SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
La Ecología como fuente
del Derecho Ecológico
Integrante:
Liseth Rivas CI 25.474.197
Prof: Keidys Perez
Barquisimeto, Diciembre 2018
La Ecología
 Etimológicamente la palabra "ecología" proviene de "oikos"
que significa: casa, lugar para vivir.
 De esta manera la ecología es la rama de la biología que
estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí
y con su entorno: «la biología de los ecosistemas»; se
puede decir entonces que la ecología es la especialidad
científica encargada de estudiar analizar el vínculo que
surge entre los seres vivos el entorno que los rodea. Esto
se entiende como la combinación de los factores abióticos,
entre los que se encuentran el clima y la geología.
 El término ökologie fue acuñado en 1869 por el naturalista y
filósofo alemán prusiano Ernst Haeckel a partir de las
palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio
o tratado); por ello ecología significa «el estudio del hogar».
 Por otra parte en un principio, Haeckel entendía por ecología
la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su
ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de
las características del medio ambiente, que también incluye el
transporte de materia y energía, y su transformación por las
comunidades biológicas.
 Sin duda alguna, la polémica entre deterministas y
evolucionistas fue uno de los principales debates científicos
del siglo XIX, enfrentando a hombres de la categoría de
Cuvier, Owen, Agassiz y Kölliker, contra los nuevos
"transformistas" Lamarck, Darwin, Herbert Spencer, Muller,
Haeckel, etc
Historia de la Ecología
La Ecología y El Derecho
 La Ecología enfoca sus esfuerzos en evaluar las condiciones
de los diferentes ecosistemas al igual que analizar la relación
que existe entre estos últimos y los organismos que lo
habitan, con la intención de protegerlos y de que estos
puedan permanecer en el tiempo.
 Ahora bien, la relación que existe entre la ecología y el
derecho, es que el derecho busca regular el comportamiento
de los seres humanos al interactuar con el ecosistema,
mediante de normas jurídicas que fomentan el cuidado de los
recursos naturales y; si se infringe la norma, esto pueda ser
causal de la aplicación de la ley a quien haya cometido el
delito.
Derecho Ecológico
 Se entiende por derecho ecológico, al conjunto de normas y
principios de carácter jurídico que han sido establecidos en el
orden interno e internacional con el objeto de regular la
actividad humana al relacionarse con el medio ambiente y los
diferentes ecosistemas. Permitiendo de esta forma, la
formulación de leyes que permitan la protección de la flora y
la fauna.
 De igual forma, considerando las palabras de Brañes (1990)
el Derecho Ecológico es: «…el conjunto de normas jurídicas
que regulan las conductas humanas que pueden influir de
una manera relevante en los procesos de interacción que
tienen lugar entre los sistemas de los organismos vivos y sus
sistemas de ambiente, mediante la generación de los efectos
de los que se esperan una modificación significativa de las
condiciones de existencia de dichos organismos.»
o En el año 1976 se promulga la Ley Orgánica Del Medio Ambiente
cuyo objetivo es el desarrollo integral del ser humano y establecer
políticas de desarrollo tendiente a proteger el medio ambiente para
los habitantes y de mejorar el medio ambiente para gozar del
derecho a una calidad de vida del ser humano.
o En Venezuela el Derecho Ambiental es una disciplina un poco
reciente; en 1977 se crea el Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables (MARNR), como un organismo
público con políticas y acciones definidas en materia ambiental y de
los recursos naturales, siendo por ello considerada como pionera
en Latinoamérica.
o En 1992 establece normas penales ecológicos y son considerados
así inclusive los actos que solo amenacen el medio ambiente.
Derecho Ecológico en
Venezuela
Objeto del Derecho
Ecológico
El objeto del derecho ecológico es prevenir la contaminación y
desilusión del medio ambiente mediante normas que
establecen las sanciones aplicadas a quienes no respeten las
obligaciones del cuidado y conservación del medio ambiente.
Así mismo dentro de las principales leyes vigentes
relacionadas con el derecho ecológico son: la ley orgánica del
ambiente, La Ley penal del ambiente, La Constitución también
consagra principios bajo los cuales deben regirse dichas
normas.
La ecología viene dada por la necesidad de conocer los
fenómenos que ella estudia en forma individual y su relación con
otras ciencias y disciplinas, cuyo fin es el mantenimiento del
equilibrio ecológico, y cuya acción fundamenta en la elaboración y
desarrollo de principios y normas del derecho ecológico. Ayuda a
resolver problemas ambientales, al estudiar la naturaleza como
un sistema complejo en el cual todos sus elementos están
interrelacionados. El Derecho ecológico es conservacionista tiene
como objeto fundamental el resguardo y conservación del
ambiente y de los recursos naturales, la defensa y conservación
del ambiente. También preventivo aunque su contenido es de
normas de carácter punitivas y sancionadoras en el fondo se
caracteriza por ser preventivo, evitando que el hombre cause
daños a la naturaleza.
La Ecología como fuente
del Derecho Ecológico
 Ley Orgánica del Ambiente (1976): Política ambiental
 Ley Orgánica de la Administración Central (1976): crea el
Ministerio del Ambiente y define sus competencias.
 Ley Orgánica para la ordenación del Territorio (1983), que
establece los procedimientos administrativos de planificación
en áreas protegidas.
 Código penal del Ambiente (1992)
 Proyecto de Ley Orgánica para la Conservación Ambiental
(2002).
 Proyecto de Ley de Residuos y Desechos sólidos (2002).
 Ley de pesca y Acuicultura N. 147 (2002)
 Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos
N.038 (2001).
Fuentes Formales del
Derecho Ecológico
 Ley Forestal de Suelos y de Aguas (1965).
 Ley de Protección de la Vida Silvestre (1970): establece
Reservas, refugios y santuarios de Fauna silvestre.
 Ley de Diversidad Biológica (2000), establece los
principios rectores para la conservación de la diversidad
biológica.
Fuentes - Biodiversidad
Como Influye en la Ley
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Capítulo IX De los Derechos Ambientales:
 Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de
una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos
genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial importancia
ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la
ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una
obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la
sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente
libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas,
el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente
protegidos, de conformidad con la ley.
 Artículo 128. El Estado desarrollará una política de
ordenación del territorio atendiendo las realidades
ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo a las
premisas del desarrollo sustentable, que incluya la
información, consulta y participación ciudadana. Una ley
orgánica desarrollará los principios y criterios para este
ordenamiento.
 Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de
generar daños a los ecosistemas deben ser previamente
acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio
cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos
tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de
armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial
regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de
las sustancias tóxicas y peligrosas.
 En los contratos que la República celebre con personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los
permisos que se otorguen, que afecten los recursos
naturales, se considerará incluida aún cuando no estuviere
expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico,
de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la
misma en condiciones mutuamente convenidas y de
restablecer el ambiente a su estado natural si éste
resultare alterado, en los términos que fije la ley.
 Los artículos antes citados son la base fundamental del
derecho ecológico en Venezuela, vale acotar que es
primera vez que en Venezuela se garantiza y se reconoce
como derecho fundamental el medio ambiente.
LEY ORGANICA DEL AMBIENTE
 Artículo 1.
Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los
principios rectores para la gestión del ambiente, en el
marco del desarrollo sustentable como derecho y deber
fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a
la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población
y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad.
De igual forma, establece las normas que desarrollan las
garantías y derechos constitucionales a un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
 Artículo 7.
La política ambiental deberá fundamentarse en los principios
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, en la presente Ley, las demás leyes que la
desarrollen y conforme a los compromisos internacionales
contraídos válidamente por la República Bolivariana de
Venezuela.
 Artículo 22.
La planificación del ambiente constituye un proceso que tiene
por finalidad conciliar el desarrollo económico y social con la
gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable.
LEY PENAL DEL AMBIENTE
 Artículo 1.
La presente Ley tiene por objeto tipificar como delito los hechos
atentatorios contra los recursos naturales y el ambiente e
imponer las sanciones penales. Asimismo, determinar las
medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que
haya lugar y las disposiciones de carácter procesal derivadas
de la especificidad de los asuntos ambientales.
 Artículo 18.
Se considera de orden público la obligación de restituir, reparar
el daño o indemnizar los perjuicios
causados al ambiente por quienes resultaren responsables de
los delitos previstos en esta Ley. A
estos efectos, el tribunal ordenará, aun de oficio, las diligencias
conducentes a la determinación de
la responsabilidad civil de quienes aparecieran como autores o
partícipes en el delito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
lisethkatiuska13
 
Legislación ambiental y ética ambiental
Legislación ambiental y ética ambientalLegislación ambiental y ética ambiental
Legislación ambiental y ética ambiental
Carlos Malvacia
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
ana celia torrealba alvarez
 
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚDERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚRocío Flores
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológicochatchat
 
Ecologia eliana
Ecologia elianaEcologia eliana
Ecologia eliana
Eliana Yari Timaure
 
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVBABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
Lindbergh Alvaro Ulloa Balcázar
 
Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Juan Martinez Tobar
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
Luis Colonia Zevallos
 
El derecho ambiental
El derecho ambientalEl derecho ambiental
El derecho ambiental
CarlosEVargas3
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
Raùl Salas Ticona
 
2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano
EPS CHAVÍN S.A.
 
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaLa ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Johnn_lucena
 
Ensayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho AmbientalEnsayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho Ambiental
Caco Calatayud
 
Fundamento constitucional del derecho ambiental en venezuela
Fundamento constitucional del derecho ambiental en venezuelaFundamento constitucional del derecho ambiental en venezuela
Fundamento constitucional del derecho ambiental en venezuela
LuisGuerrerob
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
deterioroambiental
 
Ecologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologicoEcologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologico
saiauftpre
 

La actualidad más candente (19)

La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
 
Legislación ambiental y ética ambiental
Legislación ambiental y ética ambientalLegislación ambiental y ética ambiental
Legislación ambiental y ética ambiental
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
 
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚDERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológico
 
Ecologia eliana
Ecologia elianaEcologia eliana
Ecologia eliana
 
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVBABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
 
Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
 
El derecho ambiental
El derecho ambientalEl derecho ambiental
El derecho ambiental
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
 
2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano
 
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaLa ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Ensayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho AmbientalEnsayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho Ambiental
 
Fundamento constitucional del derecho ambiental en venezuela
Fundamento constitucional del derecho ambiental en venezuelaFundamento constitucional del derecho ambiental en venezuela
Fundamento constitucional del derecho ambiental en venezuela
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Ecologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologicoEcologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologico
 

Similar a Liseth rivas

La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Angélica Barros
 
La ecología como fuente del derecho ecológico. de wilfred barreto.
La ecología como fuente del derecho ecológico.  de wilfred barreto.La ecología como fuente del derecho ecológico.  de wilfred barreto.
La ecología como fuente del derecho ecológico. de wilfred barreto.
Uiniversidad Fermín Toro
 
La ecología como fuente del d°en venezuela ambiental-
La ecología como fuente del d°en venezuela  ambiental-La ecología como fuente del d°en venezuela  ambiental-
La ecología como fuente del d°en venezuela ambiental-
rosangel rodriguez rivero
 
Ecologia y derecho
Ecologia y derecho Ecologia y derecho
Ecologia y derecho
dariannys montes de oca
 
Tema legislacion ambiental
Tema legislacion ambientalTema legislacion ambiental
Tema legislacion ambiental
Información Virtual
 
Derecho ecológico nolberto alacayo
Derecho ecológico nolberto alacayoDerecho ecológico nolberto alacayo
Derecho ecológico nolberto alacayo
nolberto57
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
ToxonBarreto1
 
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptxTema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
katitapra
 
La ecología con fuente del derecho ecológico
La ecología con fuente del derecho ecológicoLa ecología con fuente del derecho ecológico
La ecología con fuente del derecho ecológico
betzi rodriguez
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
naibeth garcia
 
Derecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajoDerecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajo
elianah14
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
maria suarez
 
Ecología como fuente del D° ecológico.
Ecología como fuente del D° ecológico.Ecología como fuente del D° ecológico.
Ecología como fuente del D° ecológico.
Yeiromar22
 
Desarrollo y ambiente
Desarrollo y ambienteDesarrollo y ambiente
Desarrollo y ambiente
Antonia Esteller
 
La ecología como fuente del Derecho Ecológico
La ecología como fuente del Derecho Ecológico La ecología como fuente del Derecho Ecológico
La ecología como fuente del Derecho Ecológico
Gustavo2796
 
Dam
DamDam
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
maryorishalmao
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Daniela Jimenez
 
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaEcología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
correa22ruiz
 
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaEcología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
correa22ruiz
 

Similar a Liseth rivas (20)

La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
 
La ecología como fuente del derecho ecológico. de wilfred barreto.
La ecología como fuente del derecho ecológico.  de wilfred barreto.La ecología como fuente del derecho ecológico.  de wilfred barreto.
La ecología como fuente del derecho ecológico. de wilfred barreto.
 
La ecología como fuente del d°en venezuela ambiental-
La ecología como fuente del d°en venezuela  ambiental-La ecología como fuente del d°en venezuela  ambiental-
La ecología como fuente del d°en venezuela ambiental-
 
Ecologia y derecho
Ecologia y derecho Ecologia y derecho
Ecologia y derecho
 
Tema legislacion ambiental
Tema legislacion ambientalTema legislacion ambiental
Tema legislacion ambiental
 
Derecho ecológico nolberto alacayo
Derecho ecológico nolberto alacayoDerecho ecológico nolberto alacayo
Derecho ecológico nolberto alacayo
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
 
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptxTema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
 
La ecología con fuente del derecho ecológico
La ecología con fuente del derecho ecológicoLa ecología con fuente del derecho ecológico
La ecología con fuente del derecho ecológico
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Derecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajoDerecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología como fuente del D° ecológico.
Ecología como fuente del D° ecológico.Ecología como fuente del D° ecológico.
Ecología como fuente del D° ecológico.
 
Desarrollo y ambiente
Desarrollo y ambienteDesarrollo y ambiente
Desarrollo y ambiente
 
La ecología como fuente del Derecho Ecológico
La ecología como fuente del Derecho Ecológico La ecología como fuente del Derecho Ecológico
La ecología como fuente del Derecho Ecológico
 
Dam
DamDam
Dam
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaEcología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
 
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaEcología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
 

Más de lisethkatiuska13

Procedimiento de faltas
Procedimiento de faltasProcedimiento de faltas
Procedimiento de faltas
lisethkatiuska13
 
Introduccion al proceso penal
Introduccion al proceso penalIntroduccion al proceso penal
Introduccion al proceso penal
lisethkatiuska13
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
lisethkatiuska13
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
lisethkatiuska13
 
procedimiento de desalojo
procedimiento de desalojoprocedimiento de desalojo
procedimiento de desalojo
lisethkatiuska13
 
Procedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojoProcedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojo
lisethkatiuska13
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatorio
lisethkatiuska13
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatorio
lisethkatiuska13
 
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
lisethkatiuska13
 

Más de lisethkatiuska13 (9)

Procedimiento de faltas
Procedimiento de faltasProcedimiento de faltas
Procedimiento de faltas
 
Introduccion al proceso penal
Introduccion al proceso penalIntroduccion al proceso penal
Introduccion al proceso penal
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
procedimiento de desalojo
procedimiento de desalojoprocedimiento de desalojo
procedimiento de desalojo
 
Procedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojoProcedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojo
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatorio
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatorio
 
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Liseth rivas

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho La Ecología como fuente del Derecho Ecológico Integrante: Liseth Rivas CI 25.474.197 Prof: Keidys Perez Barquisimeto, Diciembre 2018
  • 2. La Ecología  Etimológicamente la palabra "ecología" proviene de "oikos" que significa: casa, lugar para vivir.  De esta manera la ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas»; se puede decir entonces que la ecología es la especialidad científica encargada de estudiar analizar el vínculo que surge entre los seres vivos el entorno que los rodea. Esto se entiende como la combinación de los factores abióticos, entre los que se encuentran el clima y la geología.
  • 3.  El término ökologie fue acuñado en 1869 por el naturalista y filósofo alemán prusiano Ernst Haeckel a partir de las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado); por ello ecología significa «el estudio del hogar».  Por otra parte en un principio, Haeckel entendía por ecología la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio ambiente, que también incluye el transporte de materia y energía, y su transformación por las comunidades biológicas.  Sin duda alguna, la polémica entre deterministas y evolucionistas fue uno de los principales debates científicos del siglo XIX, enfrentando a hombres de la categoría de Cuvier, Owen, Agassiz y Kölliker, contra los nuevos "transformistas" Lamarck, Darwin, Herbert Spencer, Muller, Haeckel, etc Historia de la Ecología
  • 4. La Ecología y El Derecho  La Ecología enfoca sus esfuerzos en evaluar las condiciones de los diferentes ecosistemas al igual que analizar la relación que existe entre estos últimos y los organismos que lo habitan, con la intención de protegerlos y de que estos puedan permanecer en el tiempo.  Ahora bien, la relación que existe entre la ecología y el derecho, es que el derecho busca regular el comportamiento de los seres humanos al interactuar con el ecosistema, mediante de normas jurídicas que fomentan el cuidado de los recursos naturales y; si se infringe la norma, esto pueda ser causal de la aplicación de la ley a quien haya cometido el delito.
  • 5. Derecho Ecológico  Se entiende por derecho ecológico, al conjunto de normas y principios de carácter jurídico que han sido establecidos en el orden interno e internacional con el objeto de regular la actividad humana al relacionarse con el medio ambiente y los diferentes ecosistemas. Permitiendo de esta forma, la formulación de leyes que permitan la protección de la flora y la fauna.  De igual forma, considerando las palabras de Brañes (1990) el Derecho Ecológico es: «…el conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de los organismos vivos y sus sistemas de ambiente, mediante la generación de los efectos de los que se esperan una modificación significativa de las condiciones de existencia de dichos organismos.»
  • 6. o En el año 1976 se promulga la Ley Orgánica Del Medio Ambiente cuyo objetivo es el desarrollo integral del ser humano y establecer políticas de desarrollo tendiente a proteger el medio ambiente para los habitantes y de mejorar el medio ambiente para gozar del derecho a una calidad de vida del ser humano. o En Venezuela el Derecho Ambiental es una disciplina un poco reciente; en 1977 se crea el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), como un organismo público con políticas y acciones definidas en materia ambiental y de los recursos naturales, siendo por ello considerada como pionera en Latinoamérica. o En 1992 establece normas penales ecológicos y son considerados así inclusive los actos que solo amenacen el medio ambiente. Derecho Ecológico en Venezuela
  • 7. Objeto del Derecho Ecológico El objeto del derecho ecológico es prevenir la contaminación y desilusión del medio ambiente mediante normas que establecen las sanciones aplicadas a quienes no respeten las obligaciones del cuidado y conservación del medio ambiente. Así mismo dentro de las principales leyes vigentes relacionadas con el derecho ecológico son: la ley orgánica del ambiente, La Ley penal del ambiente, La Constitución también consagra principios bajo los cuales deben regirse dichas normas.
  • 8. La ecología viene dada por la necesidad de conocer los fenómenos que ella estudia en forma individual y su relación con otras ciencias y disciplinas, cuyo fin es el mantenimiento del equilibrio ecológico, y cuya acción fundamenta en la elaboración y desarrollo de principios y normas del derecho ecológico. Ayuda a resolver problemas ambientales, al estudiar la naturaleza como un sistema complejo en el cual todos sus elementos están interrelacionados. El Derecho ecológico es conservacionista tiene como objeto fundamental el resguardo y conservación del ambiente y de los recursos naturales, la defensa y conservación del ambiente. También preventivo aunque su contenido es de normas de carácter punitivas y sancionadoras en el fondo se caracteriza por ser preventivo, evitando que el hombre cause daños a la naturaleza. La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
  • 9.  Ley Orgánica del Ambiente (1976): Política ambiental  Ley Orgánica de la Administración Central (1976): crea el Ministerio del Ambiente y define sus competencias.  Ley Orgánica para la ordenación del Territorio (1983), que establece los procedimientos administrativos de planificación en áreas protegidas.  Código penal del Ambiente (1992)  Proyecto de Ley Orgánica para la Conservación Ambiental (2002).  Proyecto de Ley de Residuos y Desechos sólidos (2002).  Ley de pesca y Acuicultura N. 147 (2002)  Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos N.038 (2001). Fuentes Formales del Derecho Ecológico
  • 10.  Ley Forestal de Suelos y de Aguas (1965).  Ley de Protección de la Vida Silvestre (1970): establece Reservas, refugios y santuarios de Fauna silvestre.  Ley de Diversidad Biológica (2000), establece los principios rectores para la conservación de la diversidad biológica. Fuentes - Biodiversidad
  • 11. Como Influye en la Ley CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Capítulo IX De los Derechos Ambientales:  Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
  • 12.  Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo a las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.  Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.
  • 13.  En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aún cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare alterado, en los términos que fije la ley.  Los artículos antes citados son la base fundamental del derecho ecológico en Venezuela, vale acotar que es primera vez que en Venezuela se garantiza y se reconoce como derecho fundamental el medio ambiente.
  • 14. LEY ORGANICA DEL AMBIENTE  Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
  • 15.  Artículo 7. La política ambiental deberá fundamentarse en los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la presente Ley, las demás leyes que la desarrollen y conforme a los compromisos internacionales contraídos válidamente por la República Bolivariana de Venezuela.  Artículo 22. La planificación del ambiente constituye un proceso que tiene por finalidad conciliar el desarrollo económico y social con la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable.
  • 16. LEY PENAL DEL AMBIENTE  Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto tipificar como delito los hechos atentatorios contra los recursos naturales y el ambiente e imponer las sanciones penales. Asimismo, determinar las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar y las disposiciones de carácter procesal derivadas de la especificidad de los asuntos ambientales.  Artículo 18. Se considera de orden público la obligación de restituir, reparar el daño o indemnizar los perjuicios causados al ambiente por quienes resultaren responsables de los delitos previstos en esta Ley. A estos efectos, el tribunal ordenará, aun de oficio, las diligencias conducentes a la determinación de la responsabilidad civil de quienes aparecieran como autores o partícipes en el delito.