SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es una base de
datos?
 Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un
programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que
necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
 Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos.
Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de
campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de
teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los
cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.
La información almacenada debe estar encriptada para que no pueda ser usada por
personas sin escrúpulos en caso de robo.
Ejemplos de bases de datos
 Jerárquica: estas se caracterizan por tener una estructura similar a la de un
árbol invertido. En ellas existe un nodo principal, llamado “padre”, del que se
desprenden los secundarios, “hijos”, por lo que se establece una relación de
uno a varios. En el caso de que algún nodo principal sea eliminado, también se
eliminarán aquellos que se desprenden del mismo.
 De red: si bien las bases de este tipo son similares a las anteriores, su
diferencia radica en que un nodo “hijo” no tiene que tener uno sólo nodo
“padre” sino que puede contar con varios de ellos.
 Relacionales: la ventaja de estas bases de datos es que el usuario no tiene
que saber cómo ha sido organizada la información (como lo requieren los dos
casos anteriores) sino que, a través de consultas, sus usuarios pueden
recuperar aquello que precisen. Un ejemplo de bases de datos de este tipo es
SQL (Structured Query Language)
 Transaccionales: muy utilizadas en las cuentas bancarias, tienen como meta
principal poder recibir y enviar información a enormes velocidades. Al ser aquel
su único objetivo, deja de ser un problema la existencia de duplicación de
datos y o de redundancia suelen ser muy útiles en controles de calidad.
Podemos hablar también de las siguientes bases de datos
Dinámicas: estas bases de datos permiten la modificación de la información
introducida. Esto permite que tiempo después el contenido pueda ser corregido,
actualizado, ampliado, eliminado, etcétera. Las bases de datos dinámicas son muy
utilizadas en los comercios como videoclubs o farmacias, en los que se requiere
llevar un registro de los clientes, que va modificando con el paso del tiempo.
Estáticas: en ellas, en cambio, los datos que las componen son sólo de lectura,
por lo que una vez que son introducidos, no se los puede modificar. Generalmente,
la información que se introduce en ellas es utilizada para poder realizar
proyecciones, ver cómo evolucionó algún fenómeno a lo largo de un período de
tiempo o bien, para tomar decisiones.
¿QUE ES UNA BASE DE
DATOS DE TIPO SQL?
Los tipos de datos Microsoft Access SQL de motor de base de datos consisten en 13
tipos de datos principales definidos por el motor de base de datos de Microsoft Access
y varios sinónimos válidos reconocidas para estos tipos de datos
alguno de los tipos de datos
básicos SQL son:
Varchar: Recibe cadena de palabras compuestas de letras, números y caracteres especiales.
Date: una fecha de calendario que contiene el año (de cuatro cifras), el mes y el día.
Time: La hora del día en horas minutos
segundos (el valor predeterminado es 0).
Datetime: la combinación de Date y Time.
¿QUE ES UNA BASE DE
DATOS NO-SQL?
Si hablamos de bases de datos No-SQL, la cosa se complica. A día de hoy
existen unos 150 sistemas de bases de datos No-SQL. Elegir uno de ellos puede
ser muy difícil, ya que ninguno ha obtenido todavía la fama que sí han
conseguido las bases de datos relacionales.
Pero el problema principal que encontramos, es que aunque todas se denominan
No-SQL, en realidad hay diferentes tipos. Dependiendo de lo que necesitemos,
deberemos decantarnos por una u otra.
Aunque hay varias aproximaciones diferentes para clasificar las bases
de datos No-SQL, en general se considera que existen cuatro tipos
diferentes:
* Orientadas a documentos
* Orientadas a columnas
* DE clave-valor
* En grafo.
ORIENTADAS A
DOCUMENTOS
Son aquellas que gestionan datos semi estructurados. Es decir
documentos. Estos datos son almacenados en algún formato
estándar como puede ser XML, JSON o BSON.
Las bases de datos No-SQL más versátiles se pueden utilizar en
gran cantidad de proyectos, incluyendo muchos que
tradicionalmente funcionarían sobre bases de datos relacionales.
En esta categoría
encontramos:
MONGODB : probablemente la base de datos No-SQL más famosa del
momento. En octubre del año pasado, MongoDB conseguía 150 millones
de dólares en financiación, convirtiéndose en una da las startups más
prometedoras. Algunas compañías que actualmente utilizan MongoDB son
Foursquare o eBay.
OCUCHDB : es la base de datos orientada a documentos de Apache. Una
de sus interesantes características es que los datos son accesibles a
través de una API Rest. Este sistema es utilizado por compañías como
Credit Suisse y la BBC.
ORIENTADAS A
COLUMNAS
Este tipo de bases de datos están pensadas para realizar consultas y
agregaciones sobre grandes cantidades de datos. Funcionan de forma
parecida a las bases de datos relacionales, pero almacenando columnas
de datos en lugar de registros.
EN ESTA CATEGORIA
ENCONTRAMOS
CASSANDRA : incluida en esta sección, aunque en realidad sigue un
modelo híbrido entre orientada a columnas y clave-valor. Es utilizada por
Facebook y Twitter (aunque dejaron de usarla para almacenar tweets).
HBASE :Escrita en Java y mantenida por el Projecto Hadoop de Apache,
se utiliza para procesar grandes cantidades de datos. La utilizan
Facebook, Twitter o Yahoo.
DE CLAVE VALOR
Estas son las más sencillas de entender. Simplemente guardan tuplas que
contienen una clave y su valor. Cuándo se quiere recuperar un dato,
simplemente se busca por su clave y se recupera el valor.
EN ESTA CATEGORIA
ENCONTRMOS
DYNAMODB: desarrollada por Amazon, es una opción de almacenaje que
puedemos usar desde los Amazon Web Services. La utilizan el
Washington Post y Scopely.
REDIS: desarrollada en C y de código abierto, es utilizada por Craiglist y
Stack Overflow (a modo de cache).
EN GRAFO
Basadas en la teoría de grafos utilizan nodos y aristas para representar
los datos almacenados. Son muy útiles para guardar información en
modelos con muchas relaciones, como redes y conexiones sociales.
EN ESTA CATEGORIA
ENCONTRAMOS
INFINITE GRAPH : escrita en Java y C++ por la compañía Objectivity.
Tiene dos modelos de licenciamiento: uno gratuito y otro de pago.
NEO4G : base de datos de código abierto, escrita en Java por la
compañía Neo Technology. Utilizada por compañías como HP, Infojobs o
Cisco.
BASES DE DATOS MAS POPULARES
BASE DE DATOS POPULARES VENTAJAS DESVENTAJAS
SQL-SERVER
1.Es un sistema de gestión de base de datos.
2.Es útil para manejar y obtener datos de la red de redes.
3.Nos permite olvidarnos de los ficheros que forman la base de datos.
4.Si trabajamos en una red social nos permite agregar otros servidores de
SQL Server. Por ejemplo dos personas que trabajan con SQL Server, uno de
ellos se puede conectar al servidor de su otro compañero y así se puede ver
las bases de datos del otro compañero con SQL Server.
5.SQL permite administrar permisos a todo. También permite que alguien
conecte su SQLO al nuestro pero sin embargo podemos decirle que no puede
ver esta base de datos pero otro si.
1. Utiliza mucho la memoria RAM para las instalaciones y utilización de software.
2. No se puede utilizar como practicas porque se prohíben muchas cosas, tiene restricciones en
lo particular.
3. La relación, calidad y el precio esta muy debajo comparado con Oracle.
4. Tiene muchos bloqueos a nivel de página, un tamaño de página fijo y demasiado pequeño,
una pésima implementación de los tipos de datos variables.
ORACLE
Una ventaja principal de Oracle SQL es su estandarización y consistencia
entre distintas implementaciones.
Una de las mayores desventajas de Oracle SQL es la inconsistencia e incompatibilidad de datos
en las áreas del tiempo y sintaxis de datos, concatenación de cadenas y sensibilidad de
caracteres.
MONGO DB
•Mongo DB tiene la capacidad de realizar consultas utilizando javascript,
haciendo que estas sean enviadas directamente a la base de datos para ser
ejecutada.
•se utiliza un sistemas de archivos, ya que cuenta con la capacidad para
balancear la carga y recopilación de datos utilizando múltiples servidores para
almacenamiento de archivo.
•el des-arrollador elige una llave shard (clave).
•la configuración automática, se puede agregar nuevas maquinas a mongo DB
con el sistema de base corriendo.
•mongo DB bloquea la base de datos cada vez que se realiza un escritura, lo que reduce la
concurrencia dramáticamente.
•retorna cuando no se a escrito la información en el espacio de almacenamiento permanente,
puede ocasionar perdida de información.
•cambia el valor por defecto para escribir al menos una replica, pero esto sigue sin satisfacer la
durabilidad ni la verificabilidad.
•tiene problemas de rendimiento cuando el volumen de datos supera los 100GB.
ORACLE NO-SQL
•La escalabilidad y su carácter descentralizado. Soportan estructuras
distribuidas.
•Suelen ser bases de datos mucho más abiertos y flexibles. Permiten
adaptarse a necesidades de proyectos mucho más fácilmente que los
modelos de Entidad Relación.
•Se pueden hacer cambios de los esquemas sin tener que parar bases de
datos.
•Escalabilidad horizontal: son capaces de crecer en número de máquinas, en
lugar de tener que residir en grandes máquinas.
•Se pueden ejecutar en máquinas con pocos recursos.
•Optimización de consultas en base de datos para grandes cantidades de
datos.
•No todas las bases de datos No SQL contemplan la atomicidad de las instrucciones y la
integridad de los datos. Soportan lo que se llama consistencia eventual.
•Problemas de compatibilidad entre instrucciones SQL. Las nuevas bases de datos utilizan sus
propias características en el lenguaje de consulta y no son 100% compatibles con el SQL de las
bases de datos relacionales. El soporte a problemas con las queries de trabajo en una base de
datos No SQL es más complicado.
•Falta de estandarización. Hay muchas bases de datos No SQL y aún no hay un estándar como
si lo hay en las bases de datos relacionales. Se presume un futuro incierto en estas bases de
datos.
•Soporte multiplataforma. Aún quedan muchas mejoras en algunos sistemas para que soporten
sistemas operativos que no sean Linux.
•Suelen tener herramientas de administración no muy usables o se accede por consola.
CASSANDRA
orientado a columna familias, tolerante a fallos , ya que replica los datos de
forma automática a múltiples nodos; cuando un nodo falla puede ser
reemplazado sin ningún periodo de inactividad. permite replicas a múltiples
data centers; almacenamiento de los datos tipo column family.
no orientado a transacciones este es le factor mas débil de esta tecnología.
El hecho de tener los datos guardados columna a columna nos permite retornar las filas mas
rápidamente, pero al insertar, actualizar o borrar un registro, se deberá hacer en mas de una
ubicación; por esta razón este tipo de base de datos no se recomienda para sistemas de tipo
OLTP orientados a transacciones y alta concurrencia.
CONCLUSIONES DE BASES DE
DATOS
1. Que las bases de datos forman el nucleó de las
principales aplicaciones, sitio web y servicios
corporativos.
2. Que en todos los casos hay herramientas de gestión y
control que permiten verificar su funcionamiento y
eventualmente corregirlo.
3. También se entiende que tiene una elevada capacidad
y solidez para administrar la información sin fallos ni
errores.
4. Que el propósito de una base de datos es responder a
consultas y ejecutar transacciones de datos.
INTEGRANTES DE
EQUIPO
BIBIANA GUADALUPE MÉNDEZ
HERNÁNDEZ
BRENDA GISELA GALLARDO AGUILAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Alfredo Martinez Hdez
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
saul alva
 
Bases dedatos act. 4
Bases dedatos act. 4Bases dedatos act. 4
Bases dedatos act. 4
glaura10
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jeanet parra
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
Sergio Castañeda Ortega
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Blanca Blanco Martínez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Basede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldoBasede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldo
ubas salas
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Angélica Calzada
 
Access
Access Access
Access
wilmer27000
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
WendyGuerrero20
 
Apache cassandra
Apache cassandraApache cassandra
Apache cassandra
libra_hch
 
02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis
luishernandez1576
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
ALGATIC
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
rulascch
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Catalina Blancas
 
1 caracteristicas y_tipos_de_bases_de_datos
1 caracteristicas y_tipos_de_bases_de_datos1 caracteristicas y_tipos_de_bases_de_datos
1 caracteristicas y_tipos_de_bases_de_datos
Carlos Frankie Mesias Rodriguez
 
Act4 andrade lesvia
Act4 andrade lesviaAct4 andrade lesvia
Act4 andrade lesvia
Esther Andrade García
 

La actualidad más candente (18)

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Bases dedatos act. 4
Bases dedatos act. 4Bases dedatos act. 4
Bases dedatos act. 4
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Basede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldoBasede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Access
Access Access
Access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Apache cassandra
Apache cassandraApache cassandra
Apache cassandra
 
02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
1 caracteristicas y_tipos_de_bases_de_datos
1 caracteristicas y_tipos_de_bases_de_datos1 caracteristicas y_tipos_de_bases_de_datos
1 caracteristicas y_tipos_de_bases_de_datos
 
Act4 andrade lesvia
Act4 andrade lesviaAct4 andrade lesvia
Act4 andrade lesvia
 

Similar a BASES DE DATOS

Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
BereniceMorales11
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Ehrik Guerrero
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
Virginia Luna
 
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltcActividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
jhoselt
 
Base de datos yeiker
Base de datos yeikerBase de datos yeiker
Base de datos yeiker
'Alfonzo Vargas'
 
Base de Datos, información sobre ellas, etc.
Base de Datos, información sobre ellas, etc.Base de Datos, información sobre ellas, etc.
Base de Datos, información sobre ellas, etc.
Uriel Sanchez
 
Preact4.claudio.
Preact4.claudio.Preact4.claudio.
Preact4.claudio.
CLAUDIO JUÁREZ AHUACATITAN
 
bases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoybases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoy
María Inés Cahuana Lázaro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
Alfredo Reyes May
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Blanca Lejarza
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
Veronica López Meneses
 
Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)
eleanavaleria
 
Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)
eleanavaleria
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Gleyri Gomez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Ing Edgar Mtz
 
Rila
RilaRila
Rila
RIC LA
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Base de datosBase de datos

Similar a BASES DE DATOS (20)

Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltcActividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
 
Base de datos yeiker
Base de datos yeikerBase de datos yeiker
Base de datos yeiker
 
Base de Datos, información sobre ellas, etc.
Base de Datos, información sobre ellas, etc.Base de Datos, información sobre ellas, etc.
Base de Datos, información sobre ellas, etc.
 
Preact4.claudio.
Preact4.claudio.Preact4.claudio.
Preact4.claudio.
 
bases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoybases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoy
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
 
Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)
 
Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Rila
RilaRila
Rila
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

BASES DE DATOS

  • 1.
  • 2. ¿Que es una base de datos?
  • 3.  Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.  Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.
  • 4. La información almacenada debe estar encriptada para que no pueda ser usada por personas sin escrúpulos en caso de robo.
  • 5. Ejemplos de bases de datos  Jerárquica: estas se caracterizan por tener una estructura similar a la de un árbol invertido. En ellas existe un nodo principal, llamado “padre”, del que se desprenden los secundarios, “hijos”, por lo que se establece una relación de uno a varios. En el caso de que algún nodo principal sea eliminado, también se eliminarán aquellos que se desprenden del mismo.
  • 6.  De red: si bien las bases de este tipo son similares a las anteriores, su diferencia radica en que un nodo “hijo” no tiene que tener uno sólo nodo “padre” sino que puede contar con varios de ellos.
  • 7.  Relacionales: la ventaja de estas bases de datos es que el usuario no tiene que saber cómo ha sido organizada la información (como lo requieren los dos casos anteriores) sino que, a través de consultas, sus usuarios pueden recuperar aquello que precisen. Un ejemplo de bases de datos de este tipo es SQL (Structured Query Language)
  • 8.  Transaccionales: muy utilizadas en las cuentas bancarias, tienen como meta principal poder recibir y enviar información a enormes velocidades. Al ser aquel su único objetivo, deja de ser un problema la existencia de duplicación de datos y o de redundancia suelen ser muy útiles en controles de calidad.
  • 9. Podemos hablar también de las siguientes bases de datos Dinámicas: estas bases de datos permiten la modificación de la información introducida. Esto permite que tiempo después el contenido pueda ser corregido, actualizado, ampliado, eliminado, etcétera. Las bases de datos dinámicas son muy utilizadas en los comercios como videoclubs o farmacias, en los que se requiere llevar un registro de los clientes, que va modificando con el paso del tiempo.
  • 10. Estáticas: en ellas, en cambio, los datos que las componen son sólo de lectura, por lo que una vez que son introducidos, no se los puede modificar. Generalmente, la información que se introduce en ellas es utilizada para poder realizar proyecciones, ver cómo evolucionó algún fenómeno a lo largo de un período de tiempo o bien, para tomar decisiones.
  • 11. ¿QUE ES UNA BASE DE DATOS DE TIPO SQL? Los tipos de datos Microsoft Access SQL de motor de base de datos consisten en 13 tipos de datos principales definidos por el motor de base de datos de Microsoft Access y varios sinónimos válidos reconocidas para estos tipos de datos
  • 12. alguno de los tipos de datos básicos SQL son: Varchar: Recibe cadena de palabras compuestas de letras, números y caracteres especiales.
  • 13. Date: una fecha de calendario que contiene el año (de cuatro cifras), el mes y el día.
  • 14. Time: La hora del día en horas minutos segundos (el valor predeterminado es 0). Datetime: la combinación de Date y Time.
  • 15. ¿QUE ES UNA BASE DE DATOS NO-SQL? Si hablamos de bases de datos No-SQL, la cosa se complica. A día de hoy existen unos 150 sistemas de bases de datos No-SQL. Elegir uno de ellos puede ser muy difícil, ya que ninguno ha obtenido todavía la fama que sí han conseguido las bases de datos relacionales. Pero el problema principal que encontramos, es que aunque todas se denominan No-SQL, en realidad hay diferentes tipos. Dependiendo de lo que necesitemos, deberemos decantarnos por una u otra.
  • 16. Aunque hay varias aproximaciones diferentes para clasificar las bases de datos No-SQL, en general se considera que existen cuatro tipos diferentes: * Orientadas a documentos * Orientadas a columnas * DE clave-valor * En grafo.
  • 17. ORIENTADAS A DOCUMENTOS Son aquellas que gestionan datos semi estructurados. Es decir documentos. Estos datos son almacenados en algún formato estándar como puede ser XML, JSON o BSON. Las bases de datos No-SQL más versátiles se pueden utilizar en gran cantidad de proyectos, incluyendo muchos que tradicionalmente funcionarían sobre bases de datos relacionales.
  • 18. En esta categoría encontramos: MONGODB : probablemente la base de datos No-SQL más famosa del momento. En octubre del año pasado, MongoDB conseguía 150 millones de dólares en financiación, convirtiéndose en una da las startups más prometedoras. Algunas compañías que actualmente utilizan MongoDB son Foursquare o eBay. OCUCHDB : es la base de datos orientada a documentos de Apache. Una de sus interesantes características es que los datos son accesibles a través de una API Rest. Este sistema es utilizado por compañías como Credit Suisse y la BBC.
  • 19. ORIENTADAS A COLUMNAS Este tipo de bases de datos están pensadas para realizar consultas y agregaciones sobre grandes cantidades de datos. Funcionan de forma parecida a las bases de datos relacionales, pero almacenando columnas de datos en lugar de registros.
  • 20. EN ESTA CATEGORIA ENCONTRAMOS CASSANDRA : incluida en esta sección, aunque en realidad sigue un modelo híbrido entre orientada a columnas y clave-valor. Es utilizada por Facebook y Twitter (aunque dejaron de usarla para almacenar tweets). HBASE :Escrita en Java y mantenida por el Projecto Hadoop de Apache, se utiliza para procesar grandes cantidades de datos. La utilizan Facebook, Twitter o Yahoo.
  • 21. DE CLAVE VALOR Estas son las más sencillas de entender. Simplemente guardan tuplas que contienen una clave y su valor. Cuándo se quiere recuperar un dato, simplemente se busca por su clave y se recupera el valor.
  • 22. EN ESTA CATEGORIA ENCONTRMOS DYNAMODB: desarrollada por Amazon, es una opción de almacenaje que puedemos usar desde los Amazon Web Services. La utilizan el Washington Post y Scopely. REDIS: desarrollada en C y de código abierto, es utilizada por Craiglist y Stack Overflow (a modo de cache).
  • 23. EN GRAFO Basadas en la teoría de grafos utilizan nodos y aristas para representar los datos almacenados. Son muy útiles para guardar información en modelos con muchas relaciones, como redes y conexiones sociales.
  • 24. EN ESTA CATEGORIA ENCONTRAMOS INFINITE GRAPH : escrita en Java y C++ por la compañía Objectivity. Tiene dos modelos de licenciamiento: uno gratuito y otro de pago. NEO4G : base de datos de código abierto, escrita en Java por la compañía Neo Technology. Utilizada por compañías como HP, Infojobs o Cisco.
  • 25. BASES DE DATOS MAS POPULARES
  • 26. BASE DE DATOS POPULARES VENTAJAS DESVENTAJAS SQL-SERVER 1.Es un sistema de gestión de base de datos. 2.Es útil para manejar y obtener datos de la red de redes. 3.Nos permite olvidarnos de los ficheros que forman la base de datos. 4.Si trabajamos en una red social nos permite agregar otros servidores de SQL Server. Por ejemplo dos personas que trabajan con SQL Server, uno de ellos se puede conectar al servidor de su otro compañero y así se puede ver las bases de datos del otro compañero con SQL Server. 5.SQL permite administrar permisos a todo. También permite que alguien conecte su SQLO al nuestro pero sin embargo podemos decirle que no puede ver esta base de datos pero otro si. 1. Utiliza mucho la memoria RAM para las instalaciones y utilización de software. 2. No se puede utilizar como practicas porque se prohíben muchas cosas, tiene restricciones en lo particular. 3. La relación, calidad y el precio esta muy debajo comparado con Oracle. 4. Tiene muchos bloqueos a nivel de página, un tamaño de página fijo y demasiado pequeño, una pésima implementación de los tipos de datos variables. ORACLE Una ventaja principal de Oracle SQL es su estandarización y consistencia entre distintas implementaciones. Una de las mayores desventajas de Oracle SQL es la inconsistencia e incompatibilidad de datos en las áreas del tiempo y sintaxis de datos, concatenación de cadenas y sensibilidad de caracteres. MONGO DB •Mongo DB tiene la capacidad de realizar consultas utilizando javascript, haciendo que estas sean enviadas directamente a la base de datos para ser ejecutada. •se utiliza un sistemas de archivos, ya que cuenta con la capacidad para balancear la carga y recopilación de datos utilizando múltiples servidores para almacenamiento de archivo. •el des-arrollador elige una llave shard (clave). •la configuración automática, se puede agregar nuevas maquinas a mongo DB con el sistema de base corriendo. •mongo DB bloquea la base de datos cada vez que se realiza un escritura, lo que reduce la concurrencia dramáticamente. •retorna cuando no se a escrito la información en el espacio de almacenamiento permanente, puede ocasionar perdida de información. •cambia el valor por defecto para escribir al menos una replica, pero esto sigue sin satisfacer la durabilidad ni la verificabilidad. •tiene problemas de rendimiento cuando el volumen de datos supera los 100GB. ORACLE NO-SQL •La escalabilidad y su carácter descentralizado. Soportan estructuras distribuidas. •Suelen ser bases de datos mucho más abiertos y flexibles. Permiten adaptarse a necesidades de proyectos mucho más fácilmente que los modelos de Entidad Relación. •Se pueden hacer cambios de los esquemas sin tener que parar bases de datos. •Escalabilidad horizontal: son capaces de crecer en número de máquinas, en lugar de tener que residir en grandes máquinas. •Se pueden ejecutar en máquinas con pocos recursos. •Optimización de consultas en base de datos para grandes cantidades de datos. •No todas las bases de datos No SQL contemplan la atomicidad de las instrucciones y la integridad de los datos. Soportan lo que se llama consistencia eventual. •Problemas de compatibilidad entre instrucciones SQL. Las nuevas bases de datos utilizan sus propias características en el lenguaje de consulta y no son 100% compatibles con el SQL de las bases de datos relacionales. El soporte a problemas con las queries de trabajo en una base de datos No SQL es más complicado. •Falta de estandarización. Hay muchas bases de datos No SQL y aún no hay un estándar como si lo hay en las bases de datos relacionales. Se presume un futuro incierto en estas bases de datos. •Soporte multiplataforma. Aún quedan muchas mejoras en algunos sistemas para que soporten sistemas operativos que no sean Linux. •Suelen tener herramientas de administración no muy usables o se accede por consola. CASSANDRA orientado a columna familias, tolerante a fallos , ya que replica los datos de forma automática a múltiples nodos; cuando un nodo falla puede ser reemplazado sin ningún periodo de inactividad. permite replicas a múltiples data centers; almacenamiento de los datos tipo column family. no orientado a transacciones este es le factor mas débil de esta tecnología. El hecho de tener los datos guardados columna a columna nos permite retornar las filas mas rápidamente, pero al insertar, actualizar o borrar un registro, se deberá hacer en mas de una ubicación; por esta razón este tipo de base de datos no se recomienda para sistemas de tipo OLTP orientados a transacciones y alta concurrencia.
  • 27. CONCLUSIONES DE BASES DE DATOS 1. Que las bases de datos forman el nucleó de las principales aplicaciones, sitio web y servicios corporativos. 2. Que en todos los casos hay herramientas de gestión y control que permiten verificar su funcionamiento y eventualmente corregirlo. 3. También se entiende que tiene una elevada capacidad y solidez para administrar la información sin fallos ni errores. 4. Que el propósito de una base de datos es responder a consultas y ejecutar transacciones de datos.
  • 28. INTEGRANTES DE EQUIPO BIBIANA GUADALUPE MÉNDEZ HERNÁNDEZ BRENDA GISELA GALLARDO AGUILAR