SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS CMC 1º D
Fátima Rodríguez Delgado
1. Se sabe que las galaxias se alejan por el corrimiento hacia el azul de las galaxias.
2. Las galaxias pueden tener forma esférica, barrada y espiral.
3. El bosón de Higgs se encontró en el CERN.
4. Hay unos 13000 satélites artificiales.
5. Hay científicos que creen en la existencia de Dios.
6. Newton fue el que desarrolló la teoría heliocéntrica.
7. La teoría de la constante cosmológica es cierta.
8. Antes del Big Bang había 4 fuerzas unidas.
9. En la pseudociencia hay experimentación.
10. El Doctor honoris causa es un título honorífico que concede una universidad a
personas eminentes.
11.El 73% del universo es materia oscura.
Aarón Abalo
1. O universo formouse porque había máis antimateria que materia
2. O universo está en constante expansión.
3. O noso sol é unha xigante vermella.
4. Neptuno é un planeta sólido.
5. O noso sol é o máis grande do universo.
6. Plutón é máis grande que Eris.
7. Os quarks forman protóns e neutróns.
8. No universo hai máis materia visible que invisible.
9. Os neutrinos son máis rápidos que a luz.
10. Unha estrela vive eternamente.
11. A materia escura pódese observar.
12. A teoría da constante cosmolóxica pertence a Newton.
Patricia Moreiras
TEMA 0
1 A ciencia básica ten como fin na obtención de prácticos inmediatos
2 Os neutrinos superar a velocidade da luz
3 Na actualidade a ciencia é unha disciplina na que é importante o traballo en equipo.
4 O robot Curiosity atópase en Xúpiter
5 Os enunciados da ciencia pódense contrastar mentres que os da pseudociencia non.
6 Os científicos non poder ter creencias relixiosas,
7 O Doutor honoris causa é un título honorifico que concede unha universidade a
persoas eminentes.
8 O CSIC é un centro de ocio
TEMA1
1 A Astronomía está formada pola Cosmoloxía e pola Astrofísica
2 O universo está composto na maior parte por materia visible
3 O efecto Doppler foi descuberto por Hubbel
4 O gran telescopio de Canarias é o maior telescopio de mundo actualmente contruído
5 A orixe da astronomía remóntase ás civilización Exipcias
6 A Vía Láctea ten forma de espiral
7 A constante cosmolóxia é o mesmo que a enerxía oscura
8 Actualmente hai maís de 13,500 satélites artificias en órbita
9 Os primeiros elementos químicos que se formaron no universo foron o ferro e o
hidróxeno
10 O grupo local está formado por 300 galaxias.
Daniel Sainz Nóvoa
1-El CNÏO es un centro científico que estudia la astrofísica.
2-Un neutrino es una partícula con carga eléctrica y una masa muy pequeña.
3-A materia oscura e a enerxía oscura forman un 4% do universo.
4-Unha supernova é unha gran explosión que se orixina no interior das galaxias pola
acumulación de ferro.
5-A persoa que descubriu que había máis planetas foi Higgs
6-Júpiter, Mercurio, Venus e Urano son planetas gaseosos.
7-O asteroide Sira é máis pequeno que Plutón.
8-A primeira forza en separarse da superforza unificada foi a forza subatómica forte.
9-O CERN está situado en Ginebra(Suíza)
10- En todas as estrelas prodúcense supernovas.
11-A Vía Láctea é unha galaxia con forma de espiral.

Diego Rey Fernández

1- Etapas da investigación científica
2-¿Son los neutrinos más rápidos que la luz?
3-¿Por qué esta formado el universo?
4-Funciones de los satélites
5-¿Que es la teoría del Big Bang?
6-¿Qué es la estación espacial internacional?
7-¿Como se detectó la radiación de fondo?
8-¿Cuales son las partículas conocida?
9-¿Cual fue la repercusión que tuvo la aparición del bosón de Higgs?
10-¿Que es el colisionador de partículas?
David Serantes
Los agujeros negros proceden de supernovas
Mercurio se encuentra en el grupo de los planetas gaseosos
Varios científicos del CERN han desmontado la teoría de la relatividad al transmitir
neutrinos
Galileo propuso una teoría geocéntrica opuesta a la cual estaba aceptada por la sociedad,
la heliocéntrica
La constante cosmológica fue una fuerza inexistente que Einstein se inventó para
contrarrestar la gravedad
Hoyle expuso su teoría sobre un universo estático e infinito
Según Kepler, los planetas (que circulan en elipses) se desplazan más rápido cuando
están lejos del Sol que cuando están cerca
Una de las características de los satélites es el estudio de los fondos marinos
Adrián Blanco
-

Cuando el Sol llegue al final de su vida explotará originando una supernova.

-

Los elementos de la tabla periódica, quitando Helio y Hidrogeno, se forman en
las supernovas de estrellas masivas.
Los agujeros negros se puede conocer su posición debido a su alta gravedad
Einstein considero que el universo empezó con el átomo primogénico, que
exploto y se empezó a crear todo.
Hoyle defendía que el universo estaba en expansión.
La ciencia básica es la que se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos , sino
con el fin de incrementar el conocimiento.
La astrofísica estudia la estructura y el desenvolvimiento del universo.
Copérnico enunció la teoría del heliocentrismo en la cual se decía que la Tierra
giraba alrededor del Sol.
La fuerza fuerte atrae a los protones a los electrones.
Los universos isla son agrupaciones de millones de estrellas.

-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power astronomia
Power astronomiaPower astronomia
Power astronomia
Isabel Castro
 
HISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPOHISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPO
Gatita
 
ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.
America Gaytán Reyes
 
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Jennifer-Salazar
 
Mas Alla Hay Dragones
Mas Alla Hay DragonesMas Alla Hay Dragones
Mas Alla Hay Dragones
victor180598
 
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negrosLas teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Estela Muñiz
 
Bosón de higgs
Bosón de higgsBosón de higgs
Bosón de higgs
Jose Peralta
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
earvin88jaguar
 
Teorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solarTeorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solar
Toño Avilix
 
Ejercicios cultura científica.
Ejercicios cultura científica.Ejercicios cultura científica.
Ejercicios cultura científica.
maariarml
 
El universo sorprenmdente
El universo sorprenmdenteEl universo sorprenmdente
El universo sorprenmdente
Bryan Villanueva
 
Actividades (mas alla hay dragones)
Actividades (mas alla hay dragones)Actividades (mas alla hay dragones)
Actividades (mas alla hay dragones)
liseth_guizar
 
Hipotesis nebular
Hipotesis nebularHipotesis nebular
Hipotesis nebular
gfierro1983
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
guest1ba4ce7a
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
AbdielROJAS
 
Presentacion Astronomia
Presentacion AstronomiaPresentacion Astronomia
Presentacion Astronomia
andresovalle
 

La actualidad más candente (16)

Power astronomia
Power astronomiaPower astronomia
Power astronomia
 
HISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPOHISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPO
 
ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.
 
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
 
Mas Alla Hay Dragones
Mas Alla Hay DragonesMas Alla Hay Dragones
Mas Alla Hay Dragones
 
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negrosLas teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
 
Bosón de higgs
Bosón de higgsBosón de higgs
Bosón de higgs
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Teorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solarTeorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solar
 
Ejercicios cultura científica.
Ejercicios cultura científica.Ejercicios cultura científica.
Ejercicios cultura científica.
 
El universo sorprenmdente
El universo sorprenmdenteEl universo sorprenmdente
El universo sorprenmdente
 
Actividades (mas alla hay dragones)
Actividades (mas alla hay dragones)Actividades (mas alla hay dragones)
Actividades (mas alla hay dragones)
 
Hipotesis nebular
Hipotesis nebularHipotesis nebular
Hipotesis nebular
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Presentacion Astronomia
Presentacion AstronomiaPresentacion Astronomia
Presentacion Astronomia
 

Destacado

Alicia e a sopa de quarks gal
Alicia e a sopa de quarks galAlicia e a sopa de quarks gal
Alicia e a sopa de quarks gal
Carmen Cid Manzano
 
Telescopio eelt
Telescopio eeltTelescopio eelt
Telescopio eelt
Carmen Cid Manzano
 

Destacado (6)

Alicia e a sopa de quarks gal
Alicia e a sopa de quarks galAlicia e a sopa de quarks gal
Alicia e a sopa de quarks gal
 
Preguntas cmc
Preguntas cmcPreguntas cmc
Preguntas cmc
 
Telescopio eelt
Telescopio eeltTelescopio eelt
Telescopio eelt
 
Higgs en españa
Higgs en españaHiggs en españa
Higgs en españa
 
Orixe do universo 2012 2013
Orixe do universo 2012 2013Orixe do universo 2012 2013
Orixe do universo 2012 2013
 
2012 orixe da vida
2012 orixe da vida2012 orixe da vida
2012 orixe da vida
 

Similar a Preguntas cmc 1º d

El Universo
El Universo El Universo
El Universo
zaira ortega
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Juan Martínez-Tébar Giménez
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
CmcCmc
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
FES Acatlán - UNAM
 
C2_es.pdf
C2_es.pdfC2_es.pdf
C2_es.pdf
Jorge Barraza
 
Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8
Jazmin Rivas
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Mónica
 
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Tema 2. Nuestro lugar en el UniversoTema 2. Nuestro lugar en el Universo
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
María José Morales
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Cesar Leon
 
Tema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universoTema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universo
IES Floridablanca
 
Tema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universoTema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universo
PasMed
 
1. El origen del universo
1. El origen del universo1. El origen del universo
1. El origen del universo
beatrizrubio
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
Diego Arroyo León
 
el universo.pptx
el universo.pptxel universo.pptx
el universo.pptx
ssuserb7f410
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
Origendeluniverso
OrigendeluniversoOrigendeluniverso
Origendeluniverso
Gloria Heredia Sanchez
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
BryanCasanelli
 

Similar a Preguntas cmc 1º d (20)

El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
 
C2_es.pdf
C2_es.pdfC2_es.pdf
C2_es.pdf
 
Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
 
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Tema 2. Nuestro lugar en el UniversoTema 2. Nuestro lugar en el Universo
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
 
Tema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universoTema 1. El origen del universo
Tema 1. El origen del universo
 
Tema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universoTema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universo
 
1. El origen del universo
1. El origen del universo1. El origen del universo
1. El origen del universo
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
el universo.pptx
el universo.pptxel universo.pptx
el universo.pptx
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
cosmo.pptx
 
Origendeluniverso
OrigendeluniversoOrigendeluniverso
Origendeluniverso
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Más de Carmen Cid Manzano

Entrevista Esteller Epigenetica
Entrevista Esteller EpigeneticaEntrevista Esteller Epigenetica
Entrevista Esteller Epigenetica
Carmen Cid Manzano
 
Budapest (1)
Budapest (1)Budapest (1)
Budapest (1)
Carmen Cid Manzano
 
Olduvai
OlduvaiOlduvai
El docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantilEl docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantil
Carmen Cid Manzano
 

Más de Carmen Cid Manzano (20)

Entrevista Esteller Epigenetica
Entrevista Esteller EpigeneticaEntrevista Esteller Epigenetica
Entrevista Esteller Epigenetica
 
26 excrecion
26 excrecion26 excrecion
26 excrecion
 
Recursos enerxéticos 2014
Recursos enerxéticos 2014Recursos enerxéticos 2014
Recursos enerxéticos 2014
 
La cultura enclaustradapdf
La cultura enclaustradapdfLa cultura enclaustradapdf
La cultura enclaustradapdf
 
5 artropodos
5 artropodos5 artropodos
5 artropodos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
 
Metazos 2014
Metazos 2014Metazos 2014
Metazos 2014
 
Budapest (1)
Budapest (1)Budapest (1)
Budapest (1)
 
2014 biotecnoloxia moderna
2014 biotecnoloxia moderna2014 biotecnoloxia moderna
2014 biotecnoloxia moderna
 
Olduvai
OlduvaiOlduvai
Olduvai
 
2013 14 t. evolucion
2013 14 t. evolucion2013 14 t. evolucion
2013 14 t. evolucion
 
2013 14 orixe da vida
2013 14 orixe da vida2013 14 orixe da vida
2013 14 orixe da vida
 
5 tecidos vexetais
5 tecidos vexetais5 tecidos vexetais
5 tecidos vexetais
 
Diversidade seres vivos 2013
Diversidade seres vivos 2013Diversidade seres vivos 2013
Diversidade seres vivos 2013
 
Preguntas cmc 1 c
Preguntas cmc 1 cPreguntas cmc 1 c
Preguntas cmc 1 c
 
2013 14 orixe da vida
2013 14 orixe da vida2013 14 orixe da vida
2013 14 orixe da vida
 
El docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantilEl docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantil
 

Preguntas cmc 1º d

  • 1. PREGUNTAS CMC 1º D Fátima Rodríguez Delgado 1. Se sabe que las galaxias se alejan por el corrimiento hacia el azul de las galaxias. 2. Las galaxias pueden tener forma esférica, barrada y espiral. 3. El bosón de Higgs se encontró en el CERN. 4. Hay unos 13000 satélites artificiales. 5. Hay científicos que creen en la existencia de Dios. 6. Newton fue el que desarrolló la teoría heliocéntrica. 7. La teoría de la constante cosmológica es cierta. 8. Antes del Big Bang había 4 fuerzas unidas. 9. En la pseudociencia hay experimentación. 10. El Doctor honoris causa es un título honorífico que concede una universidad a personas eminentes. 11.El 73% del universo es materia oscura. Aarón Abalo 1. O universo formouse porque había máis antimateria que materia 2. O universo está en constante expansión. 3. O noso sol é unha xigante vermella. 4. Neptuno é un planeta sólido. 5. O noso sol é o máis grande do universo. 6. Plutón é máis grande que Eris. 7. Os quarks forman protóns e neutróns. 8. No universo hai máis materia visible que invisible. 9. Os neutrinos son máis rápidos que a luz. 10. Unha estrela vive eternamente. 11. A materia escura pódese observar. 12. A teoría da constante cosmolóxica pertence a Newton. Patricia Moreiras TEMA 0 1 A ciencia básica ten como fin na obtención de prácticos inmediatos 2 Os neutrinos superar a velocidade da luz 3 Na actualidade a ciencia é unha disciplina na que é importante o traballo en equipo. 4 O robot Curiosity atópase en Xúpiter 5 Os enunciados da ciencia pódense contrastar mentres que os da pseudociencia non. 6 Os científicos non poder ter creencias relixiosas, 7 O Doutor honoris causa é un título honorifico que concede unha universidade a persoas eminentes. 8 O CSIC é un centro de ocio
  • 2. TEMA1 1 A Astronomía está formada pola Cosmoloxía e pola Astrofísica 2 O universo está composto na maior parte por materia visible 3 O efecto Doppler foi descuberto por Hubbel 4 O gran telescopio de Canarias é o maior telescopio de mundo actualmente contruído 5 A orixe da astronomía remóntase ás civilización Exipcias 6 A Vía Láctea ten forma de espiral 7 A constante cosmolóxia é o mesmo que a enerxía oscura 8 Actualmente hai maís de 13,500 satélites artificias en órbita 9 Os primeiros elementos químicos que se formaron no universo foron o ferro e o hidróxeno 10 O grupo local está formado por 300 galaxias. Daniel Sainz Nóvoa 1-El CNÏO es un centro científico que estudia la astrofísica. 2-Un neutrino es una partícula con carga eléctrica y una masa muy pequeña. 3-A materia oscura e a enerxía oscura forman un 4% do universo. 4-Unha supernova é unha gran explosión que se orixina no interior das galaxias pola acumulación de ferro. 5-A persoa que descubriu que había máis planetas foi Higgs 6-Júpiter, Mercurio, Venus e Urano son planetas gaseosos. 7-O asteroide Sira é máis pequeno que Plutón. 8-A primeira forza en separarse da superforza unificada foi a forza subatómica forte. 9-O CERN está situado en Ginebra(Suíza) 10- En todas as estrelas prodúcense supernovas. 11-A Vía Láctea é unha galaxia con forma de espiral. Diego Rey Fernández 1- Etapas da investigación científica 2-¿Son los neutrinos más rápidos que la luz? 3-¿Por qué esta formado el universo? 4-Funciones de los satélites 5-¿Que es la teoría del Big Bang? 6-¿Qué es la estación espacial internacional? 7-¿Como se detectó la radiación de fondo? 8-¿Cuales son las partículas conocida? 9-¿Cual fue la repercusión que tuvo la aparición del bosón de Higgs? 10-¿Que es el colisionador de partículas?
  • 3. David Serantes Los agujeros negros proceden de supernovas Mercurio se encuentra en el grupo de los planetas gaseosos Varios científicos del CERN han desmontado la teoría de la relatividad al transmitir neutrinos Galileo propuso una teoría geocéntrica opuesta a la cual estaba aceptada por la sociedad, la heliocéntrica La constante cosmológica fue una fuerza inexistente que Einstein se inventó para contrarrestar la gravedad Hoyle expuso su teoría sobre un universo estático e infinito Según Kepler, los planetas (que circulan en elipses) se desplazan más rápido cuando están lejos del Sol que cuando están cerca Una de las características de los satélites es el estudio de los fondos marinos Adrián Blanco - Cuando el Sol llegue al final de su vida explotará originando una supernova. - Los elementos de la tabla periódica, quitando Helio y Hidrogeno, se forman en las supernovas de estrellas masivas. Los agujeros negros se puede conocer su posición debido a su alta gravedad Einstein considero que el universo empezó con el átomo primogénico, que exploto y se empezó a crear todo. Hoyle defendía que el universo estaba en expansión. La ciencia básica es la que se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos , sino con el fin de incrementar el conocimiento. La astrofísica estudia la estructura y el desenvolvimiento del universo. Copérnico enunció la teoría del heliocentrismo en la cual se decía que la Tierra giraba alrededor del Sol. La fuerza fuerte atrae a los protones a los electrones. Los universos isla son agrupaciones de millones de estrellas. -