SlideShare una empresa de Scribd logo
UADY
CURSO NACIONAL: INFORMÁTICA.
ASESOR: MTRO. JORGE ALBERTO RÍOS MARTÍNEZ.
PRESENTACIÓN DE POWERPOINT.
ELABORADA POR: CLAUDIO JUÁREZ AHUACATITAN.
GRUPO: G 3.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4. SCREENCAST Y BASES DE DATOS.
BASES DE DATOS EXISTENTES.
• A. ¿Qué es una base de datos?
Es una serie de datos organizados y
relacionados entre sí que son recolectados y
explotados por los sistemas de información de una
empresa, institución o negocio en particular.
También se puede considerar como un conjunto de
datos consistente y usualmente persistente,
organizado de un modo específico que permita
acceder a la información de forma fácil y rápida.
BASE DE DATOS TIPO SQL.
• B. ¿Qué es una base de datos de tipo SQL?
Es un sistema relacional compuesto por un
conjunto de tablas que corresponden a las
relaciones del modelo relacional. En la terminología
usada en SQL no se alude a las relaciones del
mismo modo que no se usa el término atributo
pero sí la palabra columna, no se habla de tupla,
sino de línea. Así, en lugar de tabla se dice relación.
BASE DE DATOS NO SQL.
• C. ¿Qué es una base de datos No SQL?
También llamada ´no sólo SQL´. Es una amplia
clase de sistemas de gestión de bases de datos
relacionales (RDBMS) en aspectos importantes, el
más destacado es que no usan SQL como el
principal lenguaje de consultas. Se consideran un
enfoque hacia la gestión de datos y el diseño de
base de datos que es útil para grandes conjuntos de
datos distribuidos.
D. BASES DE DATOS MÁS POPULARES.
• 1. SQL SERVER.
Una copia de seguridad diferencial se basa en la
de copia seguridad de datos completa más reciente existente.
VENTAJAS: * Es un sistema de gestión de base de datos. * Es
útil para manejar y obtener datos de la red de redes. * Nos
permite olvidarnos de los ficheros que forman la base de
datos. * Si trabajamos en una red social nos permite agregar
otros servidores de SQL server.
DESVENTAJAS: De cualquier otra copia que no sea la más
reciente no nos permite para una diferencial. * La copia de
seguridad puede estar contenida en otras copias de seguridad
como: La de seguridad completa, la de archivos o la parcial.
BASES DE DATOS MÁS POPULARES.
• 2. ORACLE.
Ha desarrollado una solución basada en Cloud Capacity
Planning y análisis multidimensional del rendimiento para la base de datos.
VENTAJAS: * Motor de base de datos, de objeto relacional más usado a nivel
mundial. * Soporta todas las funciones que se esperan de un servidor serio. *
Es un lenguaje de diseño de base de datos muy completo que permite
implementar diseños activos. * El software del servidor puede ejecutarse en
multitud de sistemas operativos. * Es la base de datos con mas orientación
hacia Internet.
DESVENTAJAS: * Un inconveniente es el precio, las licencias son
excesivamente caras. * Elevado coste de la información, aunque últimamente
han aparecido libros sobre asuntos técnicos, instalación y administración. *
Muchas fallas debido a la remodelación del sistema de almacenamiento por
causa de la introducción extensiones orientadas a objetos.
BASES DE DATOS MÁS POPULARES.
• 3. MONGO DB.
Es una base de datos en la que
normalmente se tiene que usar JavaScript.
VENTAJAS: * Tiene la capacidad de realizar consultas
utilizando JavaScript haciendo que éstas sean enviadas
directamente a la base de datos para ser ejecutadas. * Usa
sistema de archivos, cuenta con capacidad para balancear la
carga y recopilación de datos.
DESVENTAJAS: * Bloquea la base de datos cada vez que se
realiza una escritura. * Cambia el valor por defecto al escribir
la replica sin satisfacer la durabilidad ni verificabilidad. *
Problemas de rendimiento cuando el volumen de datos
supera 600 GB.
BASES DE DATOS MÁS POPULARES.
• 4. ORACLE NOSQL.
Arquitectura que permite el acceso
de datos de forma simple en la naturaleza y aplicación.
VENTAJAS: * Alta disponibilidad, fiabilidad y escalabilidad.
* Lo que diferencia a esta base de datos relacionales es
que no es necesario que las tablas sean revisadas y
actualizadas cada vez que se necesite añadir un nuevo
tipo de datos ya que su arquitectura así lo permite.
DESVENTAJAS: * La inconsistencia de los datos. * Son
bases de datos que actualmente son poco utilizados.
BASES DE DATOS MÁS POPULARES.
• 5. CASSANDRA.
Está desarrollada para ser un
servidor distribuido, también puede ejecutarse como un nodo simple.
VENTAJAS: * Tiene una escalabilidad horizontal, (si es necesario puede
añadir un nuevo hardware). * Rápidas respuestas aunque la
demanda crezca. * Almacenamiento distribuido. * Detección
automática de fallos. * Tolerante a fallos.
DESVENTAJAS: * Sistema de almacenamiento tan escalable que no hay
joins (a cambio de más velocidad). * No permite ordenar los resultados
en tiempo de consulta. * No tiene SQL; sin embargo a partir de la
versión 0.8 ya tiene CQL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Ventajas y desventajas mysql
Ventajas y desventajas mysqlVentajas y desventajas mysql
Ventajas y desventajas mysql
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Basede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldoBasede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
MySql Historia, Ventajas, Importancia
MySql Historia, Ventajas, ImportanciaMySql Historia, Ventajas, Importancia
MySql Historia, Ventajas, Importancia
 
Qué es una base de datos
Qué es una base de datosQué es una base de datos
Qué es una base de datos
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
 
Que una base de datos
Que una base de datosQue una base de datos
Que una base de datos
 
Base dedatos luis_ac
Base dedatos luis_acBase dedatos luis_ac
Base dedatos luis_ac
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
 
My SQL. Para qué se utiliza?
My SQL. Para qué se utiliza?My SQL. Para qué se utiliza?
My SQL. Para qué se utiliza?
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos mysql
Bases de datos mysqlBases de datos mysql
Bases de datos mysql
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
 

Destacado

D Jerkan Final Senior Project Paper
D Jerkan Final Senior Project PaperD Jerkan Final Senior Project Paper
D Jerkan Final Senior Project PaperDella Jerkan
 
Manual de procedimiento adjuricatura fianzas
Manual de procedimiento adjuricatura  fianzasManual de procedimiento adjuricatura  fianzas
Manual de procedimiento adjuricatura fianzasALFREDO PARODI P.
 
Nicholas Adams Resume 2016
Nicholas Adams Resume 2016Nicholas Adams Resume 2016
Nicholas Adams Resume 2016Nicholas Adams
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computokeyrivaldez
 
Engineering Revisions and Engineering Change Orders (ECO)
Engineering Revisions and Engineering Change Orders (ECO)Engineering Revisions and Engineering Change Orders (ECO)
Engineering Revisions and Engineering Change Orders (ECO)Rootstock Software
 
ERP 101 Series: Engineering Revisions and Engineering Change Order (ECO)
ERP 101 Series: Engineering Revisions and Engineering Change Order (ECO) ERP 101 Series: Engineering Revisions and Engineering Change Order (ECO)
ERP 101 Series: Engineering Revisions and Engineering Change Order (ECO) Rootstock Software
 
ERP 101- Introduction to ERP for Manufacturing & Distribution
ERP 101- Introduction to ERP for Manufacturing & DistributionERP 101- Introduction to ERP for Manufacturing & Distribution
ERP 101- Introduction to ERP for Manufacturing & DistributionRootstock Software
 
presentacion en slindshare
presentacion en slindsharepresentacion en slindshare
presentacion en slindshare0990948920
 
ERP 101 Series: Engineering Basics - The Importance of Part Master Records an...
ERP 101 Series: Engineering Basics - The Importance of Part Master Records an...ERP 101 Series: Engineering Basics - The Importance of Part Master Records an...
ERP 101 Series: Engineering Basics - The Importance of Part Master Records an...Rootstock Software
 

Destacado (13)

Literary Center Model (DAAP)
Literary Center Model (DAAP)Literary Center Model (DAAP)
Literary Center Model (DAAP)
 
Gerencia de conocimiento
Gerencia de conocimientoGerencia de conocimiento
Gerencia de conocimiento
 
D Jerkan Final Senior Project Paper
D Jerkan Final Senior Project PaperD Jerkan Final Senior Project Paper
D Jerkan Final Senior Project Paper
 
Manual de procedimiento adjuricatura fianzas
Manual de procedimiento adjuricatura  fianzasManual de procedimiento adjuricatura  fianzas
Manual de procedimiento adjuricatura fianzas
 
Nicholas Adams Resume 2016
Nicholas Adams Resume 2016Nicholas Adams Resume 2016
Nicholas Adams Resume 2016
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
presentation
presentationpresentation
presentation
 
Engineering Revisions and Engineering Change Orders (ECO)
Engineering Revisions and Engineering Change Orders (ECO)Engineering Revisions and Engineering Change Orders (ECO)
Engineering Revisions and Engineering Change Orders (ECO)
 
JimCV2016
JimCV2016 JimCV2016
JimCV2016
 
ERP 101 Series: Engineering Revisions and Engineering Change Order (ECO)
ERP 101 Series: Engineering Revisions and Engineering Change Order (ECO) ERP 101 Series: Engineering Revisions and Engineering Change Order (ECO)
ERP 101 Series: Engineering Revisions and Engineering Change Order (ECO)
 
ERP 101- Introduction to ERP for Manufacturing & Distribution
ERP 101- Introduction to ERP for Manufacturing & DistributionERP 101- Introduction to ERP for Manufacturing & Distribution
ERP 101- Introduction to ERP for Manufacturing & Distribution
 
presentacion en slindshare
presentacion en slindsharepresentacion en slindshare
presentacion en slindshare
 
ERP 101 Series: Engineering Basics - The Importance of Part Master Records an...
ERP 101 Series: Engineering Basics - The Importance of Part Master Records an...ERP 101 Series: Engineering Basics - The Importance of Part Master Records an...
ERP 101 Series: Engineering Basics - The Importance of Part Master Records an...
 

Similar a Preact4.claudio. (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltcActividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Act4 base de_datos_canto_josé
Act4 base de_datos_canto_joséAct4 base de_datos_canto_josé
Act4 base de_datos_canto_josé
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis
 
Base datos-romero
Base datos-romeroBase datos-romero
Base datos-romero
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
 
Presentación Base de Datos
Presentación Base de DatosPresentación Base de Datos
Presentación Base de Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Cordova angelica basededatos
Cordova angelica basededatosCordova angelica basededatos
Cordova angelica basededatos
 
04 presentacion acosta_claudio
04 presentacion acosta_claudio04 presentacion acosta_claudio
04 presentacion acosta_claudio
 
proyecto base de datos 5ºA
proyecto base de datos  5ºAproyecto base de datos  5ºA
proyecto base de datos 5ºA
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Preact4.claudio.

  • 1. UADY CURSO NACIONAL: INFORMÁTICA. ASESOR: MTRO. JORGE ALBERTO RÍOS MARTÍNEZ. PRESENTACIÓN DE POWERPOINT. ELABORADA POR: CLAUDIO JUÁREZ AHUACATITAN. GRUPO: G 3. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4. SCREENCAST Y BASES DE DATOS.
  • 2. BASES DE DATOS EXISTENTES. • A. ¿Qué es una base de datos? Es una serie de datos organizados y relacionados entre sí que son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa, institución o negocio en particular. También se puede considerar como un conjunto de datos consistente y usualmente persistente, organizado de un modo específico que permita acceder a la información de forma fácil y rápida.
  • 3. BASE DE DATOS TIPO SQL. • B. ¿Qué es una base de datos de tipo SQL? Es un sistema relacional compuesto por un conjunto de tablas que corresponden a las relaciones del modelo relacional. En la terminología usada en SQL no se alude a las relaciones del mismo modo que no se usa el término atributo pero sí la palabra columna, no se habla de tupla, sino de línea. Así, en lugar de tabla se dice relación.
  • 4. BASE DE DATOS NO SQL. • C. ¿Qué es una base de datos No SQL? También llamada ´no sólo SQL´. Es una amplia clase de sistemas de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) en aspectos importantes, el más destacado es que no usan SQL como el principal lenguaje de consultas. Se consideran un enfoque hacia la gestión de datos y el diseño de base de datos que es útil para grandes conjuntos de datos distribuidos.
  • 5. D. BASES DE DATOS MÁS POPULARES. • 1. SQL SERVER. Una copia de seguridad diferencial se basa en la de copia seguridad de datos completa más reciente existente. VENTAJAS: * Es un sistema de gestión de base de datos. * Es útil para manejar y obtener datos de la red de redes. * Nos permite olvidarnos de los ficheros que forman la base de datos. * Si trabajamos en una red social nos permite agregar otros servidores de SQL server. DESVENTAJAS: De cualquier otra copia que no sea la más reciente no nos permite para una diferencial. * La copia de seguridad puede estar contenida en otras copias de seguridad como: La de seguridad completa, la de archivos o la parcial.
  • 6. BASES DE DATOS MÁS POPULARES. • 2. ORACLE. Ha desarrollado una solución basada en Cloud Capacity Planning y análisis multidimensional del rendimiento para la base de datos. VENTAJAS: * Motor de base de datos, de objeto relacional más usado a nivel mundial. * Soporta todas las funciones que se esperan de un servidor serio. * Es un lenguaje de diseño de base de datos muy completo que permite implementar diseños activos. * El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos. * Es la base de datos con mas orientación hacia Internet. DESVENTAJAS: * Un inconveniente es el precio, las licencias son excesivamente caras. * Elevado coste de la información, aunque últimamente han aparecido libros sobre asuntos técnicos, instalación y administración. * Muchas fallas debido a la remodelación del sistema de almacenamiento por causa de la introducción extensiones orientadas a objetos.
  • 7. BASES DE DATOS MÁS POPULARES. • 3. MONGO DB. Es una base de datos en la que normalmente se tiene que usar JavaScript. VENTAJAS: * Tiene la capacidad de realizar consultas utilizando JavaScript haciendo que éstas sean enviadas directamente a la base de datos para ser ejecutadas. * Usa sistema de archivos, cuenta con capacidad para balancear la carga y recopilación de datos. DESVENTAJAS: * Bloquea la base de datos cada vez que se realiza una escritura. * Cambia el valor por defecto al escribir la replica sin satisfacer la durabilidad ni verificabilidad. * Problemas de rendimiento cuando el volumen de datos supera 600 GB.
  • 8. BASES DE DATOS MÁS POPULARES. • 4. ORACLE NOSQL. Arquitectura que permite el acceso de datos de forma simple en la naturaleza y aplicación. VENTAJAS: * Alta disponibilidad, fiabilidad y escalabilidad. * Lo que diferencia a esta base de datos relacionales es que no es necesario que las tablas sean revisadas y actualizadas cada vez que se necesite añadir un nuevo tipo de datos ya que su arquitectura así lo permite. DESVENTAJAS: * La inconsistencia de los datos. * Son bases de datos que actualmente son poco utilizados.
  • 9. BASES DE DATOS MÁS POPULARES. • 5. CASSANDRA. Está desarrollada para ser un servidor distribuido, también puede ejecutarse como un nodo simple. VENTAJAS: * Tiene una escalabilidad horizontal, (si es necesario puede añadir un nuevo hardware). * Rápidas respuestas aunque la demanda crezca. * Almacenamiento distribuido. * Detección automática de fallos. * Tolerante a fallos. DESVENTAJAS: * Sistema de almacenamiento tan escalable que no hay joins (a cambio de más velocidad). * No permite ordenar los resultados en tiempo de consulta. * No tiene SQL; sin embargo a partir de la versión 0.8 ya tiene CQL.