no se aprende, los que se divorcian y se casan de nuevo se vuelven a
divorciar con más probabilidad que los que se casan por primera vez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amigovios
AmigoviosAmigovios
Amigovios
paleta2011
 
Trabajo de-orientacion-psicologica grupal
Trabajo de-orientacion-psicologica grupalTrabajo de-orientacion-psicologica grupal
Trabajo de-orientacion-psicologica grupal
guidoalexisquispeali
 
El contrato matrimonial
El contrato matrimonialEl contrato matrimonial
El contrato matrimonial
Fernanda Parra Santos
 
Informe final-mercado
Informe final-mercadoInforme final-mercado
Informe final-mercado
Andreamluna
 
Administración Empresas Familiares-Modelo organizacional
Administración Empresas Familiares-Modelo organizacionalAdministración Empresas Familiares-Modelo organizacional
Administración Empresas Familiares-Modelo organizacional
Virtualización Distancia Empresas
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
triny Valdez
 
Como solucionar problemas con mi pareja
Como solucionar problemas con mi parejaComo solucionar problemas con mi pareja
Como solucionar problemas con mi pareja
Alexis Delgado
 
Mediacion en Casos de Desahucio Vivienda
Mediacion en Casos de Desahucio ViviendaMediacion en Casos de Desahucio Vivienda
Mediacion en Casos de Desahucio Vivienda
Nora Femenia, Ph.D.
 
Divorcio y segundas nupcias
Divorcio y segundas nupciasDivorcio y segundas nupcias
Divorcio y segundas nupcias
mishelchiriboga
 
Trabajo de emprendimiento pagina 31
Trabajo de emprendimiento pagina 31Trabajo de emprendimiento pagina 31
Trabajo de emprendimiento pagina 31
hugodiaz07
 

La actualidad más candente (10)

Amigovios
AmigoviosAmigovios
Amigovios
 
Trabajo de-orientacion-psicologica grupal
Trabajo de-orientacion-psicologica grupalTrabajo de-orientacion-psicologica grupal
Trabajo de-orientacion-psicologica grupal
 
El contrato matrimonial
El contrato matrimonialEl contrato matrimonial
El contrato matrimonial
 
Informe final-mercado
Informe final-mercadoInforme final-mercado
Informe final-mercado
 
Administración Empresas Familiares-Modelo organizacional
Administración Empresas Familiares-Modelo organizacionalAdministración Empresas Familiares-Modelo organizacional
Administración Empresas Familiares-Modelo organizacional
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
 
Como solucionar problemas con mi pareja
Como solucionar problemas con mi parejaComo solucionar problemas con mi pareja
Como solucionar problemas con mi pareja
 
Mediacion en Casos de Desahucio Vivienda
Mediacion en Casos de Desahucio ViviendaMediacion en Casos de Desahucio Vivienda
Mediacion en Casos de Desahucio Vivienda
 
Divorcio y segundas nupcias
Divorcio y segundas nupciasDivorcio y segundas nupcias
Divorcio y segundas nupcias
 
Trabajo de emprendimiento pagina 31
Trabajo de emprendimiento pagina 31Trabajo de emprendimiento pagina 31
Trabajo de emprendimiento pagina 31
 

Similar a Práctica 5

Dos cabezas-piensan-mejor-que-una
Dos cabezas-piensan-mejor-que-unaDos cabezas-piensan-mejor-que-una
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una
pepex19
 
Alternativas al divorcio
Alternativas al divorcioAlternativas al divorcio
Alternativas al divorcio
AnaJimenezz
 
Guion de crisis de pareja
Guion de crisis de parejaGuion de crisis de pareja
Guion de crisis de pareja
Pollxander
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundoJóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
guestecb105
 
Centro Manuel Escudero
Centro Manuel Escudero
Centro Manuel Escudero
Centro Manuel Escudero
brokensecret596
 
Cómo encontrar la pareja ideal
Cómo encontrar la pareja idealCómo encontrar la pareja ideal
Cómo encontrar la pareja ideal
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Los mitos sobre las relaciones de pareja. paola yahid
Los mitos sobre las relaciones de pareja. paola yahidLos mitos sobre las relaciones de pareja. paola yahid
Los mitos sobre las relaciones de pareja. paola yahid
RoxanaLombardo
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
Triptico sociologia
Triptico sociologiaTriptico sociologia
Triptico sociologia
angel agustin meranda mendoza
 
Conflicto de parejas
Conflicto de parejasConflicto de parejas
Conflicto de parejas
Alba Arroyo
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Angelo Rodríguez
 
Como resolver los_conflictos_familiares
Como resolver los_conflictos_familiaresComo resolver los_conflictos_familiares
Como resolver los_conflictos_familiares
Cristina Orientacion
 
FAMILIA Y PARENTESCO.pptx
FAMILIA Y PARENTESCO.pptxFAMILIA Y PARENTESCO.pptx
FAMILIA Y PARENTESCO.pptx
johanacarolinarivera2
 
CRISIS MATRIMONIALES
CRISIS MATRIMONIALESCRISIS MATRIMONIALES
CRISIS MATRIMONIALES
Gerardo Viau Mollinedo
 
V capacitacion
V capacitacionV capacitacion
V capacitacion
Marcos Moreira
 
El sindrome de los pantalones rotos. #Aiciacademy
El sindrome de los pantalones rotos. #AiciacademyEl sindrome de los pantalones rotos. #Aiciacademy
El sindrome de los pantalones rotos. #Aiciacademy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
Dennis Pereira
 
Desconfianza En La Pareja
Desconfianza En La Pareja
Desconfianza En La Pareja
Desconfianza En La Pareja
decisivespectat7
 
Familia feliz
Familia felizFamilia feliz
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
decisivespectat7
 

Similar a Práctica 5 (20)

Dos cabezas-piensan-mejor-que-una
Dos cabezas-piensan-mejor-que-unaDos cabezas-piensan-mejor-que-una
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una
 
Alternativas al divorcio
Alternativas al divorcioAlternativas al divorcio
Alternativas al divorcio
 
Guion de crisis de pareja
Guion de crisis de parejaGuion de crisis de pareja
Guion de crisis de pareja
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundoJóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
 
Centro Manuel Escudero
Centro Manuel Escudero
Centro Manuel Escudero
Centro Manuel Escudero
 
Cómo encontrar la pareja ideal
Cómo encontrar la pareja idealCómo encontrar la pareja ideal
Cómo encontrar la pareja ideal
 
Los mitos sobre las relaciones de pareja. paola yahid
Los mitos sobre las relaciones de pareja. paola yahidLos mitos sobre las relaciones de pareja. paola yahid
Los mitos sobre las relaciones de pareja. paola yahid
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
 
Triptico sociologia
Triptico sociologiaTriptico sociologia
Triptico sociologia
 
Conflicto de parejas
Conflicto de parejasConflicto de parejas
Conflicto de parejas
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Como resolver los_conflictos_familiares
Como resolver los_conflictos_familiaresComo resolver los_conflictos_familiares
Como resolver los_conflictos_familiares
 
FAMILIA Y PARENTESCO.pptx
FAMILIA Y PARENTESCO.pptxFAMILIA Y PARENTESCO.pptx
FAMILIA Y PARENTESCO.pptx
 
CRISIS MATRIMONIALES
CRISIS MATRIMONIALESCRISIS MATRIMONIALES
CRISIS MATRIMONIALES
 
V capacitacion
V capacitacionV capacitacion
V capacitacion
 
El sindrome de los pantalones rotos. #Aiciacademy
El sindrome de los pantalones rotos. #AiciacademyEl sindrome de los pantalones rotos. #Aiciacademy
El sindrome de los pantalones rotos. #Aiciacademy
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Desconfianza En La Pareja
Desconfianza En La Pareja
Desconfianza En La Pareja
Desconfianza En La Pareja
 
Familia feliz
Familia felizFamilia feliz
Familia feliz
 
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
 

Último

´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 

Práctica 5

  • 1. Tema: LOS CONFLICTOS DE PAREJA Alumna: AURA MEDINA Curso: COMPUTACIÓN I 2015 Índice ● Los Conflictos en la Pareja Importancia del conflicto en la pareja Situación social de las relaciones de pareja
  • 2. computación i pág---->1 Estructura de la pareja Desencadenantes de los conflictos ● ¿Es el divorcio una solución a los conflictos?
  • 3. computación i pág---->2 Los Conflictos en la Pareja Los conflictos en la pareja generan problemas de salud en los miembros de la pareja y los hijos. se analiza la situación de la pareja como institución en la sociedad actual, como s e estructura interna y externamente la pareja, se repasan también las áreas de conflicto más comunes, qué y como se desencadenan, la forma que toman y como se resuelven. También se mencionan los avances que se han dado en la terapia cognitivo conductual de pareja en los últimos tiempos. Los conflictos en la pareja Importancia del conflicto en la pareja Las estadísticas dicen que los casados viven más y con mayor calidad de vida,... si no hay conflictos. Pero los conflictos: enferman mental (depresión, trastorno bipolar, bebida, violencia,..) y físicamente (corazón, cáncer, enfermedades inmunológicas, dolor crónico...). Hasta aumentan la probabilidad de accidentes de tráfico, incluidos los mortales. Los conflictos en la pareja generan también problemas en los hijos (problemas de conducta, depresión y problemas para alcanzar la intimidad en el futuro). Situación social de las relaciones de pareja Los medios de comunicación nos transmiten un mensaje que parece indicar que la forma de vivir mejor no es la pareja y de hecho así se va plasmando en la sociedad. Mientras que en los años 70 el 70% de los hogares americanos los ocupaba un matrimonio actualmente solamente son el 50%. Pero muchas otras cifras no son tan ciertas. Nos dicen, por ejemplo, que se divorcian más personas que se casan, lo que es falso, en nuestro país al menos. En el año 2000 se separaron un 30% del número de parejas que se casaron. Se dan parejas de hecho y formas de relación muy largas, siendo “novios” y viviendo cada uno en su casa, compartiendo solamente el tiempo libre, son formas que permiten relaciones con un menor compromiso.
  • 4. computación i pág---->3 Podríamos estar tentados de atribuir estos procesos exclusivamente a la falta de preparación psicológica para afrontar los problemas y conflictos que son inherentes a vivir en pareja en el momento actual. Pero seguramente fenómenos sociales tienen explicaciones y orígenes sociales. La sociedad marca la pareja que quiere o que necesita. No tenemos más que considerar la influencia de factores positivos como los avances de la mujer hacia la igualdad social con el hombre y su integración en el proceso productivo; y otros no tan positivos como la ideología hedonista, establecida para mantener un gran nivel de consumo, o la falta de apoyo social al desarrollo de la familia, que pone grandes dificultades laborales para el cuidado de los hijos, y que llevan a considerar tener descendencia como una carga insoportable, junto con otros elementos como las condiciones precarias de trabajo, que por una parte disuaden de establecer compromisos a largo plazo, como tener hijos o comprar un piso, y por otra establecen jornadas interminables que contribuyen de forma determinante a incrementar las barreras de comunicación en la pareja. Son todos factores sociales que configuran la forma de la pareja que se puede dar en nuestra sociedad. Estructura de la pareja Actualmente la base sobre la que se forman casi todas las parejas es el enamoramiento. El enamoramiento es una emoción y tiene un fuerte componente de pasión, afecto, ternura, sexo. Por eso uno de los principales objetivos de la pareja hoy es hacerse la vida agradable. Pero una emoción es pasajera, porque está sometida
  • 5. computación i pág---->4 a la ley de la habituación. Todos sabemos que el enamoramiento se pasa y muchas parejas, basadas solamente en esa emoción se disuelven, "se pierde la ilusión"; "no se siente lo mismo". Sin embargo, el amor apasionado de los comienzos es una vía inmejorable para conseguir mantener la pareja. Para ello es preciso desarrollar la intimidad y la validación. Intimidad supone abrirse y contar cosas que, en otras circunstancias, podrían usarse en contra nuestra y recibir aceptación por parte del otro. Cuando estamos enamorados nos ponemos completamente en manos de nuestra pareja y de esta forma construimos la intimidad. También decidimos compartir más cosas con el otro y vamos comprometiéndonos ante la sociedad, se guarda fidelidad, se comparte el tiempo, se entrega el cuerpo, se comparten bienes materiales como un piso, etc. finalmente se adquiere un compromiso de vida en común, que puede estar o no refrendado socialmente. Se construye así el compromiso que es la decisión de permanecer en la relación pese a los problemas que vayan surgiendo, luchando con todas las fuerzas posibles para resolverlos. Según se van compartiendo más elementos se tiene va construyendo un método para tomar decisiones y se establece una estructura de poder, que puede ser más o menos democrática, pero siempre aceptada por los dos. La toma de decisiones es una de las fuentes de conflicto importantes en la pareja. Desencadenantes de los conflictos En circunstancias normales las parejas, aunque no sean felices, se amoldan y no surgen los conflictos, estos aparecen cuando se dan circunstancias importantes de cambio, es decir, situaciones estresantes como: Cambios laborales tanto negativos como positivos: paro, ascensos;
  • 6. computación i pág---->5 ★ La jubilación. ★ Enfermedades; ★ Problemas económicos, ★ La paternidad/ maternidad ¿Es el divorcio una solución a los conflictos? Si se consigue una separación amistosa que acaba con los conflictos las consecuencias negativas de estos disminuyen, aunque no desaparecen del todo. Sin embargo, muchas veces el divorcio no es más que un paso en una escalada de odio que lleva a un miembro de la pareja a seguir centrando su vida en machacar al otro. En esos casos, indudablemente no es la solución. En todo caso si se llega a ese extremo es muy importante llegar a una separación amistosa por medio de expertos en mediación. Se ha comprobado que no se aprende, los que se divorcian y se casan de nuevo se vuelven a divorciar con más probabilidad que los que se casan por primera vez.