SlideShare una empresa de Scribd logo
lefttop<br />       Concepto Jurídico de Ambiente<br />Nuestra Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, define al medio ambiente como: <br />“El sistema de elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con los individuos y con la comunidad en que viven y que determinan su relación y sobrevivencia”, dicho concepto es enteramente abarcador, pareciera en principio que todo entra dentro del concepto de ambiente, sin embargo, debe quedar claro, que no sólo los elementos vivos conforman el ambiente, sino también, el aire, la tierra, las rocas, los monumentos históricos y el paisaje.<br /> Sin embargo, tal y como lo expresa el Profesor Martín Mateo, “es evidente que un jurista no puede revelarse contra la ley, por lo que habrán de tenerse en cuenta desde esta perspectiva las tutelas que el ordenamiento impone, aunque eso sí carecería de sentido extrapolar la regulación de los vertidos industriales a la protección de los elefantes”. Por lo que sin más en República Dominicana, nuestro limite legal para el concepto de ambiente nos ha sido dado por nuestra ley ambiental, y es necesario reafirmar que es totalmente abarcador y amplio, lo que a su vez facilita que dentro del concepto legal, puedan asumirse, la defensa, de los yacimientos mineros, los paisajes, ruinas históricas, genes, flora, fauna,<br />etc.<br />Aunque los abogados deben en todo momento y caso utilizar sus escritos y expresiones l apalabra ambiente, es importante señalar que muchos autores, aún hoy sostienen el uso constante del término medio ambiente para referirse a lo mismo. Incluso parece recomendable emplear el término medio ambiente, cuando el escenario no son los tribunales o el ámbito jurídico, a lo menos hasta tanto el público en general la redundancia del término medio ambiente.Si se revisa el diccionario de La Real Academia de la Lengua Española, se percatará que los conceptos medio y ambiente son sinónimos. Sin embargo, la palabra ambiente ha gozado de mayor aceptación a la hora de referirse a cuestiones medio ambientales. Pues, hace referencia no únicamente a lo contenido en el lugar, sino también a las circunstancias exteriores y actuales que interactúan con los objetos, elementos y seres, por lo que, lo correcto es utilizar el término de ambiente en las ciencias jurídicas. De ahí que es más usual emplear el término de derecho ambiental que derecho medioambiental o derecho del medio ambiente.<br />TABLA:<br />PROYECTO MC WWW.LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESRevisión de trabajos de semana anterior.Planificación trabajos pendientes.Visita de campo.Presentación de avance de proyecto.Entrega de datos.Planteamiento de estrategias para cumplimiento de plaTABLAnes.Delegación de funciones en base al plan.Levantamiento de mejoras para innovación de proyecto.Ultima revisión de planes pendientes.Cierre de campaña.<br />SMART ART:<br />ECUACIÓN:<br />fx=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />

Más contenido relacionado

Similar a Práctica de word

Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptxTema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
katitapra
 
Criterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambientalCriterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambiental
Mari Karmen Martinez Morales
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
torresolivo
 
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 Ecología como Fuente del Derecho Ecológico Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
YurleidysAranguren1
 
Ecologia y derecho
Ecologia y derecho Ecologia y derecho
Ecologia y derecho
dariannys montes de oca
 
Principios Derecho Ambiental.pdf
Principios Derecho Ambiental.pdfPrincipios Derecho Ambiental.pdf
Principios Derecho Ambiental.pdf
SegundoGarcia16
 
Liseth rivas
Liseth rivasLiseth rivas
Liseth rivas
lisethkatiuska13
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Andrea Morillo
 
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante AlsinaDerecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
Diana1963
 
Ronna duque
Ronna duqueRonna duque
Ronna duque
ronnaduque4
 
2ciclo.pdf
2ciclo.pdf2ciclo.pdf
2ciclo.pdf
JimenaMayhua
 
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
lisethkatiuska13
 
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVBABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
Lindbergh Alvaro Ulloa Balcázar
 
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
AlejandraVasquezBald1
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
miguelArroyo1349
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
Karen Armijos
 

Similar a Práctica de word (20)

Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptxTema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
 
Criterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambientalCriterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambiental
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
 
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 Ecología como Fuente del Derecho Ecológico Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
Ecologia y derecho
Ecologia y derecho Ecologia y derecho
Ecologia y derecho
 
Principios Derecho Ambiental.pdf
Principios Derecho Ambiental.pdfPrincipios Derecho Ambiental.pdf
Principios Derecho Ambiental.pdf
 
Liseth rivas
Liseth rivasLiseth rivas
Liseth rivas
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante AlsinaDerecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
 
Ronna duque
Ronna duqueRonna duque
Ronna duque
 
2ciclo.pdf
2ciclo.pdf2ciclo.pdf
2ciclo.pdf
 
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
 
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVBABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
 
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 

Práctica de word

  • 1. lefttop<br /> Concepto Jurídico de Ambiente<br />Nuestra Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, define al medio ambiente como: <br />“El sistema de elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con los individuos y con la comunidad en que viven y que determinan su relación y sobrevivencia”, dicho concepto es enteramente abarcador, pareciera en principio que todo entra dentro del concepto de ambiente, sin embargo, debe quedar claro, que no sólo los elementos vivos conforman el ambiente, sino también, el aire, la tierra, las rocas, los monumentos históricos y el paisaje.<br /> Sin embargo, tal y como lo expresa el Profesor Martín Mateo, “es evidente que un jurista no puede revelarse contra la ley, por lo que habrán de tenerse en cuenta desde esta perspectiva las tutelas que el ordenamiento impone, aunque eso sí carecería de sentido extrapolar la regulación de los vertidos industriales a la protección de los elefantes”. Por lo que sin más en República Dominicana, nuestro limite legal para el concepto de ambiente nos ha sido dado por nuestra ley ambiental, y es necesario reafirmar que es totalmente abarcador y amplio, lo que a su vez facilita que dentro del concepto legal, puedan asumirse, la defensa, de los yacimientos mineros, los paisajes, ruinas históricas, genes, flora, fauna,<br />etc.<br />Aunque los abogados deben en todo momento y caso utilizar sus escritos y expresiones l apalabra ambiente, es importante señalar que muchos autores, aún hoy sostienen el uso constante del término medio ambiente para referirse a lo mismo. Incluso parece recomendable emplear el término medio ambiente, cuando el escenario no son los tribunales o el ámbito jurídico, a lo menos hasta tanto el público en general la redundancia del término medio ambiente.Si se revisa el diccionario de La Real Academia de la Lengua Española, se percatará que los conceptos medio y ambiente son sinónimos. Sin embargo, la palabra ambiente ha gozado de mayor aceptación a la hora de referirse a cuestiones medio ambientales. Pues, hace referencia no únicamente a lo contenido en el lugar, sino también a las circunstancias exteriores y actuales que interactúan con los objetos, elementos y seres, por lo que, lo correcto es utilizar el término de ambiente en las ciencias jurídicas. De ahí que es más usual emplear el término de derecho ambiental que derecho medioambiental o derecho del medio ambiente.<br />TABLA:<br />PROYECTO MC WWW.LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESRevisión de trabajos de semana anterior.Planificación trabajos pendientes.Visita de campo.Presentación de avance de proyecto.Entrega de datos.Planteamiento de estrategias para cumplimiento de plaTABLAnes.Delegación de funciones en base al plan.Levantamiento de mejoras para innovación de proyecto.Ultima revisión de planes pendientes.Cierre de campaña.<br />SMART ART:<br />ECUACIÓN:<br />fx=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />