SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué se formó primero,el Sol o los planetas?
El Sol,al principiohabíauna gran nube de gas y polvo,porlosefectosde lagravedadla nube
de gas y polvose fueroncompactandodurante muchotiempoentoncesal irse compactando
estanube se creó un núcleoencontracciónmuycaliente llamadoprotoestrella,al calentarse
muchoeste núcleo alcanzala temperaturade fusiónde átomosyse convierte enunaestrella
aquí al convertirse enestrelladejaunosresiduosyestosresiduosse vancompactandoconel
tiempohastaformarlosplanetas.
2. ¿Cuálesson los mecanismosque intervienenenla formaciónde los planetasy en
qué orden? Resume la teoría de los planetesimales.
Hace unos4600 millonesde añosunanube giratoriade polvoygas cuyas dimensiones era
mayoresque lasdel sistemasolar,comenzóacontraerse.Estaconcentraciónformóunagran
masa central y undisco giratorioentornoa ella.La colisiónentre laspartículasde lamasa
central liberógrancantidadde calor, loque produjolafusiónnucleardel hidrógeno,que hozo
que nacierael protosol,esdecir,el Sol.Despuésdel Sol comenzaronaformarse losplanetas
gracias a las partículasde polvoy gas que empezaronunprocesode agrupación.Al principio
lascolisioneseranentre partículasdiminutasperoel tamañoaumentóprogresivamentey
finalmentelaspartículasse fusionarondandolugaraplanetesimalesde centenaresde
kilómetros.
3. ¿Cómo se formaron las distintas capas de la Tierra?.
El núcleode laTierra essu esferacentral,lamásinternade lasque constituyenlaestructura
de nuestroplaneta.Estácompuestofundamentalmenteporhierro,con5-10 % de níquel y
menorescantidadesde elementosmásligeros,tal vezazufre yoxígeno.
El mantoterrestre eslacapa de la Tierraque se encuentraentre lacortezay el núcleo(supone
aproximadamente el 87% del volumendel planeta).Estacapa de nuetroplaneta se extiende
desde cercade 33 kmde profundidad (oalrededorde 8km enlas zonasoceánicas) hastalos
2.900 km(transiciónal núcleo).
Se conoce como corteza terrestre ala capa más superficial delplanetatierra,suespesorvaría
de 5 km,en el fondooceánicoy40 km, enlasmontañas.Entre loselementosmás
característicosque conformanestaestructurase cuentanel silicio,el oxígeno, aluminioy
magnesio.Asimismo,enesta,asu vez,se distinguentrescapas: lasedimentaria,
granítica y basáltica,cada unacompuestapor rocas de distintascaracterísitcas.
4. ¿Qué consecuenciastuvola llamada catástrofe del hierro?
El hundimientodel hierrohaciael interiordel planeta(colapsoocatástrofe del hierro)
permitiólaformacióndel núcleoy,loque esmásimportante,laaparicióndel campo
magnéticoterrestre,que hajugadounimportante papel enlaevoluciónde lavidaenlaTierra:
la presenciade uncampomagnéticointenso,comoel terrestre,permitedesviarlaspartículas
cargadas que constituyenel vientosolarque,de hecho,soloalcanzannuestroplanetaenlos
círculos polares,donde convergenlaslíneasde fuerzadel campomagnético.
5. ¿Cómo se creó la Luna? Explica cuatro posiblesteorías
La teoríade captura sobre laLuna, hablajustamente sobre unaposiblecapturadel satélite
por parte de laTierra y fue unateoría muypopularenla décadade los80. Básicamente,dice
que la Luna se habría formado cuando unfragmentode otro planeta,comoporejemplo
Venus,se desprendióyfue capturadoporla atraccióngravitacional de laTierra.
La teoríade fisiónde laLuna es unade lasmás antiguasy esencialmente aseguraque laLuna
se formóa partirde laTierra. Porlosvelocesgirosde nuestroplaneta,millonesymillonesde
años atrás,la Tierrahabría expulsadofragmentosde masaque formaronlaLuna.
En la teoría de la co-formaciónlunarse propone que laLunase formójuntoa la Tierra,hace
unos4500 millonesde años,cuandograndescantidadesde polvoygasse unificarone
incorporarona la órbitade la Tierra.
De acuerdoa losplanteosde la teoría de colisionesplanetesimales,laLunase formó tras
numerosascolisionesochoquesespacialesentre planetesimalesde laTierra,Marte y otros
planetascercanos.
6. Dibuja la estructura internade la Tierra según el modelogeoquímicoyel
modelodinámicoy señalasus partes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meteoritos
MeteoritosMeteoritos
Meteoritos
danielsmg12
 
Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)
racando
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
tic_elcano
 
Meteoritos
MeteoritosMeteoritos
Meteoritos
Espitia1997
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
jfgf
 
Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
Benito Santiago
 
Universoo presentacion
Universoo presentacionUniversoo presentacion
Universoo presentacion
Valentina Pineda
 
Las estrellas cmc
Las estrellas cmcLas estrellas cmc
Las estrellas cmc
arisarda
 
¿EXPLOTARÁ EL SOL CUANDO MUERA?
¿EXPLOTARÁ EL SOL CUANDO MUERA?¿EXPLOTARÁ EL SOL CUANDO MUERA?
¿EXPLOTARÁ EL SOL CUANDO MUERA?
MJML23
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Vida de una estrella
Vida de una estrellaVida de una estrella
Vida de una estrella
NinoDaw
 
Cometas David
Cometas DavidCometas David
Cometas David
utebo6
 
Cometas
CometasCometas
Las 10 nebulosas más hermosas del universo
Las 10 nebulosas más hermosas del universoLas 10 nebulosas más hermosas del universo
Las 10 nebulosas más hermosas del universo
SMaviri
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
victorserranov
 
Los cometas 6c
Los cometas 6cLos cometas 6c
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
guest0ec2470ec
 
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
Colometa Muñoz
 
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOSESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
cosasdelcoledepulgar
 
Observación visual de Cometas
Observación visual de CometasObservación visual de Cometas
Observación visual de Cometas
Marcy Malavasi
 

La actualidad más candente (20)

Meteoritos
MeteoritosMeteoritos
Meteoritos
 
Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
 
Meteoritos
MeteoritosMeteoritos
Meteoritos
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
 
Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
 
Universoo presentacion
Universoo presentacionUniversoo presentacion
Universoo presentacion
 
Las estrellas cmc
Las estrellas cmcLas estrellas cmc
Las estrellas cmc
 
¿EXPLOTARÁ EL SOL CUANDO MUERA?
¿EXPLOTARÁ EL SOL CUANDO MUERA?¿EXPLOTARÁ EL SOL CUANDO MUERA?
¿EXPLOTARÁ EL SOL CUANDO MUERA?
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Los cometas
 
Vida de una estrella
Vida de una estrellaVida de una estrella
Vida de una estrella
 
Cometas David
Cometas DavidCometas David
Cometas David
 
Cometas
CometasCometas
Cometas
 
Las 10 nebulosas más hermosas del universo
Las 10 nebulosas más hermosas del universoLas 10 nebulosas más hermosas del universo
Las 10 nebulosas más hermosas del universo
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Los cometas 6c
Los cometas 6cLos cometas 6c
Los cometas 6c
 
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
 
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
1 C Bachillerato Hugo Bravo Pablo Asenjo Mercurio
 
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOSESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
 
Observación visual de Cometas
Observación visual de CometasObservación visual de Cometas
Observación visual de Cometas
 

Destacado

5 Teorías sobre el origen de la vida.
5 Teorías sobre el origen de la vida.5 Teorías sobre el origen de la vida.
5 Teorías sobre el origen de la vida.
maariarml
 
Ejercicio UNIVERSO 2
Ejercicio UNIVERSO 2Ejercicio UNIVERSO 2
Ejercicio UNIVERSO 2
maariarml
 
5 teorias sobre el origen de las especies
5 teorias sobre el origen de las especies5 teorias sobre el origen de las especies
5 teorias sobre el origen de las especies
maariarml
 
C.CIENTÍFICA.
C.CIENTÍFICA.C.CIENTÍFICA.
C.CIENTÍFICA.
maariarml
 
Ejercicios universo cultura cientifica
Ejercicios universo cultura cientificaEjercicios universo cultura cientifica
Ejercicios universo cultura cientifica
maariarml
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
maariarml
 
Cultura Científica
Cultura CientíficaCultura Científica
Cultura Científica
maariarml
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
maariarml
 
Redi
Redi Redi
Redi
maariarml
 

Destacado (9)

5 Teorías sobre el origen de la vida.
5 Teorías sobre el origen de la vida.5 Teorías sobre el origen de la vida.
5 Teorías sobre el origen de la vida.
 
Ejercicio UNIVERSO 2
Ejercicio UNIVERSO 2Ejercicio UNIVERSO 2
Ejercicio UNIVERSO 2
 
5 teorias sobre el origen de las especies
5 teorias sobre el origen de las especies5 teorias sobre el origen de las especies
5 teorias sobre el origen de las especies
 
C.CIENTÍFICA.
C.CIENTÍFICA.C.CIENTÍFICA.
C.CIENTÍFICA.
 
Ejercicios universo cultura cientifica
Ejercicios universo cultura cientificaEjercicios universo cultura cientifica
Ejercicios universo cultura cientifica
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Cultura Científica
Cultura CientíficaCultura Científica
Cultura Científica
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Redi
Redi Redi
Redi
 

Similar a Ejercicios cultura científica.

Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)
adarivera221311
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
adarivera221311
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
adarivera221311
 
F O R M A C I O N D E L A L U N A
F O R M A C I O N  D E  L A  L U N AF O R M A C I O N  D E  L A  L U N A
F O R M A C I O N D E L A L U N A
Sergiocard
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
Sergiocard
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
Sergiocard
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
Sergiocard
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universo
mapos
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
marquiss
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
odalyspinto
 
formacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdfformacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdf
DaroLpezRomn
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Rafa M. P.
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 
Nacimiento de la tierra
Nacimiento de la tierraNacimiento de la tierra
Nacimiento de la tierra
fisicayquimica-com-es
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
diegodanielpower
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
juanjuanielminipower
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
Daniel Jurado Sanchez
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
danieloo94
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
corduente
 

Similar a Ejercicios cultura científica. (20)

Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
F O R M A C I O N D E L A L U N A
F O R M A C I O N  D E  L A  L U N AF O R M A C I O N  D E  L A  L U N A
F O R M A C I O N D E L A L U N A
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Geologia basica[1]
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
 
formacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdfformacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdf
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
Nacimiento de la tierra
Nacimiento de la tierraNacimiento de la tierra
Nacimiento de la tierra
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 

Ejercicios cultura científica.

  • 1. 1. ¿Qué se formó primero,el Sol o los planetas? El Sol,al principiohabíauna gran nube de gas y polvo,porlosefectosde lagravedadla nube de gas y polvose fueroncompactandodurante muchotiempoentoncesal irse compactando estanube se creó un núcleoencontracciónmuycaliente llamadoprotoestrella,al calentarse muchoeste núcleo alcanzala temperaturade fusiónde átomosyse convierte enunaestrella aquí al convertirse enestrelladejaunosresiduosyestosresiduosse vancompactandoconel tiempohastaformarlosplanetas. 2. ¿Cuálesson los mecanismosque intervienenenla formaciónde los planetasy en qué orden? Resume la teoría de los planetesimales. Hace unos4600 millonesde añosunanube giratoriade polvoygas cuyas dimensiones era mayoresque lasdel sistemasolar,comenzóacontraerse.Estaconcentraciónformóunagran masa central y undisco giratorioentornoa ella.La colisiónentre laspartículasde lamasa central liberógrancantidadde calor, loque produjolafusiónnucleardel hidrógeno,que hozo que nacierael protosol,esdecir,el Sol.Despuésdel Sol comenzaronaformarse losplanetas gracias a las partículasde polvoy gas que empezaronunprocesode agrupación.Al principio lascolisioneseranentre partículasdiminutasperoel tamañoaumentóprogresivamentey finalmentelaspartículasse fusionarondandolugaraplanetesimalesde centenaresde kilómetros. 3. ¿Cómo se formaron las distintas capas de la Tierra?. El núcleode laTierra essu esferacentral,lamásinternade lasque constituyenlaestructura de nuestroplaneta.Estácompuestofundamentalmenteporhierro,con5-10 % de níquel y menorescantidadesde elementosmásligeros,tal vezazufre yoxígeno. El mantoterrestre eslacapa de la Tierraque se encuentraentre lacortezay el núcleo(supone aproximadamente el 87% del volumendel planeta).Estacapa de nuetroplaneta se extiende desde cercade 33 kmde profundidad (oalrededorde 8km enlas zonasoceánicas) hastalos 2.900 km(transiciónal núcleo). Se conoce como corteza terrestre ala capa más superficial delplanetatierra,suespesorvaría de 5 km,en el fondooceánicoy40 km, enlasmontañas.Entre loselementosmás característicosque conformanestaestructurase cuentanel silicio,el oxígeno, aluminioy magnesio.Asimismo,enesta,asu vez,se distinguentrescapas: lasedimentaria, granítica y basáltica,cada unacompuestapor rocas de distintascaracterísitcas. 4. ¿Qué consecuenciastuvola llamada catástrofe del hierro? El hundimientodel hierrohaciael interiordel planeta(colapsoocatástrofe del hierro) permitiólaformacióndel núcleoy,loque esmásimportante,laaparicióndel campo
  • 2. magnéticoterrestre,que hajugadounimportante papel enlaevoluciónde lavidaenlaTierra: la presenciade uncampomagnéticointenso,comoel terrestre,permitedesviarlaspartículas cargadas que constituyenel vientosolarque,de hecho,soloalcanzannuestroplanetaenlos círculos polares,donde convergenlaslíneasde fuerzadel campomagnético. 5. ¿Cómo se creó la Luna? Explica cuatro posiblesteorías La teoríade captura sobre laLuna, hablajustamente sobre unaposiblecapturadel satélite por parte de laTierra y fue unateoría muypopularenla décadade los80. Básicamente,dice que la Luna se habría formado cuando unfragmentode otro planeta,comoporejemplo Venus,se desprendióyfue capturadoporla atraccióngravitacional de laTierra. La teoríade fisiónde laLuna es unade lasmás antiguasy esencialmente aseguraque laLuna se formóa partirde laTierra. Porlosvelocesgirosde nuestroplaneta,millonesymillonesde años atrás,la Tierrahabría expulsadofragmentosde masaque formaronlaLuna. En la teoría de la co-formaciónlunarse propone que laLunase formójuntoa la Tierra,hace unos4500 millonesde años,cuandograndescantidadesde polvoygasse unificarone incorporarona la órbitade la Tierra. De acuerdoa losplanteosde la teoría de colisionesplanetesimales,laLunase formó tras numerosascolisionesochoquesespacialesentre planetesimalesde laTierra,Marte y otros planetascercanos. 6. Dibuja la estructura internade la Tierra según el modelogeoquímicoyel modelodinámicoy señalasus partes.