SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretos del Universo
La Expansión del Universo
El descubrimiento de la expansión del
Universo empieza en 1912, con los trabajos
del astrónomo norteamericano Vesto M.
Slipher. Mientras estudiaba los espectros de
las galaxias observó que, excepto en las más
próximas, las líneas del espectro se
desplazan hacia el rojo.
Esto significa que la mayoría de las galaxias
se alejan de la Vía Láctea ya que,
corrigiendo este efecto en los espectros de
las galaxias, se demuestra que las estrellas
que las integran están compuestas de
elementos químicos conocidos. Este
desplazamiento al rojo se debe al efecto
Doppler .
El Efecto Doopler
El efecto Doppler, llamado así por el físico
austríaco Christian Andreas Doppler, es el aparente
cambio de frecuencia de una onda producido por el
movimiento relativo de la fuente respecto a su
observador
El efecto Doppler no es simplemente funcional al sonido,
sino también a otros tipos de ondas, aunque los humanos
tan solo podemos ver reflejado el efecto en la realidad
cuando se trata de ondas de sonido.
El efecto Doppler es el aparente cambio de
frecuencia de una onda producida por el movimiento
relativo de la fuente en relación a su observador. Si
queremos pensar en un ejemplo de esto es bastante
sencillo.
La Ley de Hubble
El astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble
relacionó, en 1929, el desplazamiento hacia el rojo
observado en los espectros de las galaxias con la
expansión del Universo. Sugirió que este
desplazamiento hacia el rojo, llamado desplazamiento
hacia el rojo cosmológico, es provocado por el efecto
Doppler y, como consecuencia, indica la velocidad de
retroceso de las galaxias.
Hubble también observo que la velocidad de recesión
de las galaxias era mayor cuanto más lejos se
encontraban. Este descubrimiento le llevó a enunciar
su ley de la velocidad de recesión de las galaxias,
conocida como la "ley de Hubble", la cual establece
que la velocidad de una galaxia es proporcional a su
distancia.
La constante de Hubble o de proporcionalidad es el
cociente entre la distancia de una galaxia a la Tierra y
la velocidad con que se aleja de ella. Se calcula que
esa constante está entre los 50 y 100 Km/s por
megaparsec.
Nacimiento, Evolución y Muerte de una
Estrella
Nacimiento de una estrella.
Sus lugares de nacimiento son enormes nubes frías
formadas por gas y polvo, conocidas como 'nebulosas'.
Estas nubes comienzan a encogerse por obra de su propia
gravedad.
A medida que una nube pierde tamaño, se fragmenta en
grupos más pequeños. Cada fragmento puede finalmente
volverse tan caliente y denso que se inicia una reacción
nuclear. Cuando la temperatura alcanza los 10 millones
de grados, el fragmento se convierte en una nueva
estrella.
Tras su nacimiento, la mayoría de las nuevas estrellas se
encuentra situada en el centro de un disco plano de gas y
polvo. Gran parte del gas y polvo acaba siendo barrida
por la radiación estelar. Sin embargo, antes de que esto
ocurra, pueden formarse planetas alrededor de la
estrella central.
Evolución de una estrella
Las estrellas evolucionan durante millones de años. Nacen
cuando se acumula una gran cantidad de materia en un
lugar del espacio. Se comprime y se calienta hasta que
empieza una reacción nuclear, que consume la materia,
convirtiéndola en energía. Las estrellas pequeñas la gastan
lentamente y duran más que las grandes.
La vida de una estrella.
El ciclo de vida de una estrella empieza como una gran
masa de gas relativamente fría. La contracción del gas
eleva la temperatura hasta que el interior de la estrella
alcanza 1.000.000 °C. En este punto tienen lugar
reacciones nucleares, cuyo resultado es que los núcleos de
los átomos de hidrógeno se combinan con los de deuterio-
para formar núcleos de helio. Esta reacción libera grandes
cantidades de energía, y se detiene la contracción de la
estrella.
La estrella se convierte en una gigante roja y alcanza su
mayor tamaño cuando todo su hidrógeno central se ha
convertido en helio. Si sigue brillando, la temperatura del
núcleo debe subir lo suficiente como para producir la
fusión de los núcleos de helio. Durante este proceso es
probable que la estrella se haga mucho más pequeña y
más densa.
Muerte de una Estrella
La mayoría de las estrellas tardan millones de años en morir. Cuando una estrella
como el Sol ha consumido todo su combustible de hidrógeno, se expande
convirtiéndose en una gigante roja. Puede tener millones de kilómetros de
diámetro, siendo lo suficientemente grande como para engullir los planetas
Mercurio y Venus.
Tras desprenderse de sus capas exteriores, la estrella se comprime y forma una
enana blanca muy densa. Una cucharada de té de materia proveniente de una
enana blanca pesaría hasta 100 toneladas. A lo largo de billones de años, la enana
blanca se enfría y se vuelve invisible.
Las estrellas más pesadas que ocho veces la masa del Sol terminan sus vidas muy
repentinamente. Cuando se les acaba el combustible, se dilatan hasta convertirse
en súper gigantes rojas. Tratan de mantenerse vivas consumiendo diferentes
combustibles, pero esto funciona sólo durante unos cuantos millones de años. Tras
ello, producen una enorme explosión de supernova.
Durante aproximadamente una semana, el brillo de la supernova sobrepasa el de
todas las demás estrellas de su galaxia. Luego se desvanece rápidamente. Todo lo
que queda es un objeto minúsculo y denso (una estrella de neutrones o agujero
negro), rodeado por una creciente nube de gas muy caliente.
Los elementos creados dentro de la súper gigante (como oxígeno, carbono y
hierro) se dispersan por el espacio. Este polvo espacial termina dando origen a
otras estrellas y planetas.
La Materia Oscura
En astrofísica y cosmología física se denomina
materia oscura a la hipotética materia que no
emite suficiente radiación electromagnética para
ser detectada con los medios técnicos actuales,
pero cuya existencia se puede deducir a partir de
los efectos gravitacionales que causa en la
materia visible, tales como las estrellas o las
galaxias, así como en las anisotropías del fondo
cósmico de microondas presente en el universo.
No se debe confundir la materia oscura con la
energía oscura. De acuerdo con las observaciones
actuales (2010) de estructuras mayores que una
galaxia, así como la cosmología del Big Bang, la
materia oscura constituye del orden del 21% de
la masa-energía del Universo observable y la
energía oscura el 70%.
ENERGIA OSCURA
En cosmología física, la energía oscura es una forma
de materia oscura1 2 3 oenergía4 que estaría
presente en todo el espacio, produciendo una presión
que tiende a acelerar la expansión del Universo,
resultando en una fuerza gravitacional
repulsiva.2 Considerar la existencia de la energía
oscura es la manera más frecuente de explicar las
observaciones recientes de que el Universo parece
estar en expansión acelerada. En el modelo estándar
de la cosmología, la energía oscura aporta casi tres
cuartas partes de la masa-energía total del Universo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida de una estrella
La vida de una estrellaLa vida de una estrella
La vida de una estrella
CristinaGarca1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
14juliahr1b
 
origen sistema solar
origen sistema solarorigen sistema solar
origen sistema solarBeatriz Gijon
 
Orígenes
Orígenes Orígenes
Lasss estrellas
Lasss estrellasLasss estrellas
Lasss estrellas
Luis Pascual
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
astromatematica
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseasanchezarnaldo
 
Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013Blanca Riestra
 
Teorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetasTeorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetas
Mateo Carnero
 
Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasalejandra_toro
 
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESOAgujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESOMelCereceda
 
Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Sistema Solar. Maria Ortiz
Sistema Solar. Maria OrtizSistema Solar. Maria Ortiz
Sistema Solar. Maria Ortiz
disanedu
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarBeatriz Gijon
 
Teorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solarTeorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solar
Toño Avilix
 
Sist.solar
Sist.solarSist.solar
Sist.solar
Martha_Elena28
 

La actualidad más candente (20)

La vida de una estrella
La vida de una estrellaLa vida de una estrella
La vida de una estrella
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
origen sistema solar
origen sistema solarorigen sistema solar
origen sistema solar
 
Orígenes
Orígenes Orígenes
Orígenes
 
Lasss estrellas
Lasss estrellasLasss estrellas
Lasss estrellas
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Power astronomia
Power astronomiaPower astronomia
Power astronomia
 
Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Teorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetasTeorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetas
 
Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxias
 
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESOAgujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)
 
Sistema Solar. Maria Ortiz
Sistema Solar. Maria OrtizSistema Solar. Maria Ortiz
Sistema Solar. Maria Ortiz
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Teorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solarTeorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solar
 
Sist.solar
Sist.solarSist.solar
Sist.solar
 

Destacado

Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos
Francisca Sanchez Valencia
 
Reacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellasReacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellas
elvis
 
Galaxias Y Estrellas De 6to
Galaxias Y Estrellas De 6toGalaxias Y Estrellas De 6to
Galaxias Y Estrellas De 6toescuelamdp
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanesAnabel MA
 
Tipos de Volcanes
Tipos de VolcanesTipos de Volcanes
Tipos de Volcanes
Itzel Silva
 
tipos de volcanes
tipos de volcanestipos de volcanes
tipos de volcanes
Marlen Cruz
 
origen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellasorigen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellaskukingp
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaamaliasuarezpu
 

Destacado (11)

Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos
 
Reacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellasReacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellas
 
Volcanes. yoselin y gery
Volcanes. yoselin y geryVolcanes. yoselin y gery
Volcanes. yoselin y gery
 
Galaxias Y Estrellas De 6to
Galaxias Y Estrellas De 6toGalaxias Y Estrellas De 6to
Galaxias Y Estrellas De 6to
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Tipos de Volcanes
Tipos de VolcanesTipos de Volcanes
Tipos de Volcanes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
tipos de volcanes
tipos de volcanestipos de volcanes
tipos de volcanes
 
origen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellasorigen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellas
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historia
 

Similar a El universo sorprenmdente

Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseasanchezarnaldo
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo IITema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Belén Ruiz González
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
Dalexandromv
 
Cmc antonio y andrea 1ºb
Cmc antonio y andrea 1ºbCmc antonio y andrea 1ºb
Cmc antonio y andrea 1ºb
antoniovalero94
 
F.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarezF.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarez
ValeryColmenarez
 
Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.lucas zuñiga
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expandejmarussy
 
Que es una estrella
Que es una estrellaQue es una estrella
Que es una estrella
Ariday Conrado
 
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Tema 2. Nuestro lugar en el UniversoTema 2. Nuestro lugar en el Universo
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
María José Morales
 
Las estrellas cmc
Las estrellas cmcLas estrellas cmc
Las estrellas cmcarisarda
 
La expansión del universo
La expansión del universoLa expansión del universo
La expansión del universojmarussy
 
Mas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solarMas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solar
IES Floridablanca
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Delfina Moroyoqui
 

Similar a El universo sorprenmdente (20)

Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
T1 - Nuestro lugar en el universo.
T1 - Nuestro lugar en el universo.T1 - Nuestro lugar en el universo.
T1 - Nuestro lugar en el universo.
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo IITema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
 
universo
universouniverso
universo
 
Nuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lacteaNuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lactea
 
Cmc antonio y andrea 1ºb
Cmc antonio y andrea 1ºbCmc antonio y andrea 1ºb
Cmc antonio y andrea 1ºb
 
F.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarezF.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarez
 
Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expande
 
Que es una estrella
Que es una estrellaQue es una estrella
Que es una estrella
 
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Tema 2. Nuestro lugar en el UniversoTema 2. Nuestro lugar en el Universo
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
 
Formaci n evoluci_n_y_muerte_de_las_estrellas
Formaci n evoluci_n_y_muerte_de_las_estrellasFormaci n evoluci_n_y_muerte_de_las_estrellas
Formaci n evoluci_n_y_muerte_de_las_estrellas
 
Las estrellas cmc
Las estrellas cmcLas estrellas cmc
Las estrellas cmc
 
La expansión del universo
La expansión del universoLa expansión del universo
La expansión del universo
 
Mas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solarMas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solar
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El universo sorprenmdente

  • 2. La Expansión del Universo El descubrimiento de la expansión del Universo empieza en 1912, con los trabajos del astrónomo norteamericano Vesto M. Slipher. Mientras estudiaba los espectros de las galaxias observó que, excepto en las más próximas, las líneas del espectro se desplazan hacia el rojo. Esto significa que la mayoría de las galaxias se alejan de la Vía Láctea ya que, corrigiendo este efecto en los espectros de las galaxias, se demuestra que las estrellas que las integran están compuestas de elementos químicos conocidos. Este desplazamiento al rojo se debe al efecto Doppler .
  • 3. El Efecto Doopler El efecto Doppler, llamado así por el físico austríaco Christian Andreas Doppler, es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador El efecto Doppler no es simplemente funcional al sonido, sino también a otros tipos de ondas, aunque los humanos tan solo podemos ver reflejado el efecto en la realidad cuando se trata de ondas de sonido. El efecto Doppler es el aparente cambio de frecuencia de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente en relación a su observador. Si queremos pensar en un ejemplo de esto es bastante sencillo.
  • 4. La Ley de Hubble El astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble relacionó, en 1929, el desplazamiento hacia el rojo observado en los espectros de las galaxias con la expansión del Universo. Sugirió que este desplazamiento hacia el rojo, llamado desplazamiento hacia el rojo cosmológico, es provocado por el efecto Doppler y, como consecuencia, indica la velocidad de retroceso de las galaxias. Hubble también observo que la velocidad de recesión de las galaxias era mayor cuanto más lejos se encontraban. Este descubrimiento le llevó a enunciar su ley de la velocidad de recesión de las galaxias, conocida como la "ley de Hubble", la cual establece que la velocidad de una galaxia es proporcional a su distancia. La constante de Hubble o de proporcionalidad es el cociente entre la distancia de una galaxia a la Tierra y la velocidad con que se aleja de ella. Se calcula que esa constante está entre los 50 y 100 Km/s por megaparsec.
  • 5. Nacimiento, Evolución y Muerte de una Estrella Nacimiento de una estrella. Sus lugares de nacimiento son enormes nubes frías formadas por gas y polvo, conocidas como 'nebulosas'. Estas nubes comienzan a encogerse por obra de su propia gravedad. A medida que una nube pierde tamaño, se fragmenta en grupos más pequeños. Cada fragmento puede finalmente volverse tan caliente y denso que se inicia una reacción nuclear. Cuando la temperatura alcanza los 10 millones de grados, el fragmento se convierte en una nueva estrella. Tras su nacimiento, la mayoría de las nuevas estrellas se encuentra situada en el centro de un disco plano de gas y polvo. Gran parte del gas y polvo acaba siendo barrida por la radiación estelar. Sin embargo, antes de que esto ocurra, pueden formarse planetas alrededor de la estrella central.
  • 6. Evolución de una estrella Las estrellas evolucionan durante millones de años. Nacen cuando se acumula una gran cantidad de materia en un lugar del espacio. Se comprime y se calienta hasta que empieza una reacción nuclear, que consume la materia, convirtiéndola en energía. Las estrellas pequeñas la gastan lentamente y duran más que las grandes. La vida de una estrella. El ciclo de vida de una estrella empieza como una gran masa de gas relativamente fría. La contracción del gas eleva la temperatura hasta que el interior de la estrella alcanza 1.000.000 °C. En este punto tienen lugar reacciones nucleares, cuyo resultado es que los núcleos de los átomos de hidrógeno se combinan con los de deuterio- para formar núcleos de helio. Esta reacción libera grandes cantidades de energía, y se detiene la contracción de la estrella. La estrella se convierte en una gigante roja y alcanza su mayor tamaño cuando todo su hidrógeno central se ha convertido en helio. Si sigue brillando, la temperatura del núcleo debe subir lo suficiente como para producir la fusión de los núcleos de helio. Durante este proceso es probable que la estrella se haga mucho más pequeña y más densa.
  • 7. Muerte de una Estrella La mayoría de las estrellas tardan millones de años en morir. Cuando una estrella como el Sol ha consumido todo su combustible de hidrógeno, se expande convirtiéndose en una gigante roja. Puede tener millones de kilómetros de diámetro, siendo lo suficientemente grande como para engullir los planetas Mercurio y Venus. Tras desprenderse de sus capas exteriores, la estrella se comprime y forma una enana blanca muy densa. Una cucharada de té de materia proveniente de una enana blanca pesaría hasta 100 toneladas. A lo largo de billones de años, la enana blanca se enfría y se vuelve invisible. Las estrellas más pesadas que ocho veces la masa del Sol terminan sus vidas muy repentinamente. Cuando se les acaba el combustible, se dilatan hasta convertirse en súper gigantes rojas. Tratan de mantenerse vivas consumiendo diferentes combustibles, pero esto funciona sólo durante unos cuantos millones de años. Tras ello, producen una enorme explosión de supernova. Durante aproximadamente una semana, el brillo de la supernova sobrepasa el de todas las demás estrellas de su galaxia. Luego se desvanece rápidamente. Todo lo que queda es un objeto minúsculo y denso (una estrella de neutrones o agujero negro), rodeado por una creciente nube de gas muy caliente. Los elementos creados dentro de la súper gigante (como oxígeno, carbono y hierro) se dispersan por el espacio. Este polvo espacial termina dando origen a otras estrellas y planetas.
  • 8. La Materia Oscura En astrofísica y cosmología física se denomina materia oscura a la hipotética materia que no emite suficiente radiación electromagnética para ser detectada con los medios técnicos actuales, pero cuya existencia se puede deducir a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas presente en el universo. No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura. De acuerdo con las observaciones actuales (2010) de estructuras mayores que una galaxia, así como la cosmología del Big Bang, la materia oscura constituye del orden del 21% de la masa-energía del Universo observable y la energía oscura el 70%.
  • 9. ENERGIA OSCURA En cosmología física, la energía oscura es una forma de materia oscura1 2 3 oenergía4 que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del Universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva.2 Considerar la existencia de la energía oscura es la manera más frecuente de explicar las observaciones recientes de que el Universo parece estar en expansión acelerada. En el modelo estándar de la cosmología, la energía oscura aporta casi tres cuartas partes de la masa-energía total del Universo.